PUEBLOS DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA: RUTA EN COCHE POR EL MEDITERRÁNEO DEL SUR DE ESPAÑA
Tabla de contenidos
«La libertad, la sorpresa e incluso la poesía de los viajes por carretera, es única».
En esta ocasión hacemos una escapada a los pueblos de la Costa de Granada con un viaje por carretera por algunos de los municipios con playa más bonitos. ¿Granada tiene costa?: Si, en la provincia. Es la llamada «Costa Tropical» y una de las rutas por Andalucía en coche más atractivas que puedes hacer por nuestro país. En esta guía te contamos en detalle cuáles son los principales lugares turísticos para visitar en unas vacaciones en este idílico rincón costero del sur de España.
En la ruta en coche que te proponemos se atraviesan enclaves que miran al Mediterráneo, pueblos costeros salpicados de leyendas, castillos y antiguos monumentos legado de la mítica Al-Ándalus.
Es viaje en coche que se inicia en la bellísima Alhambra de Granada. ¡Acompáñanos en este itinerario por los pueblos más bonitos de la Costa Tropical de Granada y déjate embriagar por su magia!.
Itinerario por los pueblos de la Costa Tropical en la provincia de Granada
- Días 1 y 2: Madrid-Granada
- Día 3: Trasdado a Salobreña (inicio de la ruta por la Costa Tropical de Granada)
- Día 4: Motril y alrededores
- Día 5: Gualchos y Castell de Ferro (Alpujarra Baja Granadina)-Motril
- Día 6: Traslado a Almuñécar
- Día 7: Almuñécar-Madrid. Fin del itinerario en coche por los pueblos de la Costa de Granada
¿CUÁNDO VISITAR LOS PUEBLOS COSTEROS DE GRANADA?
En el litoral granadino, conocido como la Costa Tropical, el sol luce 320 días al año y la temperatura media es de 20 grados, así que cualquier época puede ser buena para visitarlo.
Pero la costa de Granada no es sólo un destino de sol y playa. Sus pueblos costeros son una maravilla y esconden un legado cultural único y una gastronomía impresionante.
En la ruta en coche por los pueblos de la costa de Granada que te proponemos hay planes turísticos muy atractivos, además de sus playas: ¡Vamos a descubrirlos!.
¿EN QUÉ PUEBLO ALOJARSE DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA?
Cualquiera de los pueblos de la Costa Tropical que elijas para alojarte será una excelente opción. Los municipios más turísticos y con mayor número de alojamientos en la Costa de Granada son: Almuñécar, Salobreña y Motril.
- Consejo viajero: Nosotros nos alojamos en Motril, lugar desde el que hicimos el itinerario por los pueblos de la costa granadina que te detallamos.
- El hotel en el que nos alojamos es un bonito alojamiento tipo «boutique» de nombre: La Casa del Azúcar, un lugar que no podemos dejar de recomendarte por su ubicación, encanto, precio y atención.
DÍAS 1 y 2 DE LA RUTA POR LA COSTA DE GRANADA EN COCHE
No podemos empezar una ruta por la costa de Granada sin conocer lo esencial de Granada, una de las ciudades más bonitas y monumentales de España y uno de los lugares más imprescindibles de esta ruta.
Si no conoces Granada, te sugerimos dedicarle al menos un par de días: Hay muchas cosas que ver y hacer en Granada capital: Echa un vistazo a nuestra guía para visitar Granada en 2 días y descubre todos los encantos de una de las ciudades más impresionantes de España.
No podemos olvidarnos tampoco su emblema nazarí más icónico: El Palacio de la Alhambra, el monumento más visitado de nuestro país y uno de los más impresionantes del mundo.
Y si ya conoces Granada, entonces te sugerimos dirigirte directamente el primer pueblo de la Costa Tropical con el que empezaremos la ruta en coche por este precioso rincón costero de Andalucía: Salobreña.
