EL TEMPLO DE BOROBUDUR, INDONESIA: GUÍA DE VISITA
Tabla de contenidos
“La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te quitan la respiración»
Existe, en la Isla de Java en Indonesia, un enigmático templo budista de una gran belleza: Con las brumas del amanecer luce mágico, mientras se vislumbra poco a poco las luces del día entre las fumarolas de los volcanes activos que le rodean. Vamos a conocer su misteriosa historia y todos los datos que necesitas para poder visitar el templo de Borobudur, el templo budista más grande del mundo: un lugar de visita imprescindible si te encuentras de viaje por la Isla de Java en Indonesia.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL TEMPLO DE BOROBUDUR?
El templo budista de Borobudur es una gigantesca montaña artificial de piedras talladas y el monumento más grande en honor a Buda jamás construido. El templo de Borobudur fue levantado entre los años 750 y 850 por los reyes de la dinastía Sailendra, originarios del sur de la India.
El templo Borobudur se encuentra en un emplazamiento excepcional en un valle rodeado de selvas, arrozales y volcanes activos, conocidos como «el Jardín de Java», un lugar sagrado en el centro de la isla de Java en Indonesia a 40 km de la ciudad de Yogyakarta y un escenario que nos recuerda al emplazamiento del mismísimo templo de Angkor Wat en Camboya.
¿CÓMO LLEGAR AL TEMPLO DE BOROBUDUR DESDE YOGYAKARTA?
Existen 3 formas de llegar al majestuoso templo de Borobudur para hacer la visita. Aconsejamos planificarla bien antes de tu viaje pues Borobudur es el monumento más importante de la isla de Java y uno de los templos más populares de Indonesia:
- En autobús: Hay que tomar el autobús 2A o 2B, desde la céntrica calle de Malioboro con dirección a la estación de Jambor. Una vez allí, tomar el autobús con dirección a Borobudur.
- En tour privado en español: con esta excursión por Yogyakarta y templos de Prambanan y Borobudur con guía local de habla hispana.
- En coche con conductor: Nosotros elegimos esta opción para combinarlo con más visitas y es la opción que te recomendamos para hacer la visita a tu aire:
- Podrás disponer de un coche con chófer enteramente a tu disposición para visitar Yogyakarta, sus templos y los alrededores de Java.
- Es la mejor opción para optimizar el tiempo de visitas y la opción más cómoda para los viajeros de tiempo escaso. Si te interesa esta opción, puedes reservar el coche privado en Yogyakarta con conductor aquí.
RELACIONADO: RUTA DE 15 DÍAS EN INDONESIA, CONSEJOS E ITINERARIO
¿CUÁL ES EL PRECIO Y LOS HORARIOS PARA VISITAR EL TEMPLO DE BOROBUDUR?
Ten en cuenta que el precio de entrada al templo de Borobudur varía según la franja horaria en la que lo visites.
- La entrada general al templo de Borobudur cuesta: 25USD (25,50 €).
- La entrada para visitar el templo Borobudur al amanecer y atardecer cuesta: 32USD (32,70 €).
- La entrada a los templos menores de Pawon y Mendut tiene un precio de: 5USD (5,10 €).
- Entrada infantil (hasta 10 años): 50% de la tarifa.
- Ubicación: Jl. Badrawati, Borobudur, Magelang, Jawa Tengah, Indonesia
- Horarios de visita: de 6.00 a 17:00 horas y de 4:30 a 6:00 horas para ver el amanecer.
RECOMENDADO: QUÉ VER Y HACER EN YOGYAKARTA
LA SORPRENDENTE SIMBOLOGÍA BUDISTA DE BOROBUDUR
El templo de Borobudur es realmente un Mandala, un mapa del universo cósmico y de la mente humana: Un punto de integración, unión y conexión.
Según la filosofía budista, en un peregrinaje hasta la cima, alcanzaremos el preciado Nirvana; es decir, (de forma muy sintetizada) nos liberaremos del sufrimiento o dukkha y del ciclo de reencarnaciones a los que nuestra mente está encadenada.
El templo de Borobudur es una montaña mágica que representa de forma simbólica y visual el peregrinaje de nuestra mente por los niveles cósmicos hasta alcanzar la felicidad absoluta, la serenidad de la mente y la armonía con el universo: el estado de sabiduría y pureza mental absolutos.
El viajero, durante su camino de ascenso y peregrinaje por este templo piramidal de 5 km de recorrido, va contemplando una sucesión de cientos de estatuas de Buda, bellamente talladas y de asombrosos relieves que muestran iconográficamente las enseñanzas y las vidas del gran maestro del Budismo.
ARQUITECTURA DEL TEMPLO BOROBUDUR
La estructura del templo Borobudur consta de seis plataformas cuadradas coronadas por otras tres circulares; está decorado por 2.672 paneles de relieve y 504 tallas de Buda, 108 en cada lado: No es casualidad, el número 108 es uno de los números sagrados del Budismo.
