PUEBLOS DE MADRID CON ENCANTO
Tabla de contenidos
«El camino que se sabe, bien se anda.»
(Refrán Castellano)
Madrid posee un gran número de pueblos con encanto para hacer una escapada y desconectar del ajetreo de la capital. Son pueblos perfectos para un día de excursión, o para pasar un fin de semana. Hemos elegido nuestros 8 pueblos de Madrid favoritos. Mira qué bonitos son:
1. MANZANARES EL REAL: UN PUEBLO CON ENCANTO EN MADRID Y UN CASTILLO DE CUENTO
Manzanares el Real es un pueblo cerca de Madrid con mucho encanto. Este bonito pueblo de Madrid, situado a unos 50 km y repleto de historia, está rodeado por el espectacular paisaje rocoso de La Pedriza, que pertenece al parque nacional de la Sierra de Guadarrama.
La Pedriza está incluido en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera por la UNESCO, y ofrece uno de los paisajes más bellos de la Comunidad de Madrid.
EL CASTILLO DE MANZANARES: LA CORTE LITERARIA DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
De visita imprescindible es el Castillo de los Mendoza, o Castillo de Manzanares, el castillo mejor conservado en la Comunidad de Madrid, del que se puede disfrutar de una visita teatralizada (que recomendamos totalmente, especialmente si viajas a Manzanares el Real con niños).
El Castillo de Manzanares el Real, uno de los lugares turísticos de Madrid, es una fortificación militar castellana del siglo XV, que acabó convirtiéndose en el palacio residencial de una de las familias de mayor linaje de Castilla: Los Mendoza, cuyo linaje se remontaba, según la leyenda, al mismísimo Cid Campeador.
- Una visita teatralizada por el castillo de Manzanares el Real (uno de los pueblos de Madrid con más encanto), nos hará viajar en el tiempo a través de los personajes que habitaron este castillo palaciego, como don Íñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana, que estableció aquí su corte literaria.
- Durante la visita también recorreremos las fachadas decoradas y estancias de grandes salones y alcobas, así como los magníficos miradores del castillo.
- El Castillo de Manzanares el Real fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949.
NO TE PIERDAS: GUÍA COMPLETA PARA VISITAR EL CASTILLO DE MANZANARES EL REAL
EL EMBALSE DE SANTILLANA
- No dejes de visitar también el embalse de Santillana, a los pies del castillo (especialmente bonito con la luz del atardecer), otro lugar de gran interés junto con la Ermita de Peña Sacra, un gran mirador a La Pedriza, la Fuente de las Ermitas, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (del siglo XV), o el Puente de la Cañada Real Segoviana.
- Como curiosidad, señalar que este municipio y sus alrededores, ha aparecido en escenas de películas como: “El Cid Campeador”, o “Alejandro Magno”.
RELACIONADO: 9 ALOJAMIENTOS RURALES CON ENCANTO EN LA SIERRA DE MADRID (+ PLANES PARA DISFRUTARLOS)
2. PATONES DE ARRIBA: EL PUEBLO MÁS BONITO DE MADRID
Se dice que es el pueblo más fotografiados de la Comunidad de Madrid y desde luego, encantos no le faltan: Patones de Arriba es un pueblo de la Sierra Norte de Madrid y es, en nuestra opinión, uno de los pueblos bonitos cerca Madrid con más encanto.
UN PUEBLO DE MADRID DE ARQUITECTURA NEGRA
- Pasear por sus calles empedradas y pintorescas, con todo el encanto de los siglos pasados y cuyo origen se pierde en el tiempo, es todo un placer. Patones de Arriba ofrece paseos entrañables a través de las eras, de su fuente o de los antiguos lavaderos.
- Patones de Arriba posee un estado de conservación excelente, con su casas de pizarra tradicionales de bellísima arquitectura negra, la única de estas características en la Comunidad de Madrid.
- Patones de Arriba es pueblo que invita a recorrerlo sin prisas, para disfrutar de sus rincones mágicos, de sus tiendas de artesanía y de la gastronomía de sus restaurantes con platos tradicionales como: migas acompañadas con uvas o huevos, sopa castellana, judiones, asados castellanos, calderetas de cordero o carnes a la brasa.
- Patones de Arriba fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1999 y Bien de Interés Cultural.
3. LA HIRUELA: UN RINCÓN MÁGICO DE LA SIERRA DEL RINCÓN Y OTRO DE LOS PUEBLOS DE MADRID CON ENCANTO
La Hiruela, otro pueblo con encanto cerca de Madrid forma, junto con Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Horcajuelo y Puebla de la Sierra, pueblos bonitos de la Sierra de Madrid, la denominada Sierra del Rincón, declarada por la UNESCO “Reserva de la Biosfera” en 2005.
