15 Imprescindibles que ver en Trujillo, Cáceres y alrededores
«La historia es un incesante volver a empezar»
(Tucídides)
¿Buscas un viaje repleto de historia, cultura y paisajes inolvidables?. Entonces te recomendamos visitar Trujillo en Extremadura, uno de los pueblos más bonitos de Cáceres. Esta joya extremeña, cuna de conquistadores, te va a encantar, con su espectacular Playa Mayor, de las más bonitas de España y su trazado medieval, coronado por un castillo de película.
Trujillo se encuentra a unos 50 km de Cáceres y tiene el honor de haber donado su nombre a multitud de rincones de América Latina, gracias a hijos predilectos como Francisco Pizarro. Pero eso no es todo: ¿te gustaría conocer más?.
Sigue leyendo y descubre los imprescindibles que ver en Trujillo (Cáceres), así como algunos rincones cercanos, para una escapada con encanto, de uno o varios días.
Un viaje por la historia de Trujillo en España
Nos vamos a sumergir en el alma de Trujillo, situado en la provincia de Cáceres, en Extremadura: una ciudad que palpita historia en cada esquina. Desde sus callejuelas empedradas, hasta sus monumentos más emblemáticos, Trujillo es conocido por su legado histórico y cultural.
Prueba de ello es un casco antiguo que está declarado Conjunto Histórico-Artístico y se encuentra ubicado próximo a ciudades y pueblos extremeños tan bellos como: Mérida, Guadalupe y Cáceres.
Trujillo es una ciudad con raíces que se remontan a tiempos prehistóricos. Fue habitada por celtas, luego prosperó bajo dominio romano como Turgalium y posteriormente fue fortificada por los musulmanes, en el siglo VIII.
No fue hasta el siglo XIII, durante la Reconquista, que fue reclamada por las fuerzas cristianas dirigidas por el rey Alfonso X el Sabio.
Conocida como la cuna de conquistadores, entre ellos Francisco Pizarro, el conquistador de Perú, Trujillo ha dejado huella en la historia del Nuevo Mundo. Pero amigos y vecinos de Pizarro fueron: Francisco Orellana, descubridor del Amazonas o Diego García de Paredes, fundador de Trujillo en Venezuela.
Hoy la ciudad es un testimonio viviente de su rica herencia, con su Plaza Mayor dominada por una estatua de Pizarro y es un destino turístico que destaca por su importante patrimonio arquitectónico y cultural que te animamos a conocer con este tour por Trujillo al completo con entradas, que puedes reservar desde aquí.
1. Plaza Mayor de Trujillo: el lugar más importante que ver en Trujillo, Cáceres
La Plaza Mayor de Trujillo emerge como un espacio histórico, social y arquitectónico de gran relevancia. Su origen se remonta a la Edad Media y ha sido, a lo largo de los siglos, testigo de acontecimientos importantes, comercios florecientes y festividades locales.
Rodeada de majestuosos edificios y palacios renacentistas, su amplitud y belleza, capturan de inmediato la atención de cualquier visitante. De hecho, está considerada como una de las plazas más bellas de España.
En el centro, la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, conquistador de Perú, recuerda el legado trujillano en la historia mundial y es un icono ineludible de la ciudad.
El conquistador de Perú nació en Trujillo en 1478 y se convirtió en un símbolo de su localidad por sus hazañas históricas y por haber marcado el camino a otras figuras históricas como Francisco de Orellana en la conquista del Nuevo Mundo.
Los soportales, que bordean la plaza, albergan tiendas, bares y restaurantes, que ofrecen una perfecta combinación de cultura y placer gastronómico.
- Excursión a Trujillo y Guadalupe desde Cáceres, que puedes reservar desde aquí.
- Free tour gratuito por Trujillo, al que te puedes apuntar desde aquí.
- Visita guiada por el Trujillo de las 3 Culturas, que puedes reservar desde aquí.
2. Palacio de la Conquista: un icono que visitar en Trujillo (Cáceres)
Ubicado en el histórico corazón de Trujillo, el Palacio de la Conquista es un testimonio gráfico de la rica historia de la ciudad y sus hijos más ilustres.
Construido en el siglo XVI, este majestuoso edificio fue hogar de los descendientes de Francisco Pizarro. Con su arquitectura renacentista, arcadas y escudos labrados en piedra, el palacio evoca una época de aventura y descubrimiento.
