RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE POR CASTILLA LA MANCHA Y SUS PUEBLOS
«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor».
(Ésta es, probablemente, la frase más conocida de la literatura universal…)
Todos sabemos cómo empieza el Quijote, pero: ¿Sabías que la obra de Don Quijote de la Mancha de Cervantes es el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia?. La magistral obra de la literatura española posee una ruta turística de nombre: «La Ruta del Quijote», una parte de la cual tuvimos el placer de recorrer en coche.
Es una de las rutas de Castilla La Mancha más importantes, que atraviesa pueblos mágicos de La Mancha en los que se ambienta la novela del genio de las letras castellanas y Literatura Universal: Miguel de Cervantes.
La Ruta del Quijote en Castilla la Mancha, en sus 1.500 kilómetros y más de 130 municipios, permite adentrarnos en una región fascinante y real como es La Mancha, en la que las andanzas del caballero don Quijote son el hilo conductor.
Es una ruta literaria, perfecta para un road trip o ruta en coche, a la que viajaremos de la mano de Don Quijote y Sancho y del espíritu de Cervantes.
Viajaremos en el tiempo recorriendo los caminos de don Quijote de la Mancha y Sancho y hasta puede que también nos veamos invadidos por gigantes y dragones, magos, brujas malvadas y caballeros encantados.
Esta Ruta del Quijote, adaptada por OM Viajes y Relatos, es un recorrido en coche por los principales pueblos de la Ruta del Quijote: ¿Nos acompañas en esta ruta de fantasía por los pueblos más bonitos de La Mancha?.
- Rutas míticas: Ruta del Quijote en coche
- Castillos: Cómo visitar la joya medieval del Castillo de Belmonte
- Pueblos curiosos: Guía para visitar Lietor y sus momias incorruptas
- Pueblos bonitos: 8 Pueblos con encanto en Castilla La Mancha para una escapada rural
- Rutas sencillas con niños: Ruta de las Caras de Buendía
- Ciudades Monumentales: Qué ver en Toledo en un día
- Naturaleza: Guía para visitar el Nacimiento del Río Mundo
- La Alcarria: Guía para los Campos de Lavanda de Brihuega
- Rutas en coche: Ruta en coche por el Alto Tajo
- Cuenca: Qué ver en Cuenca y alrededores
LOS LUGARES Y PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESTA RUTA MANCHEGA
En la Ruta en coche del Quijote no puedes perderte los siguientes lugares de visita imprescindible:
1. CONSUEGRA Y SUS MOLINOS DE VIENTO: LA PRIMERA PARADA EN LA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE
Comenzamos nuestra Ruta del Quijote en coche por uno de los pueblos más bonitos de Castilla La Mancha: Consuegra (Toledo), ubicado a los pies del Cerro Calderico, con sus molinos de viento y su castillo.
En estos molinos de viento de Castilla La Mancha es fácil imaginar el episodio de la batalla de don Quijote contra los feroces gigantes.
El Castillo de la Muela data de fines del siglo XII y principios del siglo XIII. Es uno de los castillos mejor conservados de Castilla La Mancha y estuvo ligado a la fascinante Orden de San Juan de Jerusalén.
Desde el Cerro se puede contemplar espectaculares vistas de inmensidad de La Mancha, que tanto inspiraron al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
2. CAMPO DE CRIPTANA: TIERRA DE GIGANTES Y MOLINOS DE VIENTO EN LA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE
Ya lo decía Cervantes a comienzo del capítulo VIII de El Quijote:
Tras disfrutar de la belleza del paisaje y la inmensidad de la llanura, seguimos descubriendo la legendaria “tierra de los gigantes” y los Molinos de Viento de don Quijote.
Son 10 molinos encalados (3 de ellos del siglo XVI), los que se levantan en el Cerro de la Paz, declarados monumentos de interés histórico en 1978: Sin duda, un sitio emblemático que visitar en Castilla La Mancha y que puedes conocer con más detalle al reservar un tour desde aquí por Campo de Criptana, que incluye la visita a este precioso pueblo manchego y la entrada a uno de sus emblemáticos molinos de viento.
3. El TOBOSO: EL BONITO PUEBLO DE DULCINEA EN LA MANCHA
Así describió Cervantes la famosa Iglesia del Toboso, localidad toledana donde vivía Dulcinea, el gran amor de don Quijote. Don Quijote hace referencia a la Iglesia de San Antonio Abad, declara Bien de Interés Cultural.
El Toboso es una bonita localidad que ver en Castilla la Mancha, donde se puede visitar la Casa-Museo de Dulcinea (un caserón manchego del siglo XVI) que es un museo etnográfico, que nos descubre con gran detalle cómo era la vida en la época de Cervantes.