- La Hiruela es un pueblo con encanto de la Sierra Norte de Madrid, e identidad arquitectónica propia, situado en un enclave privilegiado de la Sierra del Rincón, en un lugar que enamora a primera vista.
- Es un pueblo que apenas ha cambiado con los siglos (está catalogado como uno de los pueblos mejor conservados de la Comunidad de Madrid), que nos hace recordar cómo eran los pueblos castellanos de antaño, con sus casas de piedra, adobe y madera de roble de la dehesa.
- Paseando por la Hiruela podremos disfrutar del encanto de lugares, ahora protegidos, como: El pilón, la Iglesia de San Miguel Arcángel, el Molino Harinero a orillas del río Jarama, la Casa Consistorial y la antigua escuela.
- La bellísima ubicación de La Hiruela permite al visitante realizar rutas a pie por increíbles sendas de naturaleza entre bosques, arroyos y dehesas: Son rutas por la Hiruela que puedes consultar desde aquí.
- También te invitamos a leer nuestro artículo en el blog sobre las excursiones en la Sierra Norte de Madrid.
EL HAYEDO DE MONTEJO: UN BOSQUE MÁGICO PATRIMONIO DE LA UNESCO
- De especial mención es el frondosos bosques del Hayedo de Montejo, otra de las joyas naturales Patrimonio de la UNESCO que tiene la Comunidad de Madrid, y una auténtica delicia con los colores mágicos del otoño.
- Infórmate aquí de cómo visitarlo en cualquier época del año: Es una escapada perfecta de un día cerca de Madrid.

El hayedo de Montejo: Uno de los sitios de naturaleza más bonitos de Madrid y un plan cerca de Madrid perfecto.
4. SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS: UN PUEBLO CON PLAYA Y BUENOS VINOS
San Martín de Valdeiglesias, otro sitio con encanto cerca de Madrid, nos gusta porque es el típico pueblo castellano. Es un pueblo que, además, está ligado al vino, del que es la capital de la subzona de San Martín de la DO. Vinos de Madrid.
LAS BODEGAS DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
Como puedes imaginar, este pueblo es un paraíso para los amantes del vino (entre los que nos incluimos). San Martín de Valdeiglesias está lleno de bodegas y muchas de ellas se pueden visitar y permiten hacer degustaciones de algunos de los mejores vinos de Madrid.
EL CASTILLO DE CORACERA Y DON ÁLVARO DE LUNA
En San Martín de Valdeiglesias también se puede visitar el bonito Castillo de Coracera, que fue construido por uno de los hombres más poderosos de la España Medieval: Don Álvaro de Luna, Maestre de la Orden de Santiago, valido del rey Juan II, padre de Enrique IV y de su hermana Isabel, futura reina de Castilla.
- El castillo de Coracera fue uno de los castillos más imponentes de la región en su tiempo, llegando a contar con hasta cuatro muros defensivos y según nos cuentan hoy, hasta misteriosos fantasmas.
- Desde las almenas se divisa un paisaje extraordinario, culminado por el monte de Guisando, donde se encuentran los famosos toros de piedra de Guisando: Y allí, junto a ellos, fue donde Isabel de Castilla pactaría con su hermano Enrique un acuerdo cuyo desenlace acabaría por llevar a Isabel hasta el trono de Castilla, y también donde un tiempo antes, se desencadenaría el trágico desenlace de Don Álvaro de Luna que, acusado de brujería y otros males, fue decapitado en Valladolid.
- Aprenderás de estas y otras historias con la visita al Castillo de Coracera. Puedes consultar los horarios de visitas y días de apertura del Castillo de Coracera aquí.
EL BOSQUE ENCANTADO
- También es interesante en este pueblo, la presencia de «El Bosque Encantado» (recomendado especialmente si viajas con niños pequeños): Un jardín botánico con más 300 esculturas de cuento, realizadas con árboles y plantas y recortados con una técnica ancestral oriental.
LA PLAYA DE MADRID: EL PANTANO DE SAN JUAN
- Y si quieres visitar la playa de Madrid, también las encontrarás aquí. Las playas de Madrid son, sin duda, las playas del Pantano de San Juan: unos 10 km de playas alimentadas por el río Alberche.
- De entre todas ellas destaca la Playa de la Virgen de la Nueva; sorprendentemente, con reconocimiento de Bandera Azul por parte de la UE.
