VISITA A LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS EN ARACENA: LA CUEVA DE LOS TESOROS DE LA SIERRA DE HUELVA
Tabla de contenidos
“El arte, la gloria, la libertad, se marchitan, pero la naturaleza siempre permanece bella”…
(Lord Byron)
Existe un rincón muy especial en Andalucía: La localidad de Aracena, en el norte de Huelva. Aracena es un pueblecito serrano con muchísimo encanto, de casas de color blanco inmaculado y brillantes tejadillos rojos. Aracena te recibe con sus bonitas calles empedradas, con un conjunto monumental que esconde una historia fascinante y deliciosos manjares gastronómicos de prestigio internacional, que pueden saborearse en La Ruta del Jabugo.
Pero en este pueblo bonito de Andalucía, hay un tesoro natural y único que no te puedes perder: La visita a la Gruta de las Maravillas.
Aracena está situado en un entorno natural de gran interés: Está rodeado por las majestuosas Dehesas, cuna de productos ibéricos; de paisajes agrestes y rocosos, que esconden en sus entrañas un tesoro natural de una belleza indescriptible, una joya de la naturaleza de mármoles del cámbrico de unos 570 millones de años y de nombre evocador: La Gruta de las Maravillas de Aracena.
La Gruta de las Maravillas, uno de los principales lugares de interés que visitar en Aracena, se encuentra emplazada en un lugar curioso: en el centro del pueblo de Aracena y bajo las ruinas de un imponente castillo que, según las leyendas locales, pudo pertenecer a Orden de Los Templarios, aunque esto último ha sido desmentido recientemente por los historiadores, argumentando que la población andalusí fue conquistada por la Orden del Hospital de San Juan comandada por Perez Farinhas.
Con todos estos ingredientes, no hace falta dejar volar mucho la imaginación para saber que vamos a visitar un lugar especial y sorprendente.
RELACIONADO: 4 LUGARES MÁGICOS QUE VISITAR EN ARACENA
Viaja con nosotros, en un viaje asombroso, a un lugar de una belleza sorprendente. Un lugar mágico y lleno de tesoros naturales, una cavidad casi irreal donde la creatividad de la naturaleza ha superado incluso, a la ficción y que lleva de nombre: La Gruta de las Maravillas.
1 CÓMO ES LA VISITA GUIADA A LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS, LAS CUEVAS DE HUELVA MÁS POPULARES
La Gruta de las Maravillas es una cavidad freática originada por la acción erosiva del agua desde el Cerro del Castillo a través de las rocas calizas y mármoles del cámbrico de unos 570 millones de años.
La visita guiada por la Gruta de las Maravillas, a lo largo de un fascinante mundo subterráneo, se realiza en un recorrido circular de 1200 metros, que tiene una duración de 50 minutos.
Se recorren 12 salones y 6 lagos, en 3 galerías, de nombres tan sugerentes como: “La Sala de la Esmeralda”, “La sala del Mantón de Manila”, “El baño de la Sultana”, “La Marmita de los Gigantes”, o “La Cristalería de Dios”, entre otros.
Al llegar a la Gruta de las Maravillas nos recibe Rocío, una encantadora geóloga que sería nuestra guía particular de la visita por el interior de la cueva: “La temperatura en el interior de la cueva es muy agradable –nos explica Rocío-, la temperatura se mantiene siempre homogénea entre 17º y 19º, con una humedad superior al 90% que en algunos casos llega al 100%”.
Inicio de la ruta por la Gruta de las Maravillas
La visita guiada por la Gruta de las Maravillas se inicia en la Sala de las Conchas, desde donde se recorre el primer nivel de galerías, donde la protagonista principal es el agua, con sus magníficos colores turquesa, que dotan al espacio natural de una gran belleza.
Una galería conduce al Salón de los Brillantes y desde allí, a La Sala de los Mantones de Manila, que destaca por las coladas de diferentes colores, banderas y estalactitas.
El Gran Lago, nos vuelve a sorprender con sus espacios casi extraterrestres, desde donde parte un camino que conduce hasta al Gran Salón (la mayor sala de la Gruta), situada justo debajo del Castillo, con una altura de 100 metros, por el que accedemos a la Sala de la Catedral, el mayor de los salones, que posee los aragonitos azules y las columnas más gruesas de la cavidad.
El segundo nivel de la Gruta de las Maravillas
En el segundo nivel de la Gruta de las Maravillas los espacios oníricos inundan nuestros sentidos: El silencio, tan sólo interrumpido por el constante goteo del agua, nos invade con un manto de quietud.
