VISITAR EL MONASTERIO DEL ESCORIAL: GUÍA Y CURIOSIDADES QUE NO TE CUENTAN EN LOS LIBROS DE HISTORIA
VISITAR EL MONASTERIO DEL ESCORIAL: GUÍA PRÁCTICA Y CURIOSIDADES
Tabla de contenidos
“Quiero elevar un palacio para Dios y una choza para el rey”.
(Felipe II)
1 EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL, EL SUEÑO DE UN REY LLAMADO FELIPE II: UN POCO DE HISTORIA
13 de septiembre de 1598: Felipe II muere en soledad en su amado Monasterio de El Escorial: La gran joya monumental que mandó construir y se llevó a cabo en apenas 21 años. Pero Felipe II murió solo en su jaula de oro. Ya lo habían hecho antes sus cuatro esposas, la mayoría de sus hijos, y casi toda su familia. Desde su lecho de muerte, contempló por última vez su gran obra: El Monasterio de El Escorial, el sueño de un rey… Acompáñanos en esta visita al Monasterio del Escorial y conoce todas sus curiosidades.
¿DÓNDE ESTÁ EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL?
- El Monasterio del Escorial se encuentra en San Lorenzo del Escorial, en la Sierra de Guadarrama, rodeado de cotos de caza, bosques y jardines, y a poco más de 50 km de distancia desde Madrid. Sin duda, es uno de los sitios imprescindibles que visitar en Madrid.
- El complejo incluye un Palacio Real, una Basílica, una Biblioteca, un Colegio y un Monasterio.
- El Monasterio de El Escorial es Patrimonio de la UNESCO desde 1984, fue declarado: «Valor Universal Excepcional» en 2014, y es uno de los sitios que visitar cerca de Madrid que te asombrarán.
- La finalidad de la construcción por parte de Felipe II (entre los años 1563 y 1584) fue conmemorar la victoria a los franceses en la Batalla de San Quintín de 1557 y para ser utilizado por parte de la Monarquía Española como Panteón Real.
VISITAR EL ESCORIAL: LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO EN EL SIGLO XVI
En el siglo XVI, el Monasterio de El Escorial llegó a ser considerado como la Octava Maravilla del Mundo por su diseño y arquitectura, por las obras magníficas de los grandes pintores y escultores de la época, por su biblioteca única y por las miles de reliquias que se hallan en su interior.
- Si en la actualidad es apabullante, nos podemos imaginar lo que sentirían los ciudadanos del siglo XVI ante su presencia imponente.
- Visitar las regias estancias y las sobrias salas del Monasterio del Escorial es toda una experiencia de viaje al pasado de la historia monárquica de España; pero también, un viaje a los enigmas más oscuros y misteriosos que envuelven las salas y la historia de su construcción.
- Acompáñanos en un viaje en el tiempo a la oscura historia, misterios y fabulosas leyendas, para visitar el Monasterio del Escorial…
2 VISITAR EL MONASTERIO DEL ESCORIAL Y CONOCER LAS CURIOSIDADES QUE NO APARECEN EN LOS LIBROS DE HISTORIA
Analizamos, mediante una segunda lectura, las curiosidades, enigmas y leyendas principales que envuelven al Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
VISITAR EL ESCORIAL Y CONOCER LAS SIMILITUDES DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL CON EL TEMPLO DE SALOMÓN
- Dicen las leyendas que Felipe II se inspiró en el mítico Templo del Rey Salomón para la construcción del Monasterio del Escorial. Juan Bautista de Toledo comenzó la obra pero, desde 1575, fue el arquitecto Juan de Herrera quien se hizo cargo del proyecto.
- La planta, el diseño solemne, y su arquitectura de estilo renacentista, hace guiños al mítico templo de Jerusalén, y no es casualidad que, de las 6 estatuas de los Reyes de Israel que ocupan el Patio de Reyes de El Monasterio de El Escorial, sean las de los reyes David y Salomón precisamente, las que se encuentran en un lugar privilegiado en la fachada principal, y que podremos observar al visitar el Monasterio del Escorial.
- En el resto de las estancias también podremos encontrar similitudes y paralelismos con la Basílica de San Pedro en Roma y con otras estancias de El Vaticano.
