GUÍA PARA VIAJAR A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST EN COCHE (RUTA + CONSEJOS)
Tabla de contenidos
CÓMO VIAJAR A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST (RUTA+ CONSEJOS)
«La vida es un viaje y quien viaja, vive dos veces”
Las emblemáticas ciudades de Praga, Viena y Budapest forman las capitales imperiales del triángulo centroeuropeo más codiciado y atractivo para viajar en coche durante 10 o 12 días. En este artículo te daremos consejos para organizar este circuito por Centroeuropa, la ruta sobre cómo viajar por Praga, Viena y Budapest por libre, e información importante sobre cada una de las tres joyas europeas, que compiten en belleza y encanto, en un sueño de leyendas y palacios imperiales, castillos medievales de poderosas dinastías e iglesias barrocas, que parecen sacadas de un cuento.
1 ¿CUÁNTO TIEMPO DEDICARLE A UN VIAJE A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST?
Recomiendo quedarse en cada ciudad al menos 2 o 3 días de turismo por Centroeuropa para poder conocer los lugares turísticos de importantes estilos arquitectónicos, grandiosos edificios medievales y palacios y castillos de aires bohemios. Con los traslados serían unos 10-12 días de itinerario en total, para disfrutar con tiempo de las ciudades más bonitas de este viaje a Centroeuropa en coche y por libre.
2 INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST EN COCHE
Toma nota de la siguiente información para poder visitar algunas de las ciudades más bonitas de Europa a tu ritmo. Como verás, las distancias entre estas ciudades centroeuropeas no son muy grandes y se pueden abarcar en jornadas no excesivamente largas.
Praga – Viena: 310 km
Viena – Bratislava: 80 km
Bratislava – Budapest: 220 km
Este es el itinerario en coche por las 3 ciudades para visitar en Europa que te proponemos: Las capitales imperiales de Europa:
- día 1: Praga
- día 2: Praga
- día 3: Praga
- día 4: Traslado a Viena
- día 5: Viena
- día 6: Viena
- día 7: Viena-Bratislava-Budapest
- día 8: Budapest
- día 9: Budapest
- día 10: Budapest
Recomendamos alojarse en hoteles céntricos, cercanos a las principales atracciones turísticas. Los centros históricos de estas ciudades centroeuropeas son muy compactos y se pueden visitar (y disfrutar) caminando. Si te alojas en el centro, te ahorrarás muchísimo en transporte. Muchas veces no compensa pagar menos por un hotel alejado del centro, si después los cargos por desplazamientos en transporte superan al de las tarifas que pagarías por un hotel situado en «el cogollo». Estos son los hoteles en los que nos alojamos nosotros durante nuestro viaje y los que te recomendamos, por tener una excelente calidad-precio y ubicación:
- Nuestro alojamiento en Praga: Eurostars Legends: (Pincha en los nombres para más detalles). Tiene una ubicación ideal a 5 minutos del centro de Praga, habitaciones totalmente reformadas y ofertas constantes. Además, parte del personal habla español, lo que siempre se agradece. (Precio desde 60€/doble por noche con desayuno).
- Nuestro alojamiento en Viena: Hotel Josefshof am Rathaus: Un hotel de excelente calidad precio, a un paseo de 15-20 minutos al centro. Las habitaciones son cómodas, con encanto y ofrecen desayunos abundantes en el precio. (Desde 95€/doble por noche con desayuno).
Los maravillosos desayunos al aire libre en la época estival del Hotel Josefshof am Rathaus en Viena.
- Nuestro alojamiento en Budapest: Art’Otel Budapest, en el distrito centro de Budapest y con vistas espectaculares al Bastión de los Pescadores y al Parlamento de Budapest. Un hotel perfecto para una escapada romántica y literalmente, al lado de las atracciones turísticas más populares de Budapest. (Precio 130€/doble).
- También te puedes aprovechar de descuentos exclusivos a través de Booking.com, desde el enlace anterior o desde el siguiente anuncio:
3 INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CIRCULAR EN COCHE POR LAS CAPITALES DE CENTROEUROPA
Vamos ahora con la información de más utilidad para planificar este road trip por el centro de Europa: Para poder circular por las autopistas y autovías de República Checa, Austria, Eslovaquia y Hungría hay que comprar una vignette y colocarla en la luna del vehículo. La vignette es una forma de tarificación vial que se impone a los vehículos, basada en un período de tiempo en que el vehículo puede utilizar la carretera, en lugar de los peajes que se basan en la distancia recorrida.
