DÓNDE ALOJARSE EN ASTURIAS
DÓNDE ALOJARSE EN ASTURIAS: CONSEJOS Y MEJORES ZONAS
«No se a dónde voy, pero voy de camino»…
Una de las preguntas frecuentes de nuestros amigos y lectores que están organizando un viaje por Asturias es la siguiente: ¿Dónde alojarse en Asturias?. Asturias es una comunidad tan bonita y con tantas opciones para visitar, que muchas veces nos sentimos desbordados a la hora de organizar el alojamiento de nuestro viaje a Asturias y no sabemos por dónde empezar. Después de haber visitado Asturias en numerosas ocasiones durante años, ahí van nuestros consejos: Esperemos que te ayuden a planificar tu viaje y encontrar los mejores lugares donde hospedarse en Asturias.
CONSEJOS SOBRE DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS
- No es lo mismo organizar una escapada de un fin de semana o puente a Asturias, o una planificación de un par de semanas de vacaciones.
- Deberás pensar qué tipo de viaje quieres hacer. Por ejemplo: puede ser un viaje por la costa asturiana y sus villas marineras, un viaje por el interior de la comunidad asturiana para disfrutar de sus espectaculares parques naturales, o quizás prefieras un viaje cultural por sus ciudades e interesante patrimonio. O tal vez, un viaje que incluya de todo un poco: Organiza tu ruta en función de los días y tus intereses y ya tendrás más claro dónde dormir en Asturias.
En ese caso te recomendamos que hagas tu reservas a través de la web de Booking, por los buenos precios en general y porque además, dispones de la opción de cancelación gratuita en la mayoría de los casos, por si decides cambiar de opinión o ruta en el último momento. También puedes obtener descuentos especiales de hasta un 15% a través del blog, que puedes consultar desde aquí.
Dicho esto: ¿Entonces cuál es la mejor zona para alojarse en Asturias?: Vamos a entrar un poco más en detalle para ayudarte a decidir la mejor zona para tu alojamiento.
ENTONCES: ¿DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR ASTURIAS?
1 DÓNDE DORMIR EN LA ZONA DE COSTA Y VILLAS MARINERAS DE ASTURIAS
Llanes, Ribadesella, Luarca, Lastres y Cudillero son los pueblos y villas marineras más populares para una opción de alojamiento económico en la Costa de Asturias.
- Nos gustan porque son puertos pesqueros y poblaciones con mucho encanto que miran al mar y algunas de ellas están, incluso, consideradas de las más bonitas de España.
- Sus coloridas casas y caseríos se empeñan en tener las mejores vistas al litoral y además, todavía conservan esa belleza auténtica e inconfundible de los pueblos pesqueros de antaño, donde el tiempo parece quedado pausado para siempre…
2 DÓNDE ALOJARSE PARA DISFRUTAR DE EXCURSIONES Y RUTAS DE NATURALEZA EN ASTURIAS
Para los amantes de la naturaleza y del mundo rural y sus tradiciones, entre los que nos encontramos, Asturias es un auténtico paraiso natural tapizado en verde y azul, donde disfrutar de montañas, lagos valles, silencio y en muchos casos, de una maravillosa soledad.
Llena de aire renovado tu mente y tus pulmones y alójate en alguno de estos encantadores pueblos del interior de la comarca asturiana para disfrutar de turismo rural en Asturias:
Los Lagos de Somiedo: Una ruta sencilla y preciosa para hacer con niños en Somiedo (Asturias), Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Cangas de Onís
Es una base perfecta para dormir en Asturias para disfrutar de rutas por los Picos de Europa o hacer, por ejemplo, la excursión del descenso del Sella en canoa , la excursión a los Lagos de Covadonga o la Ruta del Cares y excursión en jeep 4X4 (Pincha en los distintos enlaces para más información).
Poncebos
El pueblo que es la antesala en Asturias y la población ideal para hospedarte si vas a hacer la Ruta del Cares.
Pola de Somiedo
Es el pueblecito donde quedarse en Asturias si tu idea es recorrer el Parque Natural de Somiedo y disfrutar de algunas de las excursiones como: Senderismo por el Parque Natural de Somiedo o un tour para el avistamiento del oso pardo en Asturias.
Proaza
Es una de las poblaciones donde dormir si vas a hacer la Vía Verde de la Senda del Oso.
3 DÓNDE HOSPEDARSE PARA PARA HACER TURISMO EN LAS CIUDADES DE ASTURIAS
Toma nota de las mejores ciudades para hacer turismo en Asturias de carácter cultural como: Gijón, Oviedo y Avilés. Las tres ciudades (a corta distancia unas de otras), son enclaves perfectos como base de alojamiento para unas vacaciones en Asturias.
- Terrazas con encanto marinero, buen ambiente y mejor gastronomía, pueden ser sólo algunas buenas excusas para dormir en Gijón durante unas vacaciones en Asturias: Una ciudad de costa que te permitirá disfrutar también de buenas playas durante el verano. Puedes completar tu estancia con interesantes actividades como: Una visita guiada por Gijón para conocer sus plazas, calles históricas y monumentos más emblemáticos o un estupendo tour de quesos y sidras, para saborear lo mejor de la gastronomía de la ciudad y lugares cercanos.
- Plazas que enamoran, catedrales sorprendentes o iglesias prerrománicas son sólo algunas de las visitas culturales que te esperan si decides alojarte en Oviedo durante unas vacaciones. Oviedo es la cuna del Camino de Santiago, así que su catedral es de visita obligada. También podrás realizar interesantes paseos culturales por Oviedo, como esta visita guiada por Oviedo que te proponemos o incluso, hacer una excursión a Covadonga: ¿Suena a planazo, no?. 😉
- Finalmente, Avilés puede ser otra de las ciudades donde dormir en Asturias durante una escapada de vacaciones: No te pierdas el caso histórico y sus calles con encanto de típicas casas norteñas de galerías porticadas y balconadas, que seducen a primera vista, pero también los bellísimos palacios que datan los siglos XIV y XV. Un paseo que te animamos a conocer con más detalle a través de este interesante tour por los misterios y leyendas de Avilés.
Y éstas han sido todas nuestras recomendaciones sobre actividades y mejores lugares y pueblos donde alojarse en Asturias en una escapada de viaje. Esperamos que te ayude en la tarea de organizar esas merecidas vacaciones en Asturias.
Felices viajes.
OTROS ARTÍCULOS DE OM VIAJES SOBRE EL NORTE DE ESPAÑA QUE TE GUSTARÁN:
- Ruta por el norte de España en coche
- 12 Cosas que ver y hacer en Santander en una escapada
- 7 Escapadas a Galicia inolvidables
- Cómo visitar el Castillo de Olite en Navarra: Un palacio de cuento
Trackbacks / Pingbacks