RUTA POR EL ALTO TAJO (GUADALAJARA) EN COCHE: 7 LUGARES SORPRENDENTES
«En todas las cosas de la naturaleza hay algo maravilloso».
(Aristóteles)
Si buscas una escapada de fin de semana rodeado de naturaleza espectacular y alejado de las masificaciones, no podemos dejar de recomendarte esta ruta por el Alto Tajo en coche, con rincones Reserva de la Biosfera, de tal belleza natural, que acaban enamorando.
Los sitios que te nombramos están pensados para visitarse en una ruta en coche por esta bonita comarca de Guadalajara, con escenarios de película, castillos, gargantas naturales y ermitas, enclavadas en lugares que te dejan sin respiración y que se encuentran en una de las zonas más bellas y despobladas de España.
Es una ruta en coche por los lugares más pintorescos del Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, a poco más de dos horas de Madrid: ¿Te animas a conocerlo?…
7 LUGARES SORPRENDENTES EN LA RUTA DE LA COMARCA DE MOLINA- ALTO TAJO EN GUADALAJARA
-QUÉ VER EN EL ALTO TAJO-
El Señorío de Molina, con una extensión de unos 3.000 kilómetros cuadrados, constituye una comarca con una personalidad histórica y geográfica muy interesante. Señalar que estas tierras han sido declaradas recientemente: Geoparque Global de la UNESCO de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo, siendo el más grande de España, con más de 4.300 kilómetros cuadrados de extensión.
Estos son algunos de los monumentos históricos y naturales del Alto Tajo que te recomendamos conocer en esta preciosa comarca de Castilla La Mancha:
1 EL CASTILLO DE ZAFRA, EL CASTILLO DE JUEGO DE TRONOS: UN CASTILLO ESPECTACULAR EN LA RUTA DEL ALTO TAJO
Comenzamos nuestra ruta en coche por la Comarca del Alto Tajo y el Señorío de Molina con el espectacular Castillo de Zafra, de origen árabe, que se alza majestuoso sobre un roquedal en la sierra de Caldereros.
El Castillo medieval de Zafra ha adquirido una popularidad reciente por ser uno de las localizaciones de rodaje de la serie Juego de Tronos en España.
El castillo es de propiedad privada y no es visitable y, aunque su acceso en coche es un poco complicado (por el mal estado de la pista de tierra que conduce hasta él), merece la pena llegar hasta allí y observarlo de cerca: El entorno en el que se halla es espectacular.
Su evocadora Torre del Homenaje (nombrada «Torre de la Alegría» en la popular serie) se alza inexpugnable, jugando con los equilibrios, como lo ha hecho desde hace siglos, desde que Alfonso I el Batallador conquistó la comarca de Molina a los musulmanes, en el siglo XII.
2 EL BARRANCO DE LA HOZ Y SU ERMITA: UN CAÑÓN NATURAL QUE NO TE PUEDES PERDER LA RUTA POR EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO
La antigua Ermita de la Hoz se sitúa en un enclave mágico y sorprendente: un cañón rojizo horadado por el río Gallo de forma espectacular a lo largo de siglos: Es el Barranco de la Hoz, el más visitado del parque natural del Alto Tajo, y uno de los más bellos y espectaculares de la península.
A los pies de este asombroso cañón se encuentra el pintoresco Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Hoz, de estilo románico, en el lugar exacto en el un pastor descubrió la talla de una virgen enterrada, para ponerla a salvo de los musulmanes que invadieron la comarca siglos atrás, y que se puede visitar en el interior de la ermita.
A finales del siglo XIII y principios del XIV, serían los caballeros templarios los que protegerían el santuario hasta que, tras la desaparición de éstos, pasó al cuidado de los monjes cistercienses. En el siglo XV se reedificó el santuario, todavía en uso en nuestros días.
Sobre la cima de esta bonita ermita, encontrarás varios miradores, desde los que podrás observar esta maravilla natural acompañado de las aves rapaces que sobrevuelan los cielos de este lugar mágico. ¡No olvides llevar prismáticos para poder observarlos de cerca!. Tanto el acceso a la Ermita de la Hoz, como a los miradores, es libre y gratuito.
CÓMO LLEGAR A LOS MIRADORES SOBRE LA ERMITA DEL BARRANCO DE LA HOZ
Desde la ermita de la Virgen de la Hoz (sigue hasta el final y verás unas escaleras hacia la derecha) se sube por unos 270 escalones tallados en piedra, hasta los miradores sobre el barranco, trazado por el río Gallo y de vistas de infarto.
El ascenso por los escalones de piedra (de unos veinte minutos, sin excesiva dificultad y con posibilidad de bancos para descansar durante el ascenso) te llevarán a varios miradores de altura sobre este gran cañón de piedra arenisca rojiza.