A diferencia de España, donde sólo se paga por circular por ciertas autopistas, en estos paises de Centroeuropa existe un pago por circular en coche. Esta «pegatina» se compra en las gasolineras y la debes poner en en tu coche para demostrar que has realizado el pago correspondiente para poder circular. Ten en cuenta que el precio de la vignette y el tiempo de vigencia cambia para cada país. Adjuntamos un pequeño resumen, pero aconsejamos comprobar los precios en el momento de tu viaje, por si se han actualizado:
- Peajes de República Checa: Precio de la vignette, 12 € (10 días consecutivos). Puedes comprarla en las gasolineras próximas a la frontera. En nuestro caso no tuvimos que pagarla por alquilar directamente el coche en Praga.
- Peajes de Austria: Precio de la vignette, 9€ (10 días consecutivos) Las encontrarás en gasolineras próximas a la frontera y en los estancos de las ciudades. También puedes adquirirlas on line desde esta web.
- Peajes de Eslovaquia: 10 € (10 días consecutivos). Encontrarás las vignettes en gasolineras próximas a la frontera y también comprándolas on-line desde esta página web.
- Peajes de Hungría: Precio de la vignette 9€ (10 días consecutivos), también se puede obtener de on line: Más info en este enlace.
4 ¿CÓMO LLEGAR HASTA CENTROEUROPA Y MOVERSE?
Viajar a las ciudades de Praga, Viena y Budapest es muy sencillo: Están excelentemente comunicadas por vía aérea y terrestre con el resto de Europa. Las carreteras y autopistas están en perfecto estado y constituyen una forma muy cómoda de ruta de viaje en coche, debido a la corta distancia entre ellas.
- Circuito por Praga, Viena y Budapest en español de 4 días
- Circuito por Viena, Praga, Bratislava y Budapest de 6 días en español
- Una compañía de alquiler de coches fiable y a muy buen precio es el buscador AutoEurope. Lo utilizamos siempre en nuestros viajes porque nos ayuda a buscar siempre la tarifa de alquiler más económica entre las grandes compañías de alquiler de coches.
- Además carecen de franquicias, con lo cual sabes que el precio que ves en el buscador, es el que pagarás finalmente, sin sobre costes ocultos tan comunes en el sector de alquiler de coches. Finalmente, al reservar tu coche de alquiler desde nuestro blog, te puedes beneficiar de hasta un 25% de descuento directo. Pincha en el enlace anterior para conocer todos los detalles.
5 ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA PARA HACER UN VIAJE A CENTROEUROPA?
Todos los residentes en los países de la Unión Europea que estén dentro del Tratado Schengen, únicamente deben presentar el DNI o Pasaporte en vigor para poder entrar en cualquiera de estos cuatro países (Hungría, Austria, Eslovaquia y República Checa). Si eres ciudadano no europeo, deberás consultar en las siguientes webs oficiales los requisitos de ingreso o solicitud de visados temporales:
6 ¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST?
Un viaje a Praga, Viena y Budapest tiene mucho encanto en cualquier época del año, aunque debes tener en cuenta lo siguiente, especialmente si vas a hacer un circuito en coche:
- Invierno (diciembre, enero y febrero):
Esta zona de Europa es famosa por sus crudos inviernos y sus grandes nevadas. Los días son más cortos y las condiciones climáticas no son las más ideales para hacer turismo. Sin embargo, podrás disfrutar de las mágicas Navidades en Centroeuropa y de sus mercadillos navideños, que son una auténtica maravilla.
- Verano (junio, julio y agosto):
Aunque las temperaturas no llegan a ser tan altas como en el sur de Europa, el verano sí es la época de mayor afluencia de turismo y por ese motivo, la más cara para viajar a Centroeuropa. A su favor, los días son más largos y se puede aprovechar más tiempo para hacer turismo.
- Primavera y otoño (marzo, abril, mayo y septiembre, octubre, noviembre):
La temporada intermedia es muy favorable para viajar a Praga, Viena y Budapest por libre. Los precios son más estables y encontrarás menos turistas, lo que siempre es un plus a la hora de visitar estas ciudades centroeuropeas tan turísticas.
7 SEGURO MÉDICO PARA VIAJAR A CENTROEUROPA
Debido a la situación actual y aunque, si eres ciudadano europeo puedes beneficiarte de la Tarjeta Sanitaria Europea, un seguro de viaje privado se hace indispensable a la hora de organizar cualquier viaje en estos momentos, para ampliar las limitadas coberturas de la TSE.
- Nuestra recomendación en este caso son SEGUROS IATI, puesto que son muy económicos y sus coberturas son muy amplias. Tienes seguros para viajar a Europa desde tan sólo 3€ al día.
- Además, por ser lector de nuestro blog te puedes beneficiar de un descuento de un 5% al contratar tu póliza de seguro de viaje a Europa desde aquí.
