RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA SIBERIA EXTREMEÑA

Escrito por OM

RUTA CON ENCANTO POR LOS PUEBLOS DE LA SIBERIA EXTREMEÑA: QUÉ VER Y HACER

«En Extremadura, las encinas dan jamones y los carrascos salchichones»

(refrán popular)

En los confines de Extremadura se encuentra una comarca de nombre sorprendente: La Siberia. Una ruta por los pueblos de La Siberia Extremeña nos llevará  a un viaje sorprendente por preciosas dehesas, castillos, montañas, embalses y ¡hasta playas!. Incluso, algunos de estos rincones están catalogados por la UNESCO como «Reserva de la Biosfera».

Que no te sorprenda no haber escuchado antes sobre este lugar mágico: Nosotros tampoco. Por eso en esta guía, queremos descubrirte este enclave natural próximo a Mérida y a tan sólo 3 horas de Madrid: Si quieres perderte en un entorno rural único, éste puede ser tu paraíso.

 pueblos-de-La-Siberia-extremeña

¿Qué es La Siberia extremeña y dónde se encuentra?

La Siberia Extremeña: Un nombre que provoca curiosidad y extrañeza.

Unos dicen que el término alude a lo remoto y despoblado de este rincón de la provincia de Badajoz. Otros cuentan que lo acuñó un embajador español, que conoció la tierra de los zares y encontró ciertas similitudes en este paisaje extremeño.

Lo que es cierto es que este paraje limítrofe a Castilla la Mancha se encuentra a tan sólo 3 horas de Madrid y esconde muchísimas sorpresas que queremos mostrarte.

En definitiva, la Siberia Extremeña es una escapada ideal de fin de semana para desconectar de todo y conectar con la naturaleza más increíble.

Esta fue nuestra ruta por la Reserva de la Biosfera de la UNESCO de La Siberia y así te la mostramos.

¿Qué visitar en La Siberia Extremeña?

ruta-por-los-pueblos-de-La-Siberia-extremeña

[RECOMENDADO: Cómo regalar una escapada rural sorpresa]

1. Puebla de Alcocer y sus castillo templario, el primero de los pueblos de La Siberia Extremeña en la ruta

Puebla de Alcocer es un excelente punto de partida en el itinerario por los pueblos y rincones de La Siberia Extremeña.

Fue una villa legendaria en tiempos pasados y es bastante desconocida en la actualidad pero, sin lugar a dudas, es uno de los pueblos más bonitos que hemos visitado de Extremadura

pueblos-de-La-Siberia-extremeña-Puebla-de-Alcocer

Por sus calles paseaba el vizconde don Alonso Diego López de Zúñiga, a quien el mismísimo Cervantes dedica su obra El Quijote: ahí es nada.

Hoy Puebla de Alcocer es uno de los pueblos imprescindibles para visitar en la Siberia Extremeña. Un rincón repleto de historia y un laberinto de calles con encanto y casas solariegas, como la Casa Palacio de los Duques de Osuna, actualmente la Casa de la Cultura.

  • De ineludible visita es también la Iglesia de Santiago, antigua mezquita y posteriormente, un templo románico-mudéjar de los siglos XI-XII, con fachada plateresca en su lado norte.
  • Recorriendo este bonito pueblo de La Siberia Extremeña te darás cuenta de que abundan las fuentes de agua, como en toda la comarca, que nos acompañan con su murmullo y sosiego, durante todo el paseo.
  • El convento herreriano de San Francisco es hoy un museo etnográfico y el templo de la patrona, la Virgen del Rosario.

Pero tampoco hay que perderse en Puebla de Alcocer las ruinas del Convento de la Visitación, del siglo XVI.

pueblos-de-La-Siberia-Badajoz-Extremadura

  • Este convento extremeño está envuelto en misterios y espeluznantes leyendas, como la de la monja que tras fallecer, estuvo sudando tres días y cuando recuperaron sus restos mucho tiempo después, descubrieron una cruz marcada en su cráneo.
  • Consejos de visita: Contacta con la Oficina de Turismo de Puebla de Alcocer y pregunta por las visitas guiadas. Nosotros lo hicimos así y pudimos visitar su interior y maravillarnos con su historia.

que-ver-en-La-Siberia-Extremeña

Otra de las curiosidades de Puebla de Alcocer es que aquí nació el español más alto de todos los tiempos.

