CÓMO VISITAR EL CASTILLO DE BELMONTE: UNA JOYA MEDIEVAL EN CUENCA

Escrito por OM

VISITAR EL CASTILLO DE BELMONTE: UNA JOYA MEDIEVAL EN CUENCA

Belmonte

VISITAR EL CASTILLO DE BELMONTE: CASTILLOS DE ESPAÑA

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”…

(Don Quijote de la Mancha)

El Castillo de Belmonte es un castillo de España, una joya medieval situada en el pueblo del mismo nombre en Cuenca (Castilla la Mancha), que está considerado como uno de los castillos de La Mancha más bonitos y mejor conservados. Visitarlo y recorrer sus instancias, es hacer un viaje en el tiempo. En esta guía te daremos todos los consejos y datos prácticos para visitar el castillo de Belmonte.

Belmonte es uno de los pueblos manchegos medievales cercanos a Cuenca, declarado Conjunto Histórico Artístico, cuna de Fray Luis de León, príncipe de los poetas líricos españoles, y enclavado en los evocadores paisajes manchegos de la Ruta del Quijote, así que sin duda, bien merece una visita en una escapada.

visitar-Belmonte-Cuenca-pueblos-medievales

perm_device_information
CONSEJO VIAJERO: Asegura tu entrada al castillo de Belmonte reservándola de forma anticipada desde aquí.

LOS ORÍGENES DEL CASTILLO DE BELMONTE EN CUENCA: UN CASTILLO DE ESPAÑA PARA VISITAR

El origen del castillo de Belmonte en Cuenca se remonta al siglo XII, aunque el castillo actual es de 1456. Fue el Infante Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X El Sabio, quien lo levantó, y también construyó la primera muralla defensiva del pueblo.

 

 ¿QUIÉN VIVIÓ EN EL CASTILLO DE BELMONTE Y QUÉ VISITAR EN EL CASTILLO DE BELMONTE?

El castillo de Belmonte en Cuenca es un castillo de estilo gótico-mudéjar que se encuentra en muy buen estado de conservación (es uno de los castillos de España mejor conservados) y además, está muy bien ambientado, haciendo volar nuestra imaginación a tiempos pasados de nobles y princesas.

Empezó a construirse en el año 1456 a las órdenes de Juan Pacheco, Marqués de Villena: un noble de gran influencia en el reino de Castilla durante el reinado de Enrique IV.

 

Estas son las salas que visitar en el castillo de Belmonte y que no te puedes perder:

EL PATIO DE ARMAS

visitar-el-castillo-de-Belmonte-Patio-de-Armas

Entre las curiosidades que encontrarás durante la visita al castillo de Belmonte, se encuentra un patio de armas triangular, una rareza que sólo se conoce en castillos escoceses.

En el patio del castillo encontraremos también la Armería del Castillo, en una sala de la Torre del Homenaje, con armaduras de la época y algunas réplicas, que se utilizan en las recreaciones de sucesos históricos que tienen lugar, de forma muy frecuente, en el Castillo de Belmonte.

visitar-el-castillo-de-Belmonte-armería

Dentro del patio de armas veremos también el bello aljibe del Castillo de Belmonte, de 40 metros de profundidad.

LA TORRE DEL HOMENAJE

Junto a la armería de castillo hay una escalera de caracol que conduce a la segunda planta de la Torre del homenaje, a la que también se  puede acceder por el adarve. Los muros del castillo de Belmonte han sido testigos de ilustres personajes históricos, a lo largo de los siglos, como doña Juana, de sobrenombre “Juana la Beltraneja”, hija de Enrique IV y protagonista de los enfrentamientos políticos que sufrió Castilla en el siglo XV, que acabaron con la entronización de la reina Isabel I la Católica.

En el castillo de Belmonte todavía se conserva la ventana por la que se dice que se escapó, colgándose por ella, para huir de sus enemigos. Una de las puertas de acceso, también lleva su nombre.

No dejéis de admirar el «bestiario medieval» (fotografía de abajo dcha.), esculpido en piedra y único en su género, que convierten al castillo medieval de Belmonte en uno de los más emblemáticos de nuestro país.

