LOS 10 PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÁCERES PARA VISITAR
Tabla de contenidos
“En los pueblos todo va despacio, por sus pasos contados: hay más naturalidad que en las grandes capitales»
(Stendhal)
Todos sabemos que Extremadura está llena de encantos, pero si hay una zona que nos tiene enamorados y a la que nos escapamos siempre que podemos, ésa es la provincia de Cáceres.
En esta guía hemos hecho una selección de los pueblos con más encanto que te recomendamos visitar en la provincia de Cáceres: tierra de conquistadores y pueblos tranquilos, repletos de historia, aromas florales y rincones monumentales: ¡Vamos a visitar los 10 pueblos más bonitos de Cáceres provincia!.
10 PUEBLOS CON ENCANTO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES PARA VISITAR
Vamos a recorrer 10 bellos municipios cacereños, ideales para una escapada de pura desconexión, buena gastronomía, e historia a raudales.
1| TRUJILLO: CONSIDERADO POR MUCHOS, EL PUEBLO MÁS BONITO DE CÁCERES
Lo primero que nos llama la atención al visitar Trujillo es su grandiosa Plaza Mayor. Está considerada como una de las más bonitas de España, gracias a su arquitectura única de atractivas fachadas, soportales y terrazas, desde donde es una gozada hacer una pausa para probar las mejores delicias culinarias de estas tierras, procedentes del cerdo ibérico.
Qué ver y hacer en Trujillo
Su castillo medieval es otro de los lugares monumentales más destacados para visitar. Esta fortaleza ha sido escenario cinematográfico de importantes series, como lo fue con la popular saga de Juego de Tronos, cuyos productores eligieron Trujillo como una de las localizaciones de Juego de Tronos en España.
Y no nos extraña, el ambiente de Trujillo es tan especial, que parece que te encuentres inmerso en un escenario de película.
Al recorrer sus calles empedradas sentirás que viajas en el tiempo y puede que incluso, vengan a tu memoria alguna de las viejas páginas de historia, que se aprendían en el colegio.
- No olvidemos tampoco que estamos en tierras de conquistadores: El Museo de la Coria es otro de los lugares interesantes que visitar en Trujillo, ya que es una muestra de los vínculos regionales entre España y Latinoamérica. Y es que en Trujillo, nacieron hijos tan ilustres como Francisco de Pizarro y Francisco de Orellana.
- Otro lugar turístico importante que puedes visitar en Trujillo es la Casa Museo de Pizarro, que relata la vida de Pizarro, conquistador de Perú, nacido en Trujillo en 1478. Y en la Plaza Mayor de Trujillo, podrás ver la gran estatua ecuestre en su honor.
- Un paseo por su iglesia de Santa María la Mayor y los bellos palacios de Trujillo, completarán la visita a Trujillo.
- Y por último, no te pierdas la guía de nuestro blog, con los lugares más bonitos que ver en Trujillo.
Trujillo está incluido en el listado oficial de «pueblos más bonitos de España», así que como ves, no podía faltar en nuestro listado de pueblos imprescindibles para visitar en la provincia de Cáceres.
2| PLASENCIA: UNA DE LAS POBLACIONES MÁS MONUMENTALES DE CÁCERES
Por iniciativa del rey Alfonso VII se fundaría Plasencia en plena frontera bélica entre las tropas cristinas y musulmanas, allá por el año 1186.
Con una posición privilegiada en plena Ruta de la Plata, en una escapada a Plasencia podremos visitar los palacios como el de los Monroy o el de Mirabel.
Qué otras cosas ver y hacer en Plasencia
- Destacan las casas señoriales, repletas de historia, como la Casa de las Argollas, donde se casó Juana la Beltraneja, eterna rival de Isabel la Católica en su lucha por el reino de Castilla, que nos muestran una arquitectura de gran belleza.
- No podemos olvidarnos tampoco de sus iglesias y conventos de gran monumentalidad, ni de sus dos catedrales (sí, dos): La Vieja, románica, del siglo XIII; y la Catedral Nueva, de finales del siglo XV: dos portadas platerescas y el sepulcro del obispo Ponce de León.
- Incluye en tu listado de lugares imprescindibles para visitar en Plasencia, su preciosa Plaza Mayor porticada, la muralla y su famoso acueducto.
Como ves, con todos estos atractivos, Plasencia no debe faltar nunca en el listado de las 10 poblaciones con más encanto de Cáceres.
3| GUADALUPE: UN BONITO PUEBLO CACEREÑO PATRIMONIO DE LA UNESCO, QUE NO TE PUEDES PERDER
Si te cuento que Guadalupe ya se encuentra inscrito en la asociación de los «Pueblos más Bonitos de España», no hay que decir mucho más sobre esta bella localidad cacereña.