En este nivel podremos observar los plácidos ”gours” inundados: Estamos ante el fabuloso “Baño de la Sultana”, “la Sala de la Esmeralda” con formaciones de calizas y aragonitos excéntricos, banderolas, columnas y coladas de variados colores…
…Y ante la magnífica “Cristalería de Dios” que, con sus exquisitas formas estrelladas, nos invita a sumergirnos en el mundo de los sueños… Son los secretos escondidos que guarda la incomparable belleza de las entrañas de la tierra.
Otras salas que verás en la visita guiada por la Gruta de las Maravillas de Aracena
Desde allí descendemos de nuevo al primer nivel (el tercer nivel está reservado sólo para los espeleólogos) para contemplar otras salas sorprendentes como: la “Sala de los Garbanzos”, de formaciones arborescentes de origen subacuático y la de “Los Desnudos”, plagada de formas fálicas. También de helechos, que crecen alimentados por la humedad y el calor de los focos que iluminan la gruta.
Y de nuevo, el maravilloso lago, que nos vuelve a acompañar con sus colores azulados brillantes y piscinas profundas y misteriosas, hasta el final de nuestra ruta.
A lo largo del paseo de más de 1 km podremos observar formaciones rocosas llamativas y fantasmagóricas, que invitan a la aventura y al misterio, como aquélla que recuerda a la figura de la Virgen.
También pilares de piedra fabulosos, coladas de variados colores, banderolas y bellísimos estanques de aguas brillantes y cristalinas, que nos trasladan a las ilustraciones de los cuentos de hadas y que nos hacen sentir, por momentos, inmersos en un fantástico «palacio de hielo» subterráneo.
Hay otras salas que nos trasladan a los mismísimos polos, con sus formaciones de calcita que parecen cascadas de hielo…
Estalactitas y estalagmitas de un blanco níveo; y por si fuera poco, lagos de aguas cristalinas de tonalidades turquesa que eclipsan los sentidos y que, en algunos lugares, llegan a tener hasta 10 metros de profundidad.
Las estalactitas y estalagmitas forman al unirse grandes columnas que son sorprendentes; como también lo son otras formaciones como: cortinas, coladas y excéntricas que, con sus formas blancas y estrelladas, vuelven a trasladar a nuestra imaginación a cuevas glaciares de naturaleza ártica.
Lugares mágicos llenos de secretos que nos ayudan a entender el origen de la vida y que son tan antiguos como el propio mundo.
Todo lo que evoca en nombre de «Gruta de las Maravillas» lo puedes encontrar allí: unas cuevas de Aracena fabulosas, donde perder la noción del tiempo y olvidarse del mundo exterior, un tesoro natural plagado de maravillas y secretos que nos ofrece la madre naturaleza y un viaje al centro de la tierra que nos traslada, de la mano de la imaginación, a mundos fantásticos.
RELACIONADO: RUTA POR ANDALUCÍA EN COCHE
2 CURIOSIDADES DE LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS DE ARACENA
Nos sorprendieron las siguientes curiosidades durante nuestra visita a la Gruta de las Maravillas:
- La Gruta de las Maravillas fue descubierta a finales del siglo XIX. Fue la primera cueva turística abierta en España (y de las primeras de Europa), en 1914.
- El rey Alfonso XIII fue de los primeros en adentrarse en la Gruta de las Maravillas en 1915 con su mujer, Victoria Eugenia, y su nutrido séquito. Pensaron que el descubrimiento, situado justo debajo del Cerro del Castillo de Aracena, así lo merecía.
- La Gruta de las Maravillas ha sido escenario de superproducciones de Hollywood como: Tarzán y las Minas del Rey Salomón, o Viaje al Centro de la Tierra.
RELACIONADO: 5 CASTILLOS TEMPLARIOS PARA VIAJAR A LA EDAD MEDIA
3 DATOS PRÁCTICOS E INFORMACIÓN PARA VISITAR LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS
La Gruta de las Maravillas se encuentra en el centro de la localidad de Aracena, en pleno Parque Natural de Aracena y Picos de Arroche, en la provincia de Huelva, Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
¿CÓMO RESERVAR LAS ENTRADAS PARA LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS?
Toma nota de la siguiente información práctica antes de visitar la Gruta de las Maravillas en Aracena:
- La Gruta de las Maravillas tiene un aforo limitado de personas al día, con la finalidad de preservar su conservación para generaciones futuras. Se aconseja adquirir las entradas con anticipación en internet. Debes presentarte unos 15 minutos antes de tu hora.
- El precio de las entradas para los adultos es de 10€ y para los niños de 6 a 12 años, de 7€. Menores de 6, gratis.
