RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA (CUENCA)
RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA (CUENCA)
«De vez en cuando vale la pena salirse del camino, sumergirse en un bosque: Encontrarás cosas que nunca habías visto».
(Alexander Graham Bell)
En la provincia de Cuenca y cerca de Madrid y Guadalajara, en España, en un entorno natural precioso, próximo al Embalse de Buendía y al pueblo del mismo nombre, encontramos un lugar mágico, y una ruta fácil de senderismo en Cuenca, donde el arte de piedras talladas se funde con la naturaleza, de nombre: La Ruta de las Caras de Buendía.
1 ¿QUÉ ES LA RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA Y CÓMO RECORRERLA?
Las Caras en Buendía es un sendero marcado en un paraje formado por pinares y rocas areniscas, situadas junto al bonito Pantano de Buendía (de espectaculares colores turquesa en verano), en el que se encuentran esculpidas 18 esculturas en piedra arenisca (tan típica del Egipto Faraónico), con relieves y distintas temáticas y tamaños que varían desde 30 cms., hasta algunas, que pueden llegar a medir hasta los 6 metros de altura.
2 ¿QUÉ VEREMOS EN LA RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA?
La Ruta de Las Caras cuenta con 18 esculturas de diversos autores que se recorren a través de un sendero, perfectamente señalizado, que dejará volar nuestra imaginación hacia lugares remotos:
- Algunos rostros se inspiran en las culturas precolombinas, otros nos transportarán a mitos y simbolismos de Asia (especialmente de del Sudeste Asiático y de la India).
- Y otros, se asocian con la religión o la muerte, o a símbolos geométricos misteriosos, de cruces y espirales.
- En algunas de ellas observamos la denominada «sonrisa arcaica», que se utilizó en algunas esculturas de la antigua Grecia.
Para disfrutar de los paisajes aconsejamos abrir la mente y dejarnos sorprender por este mundo fantástico a cada paso, sin entrar en la valoración de los detalles técnicos. Debes saber que el sendero por el bosque nos llevará a un paseo cargado de contenido místico, símbolos y leyendas: Abre bien los ojos y los sentidos, algunas esculturas permanecen ocultas en el bosque y no serán fáciles de encontrar.
Estos son los 18 relieves que podrás admirar en la Ruta de las Caras:
- La Moneda de la Vida: Una preciosa escultura que representa el universo y la vida y su espíritu creador.
- La Cruz Templaria: Fue un importante símbolo de los Caballeros Templarios durante las cruzadas.
- Krishna: Una encarnación del Dios Vishnu de la India.
- Maitreya Buda, la famosa cara de Buda: para los budistas Maitreya, que hace referencia al próximo Buda histórico: Un magnífico relieve que tardó 8 años en ser esculpido.
- Arjuna, un héroe de la epopeya india Majabharata. Era el hijo espiritual de Indra.
- Espiral del Brujo, de origen celta que representa evolución y crecimiento: el misterio del tiempo y del espacio.
- Chemary, un personaje de fábula, una especie de gigante dormido de más de 2 metros de altura. Transmite la paz y sabiduría del bosque.
- La Monja, fue la primera en ser tallada en la Ruta de las Caras de Buendía, en 1992.
- El Chamán: Considerado el guardián del bosque, personaje precolombino arraigado a la naturaleza, equivalente al mago o druida de las culturas célticas.
- Beethoven: Relieve homenaje esculpido precisamente en la zona donde está la mejor acústica de los sonidos del bosque.
- Duende Indio, los Duendes del Pantano y el Duende de la Grieta: Esculturas que representan a los espíritus de la naturaleza, del bosque y de sus energías.
- La Calavera de la Muerte: Una cara de calavera que, curiosamente, no mira hacia el agua, sino hacia el sol naciente, simbolismo del renacer tras la muerte.
- Dama del Pantano: Simboliza el espíritu femenino y creador, en el que el agua simboliza un poder regenerador. En el momento de máxima altura del pantano, el agua llegará incluso a los pies de la poderosa Dama del Pantano.
- Cruz del Temple: Otro homenaje a la mítica Orden de Caballería del Temple: La Orden de los Pobres Caballeros del Cristo del Templo de Salomón.
- Virgen de la flor de Lis, la tradición cristiana está representada por la madre María, con la flor de lys, inspirada en el cuadro en el que se venera a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid.
- Virgen de las Caras, inspirada en la Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de Buendía.
3 DATOS PRÁCTICOS Y MAPA PARA HACER LA RUTA DE LAS CARAS
La Ruta de las Caras está situada en un entorno ideal para practicar senderismo fácil, ya que la ruta (de unos 2 kms), es de escasa pendiente y dificultad, con lo que se puede hacer perfectamente con niños. Si viajas con bebés es mejor llevar una mochila portabebés por el relieve irregular del terreno.
- La Ruta de las Caras es gratuita y de horario libre.
4 CÓMO LLEGAR A LA RUTA DE LAS CARAS EN BUENDÍA (CUENCA)
La Ruta de Las Caras está a 4 km de Buendía. Desde la localidad se indica perfectamente el camino. En Buendía también se alquilar bicis multiaventura para llegar hasta allí.