Tampoco podemos dejar de recomendarte visitar el interesantísimo Museo Cervantino: Un museo que alberga más de 700 ejemplares de distintas ediciones de El Quijote, firmadas por personajes ilustres o famosos.
Entre algunas curiosidades, podremos ver un ejemplar firmado por el mismísimo Hitler: ¡Un lugar de visita imprescindible en la Ruta del Quijote!.
Y un par de consejos para los viajeros golosos y amantes del vino que se acerquen al Toboso: No dejéis de probar las “pelusas” y “caprichos de Dulcinea”.
- Son unos dulces elaborados artesanalmente por las monjas en el Convento de las Clarisas: Tan sólo tendréis que llamar a sus puertas y os atenderán encantadas. Por cierto, están deliciosos. 😉
- Y si quieres conocer más sobre el famoso vino de El Toboso, te recomiendo esta visita a la bodega Campos de Dulcinea, que puedes reservar desde aquí, con la que aprenderás los secretos del vino elaborado en esta localidad toledana: ¡Te gustará!
4. MOTA DEL CUERVO: EL BALCÓN DE LA MANCHA
Y llegamos a Mota del Cuervo, ya en la provincia de Cuenca, cuyos principales protagonistas son los 7 molinos de viento de don Quijote. Las vistas desde los cuales, se ha considerado como: “El Balcón de la Mancha”.
Según se explica en la propia página web del ayuntamiento de Mota del Cuervo: «Por el vasto y extenso horizonte que se contempla desde ellos. Divisamos los pueblos de Belmonte, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, Las Mesas, Villarrobledo, Tomelloso, Pedro Muñóz y hasta, según dicen, Despeñaperros»…
RECOMENDADO: PUEBLOS CON ENCANTO EN CASTILLA LA MANCHA PARA UNA ESCAPADA RURAL
5. BELMONTE Y SU CASTILLO MEDIEVAL: UN PUEBLO CON ENCANTO EN LA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE
Belmonte está considerado como uno de los pueblos más bonitos, no sólo de Cuenca, sino de toda Castilla-La Mancha.
Cuna del poeta Fray Luis de León, Belmonte conserva importantes monumentos de su pasado como villa medieval, llena de tesoros por descubrir para los viajeros, como su maravillosa colegiata.
Pero sin duda, lo que atrae a los viajeros es el imponente castillo de Belmonte, una joya medieval construida a finales del siglo XV por orden del primer Marqués de Villena, Juan Pacheco.
El lugar de su construcción es imponente, en lo alto de un cerro con maravillosas vistas a Belmonte y a los campos de La Mancha.
El castillo de Belmonte es Monumento Nacional desde 1931 y ha sido testigo de varios rodajes de películas, entre las que destaca El Cid, de Charlton Heston y Sofía Loren. Te dejamos una guía del blog con toda la información y curiosidades para visitar el castillo de Belmonte.
RECOMENDADO: CONSEJOS PARA VISITAR EL CASTILLO DE BELMONTE
6. TOMELLOSO: PARADA Y FONDA EN LA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE POR CASTILLA LA MANCHA
Tomelloso, ya en la provincia de Ciudad Real, es el lugar ideal para disfrutar del delicioso vino de la tierra del Quijote, junto al queso D.O. Manchego.
7. ARGAMASILLA DE ALBA: UN LUGAR DE GRAN IMPORTANCIA EN LA RUTA DEL QUIJOTE
Seguimos con Ruta del Quijote en coche por tierras manchegas. Son tierras de encantamientos, de nobles caballeros y princesas… lugares de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse el genial Cervantes.
Argamasilla de Alba (Ciudad Real) es una localidad que rivaliza con Villanueva de los Infantes por ser el famoso lugar de cuyo nombre no quiso acordarse el genial escritor.
Y fue precisamente en la Cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba, donde se dice que Cervantes empezó a escribir la magistral obra de El Quijote, estando preso allí.
- La Cueva de Medrano está declarada: Monumento de Interés Histórico Artístico y puede visitarse. Puedes consultar el horario de las visitas aquí.
- Son también de interés turístico: El Castillo de Peñarroya, la ermita de San Antón y la Iglesia de San Juan Bautista.
8. OSSA DE MONTIEL Y LAS CUEVAS DE MONTESINOS EN CASTILLA LA MANCHA
La Ruta del Quijote por Castilla la Mancha y sus pueblos prosigue en coche hasta Ossa de Montiel: Allí se encuentra la mágica Cueva de Montesinos, de origen kárstico y declarada Bien de Interés Cultural, que es el lugar donde la ilusión de don Quijote, se hace realidad.
