GUÍA PARA VISITAR EL FABULOSO TEMPLO DE BENG MEALEA (CAMBOYA):
CÓMO VISITAR BENG MEALEA EN CAMBOYA
Tabla de contenidos
“Todos los viajes contienen destinos secretos que el viajero desconoce” …
(Martin Bubber)
Más allá de los Templos de Angkor, existe en Camboya un lugar muy especial, un templo escondido en las junglas de Camboya, de nombre: Beng Mealea. Beng Mealea se traduce al español como: “El Templo del Estanque de Loto”, en referencia a un gran estanque de flores de loto que se sitúa a la entrada del fabuloso templo. Tras nuestra exploración de 2 días por los templos de Angkor, quisimos dejar para el final este templo salvaje que invitaba a la aventura. Al igual que en el templo de Ta Prohm, uno se siente casi como Indiana Jones cuando lo descubre por vez primera y recorre sus ruinas fantásticas: Es uno de los templos más sorprendentes y menos conocidos del complejo arqueológico de Angkor y en este artículo te daremos todos los consejos para visitarlo.
Pensábamos que después de haber recorrido los principales templos de Angkor, el factor sorpresa ya se habría terminado, y sin embargo, el templo Khmer de Beng Mealea resultó ser uno de los templos más asombrosos de nuestro viaje a Camboya.
Lo más maravilloso de este templo es que no está restaurado, y es ahí donde radica su principal encanto: Es un templo devorado ferozmente por la jungla que los arqueólogos decidieron dejar en el mismo estado en que lo descubrieron por vez primera, para el deleite de los viajeros que quieran conocerlo y quieran perderse entre sus misteriosas ruinas.
RECOMENDADO: CURIOSIDADES SOBRE LOS TEMPLOS DE ANGKOR QUE TE SORPRENDERÁN
Es casi imposible no quedarse atrapado en el tiempo, mientras se cruzan las pasarelas que se han habilitado para el disfrute de este mítico lugar. Al igual que en otros templos de Angkor, la jungla no ha tenido piedad, y ha invadido con sus raíces y lianas, siglos de historia y mitos pasados. Tras décadas de aislamiento y escondido en las junglas de Camboya, el templo de Beng Mealea se resiste a venirse abajo con sus piedras que rezan a los dioses hindúes, en un intento perdido de recuperar su viejo esplendor.
Pero, ese es precisamente, el encanto de Beng Mealea: La fusión de obra de la naturaleza y el hombre para crear un espacio de misterio y leyenda, que invita a sentirse como un explorador, mientras se recorren los caminos y pasarelas que nos llevan a senderos impregnados de mitos y de historia de tiempos pasados. El hombre creó una obra maravillosa en este lugar, y cuando la abandonó, la jungla se apoderó de ella, casi como una amante celosa, queriéndola para ella sola.
1 QUÉ VISITAR EN EL TEMPLO DE BENG MEALEA Y CONSEJOS DE VISITA
Aunque el templo de Beng Mealea en Angkor está en estado ruinoso y lo más aconsejable es caminar por los senderos marcados disfrutando e imaginando lo maravilloso que tuvo que ser este templo en su época de esplendor, existen varios lugares de interés en el interior del templo que recomendamos conocer:
- A la entrada de Beng Mealea unos seres fantásticos nos examinan con la mirada, son las nagas (serpientes multicéfalas) que custodian en templo. Son seres mitológicos intimidantes que anuncian que los espíritus malignos no son bienvenidos al templo.
- Una vez recorrido el sendero de acceso al templo Beng Mealea, nos invade la emoción. Sólo hay ruinas y destrucción, pero envueltas en una magnífica desolación, que le confiere al lugar un profundo misterio. Es muy emocionante penetrar poco a poco en este auténtico tesoro de nombre Beng Mealea, modelado en piedra y atrapado, durante siglos, por las feroces garras de la selva.
- A ambos lados de las escalinatas, los restos de columnas y piedras que yacen en el suelo y las ruinas muestran las sensuales apsaras, o ninfas celestiales: Eran la tentadora recompensa del más allá para los valerosos héroes que morían combatiendo.
- Una muralla, completamente en ruinas, rodea lo que fue en tiempos pasados la Ciudad Sagrada de Beng Mealea. Intuimos el viejo esplendor de este recinto histórico, con sus calles, palacios, templos y antiguos monasterios, hoy plagados de telarañas y viejos fantasmas.
Beng Mealea es un conjunto arquitectónico, que a pesar de su destrucción, sigue poseyendo una belleza salvaje especial, que parece resistirse a ceder su poder a la jungla dominante: Es un templo fascinante que cautiva y asombra, a partes iguales.
