CÓMO VISITAR EL PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO EN COSTA RICA
Tabla de contenidos
«Piérdete en el mundo.. y encuéntrate contigo mismo».
Tortuguero, que significa «Tierra de Tortugas», es el parque de mayor biodiversidad de Costa Rica y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Costa Rica.
No en vano se le denomina «el Amazonas de Centroamérica» y como su nombre indica, es tierra de anidación de diversas especies de tortugas en peligro de extinción y un parque nacional protegido, al que es posible llegar y visitar por libre.
En esta guía te contamos cómo hacer la excursión a Tortuguero por libre y también en tour desde San José, basado en nuestra experiencia de viaje.
Tortuguero es el paraíso natural de Centroamérica. Es un lugar especial, ideal para los viajeros amantes de la naturaleza y la vida salvaje y también para los viajeros con niños, que encontrarán en esta excursión la mejor de las clases de naturaleza y ciencias en vivo.
Tuvimos la suerte de viajar a este paraíso natural de Costa Rica en el mes de marzo, temporada seca, la época ideal para conocer esta zona en su máximo esplendor.
Hicimos la ruta por tierra, hasta el embarcadero de La Pavona, desde donde salen las lanchas para llegar al parque nacional de Tortuguero (más adelante en el artículo te damos todos los detalles de la ruta y datos prácticos de cómo llegar por tu cuenta hasta Tortuguero).
Iniciamos el viaje partiendo desde San José por la carretera 32, en dirección a Limón. En el trayecto se cruza el impresionante Parque Nacional de Braulio Carrillo, donde la densa selva que en principio se mostraba tímida, acabó por manifestarse de forma exuberante.
“La carretera” atraviesa parajes naturales magníficos, salpicados de espontáneas cataratas y precipicios, sorteados por puentes sobre ríos de escaso caudal, debido a la época seca en la que nos encontrábamos.
Tras casi un par de horas de ruta, paramos a tomar un café en las cercanías de Guápiles, en un coqueto rancho situado en las afueras de la ciudad.
El amable camarero que nos atendió, con esa simpatía natural que caracteriza a los ticos, nos indicó que el café tenía un bonito «jardín» en la parte trasera, por si queríamos estirar un poco las piernas.
Le hicimos caso, y esto fue los que nos encontramos: una espesa selva con frondosos árboles que parecían sacados de una escena del jurásico.
La naturaleza de Costa Rica es fascinante, a la par de asombrosa: En cualquier rincón, a veces inesperado, la naturaleza te sorprende de forma magistral.
Y allí mismo tuvimos nuestro primer contacto casual con la increíble mariposa morpho azul, un ejemplar del tamaño de mis manos: ¡Impresionante!.
En Costa Rica la belleza natural se puede manifestar en cualquier momento. Por eso, no hay que olvidar llevar siempre la cámara preparada, para poder captar esos repentinos y mágicos instantes, con los que nos obsequia la naturaleza.
Tras la beneficiosa parada, continuamos la ruta en coche hasta llegar al embarcadero donde tomaríamos nuestra lancha para llegar al pueblecito de Tortuguero.
Nuestra visita coincidió con varios autocares de turistas, donde un grupo local amenizaba la llegada de los visitantes, a ritmos latinos caribeños y exquisita piña y papaya, recién cortadas.
El remoto pueblo caribeño de Tortuguero se asienta entre el mar y las lagunas de la selva, y está formado por calles sin asfaltar donde el tráfico de los coches no tiene cabida.
De esta manera, la única forma de poder llegar hasta Tortuguero es en bote por el río que surca la selva.
El encantador pueblo de Tortuguero se encuentra rodeado de interminables canales y meandros, que forman un verdadero laberinto natural, poblado de bosques tropicales y fauna autóctona, que conforman el impresionante Parque Nacional de Tortuguero.
Tras subir a la lancha, empezamos a disfrutar del pintoresco paseo por el río, enmarcado en asombrosos paisajes naturales, que nos acercarían hasta nuestro lodge y a las entrañas del Parque de Tortuguero.
EL DESOVE DE LAS TORTUGAS DE TORTUGUERO
Tortuguero recibe su nombre porque, en determinadas épocas del año, existe la posibilidad de poder presenciar el asombroso espectáculo del desove de las tortugas marinas en la playa.
Cuatro, de las ocho especies de tortugas marinas del planeta, llegan hasta Tortuguero para desovar los huevos (tortugas Carey, tortugas Verdes, tortugas Caguama, y tortugas Baulas). Estas últimas son de las más grandes de su especie, ya que pueden incluso llegar a pesar hasta 400 kg.