DÍA 3 DE LA RUTA POR LOS PUEBLOS COSTEROS DE GRANADA: SALOBREÑA
Salobreña es el inicio de el itinerario que te proponemos por la Costa Tropical de Granada. Salobreña impresiona ya desde la carretera, con la pintoresca imagen de su castillo en lo alto de una loma y las casitas encaladas de blanco inmaculado desparramadas por el cerro, que se han llegado a comparar con terrones de azúcar.
Principales atractivos turísticos que visitar en Salobreña
En el pueblo Salobreña, uno de los pueblos de Andalucía con playa y de los más atractivos de la Costa Tropical, no puedes perderte su castillo: una impotente fortaleza de la época nazarí, que nos regala formidables vistas a las playas de este rincón costero de la provincia de Granada.
- El casco histórico, también es un lugar de imprescindible visita en Salobreña, en el que da gusto perderse por su laberinto de calles blancas empedradas y floreadas, tan típicas de Andalucía.
- La iglesia del Rosario, con sus azulejos de estilo mudéjar, que son una maravilla para los sentidos.
- Los miradores de Salobreña, perfectos para reponer fuerzas y donde seguro encontrarás algún bar o taberna cercana, en la que hacer parada y fonda para disfrutar de los cálidos atardeceres sobre este bello pueblo de la costa de Granada.
Y por último, otra de las cosas que hacer en Salobreña ineludibles es darse algún chapuzón en sus estupendas playas. Entre las más populares de la costa granadina de Salobreña se encuentran la Playa la Guardia y la Playa de Salomar, de las mejores playas de Salobreña, con todos los servicios y buenos chiringuitos para el disfrute de un día completo de sol y playa: ¡No olvides los escarpines!.
RECOMENDADO: QUÉ VISITAR EN SALOBREÑA EN UN DÍA
DÍA 4 DE LA RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA COSTA DE GRANADA: MOTRIL Y ALREDEDORES
Nuestro road trip por los pueblos de la costa de Granada avanza hasta Motril. Motril es otro de los pueblos de interés turístico en Andalucía, con lugares muy populares para visitar en los alrededores, como el Puente Colgante de Jolúcar en Torrenueva, que nos regalará preciosas vistas a la costa y una buena dosis de adrenalina.
- El Puente Colgante de Jolúcar mide 60 metros de largo y eleva 35 metros sobre el acantilado y es la pasarela más alta del Mediterráneo en España (abstenerse personas con vértigo).
- Horario de apertura al público: todos los días de 7:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada. Debes saber que se ilumina por la noche y es todo un espectáculo.
Otros lugares que visitar cerca de Motril que merece la pena conocer son:
El Faro de Motril (Cabo Sacratif) también en el pueblo costero de Torrenueva, es otro de los lugares que te recomiendo visitar en la costa de Motril.
La Costa Tropical es tierra de Atalayas y ofrece varios rincones mágicos desde los que contemplar bonitos atardeceres, como los que se contemplan desde el faro de Sacratif, que fue construido en 1863.
Se encuentra a 8 kilómetros de Motril, por la carretera nacional N-340, sobre escarpados acantilados con vistas panorámicas a la costa granadina. No te pierdas tampoco el Castillo de Carchuna y las playas de los alrededores, relajantes y poco concurridas.
Las mejores playas de Motril
Y no podemos olvidarnos de las bonitas playas de Motril, de las mejores que visitar en la Costa Tropical de Granada, entre las que se encuentran:
- Playa Granada: Tiene 1,5 Km de largo y 20 metros de ancho y ahora está bordeada de chiringuitos y bares de playa. Esta bonita playa está respaldada por la hermosa reserva de humedales de la Charca de Suárez.
- Playa Poniente, de 2 km de longitud.
- Playa el Cable: Situada justo al lado del Puerto de Motril y permitida para perros.
- Playa Calahonda, de las mejores playas del pueblo de Motril: una playa ancha y arenosa y popular entre los buceadores por sus aguas limpias y cristalinas.