UNA PUERTA HACIA EL INFIERNO: LAS LEYENDAS QUE CONOCERÁS AL VISITAR EL MONASTERIO DEL ESCORIAL
- Felipe II era un rey muy religioso, pero muy enigmático también. Cuentan las leyendas que otra de las finalidades de la construcción del Monasterio de El Escorial era tapar una de las entradas al Infierno que, popularmente, se creía que se encontraba en el Monte Abantos, en la Sierra de Guadarrama de Madrid, en el lugar exacto donde se ubica en la actualidad el Monasterio del Escorial.
- Leyendas aparte, lo que sí se ha demostrado es que el Real Monasterio se encuentra situado sobre un vórtice energético, es decir, una zona en la que existe magnetismo terrestre que altera las brújulas.
LAS RELIQUIAS SAGRADAS DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL
- En concreto son 7422, catalogadas y certificadas: Amuletos protectores contra el mal y las fuerzas negativas. Una costumbre muy común en los reyes de la época para atraer la buena suerte.
- El Monasterio de El Escorial cuenta con uno de los relicarios más grandes del mundo. Dice la leyenda popular que, en su lecho de muerte, Felipe II se rodeó de sus reliquias más preciadas. Podrás verlas también durante tu visita al Escorial.
UNA ORIENTACIÓN MISTERIOSA: OTRA DE LAS CURIOSIDADES QUE CONOCERÁS AL VISITAR EL ESCORIAL
- Al igual que muchos templos cristianos, el Monasterio del Escorial está orientado siguiendo el eje Este-Oeste. Pero en este caso, la peculiaridad radica en que el Monasterio de San Lorenzo está ligeramente desviado, con la finalidad de que la fachada oeste se alinee perfectamente con la puesta del sol del 10 de Agosto: Fecha de la victoria de San Quintín y festividad de San Lorenzo.
EL LABORATORIO DE ALQUIMIA: LA GRAN LEYENDA DEL ESCORIAL
- Felipe II tenía un gran interés por las ciencias esotéricas. Debido a su afición a la alquimia mandó construir en una de las torres del Monasterio la llamada “Casa de Aguas”.
- Este lugar fue utilizado como laboratorio secreto de alquimia (frecuentados por brujas y hechiceros afines al monarca), y destinado a encontrar la mítica piedra filosofal, donde se realizaban prácticas con libros prohibidos de magia, que la propia Inquisición desconocía.
LA SILLA DE FELIPE II: OTRO LUGAR QUE MERECE LA PENA VISITAR EN EL ESCORIAL
- La silla, en el Pinar de Abantos, desde la que la leyenda popular cuenta que Felipe II observaba el avance de las obras del Monasterio del Escorial, es en realidad un altar Vetón (pueblo celta pre-romano que ocupó la península): Un altar donde se celebraban sacrificios humanos en la Antigüedad, y al que se le ha dado el nombre de: El Altar de los Vetones.
- Rodeados de estas enigmáticas leyendas, comenzamos a mirar el Monasterio del Escorial con otros ojos….
RELACIONADO: 9 ALOJAMIENTOS RURALES CON ENCANTO EN LA SIERRA DE MADRID (+ PLANES PARA DISFRUTARLOS)
3 QUÉ VISITAR EN EL ESCORIAL: GUÍA PRÁCTICA
PLANO PARA VISITAR EL MONASTERIO DEL ESCORIAL Y SUS SALAS PRINCIPALES
LUGARES QUE VER EN EL MONASTERIO DEL ESCORIAL
- Un recorrido para visitar El Escorial y sus salas principales nos llevará toda una mañana. Aconsejamos visitar El Escorial con una visita guiada de la mano de un guía historiador especializado: Se optimiza mucho el tiempo, se aprenden muchas cosas curiosas, y la visita resulta mucho más interesante.
- En nuestro caso, visitamos El Escorial con la agencia CIVITATIS. A través de un tour de 3 horas que reservamos via internet, que incluye las entradas al Monasterio del Escorial, la visita guiada por todas sus instalaciones y un paseo, también con guía, por el bonito pueblo de San Lorenzo. Nuestro guía fue magnífico y nos encantó la visita.
RELACIONADO: GUÍA COMPLETA E ITINERARIO PARA VISITAR EL PALACIO DE ARANJUEZ Y SUS JARDINES
- Recomendamos realizar esta visita guiada por el Monasterio del Escorial y sus dependencias, ya que es la única manera de visitar la Casita del Príncipe y la Casita del Infante, incluidas en el tour.
