COMO-VISITAR-EL-PALACIO-DE-VERSALLES

¿Como visitar el Palacio de Versalles?: Guía completa + consejos

«A todas las glorias de Francia»

(Palacio de Versalles)

Con más de 10 millones de visitantes al año, visitar Versalles debe ser una de tus prioridades cuando estés de viaje en París. No sólo es uno de los principales monumentos de París; sino que además, está Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: sus grandes extensiones te dejarán boquiabierto. Vamos con los mejores consejos sobre cómo visitar el Palacio de Versalles y qué ver en un día en la Corte de Luis XIV, el popular Rey Sol y el lugar que fue el centro de poder de Francia en el siglo XVII.

Lo primero que debes saber es que si estás pensando en visitar Versalles, debes disponer de al menos medio día, aunque un día completo sería lo ideal. Lo más importante es disfrutarlo sin prisas y conocer un poco más acerca de su fascinante historia.

cómo-visitar-el-Palacio-de-Versalles-guía

Además, te recomiendo comprar tu entrada con antelación y llegar temprano. Y si es posible, evitar los fines de semana, así evitarás las largas filas de cientos de turistas. No en vano, Versalles es uno de los monumentos más visitados de Europa. 

Pero no te preocupes, porque en esta guía vamos a resolver las dudas más frecuentes acerca de cómo visitar el Palacio y los Jardines de Versalles en París y te contamos los mejores trucos para evitar las colas de espera y acceso.

perm_device_information
ENTRADAS PARA EL PALACIO DE VERSALLES SIN COLAS DE ACCESO: Puedes adquirir las entradas desde aquí para el Palacio de Versalles on line y sin colas para acceder de forma prioritaria.

¿Cómo llegar al Palacio de Versalles desde París?

El Palacio de Versalles se encuentra en la ciudad de Versalles, a unos 40 minutos de distancia desde la capital francesa. Las opciones para llegar hasta aquí son muchas y adaptadas a cualquier presupuesto.

como-Visitar-Versalles-desde-París

cómo-visitar-el-Palacio-de-Versalles-entradas

¿Cuáles son los horarios de visita al Palacio de Versalles?

El complejo se divide en dos: El Palacio como tal y los Jardines de Versalles, por lo que los horarios varían según el lugar de visita:

Horarios del Palacio

Está abierto de martes a domingo y los lunes se mantiene cerrado al público. El horario cambia según la época del año:

  • Temporada alta: Va de abril a octubre. Abre desde las 9:00 a las 18:30 horas.
  • Temporada baja: Entre los meses de noviembre a marzo. Aquí el horario cambia desde las 9:00 a las 17:30 horas.

Horarios de los jardines

A diferencia del Palacio, los Jardines sí están abiertos los lunes. El horario igualmente cambia, según la temporada del año.

  • Temporada alta: Desde las 8:00 hasta las 20:30 horas.
  • Temporada baja: Desde las 8:00 hasta a las 18:30 horas.

visitar-Versalles-que-ver

¿Cuánto cuesta la entrada a Versalles?: Precios de los tickets a Versalles

El precio de las entradas al Palacio de Versalles también cambia según el área que quieras visitar:

Tickets para el Palacio

El precio de los tickets al palacio de Versalles para adultos es de 21,5 euros. Además, como te comentábamos, te aconsejamos comprar las entradas a Versalles vía online, así evitarás las largas filas. Puedes hacerlo desde aquí: Entradas sin colas de acceso para Versalles.

Entrada a Los Jardines de Versalles

El precio de la entrada a los jardines es gratis; a excepción de los martes, viernes y fines de semana, que es cuando se hace el famoso espectáculo de las fuentes. No obstante, te aconsejo comprobarlo antes de tu viaje porque a veces, puede variar. Si tu visita coincide con esta actividad, deberás pagar 10 euros.

  • Esta tarifa es fija para mayores de 5 años. 
  • Recuerda que a los Jardines de Versalles puedes acceder de forma directa y no suele haber colas (a menos que tu visita coincida con un día de actividad en los jardines). En ese caso deberás pasar por taquillas para abonar la tarifa de acceso.

