DÓNDE VER LAS PERSEIDAS (O LA LLUVIA DE ESTRELLAS) EN MADRID
DÓNDE VER LAS PERSEIDAS EN MADRID
«Las estrellas son las cicatrices del Universo»
(Ricky Maye)
Las «Lágrimas de San Lorenzo» es el nombre con el que popularmente se conoce a las Perseidas, por su proximidad con la festividad de San Lorenzo (10 de agosto) al que, según la leyenda, le fue entregado el Santo Grial del que bebió Jesucristo en la Última Cena. Pero: ¿Dónde ver las Perseidas en Madrid?… Te imaginarás que no es fácil, pero sí que lo es: sigue leyendo…
¿QUÉ ES LA LLUVIA DE ESTRELLAS PERSEIDAS O LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO?
En realidad, las Perseidas son una lluvia de estrellas fugaces (o meteoros) que se puede divisar cerca de esa fecha, que toman su nombre de la Constelación de Perseo (puedes leer sobre su mitología aquí), y que son producidas por las partículas que genera el cometa Swift-Tuttle cada año, en su movimiento de traslación alrededor del Sol.
Todos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la tierra cruza los restos de la cola del cometa, lo que provoca que estas partículas choquen contra la atmósfera a una velocidad de 210 mil kilómetros por hora, dando lugar a las estrellas fugaces conocidas como las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
¿CÓMO VER LAS PERSEIDAS EN MADRID?
Las mejores condiciones para ver la próxima lluvia de estrellas Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, tiene lugar en lugares sin contaminación lumínica, en zonas alejadas de núcleos urbanos o grandes ciudades. En este sentido, lo más práctico es alejarse de la ciudad de Madrid y buscar un lugar poco iluminado.
También hay que tener en cuenta las noches con luna, especialmente si ésta es llena, con la que la lluvia de Perseidas pierde visibilidad.
Otra recomendación es situarse en zonas de altura o despejadas de árboles, donde podamos tener una visión completa en la que podamos abarcar todo el cielo.
- No es necesario disponer de telescopios astronómicos, aunque los grandes telescopios nos ayudarán a tener una visión muy interesante de otros cuerpos celestes.
- ¿Hacía dónde mirar para ver las Perseidas? Aunque las Perseidas parecen venir de la Constelación de Perseo, se pueden ver en cualquier parte del cielo. Lo recomendable es dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la luna; tumbarse, esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad, y disfrutar del espectáculo.
¿CUÁNDO Y DÓNDE VER LAS PERSEIDAS EN MADRID ESTE AÑO?
Parece ser que este año es muy favorable para la observación de la lluvia de estrellas de las Perseidas, siendo los días de máxima actividad del 8 a 15 de agosto.
Este año podremos ver las Perseidas en Madrid en su máxima actividad las noches del 11 al 12 de agosto y del 12 al 13 de agosto.
Aquí te dejamos una serie de lugares en Madrid capital o en el área de la Comunidad de Madrid, donde poder ver las Perseidas en Madrid con muchas posibilidades. Lógicamente, en las zonas de la sierra, alejadas de los núcleos urbanos, tendremos más posibilidades de poder observarlas:
- El Parque de las 7 tetas de Vallecas
- El Parque Juan Carlos I
- La zona de las Vistillas
- La Casa de Campo
- En el Mirador de Paracuellos de Jarama de Madrid
- La Silla de Felipe II en El Escorial
- En las zonas de la Sierra de Madrid: Especialmente en la Pedriza (Manzanares el Real) en la Sierra de Guadarrama y en la Sierra Norte de Madrid
REALIZAR UN TOUR ESTELAR DE LA MANO DE EXPERTOS PARA VER LAS PERSEIDAS EN MADRID: EL ASTROTURISMO
También puedes compartir la experiencia con otros aficionados a la astronomía, con agrupaciones de expertos en astronomía, que organizan encuentros especiales para no perderte nada.
- Realizar un Tour Estelar es otra de las opciones que te recomendamos
- Gracias a potentes telescopio astronómico, podrás ver en todo detalle los planetas y constelaciones más brillantes de nuestro Sistema Solar (Venus, Júpiter y Saturno) así como brillantes cúmulos, nebulosas y galaxias lejanas, e incluso: ¡fotografiar la luna con tu móvil!. Un gran recuerdo que te llevarás de este tour estelar en la noche de las Perseidas.
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TOUR ESTELAR Y LA OBSERVACIÓN DE LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO EN MADRID
Personalmente, tuvimos la ocasión de disfrutar del tour estelar de observación de Perseidas el año pasado, conjuntamente con una cata de vinos en una bodega de la sierra, y la experiencia fue fabulosa. Realizar esta observación de las estrellas, constelaciones y todos los movimientos del Universo en tiempo real, a través del potente telescopio profesional que facilitan para la actividad, es realmente interesante.
- Aprendimos nociones básicas de Astronomía, sobre el movimiento de los planetas y además, pudimos ver los planetas más visibles, sus anillos y la luna, tan de cerca, que parecía que casi podíamos tocarla.
- Además, fuimos afortunados al contar la visión de una lluvia incesante de Perseidas en Madrid, por lo que disfrutamos mucho del tour estelar (que tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas, aunque es muy dinámico).
- Si quieres conocer todos los detalles de nuestra experiencia personal, te los contamos en este artículo del blog.
Y hasta aquí todo lo que te podemos contar sobre dónde ver las Perseidas en Madrid. Una experiencia que, de la mano de profesionales astrónomos, te aseguramos que adquiere «otra dimensión». 🙂 ¿A qué esperas para ver este año la lluvia de Perseidas en Madrid?…
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA DE MADRID SOBRE LA LLUVIA DE ESTRELLAS, GUÁRDALA EN PINTEREST
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG SOBRE LA SIERRA DE MADRID EN OM VIAJES QUE TE GUSTARÁN:
- 9 Alojamientos rurales con encanto en la Sierra de Madrid (+Planes para disfrutarlos)
- Guía para visitar el Castillo de Manzanares el Real en Madrid
- Cata de Vino bajo las estrellas: El Astroturismo, una experiencia romántica y diferente
- Qué ver en Buitrago de Lozoya y alrededores
- Visitar El Escorial: Guía y curiosidades que no te cuentan en los libros de historia
- 8 Pueblos de Madrid con mucho encanto
- 3 Excursiones de naturaleza alucinante en la Sierra Norte de Madrid
- 4 Pueblos de la Sierra de Madrid para desconectar de la capital