LOS TRES PUEBLOS BLANCOS MÁS BONITOS DE MÁLAGA
Tabla de contenidos
La provincia de Málaga seduce a primera vista: El viajero se enamora enseguida de su fantástica climatología, de sus paisajes y sierras en verde y azul y de la arquitectura de sus pueblos, típicamente andaluza, de casitas blancas, encaladas y floreadas, con muchísimo encanto. Estamos en la Costa del Sol, uno de los principales destinos turísticos de Europa, pero en este post queremos mostrarte los tres pueblos blancos más bonitos de Málaga, los mejores pueblos encalados del interior de la provincia, que hechizan por su belleza y arquitectura de herencia morisca y por su encanto arrebatador: Son 3 paradas imprescindibles en una ruta por Andalucía y por la provincia de Málaga: ¿Qué pueblos visitar en Málaga?: ¡Vamos a conocerlos!.
1FRIGILIANA: LA PRIMERA PARADA EN LA RUTA DE LOS 3 PUEBLOS BLANCOS MÁS BONITOS DE MÁLAGA
Frigiliana es uno de los 3 pueblos blancos más bonitos de Málaga, de hecho, está considerado como el pueblo más bonito de Málaga y no podíamos dejar de incluirlo en nuestra lista, porque es uno de los pueblos que ver en la provincia de Málaga que nos enamoró nada más recorrer sus pintorescas calles repletas de aromas florales y casitas de encaladas de puertas y ventanas de colores. Está considerado como el pueblo blanco con más encanto de La Axarquía y pasear por sus calles sin rumbo, es una auténtica gozada.
QUÉ VER Y HACER EN EL PUEBLO BLANCO DE FRIGILIANA: EL PUEBLO MÁS BONITO DE MÁLAGA
Prepárate para recorrer cuestas, pero ése es el encanto de Frigiliana en Málaga: Perderse por las callejuelas de su casco histórico de origen morisco-mudéjar, para encontrar rincones sorprendentes entre patios floreados, pasadizos secretos y escalinatas empedradas. No en vano es uno de los pueblos blancos de Málaga mejor conservados y por ese motivo está declarado Conjunto Histórico Artístico. Durante el paseo, no hay que perderse los mejores lugares turísticos de Frigiliana:
La Oficina de Turismo de Frigiliana es el primer lugar que conocer en Frigiliana porque es donde te asesorarán de maravilla sobre los mejores sitios que ver en Frigiliana. Se encuentra en La Casa de la Cultura, situada en la popular Cuesta del Apero y que alberga una biblioteca, una sala de exposiciones y el Museo Arqueológico de Frigiliana, que nos pareció muy interesante. Puedes consultar los horarios de apertura en el anterior enlace.
- Tampoco hay que perderse: La iglesia de San Antonio, cuyo campanario es el alminar de una anterior mezquita, o el Palacio de los Condes de Frigiliana, conocido como: El Ingenio. ¿Sabías que en la actualidad es la única fábrica de miel de caña en funcionamiento en Europa?.
- También te recomiendo: La Fuente Vieja de Frigiliana, la Ermita de Ecce Homo, Los Reales Pósitos o el Torreón, que son algunos de los ejemplos de los monumentos que visitar en el casco histórico de Frigiliana, de estilo mudéjar y el más galardonado de la comarca de la Axarquía. Anota en tu recorrido la Fuente de las Tres Culturas, con tres caños y los símbolos de las tres culturas (judía, cristiana y musulmana).
- Y también: El Jardín Botánico de Santa Flora: ¿Te animarías a visitar una plantación de aguacates con degustación incluida?. La Calle Real, repleta de tiendecitas de artesanía y cafés, es otro de los lugares emblemáticos que visitar, ¡y no hay que olvidarse de sus miradores más populares (en la Calle Santo Cristo y en el Callejón del Peñón)!, ni de las calles consideradas como las más bonitas de Frigiliana: El Zacatín y El Garral.