Guadalupe también ha sido lugar de peregrinaje desde tiempos ancestrales y cuenta con el orgullo de poseer uno de los monasterios más bellos de España, reconocido también, en el listado de lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Su claustro mudéjar te dejará literalmente, con la boca abierta.
Los orígenes del Monasterio de Guadalupe se remontan al siglo XIII, cuando un pastor encontró enterrada la talla de la Virgen, a la que se le atribuían varios milagros.
Tras levantarse en su honor una pequeña ermita, un siglo después se construiría el monasterio por orden del rey Alfonso XI de Castilla.
Qué ver y hacer en Guadalupe (Cáceres)
- Pero al margen del monasterio, el pueblo de Guadalupe es una auténtica gozada, repleto de calles empedradas que esconden historia y encanto a raudales y que te aconsejo descubrir con esta visita guiada por lo mejor de Guadalupe, que puedes reservar desde aquí.
- En esta guía sobre qué visitar en Guadalupe en un día, encontarás todos los atractivos para disfrutar en una escapada de otro de los pueblos más románticos de Cáceres, así como los mejores consejos para visitar su monasterio: ¡No te la pierdas!.
4| CORIA: UN BONITO PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CÁCERES, REPLETO DE SORPRESAS
Coria, en la provincia de Cáceres, posee uno de los conjuntos monumentales más bellos y sorprendentes de Extremadura.
Qué ver y hacer en Coria
- En Coria hay que recorrer su pasado romano a través de sus murallas.
- Viajar en el tiempo y conocer todas sus leyendas al visitar el Castillo de Coria, una construcción defensiva realizada probablemente, por los caballeros Templarios.
- También, recorrer el palacio Episcopal y el de los duques de Alba, el puente medieval, la plaza de España o la cárcel real.
- Consejo viajero: Puedes visitar Coria con esta excursión desde Cáceres que puedes reservar desde aquí y que incluye también, la preciosa ciudad de Plasencia.
5| HERVÁS: EL PUEBLO MÁS ATRACTIVO DEL VALLE CACECEÑO DEL AMBROZ
Nos trasladamos ahora a Hervás, considerado como el pueblo más bello del valle del río Ambroz. De Hervás enamora su judería, conjunto histórico-artístico y de las mejor conservadas de España.
Qué ver y hacer en Hervás
- Pasear y disfrutar del entorno: En Hervás el aroma a flores de sus balcones y sus callejuelas, bellamente engalanadas con plantas, te acompañan en cada paso.
- No te pierdas la calle del Rabilero, para nosotros: ¡la más bonita que ver en Hervás!.
- Y si quieres conocer lo mejor de Hervás, esta visita guiada gratuita por Hervás, a la que puedes apuntarte desde aquí, te descubrirá sus rincones más bellos.
De obligada visita son también, las calles del Valle del Vado, la Iglesia fortaleza de San Juan Bautista o la Fuente Chiquita: lugares con encanto y de bella arquitectura serrana en la provincia de Cáceres, que puedes conocer en una escapada a Hervás.
6| GRANADILLA: EL PUEBLO ABANDONADO MÁS BELLO DE EXTREMADURA
Ya hemos visto pueblos sorprentes en la provincia de Cáceres, pero este pueblo que te vamos a recomendar ahora y que se encuentra a tan sólo 30 minutos en coche de Hervás, es símplemente, espectacular. Y lo es todavía más, cuando sabes que es un pueblo abandonado.
¿Has visitado alguna vez un pueblo abandonado?: La verdad es la la visita es curiosa, pero cuando se trata de un pueblo con rincones tan bonitos y monumentales, la visita se torna en algo muy especial.
¿Sabías que esta pueblo fue catalogado Conjunto Histórico-Artístico años después de que tuviera que ser abandonado?.
Qué ver y hacer en Granadilla
- Granadilla es una villa amurallada que tuvo que ser abandonada de forma forzosa a mediados del siglo pasado, debido a los intereses políticos del momento, para la construcción de la presa Gabriel y Galán.
- Se pensó que la villa quedaría inundada, pero se dice que un error de cálculo dejó a este pueblo tal y como lo podemos contemplar hoy, rodeado por el embalse, sobre una colina y abrazado a su muralla, construida durante el dominio árabe y de las pocas originales que se conservan en España.
- No te pierdas tampoco el fabuloso Castillo de Granadilla, con vistas que enamoran y producen nostalgia, a partes iguales.
- Y si no quieres perderte nada, te aconsejo apuntarte desde aquí a una visita guiada por Granadilla, con la que descubrirás todos los secretos de este sorprendente pueblo fantasma. Otra opción es reservar desde aquí esta excursión a Granadilla desde Cáceres.
