RUTA DE LA PLATA EN MOTO: O CÓMO RECORRER ESPAÑA DE SUR A NORTE
«4 Ruedas mueven el cuerpo, pero 2 ruedas mueven el alma».
Todos hemos oído hablar de la mítica Ruta 66 norteamericana, que cruza USA de un extremo a otro, pero por si no lo sabías, España posee también una Ruta 66, infinitamente más antigua que la norteamericana, conocida como: La Ruta de la Plata. Esta ruta, que se puede recorrer en coche o en moto, transcurre por la Autovía A-66, una carretera con un trazado de origen romano: La antigua Vía de la Plata, que une Sevilla y Gijón.
Aunque normalmente te hablamos de rutas en coche por España, en esta ocasión queremos proponerte una ruta alucinante en moto por la Ruta de la Plata, también conocida como la Ruta 66 Ibérica: Un maravilloso road trip que recorre el oeste español, de sur a norte en unos 800 km y atraviesa las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.
Vamos a viajar por carreteras que atraviesan grandes tesoros culturales de nuestro país, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad. ¿Nos acompañas en este épico viaje?.
EL ORIGEN DE LA RUTA DE LA PLATA
La Vía de la Plata nos hace viajar en el tiempo a la Roma Imperial, que decidió construir en Hispania una calzada que la atravesara de sur a norte, para unir los asentamientos militares romanos que circulaban por ella: tropas militares, comerciantes, viajeros y mercancías. La Vía de la Plata fue utilizada durante siglos, tanto con la llegada de los árabes, como por los cristianos de la Edad Media, siendo uno de los puntos de conexión más importantes de la Península Ibérica.
LA RUTA DE LA VÍA DE LA PLATA EN MOTO ¿CÓMO ES LA RUTA Y DÓNDE COMIENZA?
La ruta comienza en Sevilla, la antigua Hispalis. Desde allí, pasando por las ruinas de Itálica, antigua ciudad de la Bética Romana, la ruta nos lleva a través de Zafra y Almendralejo hasta Mérida, la llamada Roma Hispánica. Sigue rumbo a Cáceres y Plasencia.
Ya en tierras de Castilla y León, la ruta de la Vía de la Plata se adentra por Béjar y Salamanca. Siempre hacia el norte, nos recibirá la ciudad de Zamora y a través de campos de cereal y lagunas, llegaremos hasta a Benavente y desde allí, a Astorga y León.
Campomanes y Pola de Lena son las primeras paradas en tierras asturianas, pero la Vía de la Plata prosigue hacia Oviedo y Gijón, punto final del largo recorrido, que transcurre por 29 municipios atravesando España de sur a norte, a través de pueblos y ciudades con encanto y parajes naturales preciosos.
Hacer la Ruta de la Plata en moto nos permitirá recorrer algunos de los monumentos y restos arqueológicos más importantes de nuestro patrimonio. Esta fantástica ruta en moto es totalmente flexible y cada etapa se puede adaptar y ampliar o reducir, según la necesidad y el tiempo del viajero.
UN VIAJE EN MOTO POR LA RUTA DE LA PLATA: ETAPAS IMPRESCINDIBLES
ETAPA 1: ANDALUCÍA: SEVILLA: KM 0 DE LA RUTA DE LA VÍA DE LA PLATA
La fascinante Ruta de la Plata en moto comienza en Sevilla, la antigua Hispalis romana, cuyos vestigios romanos pueden aún encontrarse en lugares como Caños de Carmona, el Templo de la calle Mármoles, el Antiquarium y las murallas. Pero Sevilla es una ciudad para disfrutar de la visita de los 3 monumentos que han sido otorgados la certificación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como: La Catedral de Sevilla, la más grande de estilo gótico en el mundo, con su Giralda y el asombroso Real Alcázar de Sevilla.
A 7 kms de Sevilla nuestra ruta nos llevará hasta Ítaca, la ciudad romana fundada por Escipión el Africano y en la que nacieron 3 grandes emperadores romanos como: Trajano, Adriano y Teodosio I el Grande. En esta ciudad podremos visitar maravillosos monumentos romanos, entre los que se encuentran el teatro, el anfiteatro y las termas.
ETAPA 2. EXTREMADURA (300 Km): MÉRIDA, CÁCERES Y PLASENCIA
Seguimos nuestro viaje en moto por la Ruta de la Plata visitando otro de los enclaves turísticos más importantes de la ruta: Mérida, la antigua Emerita Augusta, cuyo antiguo trazado de la vía podremos visitar junto al Acueducto de los Milagros.