RECOMENDADO: ¡NO TE PIERDAS NUESTRA GUÍA PARA VISITAR FRIGILIANA AQUÍ!
Una servidora en una de las calles con encanto del pintoresco pueblo de Frigiliana, considerado el pueblo más bonito de Málaga.
Por último, recomendamos hacer una pausa para deleitarnos con la deliciosa gastronomía de este atractivo pueblo malagueño, basada en platos de esencia morisca, como el cabrito en salsa de almendras y postres endulzados con exquisita miel de caña de producción local. Por todos esos motivos Frigiliana está considerado uno de los mejores pueblos de Málaga y es un pueblo perfecto para una escapada con encanto en pareja.
2 RONDA: UN ENCANTADOR PUEBLO BLANCO CON VISTAS DE VÉRTIGO
El pueblo blanco de Ronda (Málaga) data del siglo IX y es otro de los 3 pueblos blancos más espectaculares de Málaga. Ronda está situado sobre una meseta dividida por un desfiladero de más de 100 metros de profundidad. El puente que conecta ambas partes es conocido como el Puente Nuevo, el lugar más emblemático que visitar en Ronda.
QUÉ VER Y HACER EN RONDA, EL PUEBLO SERRANO MÁS BONITO DE MÁLAGA
Ronda es uno de los pueblos de la Sierra de Málaga más seductores. El casco antiguo esté declarado Bien de Interés Cultural y es que tras sus primeros habitantes neolíticos pasaron por aquí celtas, fenicios, romanos y árabes, hasta que los Reyes Católicos conquistaron la ciudad en 1485.
Ronda ha conservado la tradicional atmósfera de las calles estrechas, de los balcones con flores y típicas rejas, de los palacios e iglesias antiguas, de arquitectura popular. No dudes en recorrerlo con esta visita guiada gratuita por Ronda, que te descubrirá los secretos de uno de los pueblos más espectaculares de Andalucía y de uno de los lugares de visita obligada en la provincia de Málaga.
RECOMENDADO: GUÍA PARA VISITAR RONDA EN UN DÍA
Perderse por la ciudad antigua de Ronda es otra de las cosas ineludibles que hacer en este precioso pueblo serrano malagueño, en el que podremos admirar los antiguos palacios señoriales de la aristocracia andaluza, como la Casa de San Juan Bosco, algunos reconvertidos en alojamientos y restaurantes de Ronda, donde comer a base de deliciosas tapas; pero también, visitar la colegiata de Santa María La Mayor, un templo de magnífico porte o el Ayuntamiento, otro de los edificios más importantes de este bonito pueblo blanco andaluz.
Después, proseguiremos nuestra ruta con otros de los lugares turísticos que ver en Ronda de gran interés, como son los Baños Árabes, catalogados como los baños árabes mejor conservados de la región, así como la Plaza de Toros de Ronda, una de las plazas más pintorescas de Andalucía. Más información: Turismo de Ronda.
3 MIJAS PUEBLO: UN BONITO PUEBLO BLANCO MALAGUEÑO CON AROMA A FLORES
Mijas es otros de los pueblos blancos malagueños más bonitos para visitar y el tercero de los 3 pueblos más bonitos de Málaga que te recomendamos. Tuvimos la suerte de alojarnos durante unos días en una de esas casitas blancas en la falda de la sierra de Mijas mirando al mar y es uno de los recuerdos más bonitos que guardamos de nuestra última escapada a Andalucía y a la Costa del Sol.
Mijas está formado por tres núcleos urbanos: Mijas Pueblo, uno de los pueblos blancos más pintorescos de Málaga (y de toda Andalucía), Las Lagunas, que es la parte más moderna y La Cala, situada junto al mar. Así que Mijas es una visita imprescindible en la Costa del Sol y uno de los pueblos de Málaga con playa para visitar. Aquí hablaremos de Mijas Pueblo, un pueblo de bellísima arquitectura y estrechas calles de casas encaladas, herencia de su legado árabe, donde las buganvillas y los geranios ponen la nota de color y aroma.