En su punto más elevado, el santuario alcanza los 42 metros de altura. Otra de las curiosidades de este grandioso monumento es que para su construcción se necesitaron más de dos millones de bloques de piedra.
La base del monumento está formada por relieves que muestran la filosofía budista, donde las buenas acciones son recompensadas con la reencarnación como una forma superior de vida, mientras que las acciones opuestas son castigadas con reencarnaciones inferiores.
En el templo de Borobudur los conceptos de causa y efecto o el karma budista, son fundamentales. El peregrinaje se inicia desde la base, en sentido de las agujas del reloj y llega hasta la estupa superior o Nirvana, 5 kilómetros después. Afortunadamente hay accesos por cada uno de los laterales de la pirámide para acortar el camino.
Una vez que se alcanza el Nirvana (la estupa central), admiramos a Buda, completamente al descubierto, a contraposición de los niveles anteriores: es la metáfora del estado de liberación del Samsara o sufrimiento y del desprendimiento de las cadenas que unen al ser humano a lo material.
LOS MISTERIOS DE LA HISTORIA DEL TEMPLO DE BOROBUDUR (JAVA)
La historia del templo de Borobudur está envuelta en un halo de misterio: El santuario fue abandonado por causas desconocidas.
Los historiadores y arqueólogos barajan varias hipótesis, entre las que destacan la hambruna que asoló Java en el siglo XI y que obligó a sus habitantes a emigrar a otras islas de Indonesia; otras fuentes señalan las devastadoras erupciones del volcán Merapi; otras hacen referencia a la llegada del Islam en el siglo XV y otros historiadores simplemente, aluden que fue abandonado por considerarse un lugar maldito.
Sea como fuere, el templo de Borobudur permaneció sepultado durante siglos bajo las cenizas de una erupción volcánica y de la frondosa vegetación de la selva de Java. No obstante, el monumento nunca llegó a hacer del todo en el olvido: los habitantes más ancianos sabían de su existencia y de las leyendas que lo envolvían.
Pero no sería hasta el siglo XIX cuando, bajo la administración del Imperio Británico, un gobernador inglés aficionado a las antigüedades y de nombre Thomas Stamford Raffles, fue alertado de la existencia de la gran estupa, lo que llevaría a su re-descubrimiento un tiempo después, por el ingeniero neerlandés H. C. Cornelius, enviado por Raffles.
EL TEMPLO DE BOROBUDUR ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
Tras arduas tareas de restauración llevadas a cabo por la UNESCO entre los años 70 y los 80 del pasado siglo, el templo de Borobudur fue finalmente nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1991.
El templo de Borobudur ha soportado el paso del tiempo, las violentas erupciones volcánicas, los numerosos terremotos que asolan la zona, hasta incluso, violentos ataques terroristas, pero afortunadamente el templo Borobudur ha sobrevivido a todo ello.
Actualmente es un importante centro de peregrinación budista y uno de los lugares más impresionantes que existen en el mundo.
EL TEMPLO DE BOROBUDUR FUE QUIZÁS LA TUMBA DE BUDA
Cuando a comienzos del siglo XIX los exploradores británicos y holandeses recorrieron la isla de Java, el templo de Borobudur seguía oculto entre las brumas del tiempo. Su descubrimiento causó un gran asombro en los círculos de investigadores de Europa.
Pero la sorpresa fue aún mayor cuando, en la plataforma superior y debajo de la gran estupa, se halló una urna metálica cerrada que indicaba que el templo de Borobudur habría sido un gigantesco relicario.
Las investigaciones concluyeron con la hipótesis de que la urna podría haber contenido las cenizas del mismísimo Buda, exhumadas en India, en el siglo III a. C.
Sin embargo, poco después la urna despareció misteriosamente y nunca más fue encontrada. Así que, el misterio de que el templo de Borobudur podría haber sido el sepulcro del gran maestro del Budismo, permanecerá para siempre. De lo que no hay duda es que cuando se visita el templo de Borobudur es fácil sentirse en un lugar único.
Nuestra esperiencia personal al visitar el templo de Borobudur fue muy especial: Aconsejamos hacer parte de la peregrinación y ascender de nivel lentamente en sentido de las agujas del reloj para ver como, poco a poco, el Jardín de Java y sus frondosos palmerales y selvas tupidas van apareciendo a tus pies.
Al final del ascenso mira hacia el horizonte: coronando el paisaje podrás observar la perfección de la acuarela de colores con el dibujo del cono perfecto del activo volcán Merapi, escupiendo nubes blancas de forma continua y tejiendo con más detalles si cabe, esta especie de ensoñación. Borobudur un lugar impactante y sobrecogedor que aconsejamos visitar, al menos una vez en la vida: Lo recordarás para siempre…
VISITA A LOS TEMPLOS MENORES DE BOROBUDUR: LOS TEMPLOS DE CANDI PAWON Y CANDI MENDUT
Una vez que termines de visitar el Templo de Borobudur, no dejes de visitar sus templos menores. Se encuentran muy cerca (puedes ir dando un agradable paseo) y merecen mucho la pena.