5. ARANJUEZ: EL BELLÍSIMO VERSALLES MADRILEÑO
El conjunto monumental del Paisaje Cultural de Aranjuez, con título de villa desde 1899 y sitio Real de la Monarquía, fue así nombrado por Felipe II en 1560. Aranjuez posee uno de los Palacios Reales catalogados como Reales Sitios, y es una de las ciudades cerca de Madrid que te recomendamos visitar.
- Aranjuez es famoso por su maravilloso Palacio Real y sus jardines de inspiración francesa, conocidos como el “pequeño Versalles”, o “Jardines del Parterre”.
- No dejes de visitar la Casita del Labrador (el Palacete de Carlos IV y María Luisa de Parma).
- El Jardín de la Isla.
- EL sorprendente Museo de Falúas Reales, en el Jardín del Príncipe.
- Por su belleza y su majestuoso Palacio Real, se compara Aranjuez con la ciudad de Versalles, en Francia.
RELACIONADO: CÓMO VISITAR EL PALACIO DE ARANJUEZ Y SUS JARDINES: GUÍA COMPLETA E ITINERARIO.
- Pasear por Aranjuez es hacer un paseo por la historia de España. Por todos estos motivos, Aranjuez fue declarada en 2001: Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
RELACIONADO: 3 EXCURSIONES ALUCINANTES DE NATURALEZA EN LA SIERRA NORTE DE MADRID
6. BUITRAGO DEL LOZOYA: EL PUEBLO AMURALLADO MÁS BONITO DE MADRID
Buitrago de Lozoya, otro de los pueblos bonitos cercanos a Madrid, perfecto para pasar un fin de semana, es un encantador pueblo amurallado cuyo recinto fue levantado entre los siglos XI y XII. Se encuentra situado en pleno corazón de la Sierra Norte de Madrid, a menos de una hora de la capital y desde 1993, todo el casco histórico está considerado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.
Buitrago del Lozoya ha sufrido los avatares del tiempo y de la historia. Conoció su época de esplendor con la influyente familia de los Mendoza (que ya hemos mencionado anteriormente), en los siglos XV y XVI. Pero después, con la invasión de invasión de Napoleón en la Guerra de la Independencia (1808-1814) el pueblo fue incendiado y destruido. Poco a poco, fue cayendo en el descuido, y la Guerra Civil terminó por hacer el resto.
LAS MURALLAS DE BUITRAGO DE LOZOYA
Con las diversas reconstrucciones, Buitrago del Lozoya ha podido recuperar parte de su encanto medieval de antaño. En la actualidad, es posible visitar una parte de la muralla, desde la que se pueden observar bonitas vistas. Como curiosidad, señalar que la localidad de Buitrago del Lozoya es la única de la Comunidad de Madrid que conserva íntegramente su recinto amurallado.
- La mejor forma de descubrir el encanto de Buitrago del Lozoya es paseando por sus calles medievales llenas de historia: Recomendamos visitar las murallas de Buitrago del Lozoya (declaradas Monumento Nacional en 1931), la iglesia de Santa María del Castillo, y cómo no, su castillo.
- Te recomendamos visitar también el curioso museo de Picasso, y en época estival, las impresionantes piscinas naturales de Riosequillo (no te dejes engañar por el color), son totalmente naturales, y una de las piscinas más grandes de España, con unos 4.500 metros cuadrados de superficie.
RELACIONADO: RUTA COMPLETA POR BUITRAGO DE LOZOYA (ITINERARIO+GUÍA+MAPA).
- Muy cerca, puedes visitar los distintos miradores con bonitas vistas sobre el pueblo, y también el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una de las maravillas naturales de España.
7. SAN LORENZO DEL ESCORIAL: EL SUEÑO DE UN REY LLAMADO FELIPE II
El pueblo de San Lorenzo de El Escorial, en la Sierra de Guadarrama de Madrid, alberga un complejo palaciego-renacentista, El Escorial, que se catalogó como Patrimonio de la Humanidad en 1984. Gracias a la maestría de su arquitecto, Juan de Herrera, llegó a ser considerado en su época, como la Octava Maravilla del Mundo. Actualmente, está considerado por la UNESCO: «Valor Excepcional Universal».
EL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL
El Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Fue mandado construir por Felipe II en el siglo XVI: entre 1563 y 1584, y es una de las arquitecturas renacentistas más singulares de España y de Europa.
- La Basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el Monasterio, está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín.
