PARQUE NACIONAL LOS HAITISES EN REPÚBLICA DOMINICANA: GUÍA DE VISITA
Tabla de contenidos
«Viajar es descubrir que todo el mundo se equivoca en sus ideas sobre otros países».
(Aldous Huxley)
El Parque Nacional de los Haitises es una de las joyas naturales de la República Dominicana. En este artículo te mostramos qué visitar en su interior y la mejor manera de hacerlo: ¿Nos acompañas en esta visita al asombroso Parque de los Haitises en Samaná?.
1. CÓMO VISITAR EL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES EN REPÚBLICA DOMINICANA: DETALLES DE LA EXCURSIÓN
El Parque Nacional Los Haitises es uno de los lugares que visitar en República Dominicana imprescindibles. «Haitises» que significa «tierra de montañas» en lengua indígena, está ubicado en la Bahía de Samaná y está formado por una vegetación tropical húmeda y paisajes impresionantes, salpicados de profundos manglares, ríos subterráneos, cavernas llenas de pinturas y petroglifos y numerosos islotes kársticos que parecen sacados de un escenario del Jurásico. No en vano, alguna de las escenas cinematográficas de «Jurassic Park» fueron rodadas en este primitivo entorno.
Es posible combinar el viaje con las bonitas y paradisíacas playas de la isla de Cayo Levantado (también conocida como «Isla Bacardí»), o con Paraíso Caño Hondo, un eco-resort formado por piscinas y cascadas naturales, desde el que también organizan excursiones al Parque Nacional Los Haitises y de los que hablaremos en detalle, más tarde.
La visita al Parque Nacional Los Haitises es fascinante. Es una excursión inolvidable que se realiza en barca, admirando la flora y fauna local y se combina con la visita de las cuevas prehistóricas. La ruta comienza en la bahía de Samaná, y es un viaje que te traslada en el tiempo transportándote a la época de los dinosaurios.
La flora del Parque Nacional Los Haitises es característica de sus dos zonas de vida: el bosque húmedo subtropical y el bosque muy húmedo subtropical.
- Es una gozada caminar por sus selvas y perderse en sus bosques admirando la vegetación que, literalmente, se ha hecho dueña del lugar: cedros, ceibas, caobas, copeys y orquídeas salvajes, de decenas de vivos colores invaden el parque y se alternan con improvisadas cataratas que, de forma repentina, aparecen a tu paso refrescando el lugar y recreando el mismísimo Edén.
- El viaje para llegar allí no está exento de aventura. Tras una hora en lancha rápida y con el mar muy picado, mareo incluido de nuestro peque, llegábamos por fin a las entrañas del Parque Nacional los Haitises.
Para visitar el Parque Nacional de Los Haitises, tienes 2 opciones: En tour y por libre: A continuación, te damos más información sobre ambas.
- Si no quieres preocuparte de nada, aconsejamos realizar la excursión a los Haitises con una agencia local especializada, que incluya los traslados desde tu hotel.
- Una agencia local de ecoturismo que podemos recomendarte de primera mano es JackCana Tours (haz clic en el nombre para ver el todo el programa en detalle de esta completa excursión), que incluye la visita al Parque Nacional de los Haitises con Montaña Redonda y la bella Cascada Rancho Yanigua, donde además, podrás bañarte. También podrás hacer degustaciones de café y cacao y disfrutar de alguna que otra sorpresa más, que te encantará, especialmente si te gusta la fotografía. 😉 Toda la información, en el enlace anterior.
- Nuestra recomendación es que vayas por tu cuenta hasta Sabana del Mar y desde allí, hacer la excursión. Para llegar a Sabana de la mar desde Samaná hay que coger un ferry hasta Sabana de la Mar, punto de salida de las barcas turísticas.
- Ten en cuenta que el último ferry sale a las 17.00h. si lo pierdes, tendrás que pernoctar en Sabana de la Mar.

Embarcando en Sabana de la Mar en la lancha que nos llevaría a la excursión por el Parque Nacional Los Haitises.