Una de sus características más destacadas es el balcón esquinero adornado con figuras de indígenas, un recordatorio del vínculo entre Trujillo y el Nuevo Mundo.
El Palacio de la Conquista, uno de los lugares más bellos que conocer en Trujillo, no es sólo es una parada esencial para amantes de la historia, sino también para quienes aprecian la belleza arquitectónica.
3. Palacio de los Duques de San Carlos, la joya plateresca que no te puedes perder en Trujillo
El Palacio de los Duques de San Carlos es otra joya plateresca que deslumbra a sus visitantes. Originario del siglo XVI, se erige como un fiel reflejo de la opulencia y el poder de la nobleza extremeña de la época.
Con una fachada impresionante, adornada con esmerados detalles y escudos familiares, el palacio cuenta historias de duques, intrigas y legados.
Aunque en la actualidad es sede de instituciones públicas, su exterior puede ser admirado libremente. Las visitas al interior tienen restricciones y los horarios pueden variar, pero la simple contemplación desde la plaza, ya es toda una experiencia.
4. Trujillo (Cáceres), qué ver: Puerta de Santiago
Del siglo XV, esta puerta conocida antiguamente como la Puerta del Sol, es uno de los pasos ineludibles a la zona amurallada de Trujillo.
Todavía conserva en buen estado, los escudos de la familia Altamirano y de los Reyes Católicos. También la reconoceréis por haber sido escenario de la serie Juego de Tronos en España.
5. Alcázar de los Chaves «El Viejo»: un lugar bello que visitar en Trujillo, Cáceres
Alcázar de Luis de Chaves El Viejo, también conocido como Casa Fortificada de los Chaves, o Alcázar de los Chaves, se encuentra adosada a la muralla de Trujillo y junto a la Puerta de Santiago.
Data del siglo XIV y su fama histórica se debe a que los Reyes Católicos llegaron a alojarse en esta fortaleza durante sus visitas a Trujillo en 1477 y 1479.
No puedes perderte la Torre del Homenaje, que defendía la Puerta de Santiago. En la actualidad esta fortaleza es un colegio y lo puedes visitar únicamente en horario lectivo, tal y como hicimos nosotros. Y ya te anticipamos, que es uno de los lugares que visitar en Trujillo, que merecen mucho la pena.
6. La Torre del Alfiler: el edificio más singular que ver en Trujillo
La Torre del Alfiler es otro de los símbolos de la ciudad que debe su nombre a una varilla de metal con forma de alfiler que preside su cúpula.
Aunque es de origen incierto, se sabe que ya formaba parte de la muralla defensiva en época musulmana, pero su fama se debe a que es una torre desmochada.
Fue derribada en parte por orden de Isabel la Católica, por pertenecer a una familia noble que apoyó a Juana la Beltraneja, su rival en la carrera por el trono.
Tras ese suceso, la torre se reconvirtió en la torre del homenaje del palacio Chaves-Cárdenas.
La Torre del Alfiler alberga en la actualidad el Centro de Interpretación de la Historia de Trujillo. También conserva una cadena de hierro colgada en su fachada, que da cuenta del privilegio de asilo que Felipe II otorgó a sus dueños, por haberse alojado en ella.
- Horario de visita: de 10:00 a 14.00 y de 17:30 a 20.00 horas
- Precio: 1,50€.
7. Iglesia de Santa María la Mayor: el monumento religioso más importante que visitar en Trujillo en un día
La Iglesia de Santa María la Mayor es una maravilla románica tardía que data del siglo XIII. Su imponente fachada, con intrincados detalles y portadas labradas, revela la rica historia religiosa y artística de la región.
Mientras que su interior, decorado con retablos barrocos y bellas imágenes sacras, invita a la contemplación y al recogimiento.
Llegó a tener durante años un culto litúrgico digno de una catedral y ha sido visitada por numerosos reyes a lo largo de su historia.
Uno de sus puntos más destacados es el campanario, desde cuyas torres se pueden obtener panorámicas espectaculares de Trujillo y sus alrededores.