QUÉ VER EN LA PRIMERA PLANTA DEL CASTILLO DE BELMONTE: LOS APOSENTOS DEL PALACIO 

Sin embargo, en la primera planta del castillo de Belmonte, el visitante se traslada al siglo XIX, con las salas ambientadas al gusto de Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón III.

Eugenia de Montijo fue descendiente del Marqués de Villena, que ordenó la restauración del castillo del Belmonte a mediados del siglo XIX y se encargó de devolver al castillo su esplendor original, con destacada influencia francesa.

cómo-llegar-al-castillo-de-Belmonte

El interior del palacio está decorado con lujosas techumbres mudéjares en sus salones y galerías que son un regalo para la vista. Con la caída del Imperio Francés, en 1870, terminaron las restauraciones del castillo de Belmonte.

recorrido-por-el-castillo-de-Belmonte

Posteriormente, la Casa Ducal de Peñaranda, descendientes de la Duquesa de Alba, fueron los últimos inquilinos. En el año 1936, durante la Guerra Civil, se convertiría en cuartel y cárcel.

EL ADARVE

Continuamos la visita al castillo de Belmonte por el adarve, entre almenas y torreones, llegando a su torreón norte, desde donde podremos disfrutar de una fantástica panorámica del pueblo del Belmonte y de los campos ocres manchegos que tanto inspiraron a Don Quijote.

VISITAR LAS MAZMORRAS DEL CASTILLO DE BELMONTE

Una visita al castillo de Belmonte no estaría completa sin ver las mazmorras y los sótanos del castillo, a los que se acceden por la planta inferior y que alimentarán nuestra imaginación, más si cabe.

Y después de la visita, no olvides visitar la taberna del castillo, para degustar buen vino y queso manchego, el broche de oro a nuestra visita al castillo de Belmonte.

castillos-de-España-Fotos-Castillo-Belmonte

pin_drop
Un consejo: Durante vuestra visita al castillo de Belmonte no dejéis de mirar hacia arriba: mención especial merecen sus techos, la mayoría de estilo mudéjar y de primer orden.

castillo-de-Belmonte-horarios-precios

CURIOSIDADES DEL CASTILLO DE BELMONTE EN CUENCA

La película El Cid (1961) de Anthony Mann fue rodada en varios puntos de España, entre ellos, Belmonte. Allí se rodó el torneo a caballo de Rodrigo Díaz de Vivar. El papel protagonista de Rodrigo Díaz de Vivar, fue interpretado por Charlton Heston y el de doña Jimena, por Sofía Loren. Puedes ver la recreación desde este enlace.

Vicente Aranda en 2001, también utilizó el castillo de Belmonte para el rodaje de algunas escenas de Juana la Loca.

castillo-de-Belmonte-fotos

NO TE PIERDAS LAS JORNADAS DE RECREACIONES HISTÓRICAS Y COMBATES MEDIEVALES EN EL CASTILLO DE BELMONTE

Uno de los momentos más interesantes para visitar el castillo de Belmonte es hacerlo durante las recreaciones históricas que tienen lugar en la fortaleza medieval manchega como las Jornadas de los Tercios Españoles o los espectaculares Torneos nacionales e internacionales de Combate Medieval.

 LOS TERCIOS ESPAÑOLES

Durante una de nuestras visitas al castillo de Belmonte, y como parte del Programa de Recreaciones Históricas que se organizan en el castillo de Belmonte, pudimos asistir a la teatralización de las batallas y a los juegos de guerra de los temibles Tercios Españoles del S. XVII, la unidad de élite más poderosa del mundo de la época.

Los Tercios Españoles están considerados por los historiadores como, incluso, los herederos de las legiones romanas en España. Temidos mundialmente, estas unidades utilizaban sus largas picas y arcabuces para aniquilar a sus enemigos.