Se trata del famoso Gigante de Alcocer, nacido en 1826, que llegó a medir 2’35 metros. El municipio exhibe un museo en su honor: El Museo del Gigante Extremeño. Clic en el enlace para verificar horarios y precios de visita.

Puebla de Alcocer es un pueblo de la Siberia Extremeña de leyendas y misterios que nos conducen en nuestra ruta hasta el majestuoso castillo templario de Puebla de Alcocer, con una torre del homenaje de 25 metros y construido durante el siglo XII y XIII.

que-ver-en-Extremadura-la Siberia

  • Fue remodelado en el XV por Don Gutierre de Sotomayor, maestre de la Orden de Alcántara, gracias a la concesión de la licencia del rey de Castilla, Juan II y que nos hace cuestionarnos: ¿Qué secretos guardaron los caballeros templarios tras su muros?.
  • Podrás visitar el castillo todos los días en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Muy cerca, la sencilla ermita de la Virgen de la Cueva, patrona del vecino pueblo de Esparragosa de Lares domina los valles y las grandes masas de agua que se extienden a sus pies.

Siberia-Extremeña-pueblos-rurales

La Virgen de la Cueva nos recuerda el popular estribillo de esa canción infantil, que alguna vez todos hemos cantado para invocar a la lluvia.

Pero también, nos invita a hacer una pausa y a disfrutar del «slow travel» por los municipios de La Siberia, dibujada con acuarelas de verdes y azules, que invitan al disfrute, a la contemplación y a la sorpresa.

  • En esta bella comarca encontrarás muchos alojamientos y casas rurales donde disfrutar del silencio y de un buen descanso, entre visita y visita, a los pueblos de La Siberia extremeña.
  • Echa un vistazo a los alojamientos con descuentos de hasta un 15% en el blog desde aquí, cortesía de la web Booking.

2. Embalse de la Serena: El mayor embalse de agua de España que no te puedes perder en La Siberia extremeña

Desde la ermita de la Virgen de la Cueva la ruta por los pueblos de La Siberia Extremeña prosigue hasta el  Embalse de la Sirena y desde la propia ermita, tendremos vistas impresionantes al mismo.

que-ver-en-la-Siberia-extremeña

¿Sabías que el Embalse de la Serena es el mayor «mar de agua dulce» de España?. Nosotros lo hemos aprendido al llegar aquí y te trasmitimos el dato, por si tú tampoco lo conocías.

Y es que La Siberia extremeña no deja de sorprendernos a cada paso.

3. La Montaña Mágica: El Cerro de Masatrigo, un lugar de visita imprescindible en la ruta por los pueblos de La Siberia extremeña

Pero las sorpresas no terminan, porque avanzando en nuestra ruta por este rincón natural de Badajoz llegamos hasta el Cerro de Masatrigo, también llamado «la Montaña Mágica», considerada la rotonda más grande de Europa rodeada de agua dulce.

escapada-rural-siberia-extremeña

  • Podemos subir hasta su cumbre para admirar el paisaje, pero mejor te sugiero contemplar su cono perfecto desde el Mirador Celeste de Galizuela, un lugar privilegiado para la observación estelar, donde se encuentra el que dicen, es el banco más bonito de Extremadura.
  • Cómo llegar: Puedes llegar en coche hasta el cementerio de Galizuela. Desde allí, un camino accesible de 2 km nos llevará a pie hasta uno de los miradores más bellos de Extremadura.

4. Siruela: Una parada muy dulce en el itinerario por los pueblos de La Siberia Extremeña

Hablamos del Convento de la Purísima Concepción de Siruela, de las Monjas Clarisas, donde podremos endulzarnos en nuestro viaje por este bello rincón extremeño con los dulces y yemas de Santa Clara. Sin duda, el mejor souvenir para los viajeros golosos (entre los que nos incluimos).

PUEBLOS-BONITOS-EXTREMADURA-LA-SIBERIA

5. Herrera del Duque: otro de los pueblos de La Siberia extremeña con encanto, para visitar en la ruta

Herrera del Duque es un pueblo de La Siberia cuyos orígenes se remontan a la ocupación romana, pero también, a la ocupación árabe.