QUÉ ESPERAR DE LA EXCURSIÓN DEL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES
En el Tour de los Haitises, de día completo, se visitan cuatro zonas diferenciadas del Parque Nacional, a cual más interesante:
(I) Los Mangles o Manglares
(II) El Bosque tropical húmedo de los Haitises, por el que se realiza una caminata,
(III) Las Cuevas de Los Indios Tainos y sus pictogramas y finalmente:
(IV) La Bahía San Lorenzo y sus mogotes
EL BOSQUE DE MANGLARES
Los manglares del Parque Nacional Los Haitises es el mayor bosque de manglares del Caribe. Un auténtico laberinto que confiere al parque un cierto halo de misterio y aventura. Es hogar de numerosas especies de pescados y cangrejos, donde pueden crecer a salvo de los depredadores.
- La motora descendió la marcha, para que pudiéramos observar los famosos mogotes rocosos, llenos de aves y vida en medio del océano. En ese momento, es difícil creer que te encuentras en El Caribe, ya que la estampa se asocia más a la típica imagen del Sudeste Asiático, con grandes atolones plagados de vegetación cuyas raíces se adentran abruptamente en el fondo del océano.
- Tras observar las rocas kársticas de formas caprichosas y los distintos cayos flotando sobre el mar, nos adentramos lentamente en el lugar más mágico de todos: los profundos manglares rojos y blancos, repletos de cangrejos gigantes y manatíes, esos apacibles mamíferos que inspiraron las leyendas sobre sirenas o espíritus del mar.
- Aquí los motores se paran para no ahuyentar a otros tímidos habitantes de la zona, los cormoranes, que al verse sorprendidos en su intimidad, alzan veloces el vuelo.
- Echamos ancla. Era el momento de visitar las profundas cuevas que narran inquietantes historias en su interior. Los murciélagos son muy abundantes, pero también distintos tipos de bellas aves como: los pelícanos, el alcatraz, la cotorra y las lechuzas, son fauna característica del Parque Nacional Los Haitises.
- De mano de nuestro guía Johnson, un tipo entrañable y cariñoso, nos fuimos adentrando en las historias de aventuras y tesoros escondidos de piratas que embelesaban minuto a minuto, a nuestro hijo, que le hicieron olvidar de inmediato, los malos momentos vividos en la barca.
Historias y leyendas con su parte de verdad, ya que según dicen, en estas cuevas se hallan enterrados tesoros repletos de oro y piedras preciosas, de piratas y bucaneros, todavía a la espera de ser descubiertos por viajeros y exploradores intrépidos.
LA BAHÍA DE SAN LORENZO
La Bahía de San Lorenzo, otro de los lugares que ver en el Parque Nacional los Haitises, constituye un paisaje de rocas kársticas espectacular. El parque natural, con una extensión de 82 km, es el área natural protegida más importante de la República Dominicana. Sus mogotes o «lomitas» llegan a alcanzar incluso, los 40 metros de altura y sorprenden al viajero con sus formas caprichosas.
El Parque Nacional Los Haitises contiene elementos paisajísticos muy impresionantes como son: la Bahía de San Lorenzo, La Boca del infierno, la Boca de Tiburón, el Naranjo Arriba y el Cayo de los Pájaros, siempre con aves revoloteando a poca altura.
LAS CUEVAS DE LOS HAITISES
En nuestra visita al Parque Nacional los Haitises, tuvimos la oportunidad de visitar las siguientes cuevas, de interés geológico y cultural, donde pudimos observar de cerca petroglifos y muestras pictográficas de los Indios Tainos, muestras de gran valor, olvidadas en el tiempo. Estas son las principales cuevas que se incluyeron en la visita:
-
Cueva de la Línea
El nombre de esta cueva proviene de la línea de un ferrocarril que pretendía unir Santo Domingo con la Bahía de San Lorenzo. La Cueva de la Línea es también, conocida como La Cueva del Templo por las numerosas pictografías y petroglifos que posee.
