CÓMO ES UNA CREMACIÓN BALINESA EN LA ISLA DE LOS DIOSES
Tabla de contenidos
«Para las almas es muerte llegar a ser agua, para el agua es muerte llegar a ser tierra y de la tierra nace el agua y del agua, el alma.»
(Heráclito de Éfeso)
La ceremonia funeraria es el ritual más importante de todas las ceremonias para el hinduismo balinés, por la transición que implica la muerte y posterior reencarnación y el origen de una nueva vida que, será un castigo o una recompensa, a las acciones de la vida anterior del difunto.
La cremación balinesa es la más misteriosa de todas las ceremonias y se acompaña de grandes ofrendas, danzas y música. Presenciar una cremación balinesa es una de las cosas más impactantes que ver durante tu viaje a Bali y si se te presenta la oportunidad y puedes asistir, lo recordarás siempre.
En este artículo te contamos nuestra experiencia y sensaciones, al presenciar una impactante cremación hindú, durante nuestro viaje a la isla de Bali.
- Guía: Cómo viajar a Bali por libre: Guía completa
- Templos: Los mejores templos de Bali
- Playas: Las mejores playas de Bali
- Turismo: 12 cosas que hacer en Bali
- Ceremonias: Cómo es la experiencia de asistir a una cremación balinesa.
- Islas Gili: 7 Cosas que hacer en las Islas Gili inolvidables
- Ruta Indonesia: Ruta de 15 días por Indonesia
- Inspiración viajera: 12 Lugares que ver en Indonesia imprescindibles
Una cremación balinesa: El impactante Ritual Hindú de la Muerte, toda una experiencia que ver en Bali
No se puede comprender Bali sin su religión. La vida cotidiana de los balineses se organiza en torno a un complejo sistema de rituales y festivales que empapan el día a día de sus habitantes.
Al igual que en la India, del nacimiento a la muerte, todo es celebrado en Bali: siempre hay fiestas, siempre hay rituales y celebraciones, muchas de ellas implican semanas, meses, o incluso, años de preparación.
El hinduismo es una religión que cree en la reencarnación, por este motivo la muerte no es sinónimo de tristeza, sino todo lo contrario: La muerte dará paso a una nueva vida y esta nueva vida dependerá de nuestros actos y comportamiento en la vida que acaba de terminar.
Para los hindúes el cuerpo físico es temporal, a diferencia del alma la cual sobrevive y pasa de un cuerpo a otro, no necesariamente humano.
Pero, sin duda, uno de los rituales más impactantes con los que nos topamos de forma casual en nuestra visita a la isla fue el RITUAL DE LA MUERTE o RITO FUNERARIO: Una de las cosas que podrías ver en Bali y que te impactarán.
En un viaje a Bali, es fácil ver el colorido de las procesiones, las danzas y las ceremonias de ofrendas a los dioses y en algún caso, como nos ocurrió a nosotros y de forma completamente casual, asistir a una cremación con piras funerarias, en una ceremonia funeraria hinduista balinesa.
Una cremación balinesa es una experiencia que nos impactó profundamente: Una ceremonia de muerte en la que el hinduismo impregna de vivos colores y rituales de carácter festivo, extraños para una mente occidental, por lo que es una experiencia muy emotiva.
El hinduismo balinés celebra la muerte como origen de la vida, en un complejo proceso de reencarnación del alma del difunto.
El cuerpo, morada del alma, que emigra a una nueva vida, ya inservible, es incinerado en una gran ceremonia familiar para la que, durante años, los familiares han ahorrado en la celebración del día del fin.
Se cocinan y se asan decenas de cerdos y se invita a toda la comunidad a un gran festín. A pesar que para el hindú la muerte es un tema que le genera tristeza, el servicio funeral es casi una celebración y una oportunidad para recordar al fallecido.
Las partes que presenciarás en un ritual funerario hindú
- La muerte y preparación del cadáver del difunto: Cuando una persona muere en Bali, lo primero que se hace es preparar su cuerpo para el ritual funerario. Se le cierra los ojos y la boca, se coloca el cuerpo con la cabeza hacia el sur y rocía la frente con pasta de sándalo. Posteriormente se coloca una lámpara de aceite a su lado, que alumbrará y purificará su cuerpo durante 3 días.
- El traslado del difunto a la pira funeraria: Se traslada el cuerpo en hombros. El cuerpo del difunto se ha adornado previamente con joyas y flores y se viste con una túnica, cuyo color cambia en función del sexo o estado civil del difunto: Túnica blanca para los hombres, túnica amarilla para las mujeres solteras, roja para las casadas y blancas o de colores claros, para las viudas.
- La Cremación Balinesa: El hinduismo no contempla enterrar a sus muertos. Ellos incineran a sus seres queridos, ya que se cree que el cuerpo impide al alma continuar su viaje a un nuevo cuerpo, así que para los balineses el fuego es sinónimo de purificación y liberación.
- El Luto: Durante 10 días, los hombres de la familia no podrán cortarse el cabello, ni afeitarse. Las mujeres no podrán lavarse el cabello ni acudir a templos ni otros lugares sagrados. Durante este tiempo la familia está impura según el hinduismo. En el día 13 la familia ya puede tomar un baño purificador y se realiza también un pequeño ritual de fuego, para honrar a los dioses y a los antepasados del difunto y ayudar a que éste tenga una buena reencarnación.
Nuestra experiencia en una Ceremonia de Cremación en Bali
En nuestra ruta por la isla de Bali, gracias a la mediación de nuestro guía, obtuvimos el permiso por parte de los familiares del difunto para mezclarnos con ellos y humildemente, ser testigos protagonistas de forma casual de este increíble ritual: El Ngaben o la Cremación de los Muertos:
Según la costumbre balinesa hindú, la cremación de la pira funeraria debe estar arropada por un animal sagrado. En este caso fue El Lembu, ese toro vestido de coloridos colores en tonos rojos y negros y brillantes adornos.
La pira que llevaba el cuerpo del fallecido pertenecía a una acomodada familia local, que no dudó en derrochar lo que hiciera falta para que el anciano padre alcanzara su próxima vida con la gloria máxima. Para los hindúes el alma no tiene principio ni fin.
Con las incineraciones, ellos creen que están dejando libre al alma del fallecido y que Brahma, el dios creador del universo, se representará a través de las llamas.

A la derecha, uno de los asistentes al funeral da el pésame al hijo del difunto.
Cuando el fuego empezó a devorar el cadáver del muerto, cuidadosamente protegido por una pulcra sábana blanca y mientras observábamos a los presentes de rostros tristes y serenos y a los niños, que ajenos a todo revoloteaban juguetones por el lugar, nos hicimos mil preguntas sin respuesta.
Y así, pensativos e hipnotizados por el intenso color rojizo de las llamas, mientras observábamos cómo el cuerpo sin vida era finalmente devastado por aquel fuego de carácter purificador, inmersos en una ensoñación, de la que desconocíamos gran parte de sus significados: Sabíamos que esas imágenes impactantes permanecerían para siempre en nuestras retinas y en nuestros recuerdos de Bali.
Nos despedimos con respeto de los hijos afectados, mientras Bali se despedía de nosotros de forma grandiosa, a través de sus dioses, habiéndonos dejado ser testigos del momento clave, fundamental e intrínseco en la existencia de todo balinés: El festejo del ciclo eterno de la vida y de la muerte.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO, GUÁRDALO EN PINTEREST
0 comentarios