El primer mirador es el que posee la vistas más completas sobre el cañón, e incluso sobre la propia Ermita de la Virgen de la Hoz. Cuando estés arriba te habrás dado cuenta cuánto ha merecido la pena el esfuerzo de la subida.
3 EL PUENTE DE SAN PEDRO: UN LUGAR DE BAÑO EN EL P.N. DEL ALTO TAJO
El Puente de San Pedro en Zaorejas, es una zona muy popular y visitada en verano en el parque natural del Alto Tajo, ya que ofrece la posibilidad de darse un baño refrescante en las piscinas naturales de las cristalinas aguas del río Tajo.
4 EL MIRADOR DEL TAJO: UN IMPRESCINDIBLE EN LA RUTA DEL ALTO TAJO
El Mirador de Zaorejas (a 8 km del puente de San Pedro), ofrece una de las vistas más espectaculares del Parque Natural del Alto Tajo, gracias a su ubicación sobre los cañones formados por el río Tajo. Miradores hay varios, pero si sólo puedes visitar uno, te recomiendo éste.
Las aguas del río Tajo han formado a lo largo de la historia espectaculares desfiladeros y valles de gran profundidad y belleza: podrás comprobar, desde este mirador y a vista de pájaro, el recorrido por donde pasa el Tajo.
Al mirador de Zaorejas se puede ascender en coche sin gran dificultad, salvo por el estado de la pista de tierra, que nos lleva hasta un aparcamiento improvisado. Nos dejéis de mirar al cielo: En el lugar habitan varias colonias de imponentes buitres leonados, que planearán sobre vuestras cabezas. El silencio y la quietud del lugar, sólo interrumpida por el sonido del agua y las aves, es abrumador.
Otros miradores que ver en el Parque Natural del Alto Tajo y situados sobre su cañón son:
- El Mirador del Machorrillo,
- El Mirador del Pie Molino
- Puntal del Pancho
5 EL SALTO DE POVEDA: LA CASCADA MÁS ALTA DE LA RUTA POR EL ALTO TAJO
El Salto de Poveda, con sus 20 metros de altura, es la cascada más alta del parque natural Alto Tajo y otro de los lugares imprescindibles que visitar en el Parque Natural del Alto Tajo.
Se puede acceder en coche a través de la CM-210, que nos desvía hasta una pista forestal en bastante mal estado, pero que nos lleva hasta las misma cascada, pasando por la preciosa Laguna de Taravilla.
6 LA LAGUNA DE TARAVILLA Y SU LEYENDA
6 km de pista forestal nos llevan hasta la preciosa Laguna de Taravilla, otro de los tesoros naturales que ver en el Parque Natural del Alto Tajo, que esconde una gran leyenda en el fondo de sus aguas: Los tesoros que escondió allí Florinda, la hija del último conde visigodo, para que no fueran robados por los invasores. Así reza el cartel que se encuentra junto a la preciosa laguna de aguas de cristal.
7 MOLINA DE ARAGÓN Y SU CASTILLO: UNA LOCALIDAD QUE VISITAR EN LA RUTA DEL CID
Capital del Señorío de Molina y parada obligatoria en cualquier ruta por la Comarca del Alto Tajo, Molina de Aragón (Guadalajara), es una encantadora localidad medieval declarada Conjunto Histórico-Artístico, y una de las zonas más frías de España, conocida popularmente como: «la Siberia española».
El pasado medieval de Molina de Aragón es fácilmente visible en sus calles y plazas, como las de la judería y la morería.
El Castillo-Alcázar de Molina de Aragón, de origen árabe, es uno de los más grandes de España y es realmente imponente. Entre otros lugares de interés en Molina de Aragón se encuentran: Su bucólico puente románico, el Convento de San Francisco, y las iglesias románicas de Santa Clara, Santa María la Mayor de San Gil y Santa María del Conde.
Si viajas con niños a Molina de Aragón no os perdáis el Museo de Molina, ubicado en el Monasterio de San Francisco, que alberga importantes colecciones de arqueología, paleontología y entomología.
También hay que recordar que Molina de Aragón forma parte de la ruta del Camino del Cid hacia su destierro.
EL CASTILLO DE MOLINA DE MOLINA DE ARAGÓN: LA SEGUNDA FORTALEZA MÁS GRANDE DE ESPAÑA
El castillo de Molina de Aragón es una auténtica maravilla y es uno de los castillos de España de mayor tamaño. A la hora de visitarlo hay que distinguir la fortaleza rodeada de muralla y la llamada Torre de Aragón.
- La fortaleza es del siglo XII y fue construida por Manrique de Lara, primer señor de Molina.
- La Torre de Aragón fue construida sobre el castillo árabe, y éste sobre un castro celtíbero anterior.
- El Castillo de Molina de Aragón está situado en un lugar estratégico, con la finalidad de dominar los caminos entre Aragón y Castilla.