7| CUACOS DE YUSTE: EL BONITO PUEBLO CACEREÑO RETIRO DE CARLOS V
Pudimos descubrir este maravilloso pueblo cuando hicimos la Ruta del Emperador, un viaje a través del tiempo por la Comarca de la Vera, emulando la ruta histórica del emperador Carlos V, hasta su retiro final en el Monasterio de Yuste.
El Monasterio de Yuste es una visita obligada por la historia, a una de las épocas de mayor esplendor de nuestro país.
Qué ver y hacer en Cuacos de Yuste
En Cuacos de Yuste te enamorará su arquitectura serrana, con entramados de madera y soportales con vigas robustas, que antaño hacían la función de secaderos de pimientos.
No dejes de visitar la curiosa forma de anfiteatro que guarda la Plaza de Juan Austria, de las más bonitas de este pueblo extremeño, donde podrás degustar uno de sus más preciados manjares: el pimentón de la Vera.
8| JARANDILLA DE LA VERA: EL PUEBLO IDEAL PARA UNA ESCAPADA CON ENCANTO A CÁCERES
Seguimos de viaje por la Comarca de la Vera, donde tuvimos la oportunidad de alojarnos en otro de los pueblos más bonitos de Cáceres, Jarandilla de la Vera.
Qué ver y hacer en Jarandilla de la Vera
- En Jarandilla de la Vera es de obligada visita su iglesia fortaleza y su castillo medieval, con su bello patio de armas, adornado por olivos y naranjos, sus imponentes torreones y muros de piedra, que parecen querer contar historias.
- Y si visitas Jarandilla con el buen tiempo, no dejes de darte un chapuzón en las fabulosas gargantas de la Vera, como en la Jaranda, en la misma localidad.
Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de dormir en su castillo medieval, el Castillo de los condes de Oropesa.
Está considerado como uno de los mejores castillos donde dormir en España y alberga un Parador de Turismo, que data del siglo XV. Por cierto: ¿Sabías que Carlos V estuvo hospedado en el castillo de Jarandilla, antes de su retiro final en el Monasterio de Yuste?.
9| ROBLEDILLO DE GATA: EL PUEBLO MÁS BONITO DE LA SIERRA DE GATA
Al norte de la provincia de Cáceres y en plena Sierra de Gata, te recomiendo visitar otro de los pueblos más bonitos de Cáceres, salpicado de fuentes y cascadas: Robledillo de Gata, por cuyas callejuelas de arquitectura popular extremeña, es un placer perderse.
Qué ver y hacer en Robledillo de Gata
- Sus calles de piedra y su arquitectura serrana de callejones empinados y laberínticos, repletos de pasadizos y acompañados siempre del murmullo del agua, te enamorarán.
- No en vano esta villa está declarada Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico. Un consejo: Lo mejor para conocer Robledillo de Gata es perderse sin rumbo por el laberinto de calles empedradas y rincones con encanto, que embelesan a cada paso.
10| SAN MARTÍN DE TREVEJO: EN EL LISTADO DE LA RED DE PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
San Martín de Trevejo es el tercer pueblo de la provincia de Cáceres que ha logrado ser incluido en la red oficial de los «pueblos más bonitos de España», junto con Trujillo y Guadalupe; así que como ves, es otra de las visitas ineludibles en una ruta por los pueblos bonitos de la Sierra de Gata.
Qué ver y hacer en San Martín de Trevejo
- El pasado histórico de este atractivo pueblo se refleja en su patrimonio monumental, donde destaca la Plaza Mayor, la torre campanario, la casa de la Encomienda o la Iglesia de San Martín de Tours, un edificio de tres naves, que guarda tres tablas del pintor Luis de Morales: «El Divino», del siglo XVI.
- Sus tradicionales casas de entramado de madera nos hacen viajar a tiempos de hidalgos y conquistadores, con fachadas adornadas por macetas de plantas y flores, por cuya parte central discurre el agua que se vierte en el río Jálama.
Y con el río Jálama, un fresco y relajante acompañante, llegamos al final de nuestro viaje por los pueblos con más encanto de Cáceres.
Esperamos que te haya gustado el recorrido y un poco más abajo, te adjuntamos el mapa con las ubicaciones: son pueblos cacereños con encanto para una escapada, en cualquier época del año.
Felices viajes.
OTRAS GUÍAS DE VIAJE DE OM VIAJES Y RELATOS SOBRE EXTREMADURA QUE TE GUSTARÁN:
- Ruta del Emperador Carlos V por los pueblos de la Comarca de la Vera
- Ruta por los pueblos más bonitos de Sierra de Gata
- Itinerario para visitar Mérida en 2 días
- Guía para visitar el Monasterio de Yuste en Cáceres
- Escenarios de Juego de Tronos en España