-
Cueva de La Arena
- La cueva de La Arena, en el Parque Nacional Los Haitises, se desarrolla paralela al acantilado en el mismo borde del mar. La caverna tiene cinco aberturas al exterior, pero la entrada principal se localiza al lado de una hermosa y coqueta playa.
- En la caverna se han localizado hasta el momento: 22 pictografías, seis petroglifos y dos bajorrelieves.
En la entrada de la cueva se observan dos espectaculares bajorrelieves prehispánicos en forma de cabezas humanas, de ojos saltones y miradas penetrantes, que parecen actuar como guardianes protectores ante los malos espíritus. Y en el interior, inquietantes pinturas que reflejan acontecimientos históricos de gran importancia, como el de las pinturas congeladas en el tiempo que plasman incluso, la llegada a la isla de los colonizadores…
-
Cueva de San Gabriel
La cueva de San Gabriel es la más grande de la zona. Cuenta con un recorrido de aproximadamente 168 metros. La caverna cuenta con enormes salas, y en ella se han localizado abundantes restos arqueológicos.
RUTAS A PIE POR EL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES
La última parte de la excursión por Los Haitises, fue una interesante caminata para descubrir la fauna local del bosque tropical. Hay senderos perfectamente cuidados y adaptados para viajar con niños, para disfrutar de la naturaleza y de la rica flora y fauna de la reserva.
Y en estas tierras dicen las leyendas dominicanas que habita “La Ciguapa”, un personaje mitológico que aterra a los habitantes.
- Las ciguapas son bellas mujeres de tez morena, que caminan desnudas con su largo pelo negro y brillante cubriéndoles su cuerpo de tono azulado. Habitan las entrañas de las cuevas y los bosques, y salen por las noches en busca de sus víctimas, de los que se alimentan.
- Dicen que seducen a los visitantes masculinos, que desaparecen misteriosamente bajo su hechizo, para nunca más ser vistos…
No quisimos que nos sorprendiera el atardecer en las cuevas, con sus sombras inquietantes e historias fantásticas; así que, ensimismados con los tesoros naturales y ricos mitos de estas tierras, emprendimos la ruta de vuelta, esta vez con el mar en calma, donde nos esperaba la última parte de nuestra excursión con la visita al relajante Cayo Levantado.
- Guía: Qué ver y hacer en República Dominicana
- Playas: Las mejores playas de República Dominicana
- Los Haitises: Cómo visitar el Parque de los Haitises por libre y con tour
- Tours: Tours y visitas guiadas en República Dominicana
- Cascadas: Guía completa para visitar el Salto del Limón
- Samaná: Guía para visitar Samaná
- Cayo Levantado: Guía para visitar la Isla Bacardí
- Playas de Samaná: Mejores playas de Samaná
- República Dominicana: Cómo tener internet en República Dominica siempre
2. LA EXCURSIÓN DEL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES COMBINADA CON ISLA BACARDÍ (CAYO LEVANTADO)
Cayo Levantado, conocido popularmente como Isla Bacardí, es un atolón en medio del océano, de playas espectaculares de arena fina y aguas cristalinas repletas de vida marina donde, como auténticos Robinsones modernos, cerramos las visitas del día acompañados de ritmos caribeños, aderezados con explosivos cócteles vitaminados y coloridas y mágicas puestas de sol, especialmente bellas en aquellas tierras dominicanas, que pusieron el punto y final de lujo al intenso día.
3. ¿DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR EL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES? PARAÍSO CAÑO HONDO
Durante nuestro viaje a Samaná decidimos hospedarnos un par de días en los Altos de Caño Hondo, desde donde organizamos las visitas al Parque Nacional Los Haitises.
- El hotel Caño Hondo, de carácter ecológico y totalmente respetuoso con el medio ambiente, está situado a san sólo 10 minutos en coche de Sabana de la Mar, lugar de entrada al Parque Nacional.