Como curiosidad, decirte que tiene esculpido un escudo del Athletic Club de Bilbao, que el cantero encargado de restaurar la torre, dejó como recuerdo: ¡a ver si eres capaz de localizarlo!. 😉
- Aunque sigue siendo un lugar activo de culto, los turistas pueden acceder en determinados horarios, generalmente fuera de las ceremonias religiosas.
- La entrada cuesta 2 euros y abre todos los días de 10 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas y ¡es una de las cosas que hacer en Trujillo, que no te puedes perder!.
8. Aljibe Árabe
Sumergiéndose en las entrañas de Trujillo, el Aljibe Árabe es un vestigio silencioso de la presencia musulmana en Extremadura. Construido entre los siglos IX y X, este aljibe servía como depósito de agua, esencial para la vida cotidiana de la ciudad.
Su estructura de bóveda, con robustos arcos y paredes de mampostería, refleja la maestría y el ingenio de los artesanos de la época.
Más allá de su función práctica, el aljibe es un recordatorio de la riqueza cultural de Trujillo, donde las civilizaciones convivieron y dejaron su impronta.
Para visitarlo te has de poner en contacto con la Oficina de Turismo de Trujillo y el precio de la entrada es de 7,50 euros.
9. La Alberca: de las cosas más curiosas que ver en Trujillo
Es uno de los monumentos más singulares y menos conocidos del conjunto histórico de Trujillo en Cáceres. Se trata de una antigua cisterna o aljibe que se cree que data de la época musulmana, aunque también posee sillares romanos.
Se utilizaba para almacenar agua y tiene una profundidad sorprendente de 14 metros, excavados directamente en la roca. Visita gratuita.
10. Convento de Santa Clara
El Convento de Santa Clara se alza como un testamento del fervor religioso y la arquitectura renacentista de la región. Fundado a finales del siglo XVI, este convento ha sido hogar de generaciones de monjas clarisas, dedicadas a la vida contemplativa y a la oración.
Su estructura arquitectónica, con patios serenos y capillas ornamentadas, refleja la dedicación y el arte de la época.
Las delicadas pinturas murales y los retablos internos son testimonios de la devoción y la rica tradición artística de Extremadura. En la entrada podrás ver el torno de madera, testigo del único punto de comunicación con el exterior.
Sigue siendo un espacio de clausura, pero ciertas áreas son accesibles al público en horarios específicos, a menudo con una modesta tarifa de entrada.
11. Mirador de las Monjas: otro lugar de visita ineludible en Trujillo, Extremadura
Situado cerca del Convento de las Claras, este mirador ofrece unas vistas panorámicas de Trujillo y sus alrededores.
Desde este punto emblemático, podrás apreciar el castillo de Trujillo, la Plaza Mayor y la bella arquitectura de algunos de los monumentos de Trujillo en Cáceres más destacados: ¡La visita es gratuita y merece mucho la pena!.
12. Museo de la Coria: de las mejores cosas que hacer en Trujillo
El Museo de la Coria es una ventana a la riqueza cultural de Extremadura. Alojado en un edificio histórico, este museo ofrece una travesía a través del tiempo, mostrando artefactos, obras de arte y reliquias que narran la evolución y la historia de la región.
Desde piezas prehistóricas, pasando por la época romana y medieval, hasta una colección fantástica de arte americano, cada sala del museo invita a una profunda inmersión en el pasado.
Además de sus exposiciones permanentes, el Museo de la Coria a menudo alberga exhibiciones temporales, enriqueciendo aún más la experiencia del visitante.
Si bien se recomienda verificar horarios y tarifas de entrada, generalmente son asequibles y ofrecen acceso completo a sus maravillosas colecciones.
Sin duda, este museo es un destino obligado para aquellos apasionados por la historia y el patrimonio cultural de Extremadura.
- Está abierto sábados y domingos sólo por la mañana.
- Visita gratuita.
13. Convento de San Francisco el Real de la Puerta de la Coria
El Convento de La Coria es una joya arquitectónica del siglo XV. Originalmente, hogar de monjas franciscanas, su proximidad a la puerta que lleva a Coria explica su nombre distintivo.
Lamentablemente, fue abandonado durante la Guerra de la Independencia y cayó en decadencia hasta que fue adquirido en 1970 por D. Xavier de Salas Bosch, que lo rehabilitó para establecer la sede de la fundación (1981) que lleva su nombre.