- TOUR AL COMPLETO PARA VISITAR EL ESCORIAL
- TOUR PRIVADO POR EL ESCORIAL (PRECIO POR GRUPO)
- EXCURSIÓN AL ESCORIAL Y VALLE DE LOS CAÍDOS DESDE MADRID
- EXCURSIÓN A ÁVILA, SEGOVIA Y EL ESCORIAL DESDE MADRID
- EXCURSIÓN A TOLEDO, EL ESCORIAL Y VALLE DE LOS CAÍDOS DESDE MADRID
- TOUR DE LEYENDAS Y MISTERIOS POR EL ESCORIAL
- EXCURSIÓN AL ESCORIAL DESDE MADRID EN EL TREN DE FELIPE II
Y para que tengas claro qué se visita en el Real Monasterio de San Lorenzo, hemos hecho una selección de las salas más destacadas que creemos que no te puedes perder a la hora de visitar El Escorial.
VISITAR LA REAL BIBLIOTECA DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL
Es una auténtica joya en sí misma. No en vano se le ha denominado: “La Capilla Sixtina Española”, no sólo por las similitudes físicas que se aprecian a simple vista con la joya de El Vaticano de Roma, sino también por los tesoros literarios de incalculable valor que guarda en su interior (unos 75.000 volúmenes).
- En la sala de 60 metros de largo, podemos admirar los frescos de la bóveda, obra de Pellegrino Tibaldi, artista cercano al genio Miguel Angel (autor de la Capilla Sixtina); y una impresionante colección de libros, muchos de ellos incunables, así como grabados antiguos.
- Entre muchos libros notables destacan: las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio; obras autógrafas de Santa Teresa de Jesús; Códices mozárabes; el Códice Áureo (escrito con letras de oro); y gran cantidad de manuscritos persas y árabes.
- Visitar la Biblioteca del Escorial es realizar un viaje en el tiempo, un viaje entre astrolabios, globos terráqueos y libros antiquísimos con el brillo dorado de sus cantos hacia afuera: ¿El motivo? Se dice que aparentar ostentosidad; aunque probablemente la finalidad fuera esconder los ejemplares de esoterismo, ciencias ocultas, magia y demonología, de la poderosa Inquisición.
Crédito@Patrimonio Ediciones
- La Biblioteca del Monasterio del Escorial es una de las bibliotecas más asombrosas y bellas del mundo, junto con la Biblioteca del Vaticano en Roma, y la Biblioteca del Monasterio de Santa Catalina en Sinaí Egipto, el Monasterio más antiguo habitado de la Cristiandad.
PALACIO DE FELIPE II: EL PALACIO DE LOS AUSTRIAS, OTRO LUGAR EMBLEMÁTICO QUE VISITAR EN EL INTERIOR DE EL ESCORIAL
Además de Monasterio, el edificio fue también Residencia Real. Sin embargo, comparado con el resto de las instalaciones, éste es un sencillo palacio de habitaciones pequeñas y austeras, muy en consonancia con Felipe II.
- Entre las estancias principales del Monasterio del Escorial destacan: La habitación de la infanta Isabel Clara Eugenia, el Salón de Trono, y el dormitorio y despacho de Felipe II.
- Sin embargo, El Monasterio posee una colección de pinturas flamencas maravillosas, entre las que podemos admirar. «El descendimiento de la Cruz» de Roger Van Der Weyden. Aunque el que observaremos es una copia, ya que el original se encuentra expuesto, en la actualidad, en el Museo del Prado de Madrid.
LA ANTESACRISTÍA Y LA SACRISTÍA
- También hay recomendamos visitar en el Monasterio del Escorial la antesacristía, un gran vestíbulo cubierto por una magnífica bóveda obra de Nicola Granello, con una galería de bellas pinturas al fresco.
- La antesacristía nos conduce a la propia sacristía, de posición estratégica, ya que se encuentra comunicada con todos los lugares más relevantes del Monasterio.
VISITAR EL PALACIO DE LOS BORBONES
Al Palacio de los Borbones se accede por una monumental escalera construida en tiempos de Carlos IV por Juan de Villanueva.
- Se trata de una zona remodelada en tiempos de Carlos III, con salas ricamente decoradas con hermosos tapices (algunos del mismísimo Goya) y delicadas piezas de mobiliario basadas en el gusto afrancesado de la época.
VISITAR LA SALA DE LAS BATALLAS DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL
En el Palacio de los Borbones podremos admirar la espectacular Sala de las Batallas, una gran sala de 55 metros de largo en la que se pueden admirar grandiosos frescos de guerras históricas (como la de San Quintín).