- El Monasterio de San Lorenzo del Escorial es una visita obligada, tanto como para admirar su monumental arquitectura, como para visitar su Real Biblioteca (nuestra particular Capilla Sixtina), que además cuenta con un patrimonio de incalculable valor.
- También sus versallescos jardines y su majestuosa Basílica, que contiene la Cripta Real, lugar donde están sepultados todos los reyes de España (Austrias y Borbones), desde Carlos I.
- El Complejo Palaciego de El Escorial es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.
- Te recomendamos la lectura del post que escribimos en el blog: Visitar El Escorial, leyendas y curiosidades que no te cuentan en los libros de historia.
RELACIONADO: ESCAPADA A LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE LA VERA Y LA RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V.
EL PUEBLO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL
Pero, aparte del Monasterio del Escorial, San Lorenzo del Escorial bien merece una visita. Recomendamos visitar:
- La plaza de la Constitución y la Plaza Jacinto Benavente.
- El Real Coliseo de Carlos III.
- El Museo Cocheras del Rey.
- La Silla de Felipe II.
- Más información: En el portal de Turismo de San Lorenzo del Escorial.
8. RASCAFRÍA: EL ÚLTIMO DE LOS PUEBLOS DE MADRID CON ENCANTO DE NUESTRA LISTA
Rascafría se encuentra en el Valle del Lozoya, a unos 80 km de Madrid, dentro del Parque Natural de Peñalara, un espacio natural de gran belleza, donde se encuentra el pico más alto de toda la Comunidad de Madrid.
- En Rascafría (otro de los pueblos de Madrid con encanto), podremos visitar el ayuntamiento, de estilo neomudéjar, la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, del siglo XV, o La Casona del siglo XIV. Pero el lugar más monumental es, sin duda, el Monasterio de Santa María del Paular.
EL MONASTERIO DEL PAULAR
- El Monasterio de Santa María del Paular, que comenzó a construirse a finales del siglo XIV, es un increíble edificio de estilo gótico y barroco.
- El Conjunto Monumental de: El Real Monasterio de Santa María de El Paular, está declarado Bien de Interés Cultural desde 1876.
- Puedes informarte sobre los horarios de visitas y días apertura en su página web: Visitas al Monasterio de Santa María del Paular.
- Otros lugares de interés próximos al monasterio son: el Puente del Perdón, o las Serrerías Belgas.
CASCADAS Y EL BOSQUE FINLANDÉS
Y en las cercanías a Rascafría, podremos visitar la bonita Cascada del Purgatorio y también el encantador Bosque de Finlandia, donde la espesura de los bosques de álamos, abedules y abetos de este pequeño rincón de la Sierra Norte de Madrid, nos hace recordar a los paisajes del norte de Europa, y a los bosques de los cuentos nórdicos, como aquéllos que escribió Hans Christian Andersen…
RELACIONADO: 4 PUEBLOS DE LA SIERRA NORTE DE MADRID PARA DESCONECTAR DE LA CAPITAL
Y hasta aquí nuestra selección de algunos de los pueblos con encanto de Madrid. Como ves la Comunidad de Madrid guarda grandes tesoros culturales, históricos y de gran belleza natural: ¿A qué esperas para visitarlos?…
Felices viajes.
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG SOBRE MADRID QUE TE GUSTARÁN:
- RUTA COMPLETA POR LA VILLA MEDIEVAL DE BUITRAGO DE LOZOYA (GUÍA+MAPA)
- 12 SITIOS QUE VISITAR EN MADRID QUE SE PASAN DE BONITOS
- GUÍA COMPLETA E ITINERARIO PARA VISITAR EL PALACIO DE ARANJUEZ Y SUS JARDINES
- LAS 12 MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID ALGUNA VEZ EN LA VIDA
- 7 PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR Y VIAJAR EN EL TIEMPO
- 4 SITIOS PARA VISITAR CERCA DE MADRID (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD) QUE TE ENCANTARÁN
- LOS 5 MUSEOS DE MADRID MÁS VISITADOS
- LOS 10 MEJORES TOURS EN MADRID Y ALREDEDORES
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO, GUÁRDALO EN PINTEREST
OTROS RELATOS VIAJEROS DE OM VIAJES RECOMENDADOS:
PUEBLOS DE LA SIERRA NORTE DE MADRID PARA DESCONECTAR DE LA CAPITAL
Excelente blog Olga, dan ganas de volver a Madrid para hacer estas visitas y tener estas experiencias
Muchas gracias, os animo a que lo hagáis, como ves, hay pueblos en Madrid con mucho encanto e historia. Saludos viajeros!