¿Cómo visitar Versalles?: Consejos para evitar las colas de acceso

Estos consejos para visitar Versalles pueden ahorrarte mucho tiempo:

  • Evitar comprar la entrada a Versalles en taquillas en día de tu visita.
  • Planificar tu visita con tiempo y comprar la entrada on-line a Versalles de forma anticipada.
  • Adquirir la Tarjeta Turística Paris Pass, (clic en el enlace para más información), que ya incluye la visita a Versalles y a otros monumentos emblemáticos de París y que permite el acceso a Versalles de forma prioritaria.
  • Con esta excursión a Versalles desde París que incluye la visita guiada por Versalles en español, el transporte y el ticket a Versalles.

¿Qué ver en Versalles en un día?

En este apartado te cuento lo imprescindible que visitar en el Palacio Versalles durante una jornada. Es tanta la belleza e historia que te sientes en medio de un cuento. Esto es lo principal que ver en el Palacio de Versalles por dentro y por fuera.

cómo-visitar-el-Palacio-de-Versalles-precios

¿Que ver en los Jardines y Fuentes de Versalles y cómo recorrerlo? (Zona exterior)

Con más de 800 hectáreas de extensión, los jardines de Versalles gozan de una inmensa variedad y belleza entre flores y árboles, cuidadosamente podados y son algunos de los lugares para visitar en Versalles imprescindibles.

Entre los meses de abril y octubre encienden las fuentes y ponen música para ambientar más el lugar. Es una zona que puedes visitar en Versalles por libre. Aquí podrás encontrar entre otros atractivos, los siguientes:

L’Orangerie

En español vendría a ser el invernadero de los naranjos. Está abajo del castillo, bajo el famoso cuadro del mediodía. Está compuesto por dos galerías que se encuentran bajo las escaleras de las cien marchas.

Mide 13 metros de altura y cuenta con más de mil árboles, donde los limoneros y naranjos son protagonistas. Además, hay una gran variedad de especies.

El Gran Canal

Tiene forma de cruz y cuenta con 62 metros de ancho y 1,5 km de largo, para un total de 5,5 km. Desde la salida al jardín la vista es prácticamente infinita, rodeado de los más preciosos tonos verdes.

Fue construido entre 1666 y 1679 por André Le Nôtre y sirvió durante las impresionantes fiestas reales como lugar de celebración para los fuegos artificiales.

entradas-para-visitar-Versalles

Las fuentes y demás estanques

Aunque el Gran Canal es el más conocido, es posible ver más de 30 estanques. Los de Neptuno, Apolo o el de Latone son los más famosos, quizá por sus maravillosas e impresionantes fuentes. Además, hay 50 fuentes. Te aconsejo enormemente presenciar el espectáculo de las aguas, si la actividad coincide con tu visita al Palacio de Versalles.

Como dato curioso te decimos que el Estanque de Neptuno cuenta con más de 150 efectos de agua, durante estos espectáculos.

¿Qué ver en el interior del Palacio de Versalles?

El Palacio de Versalles es uno de los mejores exponentes del lujo y la opulencia que marcó a la monarquía francesa durante su época. Por donde quiera que vayas, encontrarás detalles que lo demuestran.

Para empezar, cuenta con más de 2300 habitaciones, pero no tienes que verlas todas. Aquí te dejamos algunos de los imprescindibles que no puedes dejar de conocer en el Palacio de Versalles, de las partes del palacio, que se pueden visitar.

cómo-visitar-el-Palacio-de-Versalles-desde-París

Galería de los espejos

La más famosa, reluciente e impresionante. Está sala está decorada por 350 espejos en total, además de oro, muchísimo oro. Cuenta con 17 arcadas y unos grandes ventanales que ofrecen increíbles vistas a los jardines. De tipo alargado, en su época sirvió como pasillo para unir las habitaciones del rey y la reina.