LA REAL BASÍLICA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL: UN IMPRESCINDIBLE AL VISITAR EL ESCORIAL
La Basílica es el eje central de todo el complejo de El Escorial, y posee una planta de cruz griega, donde destaca la cúpula central de 92 metros de altura.
- Su fachada da hacia el Patio de los Reyes. El interior de la bóveda principal contiene frescos de Luca Giordano, y en la bóveda del coro existen frescos de Luca Cambiaso.
- También se pueden admirar el Altar Mayor y la sacristía, con pinturas de Ribera, El Greco, Zurbarán, o Tiziano. El Cimborrio de la Basílica está inspirado en la cúpula de El Vaticano.
- También podremos admirar las esculturas de Carlos V y Felipe II en bronce, a ambos lados del Altar Mayor. Un lugar que visitar en El Monasterio del Escorial, que no te puedes perder.
Detalle del Panteón de los Reyes, en bronce y de estilo Barroco del siglo XVII, situado a 15 metros de profundidad bajo el altar mayor de la Basílica del Monasterio de El Escorial.
EL PANTEÓN DE LOS REYES (O CRIPTA REAL) DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL
Panteón de los Infantes (Rotonda de Párvulos) en mármol de Carrara con 60 nichos, 36 de ellos ocupados.
- El Escorial se concibió también como lugar de descanso eterno para los reyes y reinas (e infantes) y de hecho, así ha sido desde el mismo momento en el que se terminó la construcción del monasterio. Aquí reposan los restos de 26 reyes y reinas de España.
- Uno de los sepulcros más bellos es el de Don Juan de Austria, hermano de Felipe II: El gran vencedor de la Batalla de Lepanto, hombre de gran reputación en toda Europa por esta victoria. Sus restos, atención: seccionados en tres partes, para evitar que pudieran caer en manos enemigas (tras su «supuesta» muerte de tifus en Bélgica), se encuentran en el interior de este bello sepulcro.
- En el sepulcro podemos admirar también el guante, apoyado sobre su lecho (y no puesto), como señal de que Juan de Austria no murió en combate.
- La imagen yacente de Juan de Austria presenta también más de una docena de anillos en sus manos, y aunque hay varias hipótesis sobre sus significados, la más aceptada popularmente es la que dice que cada uno de ellos correspondería a cada una de sus aventuras amorosas.
- Unas pronunciadas escaleras conducen finalmente, al solemne Panteón Real, de estilo barroco.
- Una Curiosidad: Te hablarán de una misteriosa sala de nombre: El Pudridero, o sala donde, como su nombre indica, se dejaba a los monarcas durante un mínimo de 25 años, antes de ser enviados al Panteón Real. Un lugar que, sin embargo, no se puede visitar en el Escorial.
LAS SALAS CAPITULARES: OTRO LUGAR DE GRAN BELLEZA QUE VER EN EL ESCORIAL
- En las bellísimas Salas Capitulares se pueden admirar numerosas pinturas relevantes de Velázquez, Tiziano, y de Van Dyck.
- También hay cuadros de Tintoretto, Veronese, El Bosco y El Greco, como el cuadro de: «El Martirio de San Mauricio y la Legión Tebana», santo del que Felipe II poseía una gran reliquia.
LOS ASOMBROSOS FRESCOS DE LA ESCALERA PRINCIPAL DEL CLAUSTRO MAYOR DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL
Pinturas al fresco del napolitano Lucas Jordán en la escalera del claustro de San Lorenzo del Escorial, que asombran la vista y los sentidos…
EL MUSEO DE ARQUITECTURA Y PINTURA
Este museo comprende 11 salas que muestran la historia de la construcción del Monasterio. En sus salas se exponen cuadros de los más prestigiosos pintores de los siglos XV, XVI y XVII, así encontramos cuadros de El Bosco, Durero, Coxcie, Tiziano, Bassano, Lucas Jordán, Tintoretto, Valdés Leal, Velázquez, Rubens y el Greco.
«El Jardín de las Delicias» de El Bosco: El paraíso, el purgatorio y el infierno’. Crédito@ Patrimonio Nacional.
4 OTRAS SALAS CURIOSAS QUE VISITAR EN EL ESCORIAL Y EL RESTO DEL RECORRIDO GUIADO POR EL MONASTERIO
LA SALA DE LOS SECRETOS
Se trata de una pequeña sala cuadrada en la entrada del convento antiguo. Gracias a la acústica de la habitación, si dos personas susurran de cara a la pared, en los extremos, pueden mantener una conversación. Un lugar curioso que visitar en el Escorial.