Así lo han hecho desde hace siglos siguiendo su instinto natural y así lo harán las descendientes que sobrevivan a la aventura de llegar a la edad adulta.
- Entre abril y junio tiene lugar el desove de las Tortugas Baula
- De julio a octubre tiene lugar el desove de las Tortugas Verdes
- Entre mayo y octubre, el desove de las Tortugas Carey
- Entre mayo y septiembre es el desove de las Tortugas Caguama
- Los tours son nocturnos y guiados (con un número limitado de visitantes). Está terminantemente prohibido hacer fotografías, para evitar que el flash de las cámaras interrumpa a las tortugas en el proceso de desove.
- El momento de la puesta de huevos es todo un acontecimiento para los visitantes que tienen la suerte de presenciarlo y especialmente para los viajeros que viajamos con niños.
LA BIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO: QUÉ VER Y HACER EN TORTUGUERO
Nuestra estancia en Tortuguero fue de 3 días y 2 noches, en los que tuvimos la oportunidad de observar una gran variedad de fauna y flora local. Y recomendamos, al menos, pernoctar una noche en esta maravilla natural de Costa Rica.
En el Parque Nacional Tortuguero existe una gran biodiversidad: La flora y fauna que se encuentran en este lugar son de las más diversas del país, con más de 400 especies de árboles y alrededor de 2.200 especies de otras plantas, también con 170 especies de reptiles y mamíferos (incluso manatíes y el temido jaguar), y 300 especies de pájaros y aves.
Otros animales de fácil avistamiento son: los caimanes, iguanas, murciélagos, tucanes, mariposas, osos perezosos, distintas especies de monos, así como gran variedad de fauna acuática: tortugas de río, caimanes y cocodrilos.
- Cuándo visitarlo: De clima húmedo y lluvioso durante casi todo el año, la mejor época para visitar el parque nacional es en febrero y marzo, que son los meses más secos.
- Horario y entradas: El horario de acceso al parque es de 5.30 am a 6.00 pm. Los tickets de acceso se adquieren en el pueblo, en los puestos de Jalova y Cuatro Esquinas.
LOS TOURS Y EXCURSIONES QUE HACER EN EL PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO: CÓMO CONTRATARLOS
- Si te alojas en uno de los lodges del parque de Tortuguero, podrás contratar paquetes de excursiones directamente con ellos, según los días de estancia que desees.
- Aconsejamos al menos 3 días y 2 noches, para poder disfrutar de la mayoría de las rutas de forma tranquila. Fue nuestro caso, en el que elegimos rutas variadas de senderismo por la selva, por la playa y por los canales de la laguna.
Tip Viajero: Existe también la posibilidad de contratar guías oficiales en el pueblo de Tortuguero, a precios muy asequibles. Pero segúrate de que son guías oficiales, por el contrario no dispondrán de permiso gubernamental para acceder a ciertos rincones del parque, accesibles sólo para los guías oficiales, así que te perderías muchas zonas de avistamiento interesantes.
Cómo visitar Tortuguero. Los tours que hacer en Tortuguero más recomendados son los siguientes:
Son excursiones muy interesantes donde la selva primaria te sorprende con árboles milenarios e impresionante vida animal.
1. Caminatas guiadas y rutas de senderismo por la selva
Se hace necesario el uso de botas altas de goma (que son proporcionadas por el lodge), para evitar las mordeduras de serpientes y víboras; así como el uso de prismáticos, para la observación de animales en las copas de los árboles.
Durante el camino observamos distintas plataformas de madera, utilizadas para el tránsito por las selvas de Tortuguero en época de lluvias, cuando todos los senderos quedan embarrados.
No es el caso de la época en la que nos encontrábamos, en la que los senderos estaban secos, y las temperaturas eran altas, así que pudimos hacer las rutas perfectamente.
En nuestro paseo, pudimos disfrutar de numerosas especies de aves y monos, como los escandalosos aulladores, de rugidos fuertes y estremecedores.
Vimos también coloridas iguanas, arañas gigantes, y una serpiente gigante, que huyó temerosa ante nuestros pasos, escondiéndose en la frondosa selva.
La ruta termina en la caribeña playa de Tortuguero, que nada tiene que ver con la idílica estampa de imagen de postal que el mar Caribe luce en otras latitudes.
Aquí las playas del Caribe son salvajes, de mar embravecido y arenas oscuras, y donde el baño está terminantemente prohibido, debido a los abundantes tiburones, que habitan en sus aguas.