Actualmente, el convento alberga aulas y otros espacios destinados a la Fundación Xavier de Salas y a su extensa labor cultural.
14. Casa Museo de Pizarro, una visita interesante que hacer en Trujillo
La Casa Museo de Pizarro es una visita obligada para quienes desean sumergirse en la vida y legado del famoso conquistador del Imperio Inca.
Se dice que esta casa solariega del siglo XV es el lugar de nacimiento del explorador y transporta a los visitantes al pasado para revivir la historia del siglo XVI.
Rodeada de una arquitectura tradicional extremeña, la casa ofrece una exposición de objetos, documentos y artefactos relacionados con Pizarro y su expedición al Nuevo Mundo.
Es una visita corta y personalmente nos pareció muy interesante. Y si a ti también te interesa hacer esta visita, toma nota de esta información práctica:
- Abre cada día de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19.30 horas.
- El precio es la visita es de 1.5 euros.
15. Castillo y murallas: un lugar imprescindible que ver en Trujillo, Cáceres
El Castillo de Trujillo (o la Alcazaba árabe) es una imponente fortaleza que corona la ciudad, es un testigo mudo de siglos de historia y batallas.
Fundado en el siglo IX sobre una antigua fortificación romana, su estratégica ubicación le otorgó un papel fundamental en la defensa del territorio durante la Reconquista.
Desde sus murallas, pudimos disfrutar de unas vistas panorámicas incomparables de toda la comarca y sumergirnos en un pasado donde caballeros y monarcas dejaron su huella.
Porque una visita a este emblema de Trujillo te permitirá, no sólo entender la historia de Extremadura, sino también, apreciar la maestría arquitectónica de antaño.
En la actualidad también es recordado por haber sido escenario de una de las batallas finales más memorables de la séptima temporada de Juego de Tronos: ¿lo recuerdas?
- Si estás interesado en explorar sus recintos, existen horarios dependiendo de si vas en temporada estival o invernal.
- El horario es de 10 a 14:00 y de 16 a 19:00 y se amplia el horario de visita en verano hasta las 20:00 horas, de mayo a septiembre.
- El precio general de la entrada es de 1,5 euros.
Eventos y festividades de interés turístico que ver en Trujillo Cáceres
Estas son algunas de las fiestas de interés turístico regional en Trujillo, ¡toma nota por si tu visita coincide con estas fechas señaladas!:
- Chíviri de Trujillo: Es una fiesta donde los vecinos bailan ataviados con sus vestimentas tradicionales al ritmo del chíviri y otros cánticos tradicionales. Es una celebración que refleja la rica cultura y tradiciones de Trujillo, y es una experiencia única para los visitantes. Es la fiesta de la primavera que se celebra el domingo de Pascua en la Plaza Mayor.
- Fiestas Patronales (agosto/septiembre): Estas fiestas están dedicadas a la Santísima Virgen de la Victoria. Uno de los momentos más emotivos es La Salve, donde miles de trujillanos cantan el himno a oscuras en la Plaza Mayor, ante la imagen de la Patrona.
- La Feria Nacional del Queso. Coincide con el puente del 1 de Mayo, donde se exponen y se catan quesos de toda Extremadura y de los más importantes de España en la Playa Mayor de Trujillo. Cada año cobra mayor popularidad y ya es conocida tanto a nivel nacional como internacional.
Si estás interesado en conocer más sobre las festividades de Trujillo y la provincia de Cáceres, te recomiendo visitar el sitio oficial de Turismo en Trujillo para obtener información detallada y actualizada sobre los próximos eventos y celebraciones.
¿Qué comer en una escapada a Trujillo (Cáceres)?
Trujillo es conocido por su rica gastronomía que refleja la herencia cultural de la región de Extremadura. Personalmente lo que más nos gusta de una escapada a Trujillo, es cómo se mezcla de forma magistral la herencia cultural con la gastronómica.
Estos son algunos de los platos que reflejan la rica tradición culinaria de Trujillo y son una muestra de la diversidad y sabor de la gastronomía extremeña. ¡Una verdadera delicia para el paladar!.
En un viaje a Trujillo no puedes dejar de probar las migas extremeñas, la torta del Casar (uno de los quesos más prestigiosos de España), la chanfaina: un plato a base de cordero con aceite, cebolla, ajo, laurel, pimiento, guindilla, tomate natural y vino blanco.