8 ¿QUÉ MONEDA NECESITO PARA VIAJAR POR LIBRE A PRAGA , BUDAPEST Y VIENA EN CENTRO EUROPA?
A la hora de preparar este viaje por Centroeuropa debes tener en cuenta lo siguiente: en pequeños comercios y en algunos restaurantes de Praga y Budapest no aceptan tarjetas, así que tendrás que llevar alguna cantidad siempre en efectivo para hacer estos pagos.
- La moneda oficial de Viena es el Euro: Ya que Austria forma parte de la Unión Europea y también de la Eurozona.
- La moneda oficial de Praga es la Corona Checa y es importante que lo tengas en cuenta ya que, aunque aceptan los Euros en prácticamente en todas partes, el tipo de cambio es muy desfavorable por lo que interesa pagar siempre en coronas.
- La moneda oficial de Budapest es el Florín húngaro. Algunas personas, al hablar de la moneda en plural, llaman forintos a los florines, porque el nombre en húngaro es forint: Al igual que en la República Checa, te aceptarán euros en muchos sitios, pero siempre con un cambio muy desfavorable, por lo que aconsejamos pagar siempre en moneda local.
- Si no dispones de mucho tiempo o tu horario es incompatible con el de los bancos, aconsejamos utilizar el servicio on line de CAMBIO DE DIVISAS RÍA (clic en el nombre para más información). RIA es una compañía que ofrece compra y venta de divisa on line de forma sencilla y sin comisiones. Es una opción muy cómoda porque el dinero te llega a casa a través de un servicio de mensajería cuando tú elijas. Y además, con el cupón descuento «OMVIAJES» conseguirás mejor precio.
- Nosotros lo utilizamos con mucha frecuencia en nuestros viajes para llevar siempre algo de efectivo antes de entrar al país y así evitar los tipos de cambio abusivos de los aeropuertos.
9 OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA ORGANIZAR UN VIAJE A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST
Ten en cuenta también la siguiente información importante:
La hora oficial de esta zona de Europa es la misma que en España, por lo tanto no será necesario atrasar o adelantar los relojes.
Toma nota del tipo de clavijas, enchufes, fuente de alimentación, electricidad, voltaje y frecuencia de la corriente alterna para la Hungría:
- Voltaje: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Clavijas: Tipo F
En Austria son del mismo tipo que para Hungría.
- Voltaje: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Clavijas: Tipo F
Sin embargo, en la República Checa la cosa cambia: Este es el tipo de clavijas, enchufes, fuente de alimentación, electricidad, voltaje y frecuencia de la corriente alterna para la República Checa:
- Voltaje: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Clavijas: Tipo E
Así que, como ves, un adaptador de corriente se hace indispensable: Nosotros utilizamos siempre en nuestros viajes este adaptador que venden en Amazon, que es muy económico y realmente práctico, ya que vale para todo tipo de enchufes en el mundo y además podrás cargar a la vez varios dispositivos electrónicos.
10 ¿QUÉ VÍSITAR EN PRAGA, VIENA Y BUDAPEST? LOS IMPRESCINDIBLES
Estas ciudades, consideradas como las joyas de Centroeuropa ofrecen lugares maravillosos para visitar, rincones que brillan con luz propia, que te transportan en el tiempo y en la historia a esplendorosas épocas pasadas, debido a la cantidad y buen estado de su patrimonio cultural.
Praga fue la primera parada en nuestra ruta en coche por Europa Central. Praga es una ciudad romántica, llena de encanto, muy compacta y cómoda para visitar a pie, donde es un gozada perderse entre su laberinto de edificios medievales. Al caminar por Praga es fácil volar tiempo atrás para sumergirnos en la antigua Bohemia. Entre los imprescindibles turísticos que sugerimos visitar en Praga se encuentran:
- La Plaza de la República, la Torre de la Pólvora y la Casa Municipal y la Plaza de Wenceslao.
- El Puente de Carlos, uno de los símbolos de la ciudad, del s. XIV, que es una auténtica maravilla, con ambiente popular de músicos callejeros y ambiente bohemio.
- Disfrutaremos de la maravillosa Plaza Vieja, que es el recinto más destacado del casco histórico, que nos remontará a la Edad Media.
de Praga. - El Barrio judío, con la sinagoga más antigua de Europa
- Tampoco podemos perdernos el magnífico recinto del Castillo de Praga y sus barrios cercanos.
- Y si nos diera tiempo, o pudiéramos añadir algún día extra a nuestro viaje por Centoeuropa, recomendaríamos hacer una escapada a Karlovy Vary, una joya de la antigua Bohemia, o una excursión a Cesky Krumlov, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una auténtica ciudad de cuento de hadas.