Durante la Edad Media este pueblo fue un señorío de los Sotomayor y posteriormente, perteneció a la Orden de Alcántara.

Todo ello dejó un abundante legado monumental a la villa de iglesias, casas nobles y conventos y hasta un castillo, mandado construir por la familia Sotomayor, entre los siglos XV y XVI y visitable en la actualidad.

SIBERIA-EXTREMEÑA-PUEBLOS-HERRERA-DEL-DUQUE

De imprescindible visita en este ricón de la Siberia Extremeña es también la Iglesia de San Juan Bautista y la preciosa Plaza de España, que alberga una fuente que data de 1787.

6. La Reserva Regional Cíjara: de las mejores cosas que hacer en La Siberia extremeña con niños

Con unas 25.000 hectáreas y su grandiosa biodiversidad, la Reserva del Cíjara es un lugar idóneo para asistir al espectáculo de la berrea o simplemente, para poder contemplar gran cantidad de gamos, ciervos, jabalís, venados y corzos, en total libertad.

La reserva es un auténtico paraíso en Extremadura donde contemplar fauna salvaje y no podemos dejar de recomendártela, especialmente si viajas a la comarca en familia y con niños.

RUTA-POR-LA-SIBERIA-EXTREMEÑA-Reserva-del-Cíjara

Consejos de visita muy importantes. Por favor, practica turismo responsable:

  • Es muy fácil ver abundantes manadas de corzos y ciervos. Por favor, conduce muy despacio para no asustarlos ni dañarlos. No hables alto, ni intentes tocarlos.
  • Cómo llegar: La encontrarás cerca del pueblo de Herrera del Duque. Ubicación exacta aquí.
  • Visita gratuita.
  • Te aconsejo llevar prismáticos y abrir bien tus ojos y tus sentidos para disfrutar al máximo de la experiencia: Vas a alucinar con la cantidad de vida salvaje que hay en este lugar.

7. La Ermita de la Consolación

Tampoco hay que perderse en este pueblo de La Siberia Extremeña la Ermita de la Consolación, situada a 5 km al oeste de Herrera del Duque, en el bello paraje de los Valles de Consolación.

Es una construcción que data del siglo XV de estilo neoclásico, formada de una sola nave con y un retablo de estilo barroco, con influencia renacentista.

  • Se encuentra rodeada de pinos, olivos, eucaliptos y alcornoques centenarios y es una belleza.
  • Horarios e información de visita, en la página web del Ayuntamiento de Herrera del Duque.

RUTA-POR-LOS-PUEBLOS-DE-LA-SIBERIA-EXTREMADURA

8. Turismo activo: planes geniales para hacer en La Siberia Extremeña

En verano podrás disfrutar de rutas en kayak y en barco por los embalses del Zújar, La Serena y Cíjara, como parte del turismo activo en la Siberia de Extremadura.

9. Playa de Peloche: Un plan veraniego perfecto en los pueblos de La Siberia extremeña

Otro plan de lo más refrescante si te encuentras de ruta por los pueblos de la Siberia extremeña en verano, es visitar la Playa de Peloche. Te sorprenderá conocer que posee el distintivo de Bandera azul por la calidad de sus aguas.

Es la zona de baño más popular en la Herrera del Duque y aunque imaginamos que en verano debe estar muy concurrida, nos parece un planazo para disfrutar de una escapada de verano a la Siberia Extremeña. Además, cuenta con chiringuito, merenderos y hasta un parque infantil.

PLAYA-DE-PELOCHE-EXTREMADURA-LA-SIBERIA

Planifica tu escapada rural a los pueblos de la Siberia Extremeña

A continuación, te damos una serie de consejos prácticos, para que puedas organizar una escapada rural a este bonito rincón de Badajoz.

¿Cuánto tiempo se recomienda en los pueblos de La Siberia extremeña?

Una escapada de un fin de semana puede ser ideal para visitar los pueblos y lugares mencionados en la guía, aunque si dispones de más tiempo, mucho mejor.

¿Dónde alojarse en La Siberia extremeña?: Casas rurales y alojamiento recomendado

Puebla de Alcocer, Herrera del Duque o Siruela, son pueblos con encanto donde puedes dormir en La Siberia Extremeña. Poseen alojamientos rurales y pueden ser una base perfecta para explorar la comarca.

