VISITA AL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE EN EXTREMADURA
«En mis dominios nunca se oculta el sol»
(Carlos V)
En 1556, Carlos V decide abdicar en su hijo, dejar las tierras de Gante e irse a vivir a este bello rincón de la Comarca de la Vera. Por ese motivo, el Monasterio de Yuste es conocido mundialmente por ser la última morada del Emperador Carlos V. En esta guía te facilitamos toda la información práctica para hacer la visita al Monasterio San Jerónimo de Yuste: Una excursión imprescindible en la Comarca de la Vera, en Cáceres (Exremadura).
CÓMO CONSEGUIR LAS ENTRADAS AL MONASTERIO DE YUSTE, PRECIOS Y HORARIOS Y VISITAS GUIADAS
Ten en cuenta la siguiente información práctica antes de visitar el Monasterio de Yuste en Cáceres:
Entradas y precios para la visita al Monasterio de Yuste
- En la actualidad el Monasterio de San Jerónimo de Yuste pertenece a Patrimonio Nacional y puede visitarse por 7€ la tarifa general y la reducida 4€ (pago sólo con tarjeta durante nuestra visita). Puedes adquirir las entradas directamente en las taquillas del monasterio.
- Las visitas guiadas al Monasterio de Yuste tienen un coste adicional de 4€, pero merecen mucho la pena.
- Encontrarás también información actualizada sobre precios y horarios de las visitas guiadas, en la página anterior de Patrimonio Nacional.
Horarios para visitar el Monasterio de Yuste en Extremadura:
- Invierno (octubre a marzo). De martes a domingo: 10 – 18:00
- Verano (abril a septiembre). De martes a viernes: 10 – 16:00
- Verano (abril a septiembre). De sábado a domingo: 10 – 19:00
- Cierre de taquillas y acceso a Monasterio una hora antes. Lunes cerrado.
QUÉ VISITAR EN EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE
Situado en un entorno privilegiado de Cáceres, en Extremadura, en la visita al Monasterio de Yuste podemos ver el Cuarto Real, la iglesia y los Claustros Gótico y Renacentista. El Monasterio de Yuste está diferenciado en dos partes: Una parte el monasterio propiamente dicho y otra, la que era la vivienda del emperador Carlos V.
El conjunto, muy austero y sencillo, tal y como quería el rey, está formado por una iglesia gótica del siglo XV, de una sola nave con bóvedas de crucería y el retablo mayor, encargado por Felipe II a Juan de Herrera, en el que es posible contemplar la Apoteosis de Carlos V, copia de Antonio Segura de la que Tiziano realizó para El Escorial. Y podrás visitar también dos claustros de dos pisos de gran belleza: uno gótico y otro renacentista, en el lado oriental.
A este conjunto conventual se adosó la casa-palacio del emperador, también de gran austeridad. Como curiosidad, señalar que se abrió una puerta desde la que Carlos V podía asistir a misa desde su dormitorio.
También podrás observar la curiosa silla de transporte del rey, ya que Carlos V tenía movilidad reducida, debido a que parecía la enfermedad de la gota. Ya en el exterior, se pueden visitar una parte de los Jardines del Emperador, en los que que se encuentra un mirador con preciosas vistas a un estanque y al Monasterio de Yuste, por el que al emperador le gustaba pasear y leer: Curiosamente, Carlos V murió de paludismo causado por la picadura de un mosquito de este estanque.
CÓMO LLEGAR AL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE
Como te indicábamos al principio del artículo, el Monasterio de Yuse se encuentra en la Comarca de la Vera en Extremadura, próximo al pueblo de Cuacos de Yuste. Podrás llegar de la siguiente forma:
- N-V Madrid-Badajoz hasta Navalmoral de la Mata
- EX-119 desde Navalmoral de la Mata hasta Jarandilla de la Vera
- EX-203 desde Jarandilla de la Vera hasta Cuacos de Yuste
RECOMENDADO: RUTA DE CARLOS V POR LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE LA VERA
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DEL MONASTERIO DE YUSTE
En los alrededores del Monasterio de San Jerónimo de Yuste podrás visitar lugares de interés como el encantador pueblo de Cuacos de Yuste, con la arquitectura tradicional típica de los pueblos de la Vera, o el curioso Cementerio Alemán, en la carretera de bajada del Monasterio de Yuste a Cuacos, a la izquierda. Verás el lugar señalado con una cruz: Un misterioso cementerio que acoge los cuerpos de más de centenar y medio de soldados alemanes (la mayoría muy jóvenes), caídos en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
DÓNDE DOMIR CERCA DEL MONASTERIO DE YUSTE
Sin duda, nuestra recomendación para dormir como un rey (y así lo hicimos nosotros) es dormir en el Castillo Parador de Jarandilla de la Vera, uno de esos hoteles castillo donde dormir en España, que te hacen viajar en el tiempo y en la historia:
El Castillo Parador de Jarandilla de la Vera fue el lugar de estancia durante de Carlos V, mientras se terminaba la construcción de las obras en el Monasterio de Yuste. Allí podrás visitar incluso, los aposentos en los se hospedó Carlos V: Un enorme salón en la planta superior, adornado con una asombrosa terraza, con preciosas vistas a la plaza central del castillo. Gran parte del mobiliario y obras de arte del emperador se siguen conservando en esta sala.
En el Castillo de Jarandilla, de acceso libre, podrás visitar su patio de armas (actualmente una terraza-cafetería) y los torreones del castillo.
Y hasta aquí todos nuestros consejos para visitar el Monasterio de Yuste, una visita ineludible en Extremadura para revivir parte de nuestra pasada historia.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA SOBRE EL MONASTERIO DE YUSTE (CÁCERES), PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
OTROS RELATOS VIAJEROS DE OM VIAJES SOBRE EXTREMADURA QUE TE GUSTARÁN:
- CÓMO VISITAR MÉRIDA EN UN FIN DE SEMANA: (MAPA + PASEO GUIADO)
- RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA VERA EN EXTREMADURA: EL CAMINO DEL EMPERADOR CARLOS V
- RUTA POR LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE SIERRA DE GATA EN CÁCERES