Con sus palacios imperiales, sus elegantes calles y cafés de época, Viena respira historia en cada rincón de su centro histórico donde es fácil dar la espalda a la realidad, para sumergirse en el esplendor de la ciudad.
- Podemos comenzar con una vista guiada por Viena en español para hacernos una idea de las maravillas que nos esperan en esta ciudad imperial.
- Recomendamos visitar el Palacio de Hofburg y las habitaciones de Sisí, Palacio de Belvedere, la Catedral de San Esteban con sus magníficas vistas sobre Viena y la visita del popular prater Vienés.
- Tampoco podemos perdernos una visita a la plaza del Ayuntamiento, ni al Palacio de Shöbrunn y a la famosa Ópera de Viena.
- Los Museos de Historia del Arte e Historia Natural.
- Si te diera tiempo, aconsejamos hacer una escapada a Hallstatt, considerado el pueblo más bonito de Austria, situado entre paisajes de ensueño en los Alpes Austriacos.
Una vez finalizada nuestra visita a Viena, saldremos hacia Budapest, la última joya de nuestro road trip por Centroeuropa.
- De camino pararemos en Bratislava, la capital eslovaca y recomendamos aprovechar para hacer una visita por la ciudad visitando su casco antiguo, caracterizado por los numerosos edificios barrocos y su antiguo castillo, desde el que se disfruta de una bella vista del Danubio: Este free tour o visita guiada por Bratislava en español puede ser una excelente opción.
- No dejes de admirar los edificios de colores pastel, las callejuelas empedradas, sus museos extravagantes, la plaza principal y el Teatro Nacional Eslovaco. Tampoco te pierdas la visita al interior de la Catedral de San Martin, de gran belleza.
- Podemos pasar noche en Bratislava o seguir nuestro camino hacia Budapest, capital de Hungría y nuestra favorita de las ciudades de Centroeuropa, por su gran ambiente e imponente arquitectura.
Budapest nos recibirá con los brazos abiertos, con sus majestuosos monumentos y con la alegría del pueblo húngaro. Hungría tuvo pasado romano y eso se nota de inmediato en el carácter húngaro, mucho más extrovertido. La sublime arquitectura de sus edificios y monumentos y el ambiente vivo de la ciudad, nos dejarán tras nuestra visita, un delicioso e inolvidable sabor de boca.
- Budapest se encuentra dividida en dos por el río Danubio. En la orilla derecha se encuentra el centro histórico, Buda, donde podremos visitar el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de Matías, el Monumento de San Esteban I el Santo, el Palacio Nacional, el Monumento de San Gerardo y la Ciudadela; atravesando uno de los seis puentes sobre el Danubio se pasa a la parte opuesta de la ciudad, denominada Pest, la parte administrativa.
- En Pest recomendamos visitar el Parlamento de Budapest (guía de visita en el enlace, uno de los edificios más bellos de Centroeuropa), la Academia de Ciencias, La Ópera, la Basílica de San Esteban, el Museo Nacional y la Plaza de los Héroes. Una visita que podrás realizar en español con este free tour por Budapest en español gratis.
- Recomendamos realizar un relajante paseo en barco por el Danubio y disfrutar de la excelente gastronomía húngara de la mano de este free tour gastronómico por Budapest.
- Por la noche, no dejes de dar un paseo por Budapest iluminado, es una auténtica delicia.
- En la colina Gellért está la ciudadela, una de las mejores vistas de toda la ciudad. Luego cruzaremos el Danubio por el puente de Isabel en dirección a Pest. Después de visitar algunas partes destacadas, llegamos a la enorme plaza de los Héroes, dedicada a las leyendas de la historia de Hungría.
- Y tampoco puedes perderte en este viaje por Praga, Viena y Budapest, un descanso en uno de los balnearios más bellos de Europa: El Balneario de Széchenyi.
Y hasta aquí nuestra completísima guía para viajar a Praga, Viena y Budapest, basada en nuestra experiencia de varios viajes a estas bellísimas ciudades que conforman el histórico corazón de Europa. Deseamos que te haya gustado.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO COMPÁRTELO: TAMBIÉN PUEDES GUARDARLO EN PINTEREST
OTRAS GUÍAS Y RELATOS DE OM VIAJES POR EUROPA QUE TE GUSTARÁN:
- 10 Ciudades mágicas donde pasa las Navidades en Europa
- Las 7 ciudades más románticas de Europa para viajar
- Ruta por Europa de 15 días
- Cómo moverse por Europa
- Regalar un viaje sorpresa a Europa: Cómo es la experiencia
Trackbacks / Pingbacks