QUE VER Y HACER EN KERALA (INDIA): 9 COSAS IMPRESCINDIBLES
«Viajar es enamorarse a cada paso»
Kerala es uno de los estados más fascinantes de la India. Una ruta de viaje a Kerala, uno de los lugares más bonitos y turísticos del sur de la India para visitar, debe incluir en nuestra opinión, las siguientes 8 experiencias imprescindibles: ¡No te las pierdas!
TURISMO EN KERALA (INDIA): QUÉ VER Y HACER
Vamos con el listado de las mejores cosas que ver y hacer en Kerala, una de las regiones más bellas de la India.
1. Navegar por los Backwaters: Un imprescindible en Kerala
Navegar los remansos en las barcazas tradicionales con techos de bambú, también llamadas kettuvalams, es una actividad que no debes perderte en un viaje a Kerala, en el sur de la India. Son barcazas pintorescas, aquéllas que antaño se utilizaban para el transporte de cocos y arroz.
La experiencia de navegar estas aguas, en las antiguas barcas de pescadores, es un viaje donde el tiempo se dilata, y donde se saborea la quietud y la tranquilidad que nos ofrece la grandiosa naturaleza de Kerala.
Navegar por los remansos de agua es descubrir un universo muy singular, de paisajes acuáticos extraordinarios, donde la protagonista es la naturaleza en su máximo esplendor: El agua se funde en el horizonte con delgadas lenguas de arena, llenas de jardines de palmeras formando hileras. Los poblados y la vida rural se suceden en el paisaje, como si de una película a cámara lenta se tratara.
Fotogramas formados por acuarelas tropicales exuberantes, apenas alteradas por la mano del hombre. Pescadores, que son protagonistas de pintorescas imágenes, alzando sus redes en busca de la captura del día…
Atardeceres de colores cálidos asombrosos. Una tranquilidad, que hizo que, por unos días, se nos olvidara que estábamos en la ruidosa y tumultuosa India. Una región para disfrutar pausadamente y a pequeños sorbos, con majestuosas puestas de sol sobre los remansos de agua, que lucen como espejos al final del día.
Nuestra experiencia de estancia de varios días en una casa rural en la pintoresca isla de Kavvayi, en los backwaters de Kasaragod (Bekal), donde nos alojamos, fue simplemente, mágica. Asilados del mundo en una casita, en un emplazamiento espectacular en una isla, que estaba rodeada por los remansos de agua por su parte delantera y por las costas del mar Arábigo en su parte trasera, fue una de las mejores experiencias de las que pudimos disfrutar en nuestro viaje a Kerala: Una experiencia sencilla y muy auténtica, durante la cual pudimos observar el modo de vida tradicional de las personas que vivían en la isla de Kavvayi. Kerala es el hogar de cientos de especies de aves, gracias a los maravillosos ecosistemas que posee esta región de la India. Una de las zonas más populares de observación de aves tiene lugar en la Reserva de Kumarakom, junto al lago Vembanad. Nosotros, sin embargo, aprovechamos la proximidad desde la isla de Kavvayi, donde nos alojamos por unos días, para visitar la Reserva de Aves de la isla de Valiyaparamba, uno de los lugares más importantes que ver en el norte de Kerala. La bellísima y paradisiaca isla de Valiyaparamba, en Bekal, próxima a Kasaragod y situada enfrente de Kavvayi Beach House. Alimentada por cuatro ríos, y salpicada de pequeñas islas, la isla de Valiyaparamba ofrece una reserva de aves, que harán las delicias de los amantes de la fauna y naturaleza salvaje. Allí veremos paisajes llenos de vida, con martines pescadores y cormoranes, entre otros… Un lugar de gran belleza, especialmente cuando cae el atardecer. Allí donde acaba la tierra de los dioses, comienzan los escarpados Ghats Occidentales, las verdes selvas donde Rudyard Kipling (1865-1936) quiso desarrollar su fantástica historia de “El libro de la selva». Los Ghats Occidentales, la región más lluviosa de la India, es donde se encuentran las montañas que son morada de criaturas fantásticas, que alimentan la imaginación de los más pequeños y donde se separan estas tierras de