Nosotros nos alojamos en Siruela, en la casa rural de La Pajarona y fue todo un acierto. Posee habitaciones dobles y familiares y ofrecen desayunos caseros, hechos con productos de la región.

CASAS-RURALES-LA-SIBERIA-EXTREMEÑA-BADAJOZ

  • Las habitaciones son espaciosas y están decoradas con mucho estilo y la familia que la gestiona es un encanto.
  • Puro lujo para vivir una experiencia muy cómoda, a la hora de visitar los pueblos de La Siberia extremeña.
  • ¡Totalmente recomendada para una escapada rural romántica!. Puedes comprobar los precios y disponibilidad para reservas desde aquí: Casa Rural La Pajarona.

ALOJAMIENTOS-LA-SIBERIA-EXTREMEÑA-BADAJOZ

CASAS-RURALES-EXTREMADURA

¿Dónde comer en la Siberia extremeña?

Comerás de maravilla en cualquiera de estos pueblos de la Siberia porque, como ya sabemos, Extremadura posee una de las gastronomías más ricas y variadas de España.

Migas, bacalao, verduras de la huerta, calderetas o los productos derivados del cerdo ibérico, no deben faltar en tu escapada.

QUE-COMER-EN-LA-SIBERIA-EXTREMADURA

Un lugar que nos gustó mucho por la variedad de sus platos y la originalidad del lugar, fue el restaurante-chiringuito Tierra & Agua, en el Club Naútico el Espolón, donde disfrutarás de buena gastronomía a precio asequible y vistas de fábula a la playa.

¿Qué otros lugares turísticos se pueden visitar de camino a las poblaciones de La Siberia extremeña y lugares cercanos?

  • Muy cerca de la comarca de la Siberia extremeña podrás visitar lugares tan bonitos como Guadalupe y su Monasterio, o la ciudad romana de Mérida (haz clic en los enlaces para leer nuestras guías de viaje.
  • No obstante, en esta guía del blog sobre los pueblos más bonitos de Cáceres, te damos muchas más ideas por si quieres ampliar tu escapada rural por la provincia de Extremadura.

Esperamos haberte inspirado a hacer una ruta a unos de los rincones más tranquilos y bellos de Extremadura: los pueblos de La Siberia. Esperamos que pronto puedas conocerlos.

Felices viajes.

Mapa con el itinerario por los pueblos de La Siberia mencionados en el artículo

OTRAS GUÍAS DE VIAJE DE OM VIAJES Y RELATOS SOBRE EXTREMADURA QUE TE GUSTARÁN:  

Comparte este contenido:

Últimos Post

15 LUGARES QUE VER EN TRUJILLO, CÁCERES

15 LUGARES QUE VER EN TRUJILLO, CÁCERES

15 Imprescindibles que ver en Trujillo, Cáceres y alrededores "La historia es un incesante volver a empezar" (Tucídides) ¿Buscas un viaje repleto de historia, cultura y paisajes inolvidables?. Entonces te recomendamos visitar Trujillo en Extremadura, uno de los...

RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE LA VERA

RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE LA VERA

 RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE LA VERA: LA MÍTICA RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V  "La arquitectura es el gran libro de la humanidad" (Víctor Hugo) En este artículo queremos darte a conocer un viaje histórico a la vez que poco conocido: Una ruta por los pueblos de...

Descubre nuestros últimos viajes. Apúntate a la Newsletter

Entérate de novedades y nuevos viajes realizados. Obtén cupones descuentos y mucho más…

Sobre nosotros

OM Viajes y Relatos

Soy Olga Moreno (OM): Mis iniciales y mi pasión por los viajes, el yoga y la escritura, dan nombre a este blog.

Soy una viajera incansable y junto con mi alma gemela Juan Carlos, hemos logrado el gran sueño de hacer de este blog de viajes nuestro modo de vida y nuestra profesión.

Viajamos con nuestro hijo Raúl, al que enseñamos a superar los baches del camino y a disfrutar del viaje, porque :¿qué es la vida sino un gran viaje de cambios y superación?.

Este blog está dedicado a todos aquellos que, como nosotros, son viajeros soñadores, les gusta viajar lento y compartir experiencias de viajes.

Don`t copy text!