2. Tours en bote y kayak por los canales
Estas excursiones por los canales de Tortuguero, nos acercaron de forma más íntima y silenciosa a la impresionante flora y fauna del parque nacional.
De forma lenta y de la mano de nuestro excelente guía, nos fuimos acercando a rincones mágicos de vida salvaje, que sólo él era capaz de avistar inicialmente.
Allí observamos numerosas aves y pájaros, como los martines pescadores, los coloridos papagayos y tucanes y otras especies abundantes, como los monos aulladores, cormoranes secándose al sol, intimidantes caimanes y osos perezosos.
Nos adentramos también en la espesa selva de bosque lluvioso, que rodea el paraje más sorprendente del Parque Nacional de Tortuguero.
La ruta del Río Negro, donde los canales se estrechan de forma sorprendente, y la laguna se convierte en un espejo de reflejos transparentes de efectos hipnóticos y mágicos, que parecen sacados de una pintura impresionista.
En este tramo de la jungla los motores se paran y lo único que te rodea es el sonido intenso de la jungla. Son momentos de quietud y tranquilidad, en los que es posible conectar con la naturaleza y con los animales que la habitan.
Son instantes de disfrute, donde te encuentras rodeado de bonitos escenarios donde la naturaleza te sorprende a cada instante.
EXCURSIÓN AL PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO CON AGENCIA LOCAL
Es la otra opción que te recomendamos para visitar Tortuguero desde San José, si no quieres complicarte en alquilar coche y conducir por Costa Rica: Un tour de un día con un agencia local:
HOTELES EN TORTUGUERO: ¿DÓNDE ALOJARSE Y DORMIR EN TORTUGUERO?
Nos hospedamos en el Mawamba Lodge, por su ubicación ideal entre la laguna de canales de Tortuguero y el mar Caribe.
- Es un alojamiento de categoría media y estilo rústico, con una situación ideal.
- Desde el lodge se puede llegar andando al pueblo de Tortuguero, donde existen numerosos restaurantes, pastelerías y tiendas de masajes para relajarse tras una jornada de excursiones y senderismo por la selva. También hay tiendecitas donde abastecerse de alimentos y productos básicos.
- El logde, formado por sencillas, pero bonitas cabañas de madera, dispone de algunos lujos, como una fantástica piscina donde refrescarse en las calurosas tardes de descanso y reponerse de las ajetreadas actividades del día.
- Este lodge de Tortuguero posee también espectaculares vistas a la Laguna de Tortuguero desde su embarcadero y áreas de descanso, desde el que se pueden contemplar maravillosas puestas de sol y disfrutar de la tranquilidad que nos regala este bonito rincón natural.
- En cualquier caso, en el área del parque y del pueblo, existen numerosos alojamientos de mayor o menor lujo, y aptos para todos los bolsillos.
- Aquí dispones de un completo buscador con hoteles de hasta un 15% de descuento desde el blog: encuentra el alojamiento que mejor se adapte a tu presupuesto y gustos, durante tu estancia en Tortuguero.
TORTUGUERO POR LIBRE: CÓMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO
Para llegar hasta el pueblo de Tortuguero hay que llegar hasta el embarcadero de Moin, cerca de Puerto de Limón, ya que no hay carreteras para llegar hasta Tortuguero.
Existen 4 formas de llegar desde San José, l capital de Costa Rica, dependiendo del tiempo y el presupuesto del viajero:
- En avioneta: es la forma más cara, pero también la más rápida. Se tarda unos 30 minutos desde San José y tiene un coste de entre 70 y 100 usd por persona.
- En autobús: la forma más económica: se tarda unas 5 horas desde San José, y un coste aproximado de unos 15 usd por persona.
- Los autobuses salen de La gran Terminal del Caribe en San José, conocida localmente como la “Parada de Caribeños”.
- Hay que tomar los primeros de la mañana para que de tiempo a enlazar con las salidas de las lanchas. Se aconseja, por tanto, tomar el de las 6.30 am o el de las 9.00 am.
- Son los autobuses con dirección a Cariari. Si se toman los autobuses que salen después, no llegaremos a tiempo y tendremos que pernoctar en Cariari.
- Una vez en Cariari, debemos bajarnos y tomar el autobús que nos lleva al embarcadero de La Pavona, desde donde salen las embarcaciones a Tortuguero.
- En coche de Alquiler: La opción más recomendada, especialmente si viajas en familia (y la que hicimos nosotros).
