LA CABEZA DE BUDA EN EL ÁRBOL: LA LEYENDA DEL BUDA DECAPITADO Y EL ÁRBOL SAGRADO DE AYUTTHAYA
Tabla de contenidos
LA CABEZA DE BUDA EN EL ÁRBOL: LA LEYENDA DEL BUDA DECAPITADO
«Hay que ser libre para poder volar»…
(BUDA)
La cabeza de Buda en el árbol: Una de las fotografías más impactantes de las ruinas de Ayutthaya es la estatua de la cabeza de Buda entre las ramas de un árbol centenario que está ubicado en el templo Wat Maha That, en Tailandia. El templo Wat Mahathat de Ayutthaya fue construido en el siglo XIV, aunque sería reducido a ruinas en el año 1767 cuando los birmanos invadieron Ayutthaya, la entonces capital del Reino de Siam, a 76 kilómetros al norte de Bangkok. En esta artículo te contamos su bonita historia.
El parque histórico de Ayutthaya hace referencia a los monumentos y a las ruinas históricas de la antigua capital de Tailandia del Reino de Siam. Ayutthaya fue una de las ciudades más importantes de la época, con más de 1 millón de habitantes.
Su localización, en un enclave estratégico de las rutas comerciales, a medio camino entre China, India y Malasia, convirtieron Ayutthaya en un lugar perfecto para el comercio: Barcos europeos, japoneses y chinos utilizaban Ayutthaya como puerto para comerciar madera de teca, marfil, pieles, seda, especias, y artesanía. Muchos de estos comerciantes llegaron a afirmar, según las crónicas de la época, que Ayutthaya era la ciudad más espléndida que jamás habían visto. Incluso, se llegó a conocer a Ayutthaya con el sobrenombre de la Venecia de Oriente.
Ayutthaya era una ciudad rica y hermosa, poblada de canales que llevaban el agua de norte a sur, y abastecían de agua a toda la ciudad. En su máximo esplendor, Ayutthaya llegó a contar con más de 1500 templos y palacios, y unas 4000 estatuas. El parque histórico de Ayutthaya fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991.
EL TEMPLO WAT MAHA THAT DE AYUTTHAYA
Wat Maha That es el templo más conocido y de los más fotografiados de la ciudad gracias a la cabeza de Buda en el árbol. Fue uno de los templos más importantes del antiguo reino al constituir un importante centro religioso muy cercano al Gran Palacio. Este templo llama la atención por su arquitectura de estilo khmer, típico de la región de Camboya. El monasterio se encontraba en la orilla este del canal Khlong Pratu Khao Pluak, un importante canal en la época en la que el reino estaba en todo su esplendor.
Cuando entramos al recinto y fuimos sorteando las ruinas, enseguida nos dimos cuenta de la magnitud e importancia que este lugar había tenido en épocas pasadas. Del monasterio, prácticamente derruido en la actualidad, sólo quedan en pie algunas torres y una aguja central en piedra y ladrillo, rodeada de estatuas budistas y que impactan a la vista, ya que la mayoría de ellas están decapitadas, marca y sello con el que los birmanos firmaban sus conquistas.
Esta antigua ciudad del Reino de Siam fue brutalmente devastada por los ejércitos Birmanos en violentos intentos de conquista y a día de hoy, su estado sigue siendo ruinoso.
RECOMENDADO: LOS 8 MEJORES TEMPLOS DE TAILANDIA
En 1569, Birmania venció a Ayutthaya y la conquistó violentamente. Ésta recuperó su independencia a finales del siglo XVI, pero las tropas birmanas volvieron a saquear la ciudad en 1767. Esta vez, deportaron a la familia real, quemaron la ciudad hasta los cimientos y destruyeron todas las obras de arte y registros históricos. Los cuerpos de los budas decapitados consecuencia de aquellos ataques, se observan por todo el recinto.
Aquel reino nunca se recuperó de la brutal invasión. No obstante, muchos años después, un nuevo reino siamés resurgiría de las cenizas de Ayutthaya y se haría de nuevo con el poder expulsando a los invasores y trasladando la capital de Siam a la cercana ciudad de Bangkok.
LA CABEZA DE BUDA EN EL ÁRBOL
Caminando por el recinto, y bajo un sol y calor extenuantes, hallamos lo que buscábamos: El inmenso árbol que acogía la cabeza de Buda en el árbol de la que tanto nos habían hablado: La imagen de la cabeza de Buda en el árbol es impactante y casi irreal…..
En aquél momento, unos monjes se hallaban delante de aquel enigmático rostro de piedra sonriente al que rezaban, fotografiaban con sus móviles y hacían ofrendas. La sorprendente cabeza decapitada del Buda sonriente estaba sostenida por aquellas inmensas ramas y raíces, y custodiada por un árbol Bodhi, el árbol sagrado de la vida, un tipo de higuera asiática, también llamada «Ficus religiosa».
Leí hace tiempo la bella historia de la cabeza de Buda en el árbol sagrado, una historia para la reflexión: Dice la leyenda que cuando Buda se sentó varias semanas debajo del árbol sagrado, en algún lugar de la India, obtuvo la iluminación.
- El árbol Bodhi es denominado el Gran árbol de la Vida porque todo lo que es necesario para la paz duradera puede ser encontrado en sus raíces, tronco, ramas y frutos. El árbol Bodhi es un bello símbolo para el Budismo: Podemos comenzar aprendiendo sobre el árbol Bodhi en sus raíces, que son conocidas como las raíces de todas las acciones. Tres raíces son saludables y, así, generan naturalmente frutos dulces: generosidad, sabiduría y amor. Las otras tres no lo son, por eso generan naturalmente los frutos amargos: codicia, odio e ilusión.