También podremos visitar las ruinas del Castillo de Rochafrida, dos lugares claves en las aventuras y desventuras del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza.
Después, avanzaremos en la Ruta del Quijote hasta Ossa de Montiel, donde visitaremos las bonitas Lagunas de Ruidera, en la provincia de Albacete.
9. LAS LAGUNAS DE RUIDERA: UN OASIS QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE
Ya en la cercana y monumental Villanueva de los Infantes, nuestro road trip por La Mancha del Quijote prosigue hasta la casa de don Diego de Miranda, quien según la tradición fue el Caballero del Verde Gabán y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, uno de los humedales más bonitos de España.
Es sorprendente encontrar en La Mancha este oasis de 25 km y 15 lagunas unidas entre sí por cascadas: un lugar de gran belleza natural que visitar en las tierras áridas de La Mancha.
No te pierdas la cascada de El hundimiento, que se encuentra a pocos metros del Centro de Interpretación y que es muy bonita.
Las Lagunas de Ruidera fueron un lugar encantado para don Quijote, en el que creía que se encontraban unas princesas lloronas (las hijas y sobrinas de una tal doña Ruidera) convertidas en lagunas, por los encantamientos del mago Merlín.
- Hotel Salles la Caminera Golf & Spa (clic en el nombre para más información): Es un resort como mucho encanto para dormir cerca de las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, en plena Ruta del Quijote y en la ruta del vino.
- Es perfecto para los viajeros que buscan tranquilidad y desconexión y lo recomendamos también, si quieres sorprender a tu pareja con una escapada romántica: Su Spa es una maravilla. 🙂
10. ALMAGRO: EL ENCANTO DE LAS TIERRAS DE CALATRAVA EN COCHE
Dejamos atrás La Mancha de ventas y molinos de viento para adentrarnos en nuestra ruta del Quijote en coche por Castilla la Mancha en las legendarias tierras de Calatrava, plagadas de castillos, batallas heroicas y múltiples aventuras.
Después vanzaremos en el viaje en coche por las tierras manchegas hasta llegar a la señorial localidad de Almagro (Ciudad Real), otro de los pueblos del Quijote, considerado como uno de los más bonitos de Castilla La Mancha.
En Almagro visitaremos el barrio noble, su encantador casco histórico y el Corral de Comedias, el único escenario teatral de estas características que se conserva íntegro en el mundo.
Fue epicentro cultural en la época de Cervantes, e incluso hoy, nos traslada en el tiempo a la época dorada de las letras españolas.
Tampoco podemos perdernos la preciosa Plaza Mayor de Almagro, salpicada de casas nobles con encantadores soportales, lugares que nos recuerdan su esplendoroso pasado, que puedes conocer con más detalle al apuntarte desde aquí a la visita guiada por Almagro, que incluye la entrada al fabuloso Corral de Comedias (clic en el enlace para más detalles).
11. LAS TABLAS DE DAIMIEL: UNA MARAVILLA NATURAL RESERVA DE LA BIOSFERA EN CASTILLA LA MANCHA
El humedal conocido como Las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1981.
Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y el último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno.
Es un lugar recomendado para los amantes de la naturaleza, donde podrás observar todo tipo de aves acuáticas y su frágil ecosistema.
12. PUERTO LÁPICE: PARADA Y FINAL DE NUESTRA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE
Puerto Lápice es un pequeño pueblo manchego en la actualidad, pero en la época de Cervantes era un lugar de parada de diligencias y carruajes, famoso por sus fondas, ventas y tabernas. Cervantes lo cita cuatro veces en su obra maestra. Por entonces era terreno de bosques que Don Quijote califica de: ‘país propio de caballeros’.
No dejes de visitar su colorida Plaza Mayor, una bonita construcción de dos plantas de soportales al estilo de un corral de comedias y los tres molinos de viento, en la afueras de la localidad.
Durante nuestro camino por la Ruta del Quijote en coche podremos hacer parada en la famosa Venta de Don Quijote de Puerto Lápice, conocida por sus tradicionales recetas locales entre las que se encuentran delicias manchegas como: el pisto manchego, las migas del pastor, los duelos y quebrantos (que aparecen citados en El Quijote), el delicioso queso curado, o la flor manchega.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA PLANIFICAR LA RUTA DEL QUIJOTE EN COCHE Y DUDAS PRECUENTES:
En este apartado de la guía para viajar en coche por la Ruta del Quijote y sus pueblos por libre, resolvemos las dudas más habituales.
¿Cuántos días se recomiendan para hacer la Ruta del Quijote?
- Es una ruta flexible, recomendada para cualquier edad, especialmente para viajeros en familia con niños, escapadas románticas en pareja y para amantes de las artes y las letras y de los espacios l ire libre.
