RUTA DE 7 DÍAS EN ASTURIAS EN COCHE + MAPA
Tabla de contenidos
«Elige una ruta, no una rutina»
Si hay un destino idílico en España para hacer una ruta en coche, ése es Asturias: Gracias a su abrupta naturaleza, tradiciones, cultura y gastronomía, Asturias en un destino perfecto para cualquier amante de las carreteras que desee hacer un viaje en coche por esta parte del norte de España.
En esta guía te proponemos una ruta de 7 días en Asturias, para disfrutar de forma variada, de algunos de los mejores lugares turísticos de este bonito rincón del norte de nuestra geografía: ¿Nos acompañas?.
LUGARES QUE VER EN UN ITINERARIO DE 7 DÍAS EN ASTURIAS EN COCHE
Esta es la ruta en coche de una semana, que te proponemos para visitar algunos de los rincones más atractivos del Principado de Asturias: un paraíso en verde que te está esperando:
Día 1: Oviedo
Día 2: Cudillero
Día 3: Gijón
Día 4: Ribadesella
Día 5: Cangas de Onís
Día 6: Picos de Europa
Día 7: Picos de Europa
Esta ruta está pensada para hacerse en coche, ya que recorre algunos de los paisajes más populares del norte de España: paisajes costeros, de alta montaña e tinerarios por pueblos con mucho encanto, que harán las delicias de cualquier conductor.
RUTA POR ASTURIAS EN 7 DÍAS EN COCHE
Disfruta de la aventura de un road trip de 7 días en Asturias y conduce por algunos de los parajes más bellos de nuestro país.
¡Comenzamos entonces con el itinerario detallado con lo mejor para ver en Asturias!.
Día 1: Oviedo: El comienzo del viaje en coche de una semana en Asturias
Comenzamos nuestro viaje por Asturias con un paseo por Oviedo, capital del principado, nos lleva hasta su casco histórico, un lugar de visita imprescindible, donde al visitar sus calles, contemplaremos siglos de historia.
¿Qué visitar en Oviedo?
La Catedral de Oviedo, que preside la grandiosa plaza de Alfonso II el Casto, es uno de los principales lugares de interés en la capital asturiana. La catedral ovetense es referencia universal y primigenia del Camino de Santiago.
De visita ineludible en nuestro itinerario de una semana por Asturias es también, la Cámara Santa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que aún conserva la esencia de capilla palatina, tal como la concibió el propio Alfonso II.
En la actualidad alberga los tesoros de la antigua monarquía asturiana, pionera de la cristiandad occidental europea.
Nuestra ruta a pie por el casco histórico de Oviedo incluye también con una visita a sus 5 populares torres históricas, que invitan a viajar en el tiempo y en la historia y que puedes recorrer con esta visita guiada gratuita por Oviedo, a la que puedes apuntarte desde aquí.
Podremos terminar el paseo por Oviedo con otros dos interesantes lugares turísticos en Asturias, como el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes o el Teatro Campoamor.
- Recuerda que desde Oviedo también puedes visitar los Lagos de Covadonga con este tour que puedes reservar desde aquí y olvidarte del coche.
- Puedes consultar las restricciones de acceso en coche a los Lagos de Covadonda en temporada alta desde este enlace oficial.
Por último, no debemos olvidarnos que estamos en tierras de la sidra. Así que no se nos ocurre otra mejor cosa que hacer en Oviedo para cerrar nuestro día de turismo en Asturias, que dirigirnos hasta la famosa calle Gascona, conocida también como el «Boulevard de la Sidra», donde podremos disfrutar de un ambiente estupendo a cualquier hora del día.
Día 2, Cudillero: Uno de los pueblos más bonitos que ver en la ruta de 7 días en Asturias
Cudillero es una de los pueblos costeros de Asturias más bonitos y nuestro puerto asturiano favorito. A Cudillero se llega desde la N-632 por la ruta costera.
Cudillero es un colorido sorprendente pueblo que no te puedes perder en 7 días por Asturias: Me encanta el ambiente medieval que se respira en las callejas de Cudillero, que invita a perderse por ellas y descubrir no sólo los lugares más turísticos, sino también aquellos rincones escondidos con encanto, que nos hacen olvidarnos del reloj.
En Cudillero no dejes de visitar la Capilla del Humilladero, considerado el edificio más antiguo del pueblo (siglo XIII) o la Iglesia de San Pedro, construida en el año 1569 y que guarda en su interior tallas barrocas de gran valor.
Para tener un visión adecuada del pintoresco casco urbano de Cudillero, te recomiendo llegar en coche por la carretera de los muelles: Los colores rojos, azules y verdes de las fachadas forman un conjunto visual de gran belleza.