- Horarios: desde el amanecer hasta el atardecer
- Precio: Pawon y Mendut tiene un precio de: 5USD (5,10 €).
El Templo Pawon
Candi Pawon es un templo budista situado entre otros dos templos budistas: Borobudur (1,75 km al noreste) y Mendut (1,15 km al suroeste), construidos durante la dinastía Sailendra (siglos VIII al IX).
Está compuesto de roca volcánica y posee una mezcla de bellos estilos arquitectónicos procedentes del antiguo estilo javanés hindú e inspiraciones arquitectónicas procedentes de la India. Está dedicado a Kuvera, el dios de la fortuna.
Los tres templos se encuentran en una línea recta, lo que sugiere que posiblemente algún tipo de significado simbólico que unía a estos santuarios: Una de las teorías es que sugieren que este templo sirvió para purificar la mente antes de ascender al templo de Borobudur.
El Templo Mendut
Candi Mendut es un pequeño templo con interesantes relieves y el buda más grande de todo Java en su interior. El buda mide tres metros y curiosamente, está representado en postura occidental, con los pies en el suelo. Sus orígenes datan del año 824 d.C.
Según entras al templo girando hacia el lado izquierdo, te encuentras con un precioso buda yaciente y siguiendo el sendero, llegarás al buda gigante que es impactante.
Enfrente hay un recinto en el que se sitúan dos budas de oro y que se puede visitar, pero debes descalzarte para entrar. Mi hijo quiso encender velas y algún incienso y pedir un deseo y así lo hicimos.
Pero lo bonito de esta joya de templo es sin duda, el paraje y el entorno en el que está situado y los árboles milenarios de cientos de raíces y lianas que lo rodean. En el interior hay unas preciosas fuentes escalonadas, llenas de peces de colores, que simulan un lago y cuya agua está llena de nenúfares, flores de loto y plantas tropicales de mil colores.
En el interior hay un monasterio budista, donde podrás ver a monjes budistas rezando y al fondo, verás un gran buda de piedra sentado en postura de flor de loto que está situado en un precioso recinto de madera de Java, cuidadosamente ornamentado, que corona el bonito paisaje.
DÓNDE DORMIR JUNTO AL TEMPLO DE BOROBUDUR
Un hotel perfecto para dormir dentro del mismo templo de Borobudur es el Hotel Manohara (haz clic en el enlace para más información). La gran ventaja es que alojarte aquí te permitirá entrar GRATIS al templo de Borobudur.
Nos gusta porque te permite tener una visión inmejorable del templo Borobudur, especialmente para ver el amanecer en solitario: una experiencia de otro mundo. Aunque el hotel no es económico para ser un hotel de dos estrellas, su situación inmejorable y el hecho de poder entrar al templo directamente, lo compensa todo.
LECTURAS RECOMENDADAS PARA ENRIQUECER TU VISITA AL TEMPLO DE BOROBUDUR
Si quieres profundizar más en el fascinante tema de la filosofía Budista, te recomendamos la lectura del libro: Budismo para principiantes. Es perfecto para quienes quieran iniciarse en las doctrinas de Buda y sus simbolismos de una forma muy completa, interesante y amena. Tu viaje a Borobudur será realmente enriquecedor (y hasta puede que cuando vuelvas, ya no seas el mismo). Quedas avisado. 😉
El templo budista de Borobudur y sus templos menores, constituyen una visita obligada y fascinante, en un viaje a la Isla de Java en Indonesia.
Felices viajes.
POR ÚLTIMO, SI TE HA GUSTADO LA GUÍA PARA VISITAR BOROBUDUR PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
- Ruta: Qué ver en Indonesia en 15 días
- Bali: Guía para viajar a Bali: Imprescindibles
- Templos: Los mejores templos de Bali
- Inspiración: 12 Lugares que visitar en Indonesia imprescindibles
- Java: Qué ver en Java en 8 días
- Borneo: Cómo es la excursión de los orangutanes de Borneo
- Lombok: Guía para visitar Lombok
- Islas Gili: Guía para visitar las Islas Gili
- Arrozales: Ruta de senderismo por el corazón de Java
- Bromo Cómo visitar el volcán Bromo sin turistas
- Playas: Las mejores playas de Bali
- Ruta Bali: La Ruta del Agua en Bali
- Alojamiento: Hoteles con encanto para dormir en Java
- Yogyakarta: Guía para visitar Yogyakarta
- Borobudur: Guía para visitar Borobudur
- Prambanan: Guía para visitar Parambanan
- Gedong Songo: Guía para visitar Gedong Songo: Los Templos de Java entre volcanes
SEGURO DE VIAJE RECOMENDADO PARA TU VIAJE A JAVA, INDONESIA