El castillo fue arrebatado a los andalusíes por Alfonso I de Aragón en el año 1129, que lo entregó a la familia de los Lara. Desde esta fortaleza los Lara gobernaron en el territorio y la villa de Molina hasta finales del siglo XIII. Posteriormente, pasó a la Corona de Castilla al casarse doña María Lara con Sancho IV de Castilla, pero curiosamente, el castillo y el municipio siguieron conservando el nombre de Molina «de Aragón».
CÓMO VISITAR EL CASTILLO DE MOLINA DE ARAGÓN
Las visitas al Castillo de Molina son guiadas (se reservan en la Oficina de Turismo de Turismo de Molina de Aragón): El ticket combina la visita al castillo y el Museo de Molina o a la Torre de Aragón, a tu elección.
- La Torre de Aragón acoge un centro de interpretación y se visita de forma separada.
- Precio de la visita guiada al castillo + Museo de Molina: Adultos 5€, niños: 4€.
DÓNDE DORMIR EN LA RUTA POR EL ALTO TAJO DE GUADALAJARA
Esta zona rural de la provincia de Guadalajara cuenta con lugares para pernoctar adaptados a todo tipo de viajeros: Hoteles con encanto, casa rurales, hospederías. Te dejamos un listado de nuestros favoritos:
- Hotel San Francisco: Es un hotel con bonitas visitas, sencillo, económico y bien ubicado en el centro de Molina de Aragón.
- Molino del Batán: Un antiguo molino harinero del siglo XIX, situado en un preciosa finca rodeada por el río Gallo, que fue el lugar que acogió al equipo de rodaje y actores de Juego de Tronos.
- Complejo rural los Acebos: Es un complejo rural de apartamentos situado en Peralejos de las Truchas, en pleno corazón del Parque Natural Alto Tajo. Cuenta con una taberna, asador y es ideal para familias con niños o grupos de amigos.
INFORMACIÓN TURÍSTICA DE INTERÉS Y HORARIOS DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN DEL P.N. DEL ALTO TAJO
El acceso al Parque Natural Alto Tajo es gratuito. Los lugares de interés turístico que te mostramos en la ruta y los Centros de Interpretación, también son gratuitos. Estos son sus horarios y localizaciones:
- Barranco y Ermita de la Hoz: (Corduente). Carretera GU-958. Acceso libre.
- Centro de interpretación de Dehesa de Corduente: Carretera CM-2015 km 85 en Corduente. Sábados, domingos y festivos. De 10:30 a 14:30h y de 15:30 a 18:30h.
- Centro de interpretación de Zaorejas: Carretera C-2015. Sábados, domingos y festivos. De 10:30 a 14:30h y de 15:30 a 18:30h.
- Mirador del Alto Tajo:(Zaorejas). Carretera CM-2015 + Senda forestal. Acceso libre y sin horarios.
- Puente de San Pedro y playa: (Zaorejas). Acceso libre y sin horarios.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE RUTAS POR EL ALTO TAJO Y EL PARQUE NACIONAL
Puedes ampliar la información para organizar tu escapada al Alto Tajo en las siguientes webs oficiales:
- Mira lo que te espera al visitar la Comarca de Molina-Alto Tajo en este maravilloso vídeo de Turismo en Guadalajara.
- Actividades en la Página web P.N. del Alto Tajo de Turismo Castilla-La Mancha.
- Rutas de Senderismo en Guadalajara por el P.N del Alto Tajo de la web de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
Y hasta aquí toda la información que te podemos facilitar para conocer esta bella comarca, a a la vez que desconocida, del Señorío de Molina y el Alto Tajo que, como ves, cuenta con lugares espectaculares para conocer en una escapada de fin de semana: Fortalezas, ermitas, torres almenadas, conventos, cañones, lagunas y cascadas: Un increíble patrimonio natural, civil y religioso. Ya te aseguramos que te encantará.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA RUTA, GUÁRDALA EN PINTEREST
OTRAS RUTAS Y ESCAPADAS POR CASTILLA LA MANCHA DEL BLOG OM VIAJES QUE TE GUSTARÁN:
- RUTA DEL QUIJOTE POR CASTILLA LA MANCHA Y SUS PUEBLOS
- LAS MOMIAS DE LIETOR: EN UN LUGAR DE LA MANCHA
- VISITAR EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO EN LA SIERRA DE ALBACETE: LA EXPLOSIÓN DE AGUA MÁS ESPECTACULAR
- GUÍA DE LAS BARRANCAS DE BURUJÓN EN TOLEDO: UN PASEO ENTRE ACANTILADOS
- RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA: UNA RUTA MÁGICA CERCA DE CUENCA
- RUTA POR LOS CAMPOS DE LAVANDA DE BRIHUEGA: EL JARDÍN DE LA ALCARRIA
- CÓMO VISITAR EL CASTILLO DE BELMONTE: UNA JOYA MEDIEVAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA
Trackbacks / Pingbacks