- Existe la posibilidad de comprar entradas combinadas con otros monumentos de Aracena.
- Se aconseja reservar de forma anticipada tus entradas desde la página web Oficina de Turismo de Aracena.
- La visitas se realizan en grupos con guías.
- Los horarios de visita a la Cueva de las Maravillas son los siguientes: Mañanas de 10.00 a 13.30 horas; Tardes de 15.00 a 18.00 horas.
- El área de Turismo de Aracena está preparado para recibir a los visitantes con todas las garantías sanitarias e higiénicas que contribuyan a la salud de todos. Por ello, en cumplimiento de la normativa y de las recomendaciones dictadas por las autoridades competentes en la materia, ha establecido un riguroso protocolo que puedes consultar aquí.
- Más información: [email protected]
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS?
- Aracena está a poco más de 1 hora en coche desde Sevilla y a hora y media desde Huelva.
- Desde Madrid se tarda poco más de 4 horas.
LA VISITA A LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS CON NIÑOS
- La Gruta de las Maravillas no está habilitada para los carritos de bebés, así que aconsejamos llevar portabebés. Los niños que visiten la Gruta de las Maravillas disfrutarán muchísimo de este espacio natural único y original.
OTROS CONSEJOS PARA VISITAR LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS
- La Cueva de las Maravillas no es apta para la visita de personas con movilidad reducida por la propia geología del espacio en diferentes alturas, donde se suben numerosas escaleras de acceso a las galerías.
- Aconsejamos llevar calzado cómodo y que no resbale con la humedad, para prevenir accidentes y resbalones.
4 SE UN VIAJERO RESPONSABLE AL VISITAR LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS DE ARACENA
Esta información es muy importante:
- Por favor, no toques las rocas ni las formaciones: La naturaleza ha hecho un trabajo formidable durante miles de años, que puede quedar arruinado en tan sólo unos segundos, fruto de la curiosidad humana. Donde toques, no volverá a crecer nada. La grasa corporal anula el proceso del carbonato cálcico.
- No se pueden hacer fotos durante el recorrido de la gruta. El uso de cámaras fotográficas y móviles están prohibidos dentro de la gruta. Aunque el flash no perturba el carbonato cálcico, si influye en las algas, los musgos y los seres vivos que la habitan.
5 ¿DÓNDE DORMIR EN ARACENA (HUELVA)?
Si buscas un alojamiento con encanto y original donde alojarte en Aracena, el mejor lugar sin duda es, en nuestra opinión, el Hotel Convento Aracena & Spa (haz clic en el enlace para más detalles) con todos los lujos de detalles y comodidades que puedas soñar. Un hotel de 4* estrellas con una historia muy interesantes a sus espaldas, con un atento y entregado personal y con detalles de 5* que harán de tu estancia algo único.
Agradecimientos:
Desde aquí nuestro profundo agradecimiento a la Oficina de Turismo de Aracena por facilitarnos un Pase de Prensa y permitirnos hacer algunas fotografías sin flash y de exposición lenta con trípode con la finalidad de poder documentar este artículo.
- Las fotografías fueron tomadas sólo con la luz artificial existente en la cueva.
- Para ello se utilizó una cámara Nikon D750 con sensor en formato FX de 24,3 MP con un amplio rango dinámico y un rendimiento AF de sensibilidad extraordinaria, gracias a su rango de ISO elevado.
- Se utilizó un objetivo Tamron 24-70 para Nikon de alta velocidad y un F/2.8
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA DE VISITA, GUÁRDALA EN PINTEREST
OTROS RELATOS VIAJEROS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE ANDALUCÍA QUE TE GUSTARÁN:
- 4 LUGARES MÁGICOS QUE VISITAR EN ARACENA, EL CORAZÓN DE LA SIERRA DE HUELVA
- LAS MEJORES PLAYAS DE CÁDIZ PARA UNAS VACACIONES DE VERANO
- QUÉ VER Y HACER EN MARBELLA, LA JOYA DE LA COSTA DEL SOL
- COSAS QUE HACER EN GRANADA EN 2 DÍAS: ADEMÁS DE LA ALHAMBRA
- RUTA DE LOS PUENTES COLGANTES EN MONACHIL (SIERRA NEVADA)
- CONSEJOS PARA VISITAR EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
- 10 LUGARES MÁGICOS PARA VISITAR EN CÓRDOBA
- CÓMO VISITAR EL CASTILLO DE COLOMARES EN BENALMÁDENA
- QUÉ VER EN CABO DE GATA (ALMERÍA) EL PARAÍSO SALVAJE DEL SUR DE ESPAÑA
0 comentarios