El techo de la sala está decorado con unos impresionantes candelabros, dotados con cristales y murales. Estos representan algunos de los logros de Luis XIV, tanto a nivel militar como diplomático.

Por si no lo sabías, aquí se firmó el Tratado de Versalles, que marcó el punto final de la I Guerra Mundial. Es el sitio más visitado del Palacio, por lo que siempre encontrarás gran cantidad de turistas.

Aposentos Reales

Como ya te hemos dicho, el palacio es un claro ejemplo de la riqueza y la opulencia que caracterizó a la monarquía francesa. Por supuesto, los aposentos reales son el mejor exponente de ello.

como-visitar-el-palacio-de-Versalles-que-ver

Durante el recorrido verás mucho oro y habitaciones decoradas con sumo cuidado. Los candelabros son de cristal con piedras preciosas. No dejes de fijate en las alfombras: están hechas a mano con diseños únicos y alucinantes, sin dejar de lado la vasta colección artística.

La mayoría de estos espacios se mantienen intactos, por lo que sentirás que has viajado en el tiempo. Y a pesar de la gran cantidad de visitantes que recibe cada año, el lugar sigue manteniendo una energía especial.

La Capilla Real

Fue terminada en 1710 y está considerada como uno de los lugares más impresionantes de toda la visita a Versalles. Aquí se daban misas diarias, además de celebrarse bodas, bautizos y otros eventos de la corte. Antes de ésta, hubo otras capillas en diferentes puntos del complejo.

La Capilla Real tiene el techo más alto que el resto de los edificios y está decorada con numerosas esculturas. Consta de dos plantas, según marcaba la tradición para la época. El rey y su familia escuchaban la misa en la tribuna, en la parte superior.

El suelo de este espacio está adornado con incrustaciones de mármol policromado. Además, el techo y las paredes están decorados por numerosas pinturas de grandes exponentes de la época.

De hecho, la construcción de la capilla del Palacio de Versalles fue uno de los proyectos más ambiciosos de su siglo. Aunque Luis XIV fue quién mandó a construirla, poco pudo disfrutarla, ya que murió pasados cinco años.

Ópera Real

Ubicada en el ala norte del Palacio, está construida en madera, aunque gracias a la técnica de pintura utilizada, parece mármol y es otro de los lugares que no te puedes perder en Versalles.

Servía tanto de teatro como de ópera y parece sacada de un cuento de hadas. Verás muchos detalles en dorado y grandes lámparas cargadas de cristales.

Era una sala de baile, de las favoritas de los monarcas y en la actualidad, aquí aún se realizan algunos espectáculos de ópera. Tiene capacidad para un total de 712 personas.

que-ver-en-Versalles-JARDINES

Qué ver en Versalles: Detalle de una de las bellas fachadas de Versalles.

Galería de las Batallas

Es la galería más grande de todo el Palacio y el último punto de nuestro recorrido por Versalles. Fue construida en 1833, aunque su inauguración se llevó a cabo 4 años más tarde.

Aquí se concentran los cuadros de las grandes batallas de Francia a lo largo de la historia, desde el año 496 hasta 1809, incluyendo las dinastías que reinaron y claro la Revolución y Napoleón.

Desde su inauguración se ha mantenido intacta, por ese motivo es otra de las visitas imprescindibles en Versalles. Además, cuenta con ochenta bustos de oficiales célebres que fallecieron en muchos de estos combates, junto con placas con el nombre de otros.

Y con todos estos datos finalizamos la guía práctica con la información más importante sobre cómo visitar Versalles y sus lugares de más importancia. Esperamos que te haya gustado el relato y que puedas conocer Versalles en persona algún día.

Felices viajes.

 

 

 

PUEDES GUARDAR LA GUÍA PARA VISITAR VERSALLES EN PINTEREST

 

CÓMO VISITAR VERSALLES

 

 

 

 

BUSCA EN EL BLOG TU DESTINO SOÑADO

SOMOS MIEMBROS DE MADRID TRAVEL BLOGGERS