QUÉ VER Y HACER EN MIJAS: UNO DE LOS SITIOS CON MÁS ENCANTO DE MÁLAGA PROVINCIA
En Mijas Pueblo no hay que perderse el Santuario de la Virgen de la Peña ni su peculiar plaza de Toros de forma ovalada de 1900 y esculpida en piedra, uno de los monumentos más importantes que visitar en Mijas. La Iglesia de la Inmaculada Concepción, construida en el siglo XVI sobre los restos de una antigua mezquita árabe, es también, de visita obligada. Pero como en todos estos encantadores pueblos blancos de Málaga, lo mejor es pasear por el laberinto de callejuelas estrechas y empedradas y deleitarse con sus vistosos platos de porcelana y coloridas plantas que las decoran y que puedes recorrer de la mano de este free tour o visita guiada gratuita por Mijas, que te llevará a conocer los rincones más bonitos de este pueblo blanco malagueño.
Tómate algo en alguna de sus bonitas terrazas y para terminar, dirígete al Paseo de la Muralla, en la parte superior del pueblo, en referencia al lugar donde se asentaba la antigua fortaleza árabe, del que hoy sólo queda en pie una torre y algunos trozos de muralla, en un entorno rodeado de jardines, refrescantes fuentes y un mirador con vistas que quitan el hipo.
- Todo el entorno fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y hoy en día es uno de los mejores miradores de la provincia de Málaga, desde donde se pueden contemplar vistas preciosas a la Costa del Sol.
- Y si deseas más información sobre lugares turísticos que visitar en Mijas, puedes visitar la Oficina de Turismo de Mijas.
EXCURSIONES Y VISITAS RECOMENDADAS EN LOS ALREDEDORES DE ESTOS 3 BONITOS PUEBLOS BLANCOS MALAGUEÑOS:
¡Hay tantos sitios para visitar cerca de estos pueblos blancos que merecen la pena!: Aquí te dejamos algunas ideas:
- Visitar Marbella y su encantador casco histórico.
- Hacer una excursión al Caminito del Rey.
- Visitar el Castillo-Monumento de Colomares en Benalmádena.
- Darse un baño en las playas de Torremolinos y disfrutar de sus chiringuitos.
- Hacer una excursión de un día a Granada desde Málaga.
Y con todas estas propuestas terminamos el recorrido por los 3 pueblos de Málaga más bonitos, pueblos que ver en Málaga para una escapada perfecta en una ruta por la Andalucía más romántica, pintoresca y con encanto.
Felices viajes.
- Guía de Marbella: Qué ver y hacer en Marbella en unas vacaciones
- Guía de Torremolinos: 10 Cosas geniales que hacer en Torremolinos
- Monumentos: Cómo visitar el Castillo de Colomares en Benalmádena
- Rutas en coche: Ruta en coche por las ciudades más bonitas de Andalucía
- Pueblos: 6 Bonitos pueblos costeros de Andalucía para una escapada playera
SI TE HA GUSTADO EL POST SOBRE LOS PUEBLOS BLANCOS DE MÁLAGA CON ENCANTO, GUÁRDALO EN PINTEREST
OTRAS RUTAS POR ANDALUCÍA QUE TE RECOMENDAMOS EN OM VIAJES Y RELATOS:
- Ruta del Jabugo: Qué ver en Aracena en la Ruta del Jabugo de Huelva
- Rutas Sierra Nevada: Ruta de los Cahorros y Puentes Colgantes en Monachil
- Ruta por la Alpujarras: Ruta en coche por las Alpujarras Granadinas y sus pueblos más bonitos
- Ruta Cabo de Gata: Cabo de Gata en Almería: Ruta por sus pueblos y mejores playas