- El hotel, para el disfrute de los huéspedes, está regado por una gran piscina y varias cascadas, que provienen directamente del río Jivales.
- Durante nuestra visita, pudimos disfrutar junto con los locales, del baño en las cascadas naturales.
- Las habitaciones, de carácter rústico y decoradas con mucho encanto, poseen balcones con vistas preciosas al parque natural. Su restaurante, abastece con comida criolla, típica de la zona, y muy abundante y saludable.
El hotel Los Altos de Caño Hondo es muy relajante, gracias al continuo sonido del agua y un oasis con vistas privilegiadas desde sus miradores al Parque Nacional Los Haitises y a la Bahía de Samaná.
Y si prefieres quedarte más tiempo, el eco-lodge es perfecto para los viajeros a los que les guste disfrutar de la tranquilidad de las montañas: Está emplazado en un lugar aislado y espectacular, rodeado de una impresionante vegetación y muy cerca del mar.
- En definitiva, Altos de Caño Hondo, es el hotel perfecto para descansar de unos días de sol y playa que nos permitirá adentrarnos en la parte más rural de la bonita región de Samaná, en República Dominicana.
- El hotel dispone de habitaciones dobles con desayuno y wifi, a partir de 65€, puedes comprobar los precios para las fechas de tu viaje desde la siguiente pestaña:
Esperamos que te haya gustado nuestra guía de visita a Los Haitises, uno de los parques nacionales más bellos de la República Dominicana y de otras opciones de visita cercanas.
Felices Viajes.
POR ÚLTIMO, GUÁRDAME EN PINTEREST
PARQUE NACIONAL LOS HAITISES, REPÚBLICA DOMINICANA
SEGURO DE VIAJES RECOMENDADO PARA VIAJAR A REPÚBLICA DOMINICANA
SEGUROS IATI: Con cobertura médica y de viaje (retrasos, cancelaciones, y pérdidas de equipaje, y un 5% de descuento para los lectores del blog.
Me encanta. No volvereis? Quiero ir a Samana y N.Y.. . Me ha gustado muchísimo.
Gracias! Seguro que volveremos, es un destino ideal para viajar con niños. Un abrazo!.
Buenisimas informacion yo visite los haitises, vale la pena ir con gente que conoce en realidad el parque nacional los haitises.
Totalmente de acuerdo, es un enclave natural asombroso, y nada mejor que conocerlo de la mano de una agencia o guía experto. ¡Saludos!.
Hola. Gracias por la información, viajo a Punta Cana la semana que viene y aunque tengo claro lo que quiero visitar no se como organizarlo. me alojo en la zona de Uvero, y quiero ir a los haitises, la excursion que has descrito me interesa pero no voy desde Samaná, así que no se cómo hacerlo. En coche desde el hotel hasta Samana del Mar son dos horas, voy sola. Podrías orientarme en donde a quien acudir? también me gustaría ir a altos del Chavón y la reserva ecológica ojos indígenas, ¿Tienes información sobre estos lugares? Muchas Gracias.
Hola Elisabet , te recomendaría visitar el Parque con una agencia local. Es una excursión muy popular y la ofrecen sin problema desde cualquier punto de RD. Creo que en tu caso es la mejor forma de optimizar el tiempo. Respecto a esa y las otras excursiones que me comentas pregunta en el alojamiento que te hospedes, nadie como ellos para orientarte de las distintas posibilidades partiendo de la zona que te hospedas, y que nosotros desconocemos (centramos nuestro viaje en Samaná) El Parque de los Haitises es una maravilla. Te encantará. Feliz viaje! Olga, JC. Y Raúl
Desde luego que viendo las fotos, me lo creería si me dijerais que es el Sudeste asiático ¡parece totalmente Halong! Una pasada el parque nacional de los haitises. Me ha conquistadouestro post. ¡Gracias por compartirlo!
Gracias a ti Rosalía y bienvenida al blog. Te animo a que lo visites algún día, te encantará! Un abrazo, Olga