EL JARDÍN DE LOS FRAILES: UN LUGAR PRECIOSO PARA HACER FOTOS DE EL ESCORIAL
- No dejes de disfrutar de los exteriores del Monasterio del Escorial, con el bonito Jardín de los Frailes, donde podremos admirar el estanque con cisnes, la Huerta de los Frailes y la Dehesa de la Herrería, de bonitas vistas.
- Los más pequeños disfrutarán de la bonita imagen de una familia de pavos reales que viven en este lugar, y que harán las delicias de los niños que visiten El Escorial.
LA CASITA DEL PRÍNCIPE (LOS JARDINES DEL PRÍNCIPE): UN LUGAR CON ENCANTO QUE VER EN EL ESCORIAL
Estancias reales, galerías y jardines, completan el conjunto, del que también forma parte la Casita del Príncipe, dos palacetes neoclásicos construidos como pabellón de recreo para Carlos IV y su hermano, el Infante Gabriel de Borbón.
- También forman el conjunto un parque y un jardín de gran extensión, cuya visita se incluye en el tour de la visita guiada por El Escorial.
DATOS PRÁCTICOS PARA COMPLETAR TU VISITA AL ESCORIAL
5 GASTRONOMÍA EN SAN LORENZO DEL ESCORIAL. ¿DÓNDE COMER EN EL ESCORIAL? RESTAURANTES EN EL ESCORIAL
- Entre los atractivos platos gastronómicos de esta localidad madrileña que puedes probar, podemos destacar: la tortilla de patatas, embutidos, el riquísimo cocido madrileño, ideal para entrar en calor en los meses de invierno; los callos y la carne de la Sierra de Guadarrama, hecha a la brasa.
- Y si el buen tiempo en El Escorial acompaña, no dudes en disfrutar de sus terrazas al aire libre donde degustar tapas y raciones, otra de las cosas que hacer en El Escorial.
- Destaca también, el rico chocolate con picatostes, una merienda estupenda para los meses de frío invierno en la sierra.
RESTAURANTES EN EL ESCORIAL RECOMENDADOS CON MENÚS GASTRONÓMICOS
Encuentra desde LA PÁGINA DE RESERVAS DE EL TENEDOR (clic en el enlace), los restaurantes y mesones con menús gastronómicos y ofertas en fin de semana durante tu excursión a San Lorenzo de El Escorial.
6 ALOJAMIENTO EN EL ESCORIAL: HOTELES CON ENCANTO EN EL ESCORIAL
NUESTROS ALOJAMIENTOS FAVORITOS PARA DORMIR EN EL ESCORIAL
- HOTEL POSADA DON JAIME: Haz clic en el nombre para ver opiniones, fotos y precios. Económico y con encanto. A 200 metros del Palacio-Monasterio. Dobles desde 55€.
- EXE VICTORIA PALACE: (Clic en el nombre) Un Palacete del siglo XIII con vistas fantásticas a la Sierra del Guadarrama. Con Sauna y Piscina, y a 200 metros del Monasterio de El Escorial (Dobles desde 125€ con desayuno).
- HOTEL DE MARTÍN: (Clic en el nombre para más información). Acogedor edificio del siglo XIX con decoración exquisita y ubicación céntrica. Habitaciones con bañera de hidromasaje. (Desde 75€).
- También puedes encontrar los alojamientos en oferta en el momento de tu viaje al Escorial más abajo, con descuentos de hasta un 45%, cortesía de Booking.
7 CÓMO LLEGAR AL ESCORIAL DESDE MADRID
- En coche hasta Las Rozas y desviarnos por la M-505.
- En tren: En Cercanías Renfe hasta la Estación de: El Escorial.
- Desde Atocha la línea C-8 de Cercanías une la estación con la de El Escorial.
- La línea C-3 de Cercanías une la estación de Sol con la de El Escorial. El autobús urbano de la línea 1 cubre el trayecto entre la estación ferroviaria de El Escorial y el Monasterio, caminando te llevará unos 20-25 minutos.
- En bus: Desde el intercambiador de Moncloa, hay que coger las líneas 661 o 664 (unos 50 minutos).
