Cómo visitar Chichén Itzá (México) por tu cuenta o con tour: Consejos sobre entradas, precios, guías y horarios.
Tabla de contenidos
“El arte es el reflejo de una civilización y del carácter de sus gentes.”
Las antiguas civilizaciones siempre han despertado mucho interés desde el punto de vista turístico y en una ruta por la Rivera Maya son muchas las opciones disponibles para descubrir el pasado de la gloriosa cultura maya.
Si estás pensando en conocer Chichén Itzá, las ruinas mayas más famosas de la Península del Yucatán, en esta guía te contamos cómo visitar Chichén Itzá y resolvemos las dudas más frecuentes sobre entradas, precios, horarios y tours, a la hora de organizar esta visita por libre o de forma organizada, a estas impresionantes ruinas arqueológicas.
Este complejo arqueológico de ruinas mayas es uno de los lugares más visitados de México y a continuación, te contamos el motivo.
¿Por qué debes visitar Chichén Itzá?
Son muchos los motivos para visitar Chichen Itzá, empezando por su riqueza histórica y ese manto misterioso que se cierne en torno a la cultura maya. Visitando Chichen Itzá, te darás cuenta de lo siguiente:
- Es un lugar milenario: No existe un consenso arqueológico sobre la fecha de origen exacto de este complejo. No obstante, algunos documentos históricos muestran que pudo haber empezado a construirse alrededor del año 1200 d.C.
- Es Patrimonio de la Humanidad: Desde 1988, la UNESCO incluyó este complejo arqueológico como Patrimonio de la Humanidad ya que es uno de los recintos de cultura maya mejor conservados del mundo.
- Es una de las nuevas 7 maravillas del mundo: Aquí entre otras cosas se expusieron los conocimientos que tenían los mayas sobre matemáticas, astronomía, geometría y acústica. Y sí, es una verdadera maravilla.
- El canto del Quetzal: Es un fenómeno acústico sombroso. Este ocurre cuando se aplaude o se realiza cualquier sonido a una distancia de 40 metros de la escalera de la pirámide principal. Se puede escuchar un sonido peculiar que se asemeja al gorjeo del quetzal, el animal sagrado dentro de la cultura maya.
¿Cómo visitar Chichén Itza y cómo llegar?
En este apartado te facilitamos recomendaciones para ir a Chichen Itzá por tu cuenta y también, con una excursión:
Visitar Chichen Itzá con un tour
Es la forma más cómoda de hacer la visita a Chichén Itzá porque combina otras visitas como el cenote Chichi Kan o una ruta panorámica por Valladolid. Te dejamos las excursiones más populares a continuación:
- Excursión a Chichén Itzá y cenote desde Playa del Carmen, que puedes reservar desde aquí.
- Excursión a Chichén Itzá y cenote Chichi Kan desde Cancún, que puedes reservar desde aquí
- Excursión a Chichén Itzá y Cenote Sagrado desde Mérida, que puedes reservar desde aquí.
Cómo visitar Chichen Itzá por tu cuenta
- En bus: Chichen Itzá está a unas pocas horas de distancia desde Cancún, Tulum y Playa del Carmen. Desde cualquiera de estos tres puntos puedes tomar un autobús. Son varias las compañías que cubren la ruta y resultan bastante cómodas.
- El precio promedio del billete desde Cancún es de 30€ ida y vuelta. No obstante, si lo compras por internet con anticipación puede que encuentres buenos descuentos. El tiempo de viaje es de unas 3 horas y los autobuses te dejan en la entrada al complejo.
- Con un coche de alquiler: También está la posibilidad de alquilar un coche e ir por cuenta propia, aunque es la opción más cara. Si te interesa esta opción comentarte que puedes obtener grandes descuentos alquilando auto en México pinchando en este enlace.
¿Cuáles son los horarios y precios para visitar Chichén Itzá?
- El complejo de Chichén Itzá está abierto al público de lunes a domingo entre las 8:00 y las 17:00 horas, permitiendo el ingreso hasta las 16:00 horas.
- De martes a domingo podrás disfrutar de Las Noches de Kukulcán, un espectáculo a las 19:00 horas, cuyas entradas se venden el mismo día a partir de las 15:00 horas.
- El precio de la entrada es de 614 pesos para extranjeros y 272 pesos para residentes mexicanos.
- Y si quieres evitar las largas filas, puedes adquirir pagando un suplemento, las entradas on-line a Chichen Itzá sin colas desde aquí.
¿Es recomendable un guía para visitar Chichén Itzá?
Si, totalmente. En caso contrario llegarás al complejo y apenas entenderás nada. Un buen guía turístico te facilitará información importante y muchas curiosidades sobre los lugares de interés en Chitchén Itzá.
Más allá de lo impresionante de estas construcciones con más de mil años de levantadas, está la historia, los simbolismos, la magia y los secretos que guarda este lugar.
Nada más llegar te sentirás envuelto en una energía especial, que invita a conocer y aprender más de la historia y el pasado indígena mexicano. Y si bien las pirámides son su principal atractivo, la realidad es que aquí hay muchos más lugares para ver, que un guía te va a descubrir.
RECOMENDADO: RUTA POR LA RIVIERA MAYA EN COCHE: ITINERARIO Y CONSEJOS
¿Cuándo es la mejor época para visitar Chichén Itzá?