- Las raíces del árbol Bodhi se extienden hasta el tronco, que está compuesto de cinco partes: forma, sensación, percepción, formación mental y consciencia. Estos son los componentes de todos los fenómenos físicos y mentales, los elementos básicos de toda nuestra experiencia, pero estas cinco partes son esclavas de los sentidos.
- Las ramas del árbol Bodhi nos enseñan que todas las cosas en la vida surgen a través de causas y condiciones, que condicionan por tanto, nuestra felicidad, pero también nuestro sufrimiento. La palabra «Bodhi» en sánscrito significa «totalmente despierto». Sin duda, la historia de la cabeza del Buda en el árbol y su profundo significado, es una bella historia de la que aprender.
Según cuenta la leyenda, una de las cabezas decapitadas de Buda cayó a los pies del gran árbol Bodhi, el mismo tipo de higuera bajo la que Buda llegó a la Iluminación, y entonces, este árbol la protegió con sus ramas y raíces.
- La teoría sugiere que el árbol creció alrededor de la cabeza de Buda durante el período en el que el templo quedó abandonado y protegiendo la cabeza con sus raíces a medida que éste iba creciendo, respetando su rostro e incluso, levantándolo a unos centímetros del suelo. Por ese motivo el árbol es considerado sagrado por los creyentes budistas, que acuden a diario a dejar ofrendas y flores en las raíces, junto a la cabeza sagrada de Buda de la que ejerce como protector.
- La escultura de la cabeza de Buda en el árbol ha sido rodeada de manera natural por las ramas del árbol, creando una imagen impactante, probablemente de las más famosas de toda Tailandia. La cabeza luce como se ve en la foto, según los locales, sin que haya habido intervención humana, ni tallado de ningún tipo. Son, únicamente las fuertes raíces y ramas de este árbol sagrado las que modelan la perfección del rostro, creando así este lugar tan increíble y mágico.
Para terminar el relato sobre la cabeza de Buda en el árbol, no se me ocurre mejor forma de hacerlo que con unas sabias palabras de Buda:
Deja ir para poder llegar
Vacíate para poder llenarte
Y suelta para aliviar el viaje….
Y con estas interesantes reflexiones proseguimos nuestro viaje por las bellas ruinas de la antigua capital del Reino de Siam….
-
CONSEJO VIAJERO: SEGURO MÉDICO Y DE VIAJE RECOMENDADO PARA VIAJAR POR TAILANDIA: El seguro que recomendamos es, el seguro que utilizamos nosotros en nuestros viajes: SEGUROS IATI sin franquicias. Además, tienes un descuento en la contratación de tu póliza por ser lector de nuestro blog. Especialmente recomendado para largas estancias y con asistencia en español. Haz clic aquí para beneficiarte de un 5% de descuento en SEGUROS IATI.
EVITA ESTE ERROR EN TU VIAJE A TAILANDIA: NO CONOCER NADA ACERCA DE BUDISMO
Es uno de los errores más comunes: Un viaje a Ayutthaya y a Tailandia en general, es mucho más completo y enriquecedor con conocimientos básicos de esta bonita filosofía llamada: Budismo.
Todos los templos y lugares culturales de Tailandia giran entorno a esta interesante doctrina y a sus principios ancestrales. Si quieres profundizar más en el tema, te recomendamos la lectura del libro: Budismo para principiantes. Perfecto para quienes quieran iniciarse en las doctrinas de Buda y sus simbolismos, de una forma muy completa, interesante, y amena. Tu viaje a Tailandia será realmente enriquecedor (y hasta puede que cuando vuelvas ya no seas el mismo). Quedas avisad@.
Como ves, merece la pena dedicarle tiempo a Ayutthaya. Esperamos que este post te haya ayudado a descubrir un poco más la historia y leyendas de la bonita ciudad de Ayutthaya, de su cautivadora cabeza de Buda en el árbol, y de los curiosos simbolismos que la rodean .
Las ruinas de Ayutthaya y del templo donde se ubica la cabeza de Buda en el árbol son una visita obligada si se viaja a Bangkok. Un lugar épico plagado de leyenda e historia, que merece la pena conocer y disfrutar, en un viaje a Tailandia.
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO GUÁRDALO EN PINTEREST
- Inspiración viajera: 12 Razones para visitar Tailandia
- Itinerario Tailandia: Ruta de 15 días en Tailandia
- Templos: 8 Mejores templos de Tailandia
- Consejos: Cómo visitar el Triángulo de Oro de Tailandia
- Guía Bangkok: Cómo visitar Bangkok en 2 días
- Guía Chiang Mai Guía para visitar Chiang Mai y alrededores
- Top Islas: 7 Islas paradisíacas en Tailandia
- Guía Ayutthaya: Qué ver en Ayutthaya en un día, la capital del Reino de Siam: Ayutthaya en un día
- Experiencias inolvidables en Tailandia: ¿Dónde ver elefantes en Tailandia de forma ética?
- Top Playas: 8 Playas de postal que no puedes perderte en Koh Samui
- Parques Nacionales: Guía para visitar Doi Inthanon, las cumbre mágicas de Tailandia
- Parques Nacionales: Guía para visitar Khao Yai, las selvas cercanas a Bangkok, Patrimonio de la UNESCO
Gracias por leernos….