RELACIONADO: 4 PUEBLOS DE LA SIERRA NORTE PARA VISITAR Y DESCONECTAR DE LA CAPITAL
INFORMACIÓN Y DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR EL ESCORIAL
HORARIOS PARA VISITAR EL ESCORIAL (REAL MONASTERIO Y PALACIO):
- Horarios de invierno (octubre a marzo): Martes – domingo: 10:00 – 18:00: (Taquilla abierta y acceso al Monasterio hasta las 17:00).
- Horarios de verano (abril a septiembre): Martes – domingo: 10:00 – 20:00 (Taquilla abierta y acceso al Monasterio hasta las 19:00).
- Cierre semanal: lunes durante todo el año
- Para conocer el horario del resto de lugares que visitar en El Escorial y precios actualizados de las entradas, consulta su página oficial: INFORMACIÓN PARA VISITAR EL MONASTERIO DEL ESCORIAL.
Y hasta aquí nuestra guía personal para que sepas qué esperar al visitar El Escorial en un día: un templo solemne, envuelto en misterio y con muchas curiosidades que no te cuentan en los libros de historia…
SI TE HA GUSTADO, GUÁRDALO EN PINTEREST
OTROS RELATOS DEL BLOG OM VIAJES QUE TE GUSTARÁN:
4 SITIOS PARA VISITAR CERCA DE MADRID PATRIMONIO DE LA UNESCO QUE TE ASOMBRARÁN
12 COSAS QUE HACER EN MADRID (AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA)
QUÉ HACER EN MADRID EN NAVIDAD: 8 EXPERIENCIAS MÁGICAS
GUÍA COMPLETA E ITINERARIO PARA VISITAR EL PALACIO REAL DE ARANJUEZ Y SUS JARDINES
GUÍA COMPLETA PARA VISITAR EL VATICANO EN ROMA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
GUÍA DEL MONASTERIO DE PIEDRA: UN LUGAR PARA SOÑAR
3 RUTAS DE NATURALEZA POR LA SIERRA NORTE DE MADRID
CURIOSIDADES DEL VATICANO Y SUS MUSEOS
Felices viajes…
Madre mía, vaya pasada de repaso al Monasterio del escorial. Estuve d epequeña y la verdad es que no recordaba nada. Y estuve de nuevo hace un par de años pero no pudimos entrar. Una pena la verdad, ahora veo lo que me he perdido. Curiosa la orientación del Monasterio, no tenia ni idea. Un saludo
Es un sitio increíble! Creo que por tenerlo tan cerca a veces no valoramos Las joya monumental que es y las maravilla de obras de arte que se encuentran en su i interior. Hemos querido redescubrirlo y mirarlo con otros ojos. Muchas gracias! Olga
Muchas gracias por escribir este post lleno de curiosidades sobre el Escorial. Reconozco: vivo en Madrid y muchas veces he pasado un día en el Escorial, pero nunca me había ocurrido contratar una excursión guiada para conocer todas estas curiosidades que cuentas. Sobre todo me intrigó el Pudridero: ¿no se puede visitar porque no existe o simplemente no te dejan entrar?
Y otra cosa: ¿queda algo del laboratorio de alquimia? ¿Sabes si consiguieron encontrar lo que buscaban? Es que me encantan historias de misterios y magia.
La próxima prometo reservar una excursión 😉
Hola Viajamos Juntos. Gracias a vosotros por vuestro interés. Os contesto: El Pudridero sigue existiendo y sigue estando en funcionamiento en la sctualidad. Esa “sala de momificacion” contigua al Panteón de los Reyes está asistida por los monjes que viven en el monasterio y en ella se encuentran ahora los cuerpos de los infantes Jaime de Borbón y los Condes de Barcelona , según leí mientras me documentaba para escribir el artículo. Respecto al laboratorio de alquimia ya no existe en la actualidad. Os invito a que visitéis de nuevo El Escorial y lo miréis con otros ojos. Un abrazo!. Olga
Me encantan los post con curiosidades y leyendas y en este del Escorial, además de detalles útiles para su visita nos cuentas algunas curiosidades muy curiosas, valga la redundancia. Me has dejado pegada con eso de que en esa zona está la entrada al infierno y que el escorial lo tapa… mira que si es todo verdad…
Hola Netikerty! Bueno todas la leyendas tienen su parte de verdad 😉 Lo que está claro es que El Monasterio de El Escorial es un lugar con mucho encanto e historia, y viajar por sus habitaciones y corredores es hacer un viaje en la historia y en el arte. Muchas gracias! Olga
Me ha encantado el artículo que he leído después de visitar El Escorial y recomiendo su visita mucho.