- No es necesario el uso de un 4×4, aunque al final de la ruta la carretera es prácticamente inexistente. Puedes consultar precios desde este enlace y hacer reservas con descuento desde aquí.
RUTA EXACTA PARA LLEGAR Y VISITAR TORTUGUERO POR LIBRE DESDE SAN JOSÉ
- Saliendo de San José por la ruta 32 con dirección a Limón, a la altura del pueblo de Guápiles, nos desviamos hasta La Pavona, donde tendremos que aparcar el coche y coger uno de los botes que nos llevará hasta el pueblo de Tortuguero.
- El aparcamiento del vehículo por día tiene un coste de 10 usd diarios. En la Pavona nos dirigiremos al restaurante donde podremos sacar los tickets de las lanchas.
- Las salidas son a las 7.00am, 11.00am, 13.00am y 4.00pm. Adjuntamos plano detallado de cómo llegar hasta el embarcadero:
Una vez que se llega al pueblo de Tortuguero, te puedes hospedar allí en las sencillas cabinas (cabañas) o en los bonitos resorts que se encuentran en las cercanías. Un taxi acuático te llevará a tu destino por muy poco.
Con esta pequeña guía damos por finalizado este artículo de cómo viajar y ver por libre el Parque Nacional de Tortuguero, un lugar de visita obligada en un viaje a Costa Rica, por su abundante vida salvaje y naturaleza sorprendente.
Esperamos que después de haber leído el artículo, te animes a conocer esta bonita zona natural de Centroamérica.
Felices viajes.
- Imprescindibles: 6 Lugares que visitar en Costa Rica imprescindibles
- Inspiración viajera: 7 Razones para viajar a Costa Rica
- Ruta: Ruta de 15 días en Costa Rica
- Volcán Arenal: Cómo visitar el Volcán Arenal: Consejos y rutas
- Tortuguero: Cómo visitar Tortuguero por libre
- Balneario de Tabacón: Cómo visitar las Termas de Tabacón: El balneario más bello de Costa Rica
- Playas: Mejores playas de Guanacaste en el Pacífico de Costa Rica
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA PARA VISITAR TORTUGUERO, GUÁRDALA EN PINTEREST
Buenas! Cuando dices por libre, entiendo que te refieres sin paquete turistico… Pero una vez allí, los guías son obligatorios siempre? Hay algún sendero o actividad para hacer realmente por libre? Sabes si hay algún campamento dentro del parque donde pasar la noche? Y alojamientos con posibilidad de camping (llevando tienda)? Muchas graciassss!
Hola Adrián ! Los senderos a pie por la selva que parten del pueblo los puedes hacer sin Guía, pero para las rutas en barca es necesario contratar un guía , no puedes hacerlo por libre. Tampoco está permitida la acampada, pero en el pueblo de tortuguero puedes encontrar habitaciones en sencillos guesthouses a buen precio
Y también contactos de guías locales fuera de los paquetes turísticos típicos. saludos!
Gracias por contestar. Al final fui a probar y me encontré con esto por si a alguien le puede servir:
Si preguntas en el pueblo por un lugar donde acampar diciendo que los 10 USD de una habitación compartida se escapan de tu presupuesto, algo se encuentra a mejor precio.
Se puede alquilar un kayak o canoa (20 USD por día por pareja) y remar por los canales del parque por tu cuenta, previo pago de la pulsera de acceso (según la norma, todo es probar…). Si no, puedes explorar por las afueras gratis.
Muchísimas gracias por el aporte, más de un viajero te lo agradecerá. Espero que hayas disfrutado de tu viaje. Y gracias por volver al blog . Saludos!
Me encantó Costa Rica y desde luego Tortuguero.
Saludos
GranPumuki
Gracias Gran Pumuki. Lo tendremos en cuenta! Saludos viajeros!
Una maravilla, Costa Rica belleza total, gracis!⭐💙⭐💙⭐💙
Tortuguero es , en nuestra opinión , uno de los parques nacionales más impresionantes de toda Centroamérica, una maravilla de lugar que, además , se puede visitar muy fácilmente por libre. Como bien dices Costa Rica es una belleza total! Gracias por aportar tus impresiones al blog. Un abrazo viajero! Olga
Buenas tardes. Pensamos viajar en julio y hacer los parques naturales.
Me puedes decir, aproximadamente el precio del p. n. de tortuguero???
Un saludo. Gracias
Me gusta muchísimo, y las playas de Costa Rica me encantaría disfutarlas
Gracias por tus palabras María. Costa Rica es un lugar especial por su naturaleza y paisajes, que merece mucho visitar. Un abrazo. Olga