Con lealtad absoluta a su rey, en una época en la que España necesitaba defender sus territorios europeos a toda costa, los Tercios Españoles masacraban a sus enemigos lanzándoles un mar de picas y una tempestad de plomo. Desde el año 1534 y hasta finales del siglo XVII, fueron las mejores unidades militares del mundo.

visitar-recreaciones-históricas-castillo-Belmonte

En el Castillo de Belmonte puedes asistir a las recreaciones de estas geniales batallas de Los Tercios Españoles. Allí pudimos disfrutar de demostraciones de artillería, y de varias batallas con las famosas picas, de más de 4 metros, y también de luchas cuerpo a cuerpo, que nos trasladaron varios siglos atrás en el tiempo.

Por la tarde, el entrañable cetrero del castillo de Belmonte nos mostró el majestuoso vuelo de las aves rapaces: Una maravilla para el disfrute de pequeños y mayores, además de espectáculos de aroma medieval y exótico, muy interesantes.

LOS TORNEOS DE COMBATE MEDIEVAL EN EL CASTILLO DE BELMONTE

Presenciar ese deporte en el marco incomparable del castillo de Belmonte, no tiene precio. Es un deporte de contacto real, perfectamente ambientado en la Edad Media, dentro en el recinto amurallado del castillo, del que disfrutará toda la familia.

torneos-medievales-castillo-de-Belmonte

Tuvimos la oportunidad de asistir y realmente impresiona, no sólo por el componente cultural e histórico: Las armaduras, las armas, son totalmente reales, sino por el propio combate en sí, ya que no se trata de un combate coreografiado, sino de luchas reales donde los equipos dan lo mejor de si mismos para conseguir la ansiada victoria: ¡Totalmente recomendado!

PARA SABER MÁS SOBRE EL CASTILLO DE BELMONTE Y SUS PRÓXIMAS RECREACIONES HISTÓRICAS

 RELACIONADO: CASTILLOS DE ENSUEÑO DONDE DORMIR EN ESPAÑA 

¿QUÉ VER Y HACER EN EL PUEBLO DE BELMONTE?

Belmonte fue cuna del poeta Fray Luis de León, villa donde es fácil seguir los rastros de su legado.

Otra de las visitas importantes en Belmonte son: la Colegiata de Belmonte (de San Bartolomé), que compite en majestuosidad con el castillo, y su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, en el que se encuentran el convento de los Trinitarios, la Casa de las Comedias, el convento de los Jesuitas y el Palacio del Infante don Juan Manuel.

Belmonte-monumentos

En Belmonte conviene pasear despacio, recorrer sus calles manchegas y disfrutar de casitas encaladas en blanco, de sus plazas, conventos, palacetes, ermitas, edificios testigos de su pasado noble y glorioso.

Y en las afueras de Belmonte, visitar sus molinos de viento, como aquéllos que hicieron soñar al genial e ingenioso hidalgo Don Quijote.

CONSEJO VIAJERO: Es un precioso recorrido que puedes hacer con una visita guiada por Belmonte como ésta que puedes reservar desde aquí o  también, con este tour al completo por Belmonte que puedes reservar aquí y que incluye la visita a la Colegiata y al castillo de Belmonte.

molinos de Cuenca: molino Belmonte

¿CÓMO LLEGAR AL CASTILLO DE BELMONTE (CUENCA)?

  • El trayecto desde Madrid a Belmonte en coche es apenas una hora y media. Podemos elegir entre dos opciones, ir por la carretera de Córdoba, o bien la de Valencia.
  • En el primer caso, salimos por la Nacional IV donde cogemos la Nacional 301 hasta Mota del Cuervo y desde ahí la Nacional 420, hasta Belmonte.
  • La segunda opción, es coger la A-3 dirección Valencia hasta la “salida 104 Segóbriga» y desde allí seguir las sencillas indicaciones hasta Belmonte.

visitar-el-castillo-de-Belmonte-horarios-precios

PRECIOS ENTRADAS Y HORARIOS PARA VISITAR EL CASTILLO

DÓNDE DORMIR EN BELMONTE PARA SENTIRSE COMO UN REY

Belmonte dispone de alojamientos de excelente calidad, variados, y adaptados a todo tipo de viajeros y presupuestos. Éstas son nuestras recomendaciones:

ALÓJATE EN LOS PALACIOS DE BELMONTE

  • Palacio del Infante Don Juan Manuel Hotel Spa:  A la altura prácticamente, de un Parador, este Palacio de Belmonte del siglo XIV, reconvertido en hotel, es una de las mejores opciones para alojarse en Belmonte. Desde algunas de sus habitaciones podrás disfrutar de vistas excepcionales al castillo y a los bonitos campos manchegos. Su claustro es una maravilla y sus instalaciones se completan con un excelente Spa, piscina al aire libre y restaurante con las mejores delicias manchegas. Posee bodega propia de vinos con denominación de origen.
  • Palacio de Buenavista Hospedería:  Haz clic en el nombre para ver los precios en el momento de tu viaje. Hotel con muchísimo encanto. El patio es una corrala donde se hacían las obras de teatro antiguamente.
  • Insula Barataria: (Haz clic en el nombre del hotel para ver más fotos y precios). Con piscina, excelentes vistas al castillo desde sus habitaciones y dueños muy hospitalarios.

ALÓJATE EN LAS CASAS RURALES DE BELMONTE

Aquí te dejamos algunas ideas de alojamientos rurales en Belmonte y cerca del castillo:

  • Casa Rural Casona la Beltraneja: (Haz click en el nombre para ver precios): Hotel Rural  ubicado en una mansión del siglo XVII, en pleno centro histórico de Belmonte.
visitar-el-castillo-de-Belmonte-Hoteles

Crédito@Booking

pin_drop
Consejo viajero: Y desde el blog, puedes acceder a descuentos de hasta un 15%  con Booking desde aquí:

¿QUÉ COMER Y DÓNDE COMER EN BELMONTE? DISFUTAR DEL BUEN MANYAR

La gastronomía manchega se caracteriza por ser sabrosa y contundente. Son platos nutritivos y fuertes, cuya base se basa en platos fuertes que daban a los labradores la energía necesaria para desempeñar sus tareas en el campo.

  • Así, en nuestra visita a Belmonte, podremos degustar los exquisitos quesos manchegos, elaborados son leche de oveja.
  • Las migas, a las que se le añaden ajos, chorizo, tocino y jamón.
  • El riquísimo pisto manchego.
  • El delicioso ajo arriero con bacalao desalado,  adornado con huevos cocidos, de curioso nombre también «atascaburras».

Pero también, el pipirrana o ensalada de pepino, cebolla, tomate y pimiento verde; o los duelos y quebrantos, entre otros; estos últimos citados en El Quijote y compuesto a base de huevo revuelto, con jamón, chorizo y tocino de cerdo, en cazuela de barro y servidos con los riquísimos vinos de la tierra. Otra buena excusa más para visitar Belmonte.

MAPA TURÍSTICO DE LA VILLA MEDIEVAL DE BELMONTE

visitar-el-castillo-de-Belmonte-mapa-de-Belmonte-Cuenca

Crédito@TurismoBelmonte

El castillo de Belmonte fue declarado Monumento Nacional en 1931, y hoy en día es considerado Bien de Interés Cultural Nacional: Un castillo de cuento, rodeado de un paisaje de ensueño.

Felices viajes.

SI TE HA GUSTADO LA GUÍA SOBRE EL CASTILLO DE BELMONTE, GUÁRDALA EN PINTEREST

Belmonte

 

 

Comparte este contenido:

Últimos Post

Descubre nuestros últimos viajes. Apúntate a la Newsletter

Entérate de novedades y nuevos viajes realizados. Obtén cupones descuentos y mucho más…

Sobre nosotros

OM Viajes y Relatos

Soy Olga Moreno (OM): Mis iniciales y mi pasión por los viajes, el yoga y la escritura, dan nombre a este blog.

Soy una viajera incansable y junto con mi alma gemela Juan Carlos, hemos logrado el gran sueño de hacer de este blog de viajes nuestro modo de vida y nuestra profesión.

Viajamos con nuestro hijo Raúl, al que enseñamos a superar los baches del camino y a disfrutar del viaje, porque :¿qué es la vida sino un gran viaje de cambios y superación?.

Este blog está dedicado a todos aquellos que, como nosotros, son viajeros soñadores, les gusta viajar lento y compartir experiencias de viajes.

Don`t copy text!