RUTAS POR BALI: LA RUTA SAGRADA DE BALI, LA RUTA DE LOS TEMPLOS Y LOS PALACIOS
RUTAS POR BALI: LA RUTA SAGRADA
«Te perderás las mejores cosas, si continúas teniendo los ojos cerrados»…
(Dr. Seuss)
Rutas por Bali: La Ruta sagrada. Bali es una joya dentro de Indonesia: Una isla con su propia identidad, religión y cultura. Bali ofrece muchos atractivos para el viajero: templos, naturaleza, y paisajes únicos. Pero aunque es una isla relativamente pequeña, las distancias (y el tráfico) pueden dificultar la idea de abarcar lo esencial de la isla en una sola jornada. En este artículo te detallamos una de las rutas por Bali más interesantes: La Ruta Sagrada.
Con esta ruta del Bali sagrado: el Bali de los Palacios y del Templo Madre, se puede conocer en un día la esencia cultural de Bali. Esta es una de las rutas por Bali que está diseñada para los viajeros de tiempo escaso, o viajeros que van a Bali de vacaciones a descansar, a conocer sus playas, pero quieren también dedicar algo de tiempo a sus templos y palacios principales.
Es una ruta que abarca un día completo. Comienza desde Ubud, el corazón cultural de Bali, y recorre palacios, templos, cuevas, pueblos pintorescos, terrazas de arroz, y el gran Templo Madre de Bali. Comenzamos:
RELACIONADO: RUTA DE 15 DÍAS EN INDONESIA, CONSEJOS E ITINERARIO
1 El Palacio Real (Taman Gili) y el Palacio de Justicia de Kerta Gosa
Los restos del Palacio Real (siglo VXII) son un lugar fascinante en Bali, aunque ya no queda mucho en pie de lo que antaño fue el majestuoso Palacio Real (Taman Gili), el Jardín del Foso, y de sus edificios adyacentes. El gran Palacio Real fue destruido casi en su totalidad, durante la conquista por parte de los holandeses en 1908.
Este Palacio fue el más importante del Reino de los Rajás de Klungkung, que a su vez fue el reino más importante de los 9 Reinos que existieron en la isla antes de la llegada de los holandeses. Los dos pabellones que visitamos y nos encantaron fueron:
El Pabellón Flotante (Bale Kambang), con bonitos frescos en sus techos. Está situado en el centro del foso y rodeado por una laguna llena de nenúfares y flores de loto.
El Palacio de Justicia (Kerta Gosa), el edificio que albergaba el Alto Tribunal Real, y donde se discutían las cuestiones legales de mayor importancia. Está formado por 267 bellos paneles con pinturas espectaculares, de corte moralista y estilo wayang, de mediados del siglo XIX (llamado así por la similitud en sus formas con las marionetas del teatro de sombras indonesio).
El recinto también tiene un museo (Daerah Semaraya) que conserva objetos pertenecientes a la dinastía real de la época. Como curiosidad, nos comentaron que los descendientes de los Rajás del reino de Klungkung viven ahora en Puri Agung, en una residencia situada en las cercanías.
Nuestra siguiente visita fue la denominada: «Cueva de los Murciélagos».
2 La Cueva de los Murciélagos (Goa Lawah)
La Cueva de los Murciélagos es un templo con más de 1000 años de antigüedad, y se sitúa en un eje cósmico que se extiende en su interior en más de 30 kilómetros, hasta llegar al mismísimo Templo Madre, y al volcán sagrado Volcán Agung.
Es un templo curioso, enclavado en la roca, y como indica su nombre, formado por miles de murciélagos custodiados por la gran serpiente sagrada: (Naga) Grada Basuki, un personaje mitológico reencarnado aquí en una bonita pitón amarilla, que ejerce de protectora de los murciélagos, y a la que además, aunque es muy difícil de ver, tuvimos la suerte de poder captar con nuestra cámara.
RELACIONADO: ITINERARIO DE 15 DÍAS POR INDONESIA. GUÍA COMPLETA.