Lugares de interés que ver en Motril, capital de la Costa Tropical
Como ves, Motril es un pueblo que no te puedes perder en la provincia de Granada y además, es la capital de la Costa Tropical. Para conocer bien este pueblo del litoral granadino, te dejamos algunos de los mejores planes:
- Parque de los Pueblos de América, con árboles y arbustros exóticos traídos de todas partes del mundo.
- Santuario de Nuestra Sra. de la Cabeza, patrona de este municipio costero granadino, construido sobre una antigua fortaleza de origen musulmán.
- La iglesia del Carmen, de 1538, levantada para conmemorar las víctimas de la epidemia de la peste y así lo recuerda la cruz que hay delante de la fachada.
- Museo Preindustrial del Azúcar, que nos cuenta la tradición de la producción y comercialización del azúcar de caña en este pueblo costero entre los siglos XIII y XVIII.
- Teatro Calderón de la Barca, de 1880.
- Puerto de Motril, con 2 bonitas atracciones turísticas templorales: La Nao Victoria y el El Galeón Andalucía, réplica de los célebres galeones españoles que durante siglos, unieron España con América y el Pacífico. ¡Si viajas con niños a este pueblo de la Costa de Granada, no te los puedes perder: son impresionantes!.
Día 5: DE LA RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA COSTA DE GRANADA: LA ALPUJARRA BAJA GRANADINA
En este día te proponemos hacer una visita a uno de los pueblos más desconocidos y con más encanto de la costa granadina: Gualchos-Castell de Ferro, puerta de entrada a los pueblos de la Alpujarra Baja de Granada y otro de los lugares más curiosos para visitar en Granada provincia.
Ya habíamos tenido en otra ocasión de hacer una ruta por los pueblos de la Alpujarra granadina en coche, pero en esta ocasión hemos visitado Gualchos-Castell de Ferro, en el litoral de Granada y próximo a la costa almeriense.
Gualchos-Castell de Ferro es un pueblo muy curioso de la Costa Tropical de Granada, ya que son dos pueblos en uno: Gualchos y Castel de Ferro, aunque el Ayuntamiento se encuentra en Castell de Ferro, ambos núcleos están separados por una distancia de 5 km: ¿a qué resulta sorprendente?.
Gualchos: Uno de los pueblos con más encanto en la costa de Granada
Gualchos es típico pueblo encalado de la Alpujarra granadina plagado de encanto: Calles estrechas de casas encaladas y balcones floreados situados en un cerro, con vistas al Mediterráneo y con la Sierra de Lújar y Sierra Nevada a sus espaldas.
Este privilegiado balcón granadino se disfruta paseando por sus callejas de fachadas blancas impolutas y disfrutando de sus miradores: ¿Puede haber un emplazamiento más idílico?:
- No te pierdas en Gualchos la Iglesia de San Miguel, de origen mudéjar y construida como templo cristiano entre los siglos XVII y XVIII.
- Ni tampoco las tapas del bar de la plaza del pueblo (no tiene pérdida, es el único bar de Gualchos) y te ponen unas tapas son geniales. 😉
Castell de Ferro: un pueblo de tradición marinera en la costa granadina
Ya en Castell de Ferro nos disponemos a saborear la gastronomía más deliciosa de la Costa Tropical de Granada en alguna de sus tabernas tradicionales: Pescados y mariscos frescos recién pescados, con vistas privilegiadas al mar Mediterráneo.
¡Todo un plazano para disfrutar de los mejores sabores del litoral granadino, entre los que se encuentran su exquisito pulpo!.
En el pueblo de Castell de Ferro no te pierdas tampoco la Cala de la Rijana, una playa preciosa solitaria, de arenas oscuras y aguas cristalinas ideales para hacer snorkel.
