RUTA POR LA ALPUJARRA GRANADINA Y SUS PUEBLOS EN COCHE: QUÉ VER Y HACER EN LAS ALPUJARRAS
«Y todo sucede donde el sur se viste de blanco»…
La vertiente sur de Sierra Nevada esconde una comarca con mucho encanto. Un paraje que ha inspirado a escritores, viajeros y bohemios durante siglos: Las Alpujarras Granadinas. En este artículo queremos enseñarte una bonita ruta en coche por la Alpujarra Granadina y sus pueblos blancos con más encanto: ¿Nos acompañas?…
Las Alpujarras Granadinas nacen en las cumbres de Sierra Nevada y se extienden por su cara sur hasta el Mediterráneo. Es una zona de pueblos blancos enclavados en bellísimos entornos de naturaleza, pueblecitos de arquitectura única, gastronomía exquisita y tradiciones ancladas en el tiempo y en la historia.
El itinerario que te proponemos en coche por las Alpujarras granadinas se puede hacer perfectamente en un día, pero si dispones de más tiempo, la ruta se puede extender, de forma cómoda, hasta 2 o 3 días de visita.
Un aperitivo con vistas a la Alpujarra Granadina: Viaja lento y disfruta de los placeres más sencillos…
En estas tierras granadinas se exilió Boabdil, llamado: «El Señor de la Alpujarra», el último sultán del reino nazarí de Granada, tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. Y no en vano, fueron los últimos territorios de la España morisca en ser abandonados y repoblados después por gente del norte (especialmente gallegos, de ahí los curiosos nombres de sus pueblos): Y hasta no hace mucho, fueron unas tierras prácticamente inaccesibles.
La Alpujarra de Granada es una comarca de misterios, leyendas y brujas, de viajeros y escritores bohemios, de delicias gastronómicas, como los famosos jamones de Trévelez, el pueblo más alto de España; y de pueblos de aguas curativas y milagrosas como las de Lanjarón; pero también, de rincones de artesanías fabulosas y hasta de retiros budistas perdidos…
Te proponemos esta ruta de un día en coche por las Alpujarras Granadinas: Recorreremos el bellísimo Conjunto Histórico Barranco del Poqueira, donde visitaremos algunos de los pueblos más bonitos de Granada y alguno otro rincón misterioso y con mucho encanto, que ni te imaginas, pueda encontrarse en España. A las Alpujarras se viaja sin prisas, ni rumbo fijo, saboreando cada instante, pero también con interesantes rutas de senderismo o en 4×4, como las que te recomendamos a continuación:
- Tour en todoterreno por la Alpujarra granadina: Parte desde Pampaneira y recorre algunos de los más impresionantes parajes naturales de Sierra Nevada. Incluye aperitivo y la visita al triángulo energético donde se encuentra el centro budista la Atalaya.
- Ruta de Senderismo por la Alpujarra y Sierra Nevada: Es una ruta guiada preciosa y a pie desde Pampaneira, por el Barranco del Poqueira, visitando Pampaneira, Capileira y Bubión.
IMPRESCINDIBLES QUE VER Y HACER EN UNA RUTA POR LA ALPUJARRA GRANADINA EN COCHE
Comenzamos nuestro itinerario de un día por los pueblos más pintorescos:
1 PAMPANEIRA
Pampaneira es el primero de los pueblos blancos con encanto que visitamos en coche en nuestra ruta por la Alpujarra Granadina de un día. Atrás dejamos Lanjarón, con sus aguas medicinales, que decidimos visitar en otra ocasión. Pampaneira recibe al viajero con sus casas lacadas en blanco, calles estrechas y escalonadas, salpicadas por las coloridas jarapas, que lucen en alegres tenderetes y hechizan por igual a turistas y curiosos: Son lugares que ver en Pampaneira que enamoran a primera vista.
RELACIONADO: RUTA DE LOS CAHORROS Y LOS PUENTES COLGANTES DE MONACHIL EN GRANADA
Allí podrás degustar algunas delicias de la zona, como el formidable chocolate, o la rica miel de la comarca.
En Pampaneira, al igual que en el resto de estos pueblos pintorescos de la ruta por la Alpujarra de Granada, podremos ver la bonita arquitectura popular, heredara de los pueblos bereberes del norte de África. Aparca el coche y ve con las energías recargadas para visitar estos pueblos pintorescos de las Alpujarras: las cuestas pueden ser desafiantes, pero las preciosas vistas son la gran recompensa.
2 BUBIÓN
Bubión es otro de los pueblos de visita imprescindible. Al igual que sus poblaciones vecinas, posee una arquitectura morisca y singular, de casitas blancas, que parecen no tener final y es otro de los pueblos que visitar en una ruta de turismo en coche por la Alpujarra Granadina.