Debes saber que esta zona goza de buen clima durante todo el año, con una temperatura promedio de 33º C. La mejor época para visitar Chichén Itzá dependerá de lo bien o mal que lleves el calor, aquí te dejamos algunos datos de interés para que te hagas una idea y puedas organizar tu visita:
- Entre enero y mayo, la temperatura es buena, aunque se registran días de hasta 40ºC.
- Junio y julio son adecuados. Oscilan entre 31 y 34º.
- Entre agosto y septiembre descienden un poco, marcando 28ºC al atardecer.
- Finalmente, de octubre a diciembre se mantienen estables, alcanzando 29ºC al mediodía.
¿ Necesitas más consejos prácticos para la visita a Chichen Itzá?
Toma nota de las mejores recomendaciones para recorrer Chichen Itzá, tips tales como: cómo vestir para visitar Chichén Itzá, qué llevar o qué debes saber antes de llegar:
Lleva calzado cómodo y cerrado
Este es un complejo bastante grande, con una extensión de unas 17 hectáreas aproximadamente. Si quieres conocer los principales lugares de interés debes saber que vas a andar bastante, así que una de las mejores cosas que hacer en Chichen Itzá es ir preparado para esto. Además, el terreno es bastante regular; por eso, la principal recomendación es llevar zapatillas o calzado deportivo adecuado, a la hora de recorrer Chichén Itzá.
También ropa fresca
En Chichén Itzá y en general en toda la Riviera Maya el calor es una constante, por lo que otra de las mejores recomendaciones para ver Chichen Itzá es llevar ropa fresca, ya sea deportiva o con tejidos como algodón, que te permitan ir cómodo.
Además, no olvides llevar un gorro o sombrero, gafas de sol, protector solar y abundante agua para el itinerario por Chichén Itzá, ya que dentro del complejo resulta un tanto cara.
Llega lo más pronto que puedas
Chichén Itzá es de los complejos arqueológicos más importantes de todo México y del mundo en general. Así que también estarás acompañado de miles de turistas que llegan con las mismas ganas de explorar que tú.
- El complejo abre sus puertas alrededor de las 8:00 am, por lo que la recomendación es estar a esa hora en las taquillas de Chichén Itzá o incluso, un poco antes.
- Otra opción que quizá no es tan popular, pero igualmente fabulosa, es visitarlo de noche. De martes a domingo, desde las 20:00 horas da inicio al espectáculo nocturno que se conoce como Las Noches de Kukulcán. Verás luces y sonidos que hacen aún más increíble la visita a Chichén Itzá.
Recuerda que el domingo es gratis para los mexicanos
Como en cualquier otra atracción turística, los domingos suelen ser especialmente populares en Chichen Itzá. Además, debes tener presente que los nacionales mexicanos entran gratis, por lo que las filas y afluencia de personas, aumenta mucho.
Ten claro que habrá muchos turistas cuando visites Chichén Itzá
Da igual la época del año. la cantidad de visitantes al día es muy alta, superando las mil personas. Debes prepararte para el bullicio de muchos turistas, cuando recorras Chichén Itzá.
Aparte de los turistas y visitantes en sí, también podrás encontrar vendedores ambulantes que promocionan sus productos. La recomendación será siempre la mejor disposición y paciencia, intentando disfrutar al máximo la experiencia.
RECOMENDADO: 8 MEJORES EXCURSIONES EN LA RIVIERA MAYA
¿Cuáles son los puntos de interés más importantes que visitar en Chichén Itzá?
Una vez que te hemos facilitado los consejos más importantes para preparar la visita al complejo maya, te dejamos el listado de los lugares que no te puedes perder en Chichen Itzá:
- El Castillo o Pirámide de Kukulkán
- El Templo de los Guerreros
- Gran Juego de Pelota
- Plataforma de las Águilas y los Jaguares
- Templo del Hombre Barbado
- Plataforma de Venus o Tumba de Chacmol
- Tzompantli, la plataforma de las calaveras
- El Osario o Tumba del Gran Sacerdote
- El Caracol
- Cenote Sagrado
Mapa con el recorrido de visita a Chichén Itzá
Y hasta aquí los mejores consejos sobre cómo visitar Chichén Itzá en México. Esperamos que esta guía te ayude a disfrutar lo mejor posible, de esta espectacular maravilla del mundo.
Felices viajes.
- Ruta Riviera Maya: Ruta por la Riviera Maya en coche
- Chichén Itzá: Cómo visitar Chichén Itzá: Lo que necesitas saber
- Excursiones: Las 8 Mejores excursiones en Riviera Maya
- Puerto Vallarta: Guía para visitar Puerto Vallarta
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA PARA VISITAR CHICHÉN ITZÁ, PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
Imágenes cortesía de Depositphotos.
Con Seguros IATI, tienes descuento de un 5% por ser nuestro lector.
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE HISPANOAMÉRICA QUE TE GUSTARÁN
- 12 Mejores cosas que ver y hacer en la República Dominicana
- Cuba en 10 días: La ruta perfecta
- 8 Mejores lugares turísticos de Perú
- Guía para visitar Tortuguero (El «Amazonas» de Costa Rica)
- 7 Mejores playas de República Dominicana (para sentirse en el paraíso)
- Cómo visitar el Volcán Arenal en Costa Rica: Consejos y rutas
- 12 Razones para visitar Samaná en República Dominicana
- Conociendo el Salto del Ángel en Venezuela: La catarata más alta del mundo
- Guía para visitar el Parque Nacional de los Haitises
- Cayo Levantado: El paraíso existe