Kerala del resto de la India. Viajamos con nuestro niño y quisimos explorar con él estos bellos paisajes de la India, regados por caudalosos ríos y selvas de cuento, pobladas de elefantes salvajes y tigres de bengala. Una excursión alucinante, especialmente si viajas a Kerala con niños. Periyar, es la reserva natural más cercana y una de las 16 reservas del Proyecto Tigre de la India. Nosotros, sin embargo, quisimos ir más lejos, ya en el estado de Karnataka, para visitar la Reserva de Kabini, parte del Parque Nacional de Nagarhole (candidato a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Las junglas del Parque Nacional de Nagarhole, a 190 km de Cochín, y a 220 km de Kasaragod, nos ofrecen la posibilidad de realizar un safari al interior de las selvas para observar la vida salvaje. Puedes leer nuestra experiencia en el safari y cómo realizarlo en nuestro relato de viaje: Safari en la India. Kerala es conocido como: «El Jardín de las Especias». Las especias, ese tesoro culinario que desde tiempos ancestrales ha atraído a numerosos comerciantes y navegantes de todo el mundo y cuyo precio era equivalente al oro. A Thalasseri llegó Vasco de Gama en 1502, estableciendo un enclave estratégico de la Ruta de las Especias. Años después, ya en el siglo XVIII, la “East India Company”, también se estableció en Kerala. Y es que esta tierra produce las especias más exquisitas que se puedan imaginar: vainilla, pimienta, jengibre, cardamomo, clavo, entre otras; todas ellas utilizadas para potenciar la sabrosa gastronomía culinaria de Malabar, un auténtico deleite para el paladar. Entre los paisajes que suceden a las playas y a las montañas, pudimos admirar la vida de los campesinos arrancando buenas cosechas a estas fértiles tierras. Imágenes ancestrales de cosechas de arroz y postales de las mujeres indias recolectando los verdes campos de té de Munnar, ya en la zona de las tierras altas, lugar de refugio del calor de los antiguos colonos británicos, donde extensas alfombras de tonalidades verde de té se extienden durante kilómetros, creando estampas espectaculares, que hacen de este lugar, uno de los lugares más importantes para visitar en Kerala. Consejos viajero: Puedes hacer un tour de senderismo para observar los bonitos paisajes a través de las rutas que atraviesan las plantaciones de especias, los campos de cafetales y de té, en las zonas de Coorg, Munnar, Thekkady o Wayanad. La mayoría de los hoteles de la zona te ofrecen esos tours escénicos. La excursión de un día a las plantaciones de té de Munnar puede hacerse desde Fort Kochi y puedes apuntarte a la excursión aquí. Disfrutar del ambiente relajado de la costa, de sus bonitas, pero agitadas playas y degustar su gastronomía a base de pescados y mariscos frescos recién capturados y cocinados a la brasa en el momento, es otra de las sugerencias que no hay que perderse en Kerala. Los pueblecitos costeros de Varkala y Kovalam, te sorprenderán con verdes acantilados entre palmerales y pueblecitos de relajada vida rural, ideales para visitar y desconectar de la “bulliciosa India». Las mejores playas de Kerala se encuentran en Bekal, playas de las que pudimos disfrutar durante nuestra estancia en el norte de Kerala y la verdad es que son preciosas. Si te gustan los ambientes animados, no debes perderte la playa de Kovalam: Te encantará. Y si buscas un ambiente más relajado, o viajas a Kerala con niños, Varkala es una playa protegida, con preciosas puestas de sol y perfecta para practicar yoga, una experiencia totalmente estimulante. En nuestro caso, visitamos la playa de Varkala en una excursión de un día desde Alleppey (a unas 2 horas en coche). Yoga en la playa de Varkala, una de las mejores playas de Kerala. El espectáculo de danza y teatro de Kathakali, que se representa durante las festividades locales, narra escenas de la mitología hindú y es otra de las cosas más imprescindibles que hacer en Kerala. El proceso es todo un ritual, donde los actores se maquillan