Muchas de esas casas son ahora tiendas de artesanía y locales de venta de souvenirs y productos típicos para los turistas. En ellas podrás ver a viejos artesanos, pero también a jóvenes que han decidido tomar el relevo y aprender el oficio de los mayores entre esparto y telares, forjas y máquinas de curtir.
Las torres de la iglesia cristiana de Bubión nos recuerdan, que no hace mucho tiempo, fueron minaretes mirando hacia la Meca, hasta que los moriscos fueron definitivamente expulsados a principios del siglo XVII.
No dejes de ver en Bubión los famosos tinaos alpujarreños y las curiosas formas de las chimeneas alpujarreñas. Los tinaos son otra de las curiosidades que visitar en Bubión, pasadizos heredados de la arquitectura bereber, que permiten el paso de una calle a otra, creando laberintos encantadores, que no sólo protegían a los aldeanos de las inclemencias del tiempo en las Alpujarras, sino que además, servían para colocar los aperos de labranza.
3 CAPILEIRA
Y cuanto más ascendemos, más se llena el aire de aromas de bohemia. Capileira es un bucólico pueblo que visitar en la Alpujarra Granadina en un día en coche, que invita a pasear, a perderse por sus senderos y a disfrutar de vistas panorámicas que quitan el aliento. Pero también nos conquista con sus flores, que derraman color y aroma, por las rejas de las ventanas. Capileira está coronado por picos que sobrepasan los 3.000 metros y está rodeado de bosques de pinos, encinares y castaños.
- Si te gusta el senderismo, desde Capileira parte el Sendero de las Acequias del Poqueira (una ruta circular de 19 km) que nos permitirá descubrir las bellezas naturales de la comarca de las Alpujarras de Granada en mayor profundidad.
- Capileira tiene un servicio de bus turístico que permite a los visitantes visitar el Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica, con 3478 metros.
- Encontrarás la información turística de esta rutas a pie por la Alpujarra aquí: Servicio de Interpretación de Altas Cumbres.
Una pausa para disfrutar el plato típico de la Alpujarra, con vistas que alimentan el espíritu viajero.
4 SOPORTÚJAR: EL PUEBLO DE LAS BRUJAS EN LA RUTA DE LAS ALPUJARRAS GRANADINAS
Soportújar es un pueblo que no te puedes perder en un itinerario en coche por las Alpujarras granadinas, porque es el Pueblo de las Brujas de la Alpujarra de Granada. Fue un pueblo repoblado por gallegos tras la expulsión morisca de España y con ellos, trajeron sus leyendas y tradiciones de las meigas.
La Bruja Baba Yaga, en el Área Recreativa del Barranco Caliente, un espacio verde gratuito al aire libre junto a una cascada. La escultura mide 3 metros de altura y pesa 7.000 Kg.
Hay muchas cosas que ver y hacer en Soportújar: Allí se encuentra la Cueva del Ojo de la Bruja, junto al Puente del Encanto y a un barranco de vistas espectaculares: un sitio que visitar en Granada provincia, de gran belleza. En la cueva se practicaba la brujería en tiempos pasados y no es visitable.
La cueva recibe ese nombre porque recuerda a un gran ojo de bruja. Al encontrarse en las afueras del pueblo, era el lugar temido con el que las madres amenazaban a sus hijos, si se acercaban por el lugar. Y es que cerca de la cueva pasa el Antiguo Camino Real de la Pampaneira, un lugar muy frecuentado en tiempos pasados, por caminantes que se adentraban en la ruta de las Alpujarras Granadinas.
RELACIONADO: GUÍA PARA VISITAR LA ALHAMBRA DE GRANADA. TODO LO QUE NECESITAS SABER
Otro lugar que visitar en Soportújar es el Mirador del Embrujo, ocupado por dos brujas y su caldero y un lugar que te recomendamos ver en una ruta en auto por las Alpujarras con niños. Soportújar tiene incluso, su propia Feria del Embrujo (que se puede visitar en la segunda semana de agosto) con desfiles, degustaciones e incluso, aquelarres.
Mitos y leyendas para atraer al turismo en las Alpujarras, pero, con independencia de eso, Soportújar es un bonito pueblo de balcones floreados, por el que merece la pena pasear y visitar sus rincones de fantasía, que eran conocidos como zona de hechiceros, ya desde la Edad Media. Si viajáis a las Alpujarras granadinas en familia, os encantará la visita.
RECOMENDADO: 5 DESTINOS DE NIEVE EN ESPAÑA Y CERCA DE CASA QUE TE ENCANTARÁN
5 EL MONASTERIO BUDISTA DE O’ SEL LING: EL LUGAR MÁS SORPRENDENTE DE LA RUTA EN COCHE POR LA ALPUJARRA GRANADINA
El Templo Budista de O’Sel Ling es el lugar más sorprendente que ver en la ruta de la Alpujarra Granadina, pero no es fácil llegar hasta allí en coche: Una carretera sinuosa desde Soportújar, con tramos sin asfaltar y vistas de vértigo, nos lleva hasta lo alto de la montaña, hasta donde parece que se acaba el mundo…
Y cuando creemos que es imposible avanzar más, las alegres banderas de colores tibetanas, el tintineo de las campanillas y ruedas de la oración, nos dan la bienvenida: Es la Tierra Tibetana en la Alpujarra Granadina.