Mérida es uno de los conjuntos arqueológicos romanos más importantes de nuestro país y Patrimonio de la UNESCO, entre algunas de sus joyas monumentales sugerimos visitar su magnífico Teatro Romano, excelentemente conservado.
La monumental ciudad de Cáceres será nuestra siguiente parada en nuestro viaje por la Ruta de la Plata, otra joya Patrimonio de la Humanidad, donde podremos disfrutar de la visita de palacios, iglesias y torres de estilo medieval y renacentista. Cáceres fue fundada en el siglo I a. C y tiene su origen en campamentos romanos.
Y de Cáceres continuamos nuestro road trip en moto hasta Plasencia, que nos recibirá con sus casas señoriales y bellísimos palacios, algunos reconvertidos en hoteles con encanto. Plasencia es un lugar para disfrutar con calma y hacer parada y fonda en nuestra fascinante Ruta 66 Ibérica.
Y si disponemos de más tiempo en nuestro viaje, sugerimos acercase a otras dos joyas monumentales de la Ruta 66 de España, en la provincia de Extremadura: Guadalupe y Trujillo.
ETAPA 3. CASTILLA Y LEÓN (330 Km): BÉJAR, SALAMANCA, ZAMORA, BENAVENTE, ASTORGA Y LEÓN
Seguimos el histórico viaje a dos ruedas por la Ruta de la Plata hasta la Sierra de Béjar, donde podremos observar parte del trazado original de primitiva calzada de la Vía de la Plata.
Atravesaremos Benavente, hasta la ciudad de Salamanca, nuestra siguiente parada. Salamanca es otro enclave histórico y cultural en la Ruta de la Plata, que cuenta con dos vestigios de origen romano de gran importancia: El puente sobre el río Tormes y la Cerca Vieja, una primitiva muralla que rodeaba a la ciudad y de la que sólo se conserva algunos restos en el Huerto de Calixto y Melibea. En Salamanca podremos visitar además, sus principales monumentos en un día, tal y como te sugerimos en esta guía sobre Salamanca del blog.
La ruta por la Vía de la Plata prosigue hasta Zamora, donde pararemos para visitar la Santa Iglesia Catedral, caracterizada por una cúpula bizantina, una torre románica y un claustro neoclásico. En dicho claustro se halla el Museo Catedralicio, que cuenta con una colección fabulosa de tapices flamencos.
El viaje en moto por la primitiva Ruta de la Vía de la Plata nos llevará hasta Astorga, en sus orígenes un campamento militar romano de nombre Legio X Gemina, con lugares tan interesantes como el Palacio Episcopal de Astorga, diseñado por Gaudí, que parece sacado de un cuento de hadas.
Y prosigue la ruta hasta León cuyo nombre derivado de Legión, nos hace viajar de nuevo en el pasado a la Legión Romana VII Gémina, otro campamento romano que se estableció en lo que hoy conocemos como León, en el año 74 d.C. Curiosamente, su calle Ancha sigue casi el mismo trazado que la antigua Via Principalis romana. No te pierdas en esta guía sobre León del blog, las pricipales joyas monumentales que puedes visitar en esta bonita ciudad española.
ETAPA 4. ASTURIAS (OVIEDO Y GIJÓN): 150 Km
La última etapa de este trayecto por la Vía de la Plata nos lleva a tierras asturianas: Campomanes y Pola de Lena son las primeras poblaciones en Asturias. Pero la Ruta de la Plata prosigue hacia Oviedo, capital de Asturias, conocida por su casco antiguo medieval, donde podremos hacer una parada en la ruta para visitar la catedral de Oviedo, de estilo gótico y continuar hasta Gijón, punto final del nuestro viaje por el norte de España, donde celebraremos por todo lo alto el fin del viaje por Ruta de la Plata, con una sidra y unas buenas fabes de la región.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO ESTA RUTA EN MOTO POR ESPAÑA, PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
OTRAS RUTAS POR ESPAÑA DEL BLOG OM VIAJES QUE TE RECOMENDAMOS
- Ruta del Emperador Carlos V por los Pueblos de la Vera
- Ruta por los pueblos costeros de Asturias
- 10 rutas fascinantes en Castilla y León para una escapada rural
- Ruta del Quijote por Castilla la Mancha y sus pueblos
- Ruta por Andalucía y sus ciudades más bonitas
- Ruta por las Alpujarras Granadinas
- Ruta por el Alto Tajo de Guadalajara en coche
- Ruta por los Picos de Europa en coche
Trackbacks / Pingbacks