- Desde Madrid a Buendía hay aproximadamente unos 130km. Se puede ir por la A-2 hasta Guadalajara y en la salida 55 coger la N-320 en dirección Sacedón/Cuenca.
- La distancia desde Madrid hasta esta zona de Cuenca es poco más de hora y media.
- Tardarás una hora desde Cuenca y Guadalajara y unas 3 horas desde Valencia y Zaragoza.
-
Os facilitamos también las coordenadas del aparcamiento donde se encuentra un panel informativo con el recorrido y miniaturas de las caras: 40° 24′ 10.88″ N2° 45′ 16.24″ W.
- La Oficina de Turismo de Buendía también realiza visitas guiadas los fines de semana. Toda la información en su página web.
5 ¿QUÉ VISITAR TAMBIÉN CERCA DE LA RUTA DE LAS CARAS DE CUENCA?
EL EMBALSE DE BUENDÍA
- La Ruta de las Caras está cerca del bonito Embalse de Buendía, que junto con otros embalses de la provincia de Cuenca y Guadalajara forman parte de la Alcarria Baja y reciben el nombre de Mar de Castilla.
- El Embalse de Buendía es un pantano donde el baño y la pesca están permitidos y que además es navegable, así que pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos, como motos de agua, práctica de vela o paseos en barca.
EL PUEBLO DE BUENDÍA
- Buendía es un pueblo de gran atractivo y aroma medieval en la comarca de la Alcarria conquense, por el que podremos pasear y descubrir algunos de sus encantos, entre los que merece la pena mencionar:
- La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la Plaza Mayor, el Ayuntamiento de Buendía, o un Pósito del siglo XV construido en mampostería y sillería, que aloja el interesante Museo del Carro.
LA CIUDAD DE CUENCA
Y si nos apetece, podemos recorrer hacer un trayecto de una hora en coche, hasta Cuenca, entre coloridos paisajes de campos de girasoles en verano, para disfrutar de esta magnífica Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y sus casas colgadas.
- Si vas a hacer la ruta de las Caras de Buendía con niños te recomendamos aprovechar la tarde para visitar el Museo de Paleontología de Castilla La Mancha: MUPA, porque Cuenca es tierra de dinosaurios y en este magnífico museo podrás viajar de forma didáctica y divertida a la Prehistoria, con la exhibición de restos fósiles auténticos procedentes de dos de los yacimientos paleontológicos más importantes del Cretácico de Europa Occidental: Las Hoyas y Lo Hueco.
- Otra opción es visitar la Ciudad Encantada de Cuenca, con sus mágicas formaciones en piedra caliza cuyo origen se remonta a hace 90 millones de años: a los niños les encantará.
6 ¿DÓNDE COMER CERCA DE LAS CARAS?
- Al inicio o final de la Ruta de las Caras hay un merendero a la sombra de un pinar y cerca del aparcamiento. Aunque dispone de pocas mesas, lo más cómodo es llevarte tu propia comida y comer allí.
- Si este plan no te apetece, en en el pueblo de Buendía, situado a corta distancia, encontrarás varios bares y restaurantes donde comer en Buendía a buen precio que ofrecen las delicias gastronómicas de la región: Puedes consultar los Restaurantes de Buendía desde aquí.
7 ¿DÓNDE DORMIR EN BUENDÍA? LOS MEJORES APARTAMENTOS Y CASAS RURALES EN BUENDÍA (CUENCA) Y CERCA DEL PANTANO
Como ves, la zona de Buendía ofrece actividades muy interesantes para pasar un fin de semana disfrutando de la cultura y la naturaleza. Echa un vistazo a los hoteles y casas rurales mejor valorados por Booking, con cancelaciones flexibles, para una escapada rural.
- Apartamentos rurales Casa de las Médicas
- Casa Rural Colores de Buendía
- Casa Rural Las Huertas de Buendía
- Casa Rural Anastasia
- Apartamento Buendía
ENCUENTRA TAMBIÉN ALOJAMIENTO CON DESCUENTOS EN CUENCA CAPITAL:
Y estos son todos nuestros consejos para disfrutar de la Ruta de las Caras de Buendía, una de las excursiones de naturaleza más enigmáticas y misteriosas de nuestro país. Si las visitas, cuéntanoslo en el blog, nos encantará conocer vuestras impresiones.
Felices viajes.
SI TE GUSTADO EL POST, GUÁRDALO EN PINTEREST
OTRAS RUTAS DEL BLOG OM VIAJES Y RELATOS QUE TE GUSTARÁN:
- Ruta por los Campos de Lavanda de Brihuega, el jardín de la Alcarria.
- 10 Rutas fascinantes en Castilla y León para una Escapada Rural
- Ruta del Quijote en coche por los pueblos con más encanto de Castilla La Mancha
- Las barrancas de Burujón en Toledo: Un paseo entre acantilados
- 8 Pueblos de Madrid con mucho encanto
- Liétor, un pueblo en la sierra de Albacete con un gran secreto: Las momias de Liétor
- Belmonte: Un castillo en la Ruta del Quijote
Trackbacks / Pingbacks