y preparan durante varias horas, antes de salir al escenario para la representación de la función. En las representaciones teatrales se suceden los personajes nobles y heroicos, que se alternan con los divinos. Son representaciones muy pintorescas, donde algunos de los personajes se pintan los rostros de un colorido color verde y grandes accesorios en la cabeza, de nombre kirita, que suelen llevar plumas de pavo real en los momentos que representan a las divinidades de Krishna y Rama. Otros personajes representan a anti-héroes que suelen ser guerreros y eruditos y suelen llevar bigote. Las danzas se representan con complicados lenguajes textuales que representan las historias de dos grandes epopeyas hindúes: el Ramayana y el Mahabharata. El Kathakali es una danza muy rica en cuanto a simbología, pero de gran complejidad y por nada del mundo debes perdértela si estás en Kerala. Por último, debes disfrutar de una reconfortante sesión de masaje ayurvédico: Una de las experiencias más relajantes que hacer en Kerala. El Ayurveda, una medicina tradicional de origen milenario, que ha sido redescubierta recientemente por occidente, es una terapia que reduce el envejecimiento y los procesos degenerativos. Es, además, vigoroso y tonificante, reduce el estrés, el insomnio, y el cansancio y su finalidad es corregir el desequilibrio de nuestras energías. Lo realizan dos personas, a cuatro manos, a bases de aceites esenciales como el sándalo, con un olor suave y exquisito, que se aplica a temperaturas calientes y fomenta la aromaterapia y la relajación. También hay tratamientos prolongados, de varios días, en clínicas especializadas: Más información: En la página web de la Turismo de Kerala El Ayurveda milenario, sostiene que los dolores son provocados por la obstrucción del flujo del vayu (aire). Al frotar el cuerpo se genera calor, lo que provoca que los aires se expandan y se desplacen. Se eliminan los bloqueos energéticos y el paciente experimenta alivio emocional y relajación. Tras el masaje, se sucede una sauna de vapor seco y una ducha de agua fría. Junto a éste, también destaca el masaje llamado siro dara, en el que se vierte el aceite sobre la frente del paciente; y por último, el denominado masaje kansu, en el que se trabaja la planta de los pies. No hay nada más auténtico que probar en Kerala. Nosotros lo probamos y salimos flotando… Por último, te dejamos algunos consejos que te vendrán bien para organizar tu viaje a Kerala: Nos trasladamos con aviones low cost para las rutas por Kerala largas, coche de alquiler con conductor y buses locales. Desde esta web de transportes en India puedes encontrar muchas opciones de transporte por Kerala (India), acordes a tu presupuesto. Contratamos Seguros IATI, con cobertura para toda la familia, asistencia en castellano y en caso de incidente médico o de transporte, adelantan todos los pagos y facturas. Y con todos estos consejos y recomendaciones, terminamos esta guía con las mejores cosas que ver y hacer en Kerala. Esperamos que dentro de poco, puedas disfrutar de este paraíso del sur de la India. Felices viajes.
2. Dormir en una de las islas de los Backwaters
3. Visitar un santuario de aves: Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Kerala
LA RESERVA DE AVES DE LOS BACKWATERS DE VALIYAPARAMBA
4. Un safari de animales: Una de las cosas alucinantes que hacer cerca de Kerala
5. Cochín: La capital de las especias y la gastronomía en Kerala
QUÉ VER Y HACER EN COCHÍN, KERALA, IMPRESCINDIBLES
6. Munnar y las Plantaciones de Té
7. Las playas de Kerala, de las mejores de playas de la India
8. Las danzas de Kathakali: De las cosas más importantes que ver en Kerala
9. Un Masaje de Ayurveda
ÚLTIMOS CONSEJOS PARA VISITAR KERALA POR LIBRE
CÓMO MOVERSE POR KERALA
SEGURO MÉDICO Y DE VIAJES PARA UNAS VACACIONES EN KERALA
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA CON LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN KERALA, GUÁRDALA EN PINTEREST
0 comentarios