A muchos viajeros la Cueva Sagrada de los Murciélagos no les parece gran cosa, porque es un templo pequeño y sencillo, carente de las exquisitas ornamentaciones de otros templos balineses; Sin embargo, este templo es de una gran importancia simbólica y religiosa, para los moradores de Bali, ya que es un templo que custodia la isla de los espíritus malignos. En este templo sagrado también se celebran coloridos rituales religiosos relacionados con la vida y la muerte.
Si tu visita coincide con alguna ceremonia religiosa, en la que los fieles realizan cánticos y plegarias entre incienso y música gamelan, disfrutarás la visita muchísimo. En el interior de la cueva hay un manantial de aguas sagradas curativas, aunque el acceso está prohibido a los no fieles por tratarse de una cueva sagrada.
Su ubicación es muy bonita también, justo enfrente de una playa de arenas volcánicas, de nombre Kusamba. Una vez conocida la magnitud simbólica y protectora del lugar, el templo nos encantó.
3 El Pueblo de Pescadores de Kusamba
Kusamba es un pueblo tradicional de pescadores de la costa este de Bali, que vive de las capturas del mar, y de la elaboración de la sal de forma tradicional. Tras haber visitado la Cueva de los Murciélagos, que está muy cerca, el pueblecito, es de visita obligada.
Es muy curioso ver cómo se realiza el proceso de extracción de la sal de forma tradicional por parte de los campesinos, como se ha hecho desde siempre, en un proceso de fabricación transmitido de generación en generación. Una ardua y dura forma de ganarse la vida, y de extenuante esfuerzo físico.
La playa de Kusamba es muy fotogénica, con su preciosa arena negra brillante (de origen volcánico), las postales de sus gentes tradicionales, y las coloridas y pintorescas barcazas de pescadores junto a los cocoteros. Kusamba es un entorno costero tranquilo y encantador, alejado del bullicio de las turísticas playas del Sur de Bali.
Con cierta melancolía dijimos adiós a Kusamba, y continuamos nuestra ruta por Bali hacia el siguiente templo sagrado: el Palacio de Agua de Tirta Gangga, cuyo evocador nombre significa: «El Palacio de Agua del Ganges”.
E4 El Palacio de Agua de Tirta Gangga
El Palacio acuático de Tirta Gangga, es un lugar sagrado de gran importancia para los hindúes de la isla de Bali. Fue construido en 1948 por el Rajá de Karangasem, pero tuvo que ser reconstruido casi en su totalidad en 1963 por la erupción del volcán Agung, en ese mismo año.
El recinto del Palacio es una maravilla: está formado por varias piscinas (en algunas te puedes bañar), y por fuentes conectadas por pequeñas baldosas de piedra, que flotan sobre un estanque repleto de fantásticas estatuas de dioses hindúes y animales mitológicos, donde habitan decenas de carpas de colores.
El agua está fresca y limpia, ya que nace de un manantial (sagrado) situado bajo un árbol banyan gigante, venerado como árbol sagrado por los fieles en Bali, al igual que en la India.
El templo principal del Palacio está muy bien cuidado, y sus jardines son una maravilla, rodeado de estatus plagadas de simbología, y espíritus protectores.
El Palacio de Tirta Gangga es un lugar en el que se respira mucha paz y armonía, y uno de los lugares más bonitos de la isla de Bali.
5 El Templo Madre de Besakih
El Templo Madre de Besakih, es también conocido por los Balineses como el «Ombligo del Mundo», y es el templo, de mayor tamaño e importancia, en la isla de Bali.
Está situado simbológicamente debajo del volcán más activo de Bali: el volcán Agung. En sus numerosas erupciones, nunca ha sido destruido por la fuerza del volcán: Curiosamente la lava le ha bordeado siempre, como en la fatal erupción de 1963. Un hecho que los balineses catalogan de auténtico milagro.
El templo más sagrado de la isla de Bali se compone de 22 templos en su interior, con los santuarios ancestrales de los hindúes balineses. Los templos representan las siete capas del universo balinés, y tres de ellos están construidos en honor a las tres deidades máximas del hinduismo, la llamada Trinidad Hindú que compone el orden y el caos del Universo: Shiva (el destructor), Brahma (el creador) y Visnú (el preservador).
El visitante no puede acceder a las cámaras sagradas del interior de los templos, pero sí observar en detalle todo lo que acontece a su alrededor.