Día 6: ALMUÑÉCAR: EL PUEBLO MÁS TURÍSTICO DE LA COSTA DE GRANADA
La ruta en coche por los pueblos de la Costa Tropical de Granada continúa hasta Almuñecar, el pueblo más popular del litoral granadino y el de mayor oferta hotelera.
¿Sabías que Almuñécar posee un total de 16 las playas y calas?. Así que si buscas un plan de relajarte junto al mar, tendrás muchas opciones donde escoger.
Nosotros visitamos la Playa de la Herradura, una de las mejores playas de Almuñécar en la Costa Tropical de Granada y nos enamoró.
Qué ver y hacer en Almunécar, uno de los pueblos más bonitos de la Costa de Granada
Otra de las cosas imprescindibles que hacer en el pueblo más turístico de la Costa Tropical es visitar el Castillo de San Miguel de Almuñécar, que posee algunas de las mejores panorámicas del Mediterráneo y Sierra Nevada.
No dejes de pasear por el entramado de calles pintorescas de casas blancas y floreadas que rodean al castillo: Es el «Casco Antiguo» de Almuñécar, repleto de encanto y sabor andaluz, pintoresco y muy bien conservado.
- De martes a sábado de 10.00 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas.
- Los domingos sólo abre por la mañana de 10.00 a 13.00 horas. Lunes cerrado.
- Precios: La entrada conjunta con el Castillo de San Miguel y Museo Cueva de 7 Palacios es de 4€ adultos y 2,50€ niños.
Tampoco te puedes perder en Almuñecar:
El Palacete de la Najarra del siglo XIX y sede de la Oficina de Turismo de Almuñécar y con un interior espectacular que te deja con la boca abierta, es otra de las visitas imprescindibles en esta ruta por los municipios de la Costa de Granada.
Los paneles y azulejos de estilo mozárabe nos recordaron al interior de la Alhambra de Granada. Su exterior también es precioso, con un bonito jardín tropical y refrescantes fuentes de estilo oriental que te hacen sentir en un oasis.
Otros lugares turísticos de interés en Almuñecar que te recomiendo son:
- El Parque Botánico El Majuelo: Además de un jardín botánico, es un parque escultórico que protege una necrópolis fenicia. Allí podrás visitar los restos de la factoría de salazones, datados en el siglo IV antes de nuestra era. Está abierto todos los días de 8.00 h. a 22.00 horas y la entrada es gratuita.
- Iglesia de la Encarnación, en cuyo interior se encuentra la imagen de la patrona de Almuñécar, la Virgen de La Antigua.
- Acueducto Romano, se trata de una de las obras arquitectónicas mejor conservadas del siglo I d.C. en nuestro país y es otro de los lugares de imprescidible visita en este atractivo pueblo de la Costa Tropical de Granada.
DÍA 7: ALMUÑÉCAR-MADRID. PUNTO FINAL DEL VIAJE EN COCHE POR LOS MUNICIPIOS COSTEROS DE GRANADA
El día 7 de la ruta en coche atravesando los pueblos de la costa granadina lo dedicaremos a disfrutar de alguna de las mejores playas de Almuñécar para después, retornar a nuestra ciudad de origen, sabiendo que hemos disfrutado de un viaje por carretera por uno de los mejores y más completos litorales del Mediterráneo, de legado único y maravilloso.
Felices viajes.
MAPA DE LOS PUEBLOS DE LA COSTA DE GRANADA VISITADOS
- Almuñécar: Guía para visitar Almuñécar
- Salobreña: Qué ver en Salobreña en un día
- Alhambra Granada: Guía para visitar la Alhambra de Granada y no perderte nada
- Guía de Granada: Guía para visitar Granada en 2 días
- Alpujarras: Ruta en coche por las Alpujarras granadinas y sus pueblos
- Hoteles con encanto: 6 Hoteles con encanto en Granada para una escapada
- Sierra Nevada: Ruta por los Puentes Colgantes de Monachil, Sierra Nevada
- Rutas en coche: Ruta en coche por las ciudades más bonitas de Andalucía