- Recomendamos dedicarle al menos 3 días, que se podrían extender fácilmente hasta una semana, dependiendo de los intereses del viajero y su tiempo. pero en un fin de semana largo o puente, puedes recorrer los pueblos y lugares más emblemáticos de la ruta.
¿Cuál es la mejor época para hacer este viaje en coche por los pueblos del Quijote?
Aunque la Ruta del Quijote se puede hacer en cualquier época del año, recomendamos hacerla especialmente en primavera u otoño, época de menos afluencia de visitantes y mejor temperatura.
En verano hace mucho calor aunque, sin embargo, te encontrarás los campos manchegos llenos de color.
¿Dónde dormir en la Ruta del Quijote?: Hoteles con encanto en Castilla La Mancha
Esta es nuestra selección de hoteles que personalmente recomendamos pero, en La Mancha y sus pueblos, podrás encontrar hoteles para todo tipo de viajeros y presupuestos.
Haz clic en los nombres de los hoteles para ver precios, opiniones y disponibilidad y además te recuerdo que tienes descuentos en alojamientos de hasta un 15% desde aquí, cortesía de Booking.
- El Parador de Almagro: Un hotel elegante y con encanto situado en un convento del siglo XVI restaurado, con piscina, detalles medievales y tapices y obras de arte originales que decoran sus paredes, que te harán sentirte en otra época.
- Palacio del Infante Don Juan Manuel & Spa en Belmonte: Con piscina: Es un antiguo palacio del siglo XIV con preciosas vistas al castillo, jardín, spa y aires medievales.
- Hotel Rural La Vida de Antes en Consuegra: Hotel en casa rural manchega, con piscina y restaurante, decorada con mucho gusto y personal encantador.
- Hotel Resort Cueva del Fraile en Cuenca: Hotel familiar situado en un antiguo monasterio del siglo XVI, situado en una gran finca con piscina exterior y restaurante, en las afueras de Cuenca.
¿Qué libros me recomiendas leer para organizar la Ruta del Quijote en coche?
Además de leer El Quijote por supuesto, para estar familiarizado con los lugares turísticos que se mencionan en el libro, te recomendaría algunas de las siguientes amenas lecturas:
- La Ruta de don Quijote de Azorín: (Clic en el título para más detalles). La ruta de Don Quijote, un clásico de Azorín, son 15 crónicas en las que se funde la crónica de viaje y la crítica literaria, el diario íntimo y el reportaje periodístico, de forma maravillosa.
- A través del Quijote de Jose María Merino: Un buen libro de viajes sobre el Camino del Quijote, que es un homenaje y una invitación a la lectura.
- Guía de viaje Ruta del Quijote en BTT (Paseos y Rutas). Guía turística muy completa con muchas ideas para planificar la Ruta del Quijote. Pincha en los títulos para más información.
¿Qué comer en la ruta del Quijote?: Gastronomía típica Manchega
Las tierras de La Mancha son ricas en productos gastronómicos de sabor tradicional cuyas recetas se han conservado a través del tiempo, de generación en generación, desde la época de Cervantes.
En una ruta por el Camino de Cervantes y del Quijote aconsejamos probar, entre otras delicias sabrosas y contundentes, las siguientes:
Las berenjenas de Almagro, el pisto manchego, el rico cordero, las migas de pastor o el afamado queso de La Mancha, que pondrán el broche de oro a esta maravillosa ruta turística y literaria: una de las grandes rutas ibéricas y una ruta épica, que te dejará con un gran sabor de boca y que aconsejamos hacer al menos, una vez en la vida…
Felices viajes.
MAPA TURÍSTICO DE LA RUTA DEL QUIJOTE EN LA MANCHA
SI TE HA GUSTADO LA RUTA TURÍSTICA SOBRE EL QUIJOTE, PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
OTROS LUGARES QUE VISITAR EN CASTILLA LA MANCHA QUE TE ENAMORARÁN:
- GUÍA PARA VISITAR LAS ESPECTACULARES CASCADAS DEL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO EN LA SIERRA DE ALBACETE.
- GUÍA PARA VISITAR EL CASTILLO DE BELMONTE: UNA JOYA MEDIEVAL EN CUENCA.
- CÓMO VISITAR LAS ENIGMÁTICAS MOMIAS DE LIETOR: EN UN LUGAR DE LA MANCHA.
- LAS BARRANCAS DE BURUJÓN EN TOLEDO: UN PASEO ENTRE ACANTILADOS.
- LA RUTA DE LAS MISTERIOSAS CARAS DE BUENDÍA EN CUENCA.
- ¿QUÉ VER EN TOLEDO EN UN DÍA?: LUGARES IMPRESCINDIBLES
0 comentarios