Una visita al Templo Madre de Bali es contemplar en primera persona el complejo universo balinés de rituales religiosos, y coloridas e incomprensibles ceremonias.
Recomendamos la visita con un guía local, que pueda explicar en detalle la simbología de las ceremonias que se llevan a cabo en este bonito templo (y para evitar los continuos timos en su acceso). Ir con un guía local te garantizará además, la posibilidad de poder participar en alguna de ellas. Los guías (autorizados) pueden contratarse a la entrada del templo.
Una visita a su interior supone casi un viaje en el tiempo, donde acompañados del olor a incienso sagrado, pudimos observar escenas cotidianas de los fieles vestidos con sus mejores galas, mostrando sus ofrendas a los dioses y, donde, el agua, las flores y el arroz, son los ingredientes principales de los rituales.
No dejéis de subir a la parte superior del templo, (las flores te acompañarán en tu tramo de subida por las escaleras todo el tiempo), desde donde se pueden observar bonitas vistas de todo el complejo. Debes acceder siempre con el máximo respeto, y cubriendo tu cuerpo adecuadamente. Recomendamos ir acompañado de un guía local para que te permitan el acceso.
El Templo Madre de Bali es magnífico. Es el templo más importante de la isla, y por lo tanto, su visita es más que recomendada. Una experiencia que nosotros encontramos muy enriquecedora y mística.
La Ruta Sagrada termina con las bonitas terrazas escalonadas de arroz de Redang.
6 Los arrozales de Redang
Uno de los paisajes más bellos que se pueden contemplar en la isla de Bali son, sin duda, sus terrazas de arrozales. Algunas zonas se han declarado incluso, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En Redang asistimos a cultivos de color verde esmeralda, de formas escalonadas que casi desafiaban a la ley de la gravedad, y donde pudimos contemplar unos de los paisajes más bellos del Bali rural: Postales de brillantes colores esmeralda, que son el icono de la bonita isla de Bali, y un ejemplo más de la armonía perfecta entre hombre con la naturaleza.
Su máxima protectora es la diosa Dewi Sri, la diosa del arroz, venerada por agricultores y campesinos en pequeños templos que se pueden observar casi ocultos entre los campos de arrozales. Los campos de cultivo son regados con las aguas sagradas que provienen de los Templos del Agua, como el mencionado Tirta Gangga, completando el ciclo sagrado de la naturaleza balinesa.
Para hacer estas rutas por Bali y conocer estos lugares, debes hacerlo en moto o en coche, ya que son zonas rurales de acceso complicado.
Con estos bellos paisajes, dimos por terminada la bonita ruta en coche conocida como «La Ruta Sagrada», que nos ayudó a acercarnos un poquito más al complejo mundo balinés de templos y dioses primitivos, naturaleza rural y espíritus sagrados de la Isla de Bali.
TIP VIAJERO: RUTAS POR BALI, CÓMO REALIZAR LA RUTA SAGRADA:
Lo más cómodo y práctico, para optimizar el tiempo lo máximo posible, y realizar el recorrido que te recomendamos, es hacerlo con coche de alquiler con conductor:
RUTAS POR BALI EN COCHE: ALQUILER DE COCHE CON CONDUCTOR:
Te proponemos hacerlo a tu propio ritmo, con un alquiler de coche con conductor privado de 10 horas de duración . En el anuncio tienes todos los detalles:
Crea tus propias rutas por Bali, y visita las zonas turísticas que prefieras, a tu aire, con una agencia de confianza del blog.
¿NECESITAS ALOJAMIENTO EN BALI? ENCUENTRA LAS MEJORES OFERTAS EN UBUD:
Ofertas especiales de hasta un 45% de descuento, desde el blog, cortesía de Booking.
Booking.com
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Bali, la Ruta del Agua: Templos, Cascadas y Arrozales.
Guía imprescindible de viaje de Bali.
Indonesia en 12 experiencias de viaje
Por último, no viajes sin seguro. Este es el seguro médico y de viaje con el que siempre viajamos y recomendamos: En el enlace dispones de toda la información para un viaje seguro.
GUÁRDAME EN PINTEREST! :
Rutas por Bali, la Ruta Sagrada.
Saludos viajeros…