Las vistas a Sierra Nevada y a 1600 metros de altura, nos cortan la respiración: Estamos en el Centro Budista O’ Sel Ling, en la cara sur de las mágicas montañas de Sierra Nevada, que nació en 1980 de la mano de dos lamas tibetanos. Fue visitado dos años después por el mismísimo Dalai Lama, quien decidió su nombre actual: O’ Sel Ling, que significa: Lugar de Luz de Clara.
El Centro Tibetano de las Alpujarras invita al paseo, a la tranquilidad y a la introspección y puede ser visitado gratuitamente por las tardes.
Podrás disfrutar de la Rueda de Oraciones, pedir tus deseos y recorrer los pequeños senderos que nos conducen a una agradable estupa, que nos ofrece bellísimas vistas a Sierra Nevada y un poco más arriba, a la grandiosa estatua de Tara, la Madre Budista de la Sabiduría.
Desde allí podrás admirar el increíble Barranco del Poqueira e incluso, las mágicas tonalidades azules del Mediterráneo. O’ Sel Ling es un lugar místico, un oasis de paz, donde el viento fresco y puro de la montaña granadina, nos devuelve nuestras raíces y pensamientos más profundos. Y donde, de nuevo, sentiremos que el aire se llena de aromas de bohemia…
RECURSOS DE VIAJE PARA ORGANIZAR UNA ESCAPADA EN COCHE POR LA ALPUJARRA GRANADINA
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LA ALPUJARRAS GRANADINAS?
Las Alpujarras son una comarca de 70 km de longitud, situadas a los pies de Sierra Nevada, en Andalucía, en las provincias de Granada y Almería. Las Alpujarras Granadinas se encuentran a una hora más o menos en coche, desde Granada capital.
RUTAS DE SENDERISMO POR LAS ALPUJARRAS GRANADINAS
Ya te hemos mostrado a lo largo de este relato alguna de las rutas más interesantes por la zona del Barranco del Poqueira, pero con esta completísima Guía del Excursionista de la Alpujarra (clic en el enlace anterior), tendrás acceso a toda la información que necesites sobre rutas de senderismo en la zona.
Y hasta aquí todos los consejos para hacer una escapada de un día en coche por la Alpujarra Granadina y sus pueblos, un rincón mágico y único de Andalucía, entre las montañas y el mar, donde el tiempo parece haberse detenido. Haz una pausa en tu rutina y conócelo: Vendrás renovad@.
Felices Viajes.
MAPA DE NUESTRO ITINERARIO EN COCHE DE UN DÍA POR LA ALPUJARRA GRANADINA
¡¡Un monasterio budista en Granada!! Me has dejado alucinada Olga. Desde luego para mi, con lo que me gusta Asia, esto ya es razón suficiente para seguir vuestros pasos en esta preciosa ( y pintoresca ruta). Lo que no tengo claro es que en un día me diera tiempo a ver todo, soy cada vez más lenta viajando, cada vez noto que me entretengo más con pequeños detalles y que invierto más tiempo en disfrutar de cada lugar. Pero bueno, q todo es ponerse a circular y ver hasta donde me lleva el cuerpo (o el coche).
Un abrazo
Si! Sorprendente verdad!? El Monasterio está emplazado además en un lugar espectacular. Te animo a que lo conozcas, y como bien dices, llegar hasta donde te lleve el cuerpo. Te encantará ! Un abrazo .
Lo de las torres de la iglesia de Bubión ya lo había visto en más lugares, pero es interesante cómo «reciclaban» en aquellos tiempos.
Lo del monasterio budista no tenía ni idea.
La zona me apetece visitarla desde hace mucho tiempo, a ver cuando encuentro el momento.
Si. Es una región con mucha historia y el monasterio budista es encantador. Además tiene vistas espectaculares. Os recomiendo conocer la zona. Os gustará! Saludos
Parece mentira que viviendo en Málaga y teniéndolo tan cerca, no hayamos hecho todavía una ruta en coche por la Alpujarra granadina… 😓
En muchas ocasiones nos hemos oído hablar de la belleza y tranquilidad de los pueblos alpujarreños, especialmente de Pampaneira y Capileira, así que aprovechando la información tan detallada que has compartido en este post, vamos a aprovechar alguno de los próximos días festivos para hacer una excursión por estos pueblos de Granada y disfrutar de un tiempo de relax y buen comer. 😉
Muy buen trabajo. 👍🏼
Saludos.
Pues si que lo tenéis cerquita! No tenéis excusa para conocer esta bonita comarca. Os encantará ! Saludos