Y por supuesto, no dejes de degustar el delicioso jamón ibérico de Extremadura, conocido por su excelente calidad, para nosotros: ¡de las mejores cosas que hacer en una escapada a Trujillo!.
¿Dónde comer en Trujillo?: Restaurantes recomendados
Hemos visitado Trujillo en varias ocasiones y te dejamos la selección de restaurantes y tabernas donde comer en Trujillo, que más nos han gustado personalmente.
- Alberca Asador: Especializado en carnes asadas en horno de carbón y platos mediterráneos.
- El 7 De Sillerias: Comida saludable sin renunciar al sabor. Platos mediterráneos y locales.
- Corral del Rey: Restaurante Asador: Para los amantes de la carne, este restaurante asador es una parada obligatoria.
- Mesón La Troya: Fundado en 1921 sobre los muros de una casa solariega del siglo XVI (y antes fonda) este local es famoso por la calidad y cantidad de sus raciones.
- Restaurante Parador de Trujillo: Toda una institución en Trujillo.
¿Dónde dormir en Trujillo, Cáceres?
Estos hoteles son ideales para quienes desean sumergirse en la historia y en el encanto:
- Hotel Izan Trujillo: Ubicado en un antiguo convento, este hotel combina la arquitectura histórica con comodidades modernas. Se encuentra a pocos pasos de la Plaza Mayor.
- Hotel Boutique Posada Dos Orillas: Este céntrico hotel boutique ofrece habitaciones únicas y personalizadas en el corazón de Trujillo. Cada habitación está decorada de manera diferente, reflejando diferentes aspectos de la historia y cultura de la región, como en la época del Descubrimiento.
- Parador de Trujillo: Este hotel se encuentra en el hermoso monasterio de Santa Clara del siglo XVI. Su ubicación céntrica lo convierte en una opción ideal para explorar la ciudad y disfrutar de paz y sosiego tras las visitas turísticas. ¡ a nosotros nos encantó!.
¿Qué ver cerca de Trujillo en Cáceres?
Si los encantos de esta maravillosa ciudad te han sabido a poco, te vamos a sugerir varios puntos de interés cercanos a Trujillo, especialmente si vas a visitar Trujillo varios días.
La naturaleza circundante ofrece oportunidades para el senderismo, observación de aves y excursiones a otros pueblos históricos de la región. Mira todas las cosas que puedes ver y hacer cerca de Trujillo:
Monfragüe
Monfragüe es uno de los tesoros naturales más impresionantes de Extremadura y España. Ubicado a una distancia de unos 46 kilómetros, este parque nacional se ha consolidado como un emblema de la biodiversidad ibérica.
Desde épocas antiguas, sus tierras han sido testigo de diversas culturas y civilizaciones. Esto se refleja en las pinturas rupestres y vestigios arqueológicos encontrados en la región.
Hoy, el principal atractivo del parque es su rica fauna, especialmente las aves rapaces, como el buitre negro y el águila imperial.
Los amantes de la naturaleza se ven atraídos por sus paisajes escarpados, densos bosques y las aguas del río Tajo, a poca distancia de Trujillo, que se aconsejamos conocer con este paseo en barco por Monfragüe, que puedes reservar desde aquí.
Guadalupe y su monasterio
Guadalupe en Cáceres, situada a una distancia de 77 kilómetros de Trujillo, es conocida por su rica herencia histórica y cultural.
Este pequeño municipio ha jugado un papel significativo en la historia de España gracias a su emblemático Monasterio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dicho punto, originario del siglo XIII, ha atraído a peregrinos y turistas durante siglos con su impresionante arquitectura gótica, mudéjar y renacentista. La entrada tiene un precio general de 5 euros y abre todos los días de 9:30 a 13 y de 15:30 a 18 horas.
Además del monasterio, la localidad ofrece a los visitantes pintorescas calles empedradas, tradicionales casas con entramados de madera y una atmósfera que transporta al pasado.
- Puedes conocer todo lo que visitar en Guadalupe en un día con nuestra guía de visita aquí.
- También puedes hacer un tour guiado por Guadalupe, que puedes contratar desde aquí.