2 CÓMO LLEGAR AL TEMPLO DE BENG MEALEA DESDE SIEM REAP
Beng Mealea es un templo que está fuera del circuito tradicional de Angkor, pero es un lugar que visitar cerca de Siem Reap, totalmente recomendado. Se encuentra a 40 km al oeste de los Templos de Angkor, en la antigua carretera real a Preah Khan Kampong Suay. Al ser muy poco turístico, es muy fácil disfrutarlo prácticamente en solitario, hecho que hace de la visita algo memorable.
- Puedes llegar allí desde Siem Reapen taxi (1 hora de camino) y en tuk tuk (unas 2 horas), mucho más pesado. Informa al taxista que necesitas sacar la entrada antes, ya que la taquilla se encuentra a bastante desmano de la entrada del templo Beng Mealea.
- El precio de entrada al templo es de 5$.
- Beng Mealea es un templo hindú del siglo XII, totalmente invadido por la naturaleza y sin reconstruir. Se recomienda no salirse del camino establecido porque, aunque toda la zona que rodea al recinto es segura, la zona selvática que lo rodea sigue teniendo minas enterradas en las cercanías.
- El templo se abrió hace algunos años a los turistas, tras una limpieza exhaustiva por parte de la UNESCO de las minas que todavía lo poblaban, de la guerra de Vietnam.
- Tras esa limpieza, el templo fue incluido en la lista de lugares Patrimonio de la UNESCO en marzo de 2020.
- Tristemente, la historia de Beng Mealea es desconocida y se ha perdido en el tiempo. Sin embargo, se cree que Beng Mealea era una ciudad de gran relevancia y poder administrativo, construida como una fortaleza, con grandes edificios destacados en su interior.
- Entre los restos, se siguen conservando relieves que muestran las leyendas de Visnú y Shiva, pero también de Buda, por lo que se cree que, aunque era un recinto hindú en sus inicios, poco a poco recibió influencias también del budismo.
- Fue descubierto por los arqueólogos occidentales en 1965, y la leyenda cuenta que el rey Suryavarman II yace enterrado en algún lugar del misterioso Beng Mealea, junto a sus grandes tesoros perdidos…
3 OTROS CONSEJOS PARA VISITAR EL SALVAJE TEMPLO DE BENG MEALEA EN CAMBOYA
Te aconsejamos alejarte de los corredores principales, y explorar los caminos secundarios que conducen a las galerías del interior del templo: encontrarás rincones mágicos por los que perderte en la historia de estas ruinas de 1000 años de antigüedad…
- Por último: combina la visita de Beng Mealea con otros lugares de interés turístico: Aunque inicialmente nuestra idea era combinar Beng Mealea con la visita al cercano lago Tonle Sap, desistimos en hacerlo por considerarlo una verdadera estafa turística. La aldea flotante está cerrada, a menos que pases por una taquilla de 25$ por persona por un paseo en barca. Una barbaridad para el estándar de precios de Camboya. Les pedimos echar un vistazo previo, y no nos lo autorizaron a menos que pagáramos: un verdadero timo al turista por el que nosotros no quisimos pasar. Si combinas tu viaje a Camboya con Vietnam, visita el Delta del Mekong en su lugar, allí conocerás la vida auténtica de las aldeas flotantes.
- Decidimos entonces, conocer los fantásticos templos de Roluos, entre ellos el Templo Montaña de Bakong y el maravilloso templo religioso de Koh Ker y fue todo un acierto para aprovechar el resto del día. El templo Bakong, al igual que el templo Borobudur en Indonesia, construido en terrazas de piedra arenisca, hace referencia a la mítica montaña sagrada, y al igual que el resto de los Templos de Roluos, bien merecen una visita. Puedes contratar una excursión similar desde Siem Reap desde este enlace.
Así terminamos el día tras nuestra visita al encantador Beng Mealea, un templo formidable lleno de misterios, elaborado con grandeza por el hombre y atrapado para siempre por la naturaleza.
Felices viajes.
- Inspiración viajera: Guía para visitar los Templos de Angkor en Camboya
- Guía de Camboya: Guía completa para viajar a Camboya por libre
- Curiosidades: Curiosidades sorprendentes sobre los Templos de Angkor
- Templos: Guía para visitar Bayon, el Templo de las mil caras de Angkor
- Templos: Preah Khan: Guía completa para visitar el Templo de la Espada Sagrada en Angkor
- Templos: Ta Prohm: Guía para visitar el fascinante templo de Tomb Raider en Camboya
- Guía Siem Reap: 10 Cosas chulas que hacer en Siem Reap
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO: GUÁRDALO EN PINTEREST
SEGURO RECOMENDADO PARA TU VIAJE A CAMBOYA
SEGUROS IATI, CON DESCUENTOS DE UN 5% PARA LOS LECTORES DE NUESTRO BLOG