Para aquellos interesados en la cultura y la historia, este municipio es sin duda un destino imprescindible que ver cerca de Trujillo.
Cáceres
Una maravilla Patrimonio de la UNESCO en excelente estado de conservación. Por encima de la Playa Mayor (un buen sitio para tomar tapas y vinos) queda la ciudad medieval, con plazas encantadoras como la de Santa María, San Mateo o San Jorge.
Otros pueblos bonitos para visitar en la provincia de Cáceres, cerca de Trujillo
Plasencia, Coria o Hervás, son otras sugerencias de pueblos con encanto para visitar en la provincia de Cáceres, si quieres explorar más de la zona, cerca de Trujillo.
Son pueblos con un rico pasado histórico y de gran monumentalidad, que puedes conocer para complementar tu escapada a Trujillo.
En esta guía del blog sobre 10 pueblos con encanto en Cáceres, te damos toda la información para que puedas organizar tus visitas.
Preguntas frecuentes sobre turismo en Trujillo (Extremadura)
Organiza tu escapada turística a Trujillo con la siguiente información de interés:
¿Cuáles son los principales lugares de interés en Trujillo, Cáceres?
Algunos de los lugares más destacados son: el Castillo de Trujillo, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María y la estatua ecuestre de Francisco Pizarro.
¿Cúanto tiempo se necesita para visitar Trujillo?
Necesitarás al menos un día completo, para visitar Trujillo tranquilamente y empaparte de su rica historia y patrimonio.
¿Cómo visitar Trujillo?
El casco histórico de Trujillo es bastante compacto y se puede recorrer fácilmente a pie. Nada como pasear para explorar y descubrir sus bellos rincones. Sin embargo, para visitar las zonas más alejadas de Trujillo, o hacer excursiones, te aconsejo contar con un vehículo.
¿Cuál es la mejor época para visitar Trujillo en Cáceres?
Aunque Trujillo es agradable durante todo el año, la primavera y el otoño son ideales para visitar Trujillo, debido al clima templado y a la menor afluencia de turistas.
¿Qué recuerdos o productos locales puedes comprar en Trujillo?
El queso es uno de los productos más emblemáticos de Trujillo. También puedes encontrar artesanías locales, vinos de la región y otros productos gastronómicos típicos, como los surtidos ibéricos.
¿Cómo llegar a Trujillo?
Te contamos las mejores formas de llegar hasta la ciudad cacereña de Trujillo:
Cómo llegar a Trujillo desde Madrid
- En coche: La ruta más directa desde Madrid a Trujillo es tomar la A-5 o Autovía del Suroeste. Toma la salida 292 hacia Trujillo y sigue las señales hasta llegar al centro de la ciudad. El trayecto en coche suele durar alrededor de 2 horas y y media.
- En autobús: Hay varias empresas de autobuses que ofrecen servicios directos desde la Estación Sur de Autobuses de Madrid a Trujillo. El viaje en autobús suele durar alrededor de 3 horas y 30 minutos.
Cómo llegar a Trujillo desde Cáceres
- En coche: Desde Cáceres, toma la EX-208 dirección este hacia Trujillo. El trayecto en coche desde Cáceres a Trujillo suele durar alrededor de 40 minutos.
- En autobús: Hay servicios regulares de autobuses que conectan Cáceres con Trujillo. El viaje en autobús suele durar alrededor de 1 hora.
Y con todos estos consejos, terminamos la guía con las mejores cosas que ver en Trujillo, Cáceres y alrededores. Esperamos que puedas utilizarla pronto.
Felices viajes.
Mapa multimedia de los lugares más importantes que conocer en Trujillo (Cáceres)
OTRAS GUÍAS DE VIAJE DE OM VIAJES Y RELATOS SOBRE EXTREMADURA QUE TE GUSTARÁN:
- Qué ver en Trujillo, Cáceres
- Qué ver en Guadalupe en un día
- Ruta del Emperador Carlos V por los pueblos de la Comarca de la Vera
- Ruta por los pueblos más bonitos de Sierra de Gata
- Itinerario para visitar Mérida en 2 días
- Guía para visitar el Monasterio de Yuste en Cáceres
- Ruta por los pueblos de la Siberia Extremeña
- Escenarios de Juego de Tronos en España
0 comentarios