Y si ascendemos por la calle principal y giramos a la derecha, encontraremos también atractivos miradores.
Por último, te aconsejo madrugar para ver la llegada del pescado, pasear por el muelle a deshoras y cómo no, disfrutar de una buena comilona con el género del día recién pescado: Una de las cosas que hacer en Cudillero, inolvidables.
Lugares de interés para visitar en una ruta por Cudillero
- Si viajas una semana a Asturias en verano, no dejes de acercarte a las playas cercanas a Cudillero, como la playa de la Concha de Arteda, de arena fina y una de las playas más fotogénicas del occidente asturiano.
- Otro lugar que no te puedes perder cerca de Cudillero son los espectaculares acantilados de Cabo Vidio, con más de 80 metros de altura y cómo no, la preciosa playa del Silencio: Literalmente, una playa de postal y una de las playas más bonitas de España.
- Ineludibles son también, los Jardines y el Palacio de Selgas, conocida como el «Versalles Asturiano».
Gijón: Día 3 de la ruta de una semana en Asturias
Gijón, o Xixón en asturiano, es una de las ciudades más bonitas de España y otro de los lugares imprescindibles que ver en una ruta de 7 días por Asturias.
¿Qué ver y hacer en una ruta por Gijón?
Destacan especialmente, el Paseo marítimo de San Lorenzo, el barrio de Cimavilla y el puerto deportivo, además de una docena de bonitas playas en pocos kilómetros de costa que se pueden recorrer en un bonito paseo en barco por la Bahía de Gijón, que puedes reservar aquí.
- El imponente pasado histórico de Gijón se contempla en los restos de las termas romanas.
- Un paso por Cimavilla nos llevará a la zona más pintoresca de Gijón, pero antes de adentrarnos en dicha área no hay que perderse el Palacio de Valdés, del siglo XVII, una de las construcciones nobiliarias más importantes de Gijón.
- De gran interés turístico son también la casa-museo de Jovellanos, la escultura de Chillida, el Palacio de Revillagigedo, la Colegiata de San Juan y el Ayuntamiento y la Plaza Mayor de Gijón, de gran belleza.
- Por último, la Universidad Laboral, es otro edificio de gran monumentalidad, que aconsejo no perderte en Gijón. Más información, en nuestra guía para visitar Gijón en un día.
RECOMENDADO: QUÉ VER EN GIJÓN EN UN DÍA
Estos son algunos de los monumentos destacables que visitar en Gijón durante unas vacaciones en Asturias, que también puedes descubrir en un agradable paseo con este free tour por Gijón o tour gratuito, que puedes reservar aquí y que recorre lo mejor de la ciudad asturiana.
Día 4 del itinerario de 7 días en Asturias: Ribadesella
Ribadesella es conocida internacionalmente por el descenso de piraguas por el río Sella.
Es una de las mejores cosas que hacer en familia en una semana en Asturias que te recomendamos, especialmente si tu viaje a Asturias coincide con el verano.
Si te interesa hacer esta actividad, te aconsejo reservar tu plaza con tiempo desde aquí. Además, ¡es una actividad que está recomendada para toda la familia!.
Ribadesella conserva importantes vestigios históricos y una gran oferta de alojamientos, así que también puede ser un excelente lugar para hacer parada y fonda en nuestro road trip por lo mejor de Asturias en una semana.
Entre las mejores cosas que ver en Ribadesella se encuentra la calle Mayor y entre la Plaza del Mercado y la calle de la Marina, podrás ver un gran número de elegantes casonas, además de rincones y pasadizos muy pintorescos, de arquitectura popular.
Al final de la citada calle se llega al mirador que hay sobre la Playa de la Atalaya.
Lugares turísticos que no te puedes perder en una ruta turística por Ribadesella
- Playa de Santa Marina
- Puerto de Ribadesella
- Cueva del Tío Bustillo
- Descenso del Sella
- Mirador del Fitu o Pitu
Ruta por Asturias en 7 días: Día 5, Cangas de Onís
Y llegamos en la ruta que recorre Asturias en una semana hasta una de las poblaciones más turísticas: Cangas de Onis, famosa por su «Puente Romano».
¿Qué ver en Cangas de Onís?
Realmente este bello puente no es romano, ya que se construyó en la Edad Media, aunque quizás, sobre algún puente de origen romano. De lo que no hay duda es que este puente es un símbolo de Cangas de Onís, Monumento Histórico Artístico y el lugar más popular que visitar en esta localidad asturiana.
No dejes de admirar la Cruz de la Victoria, que cuelga de su arco central (una réplica de la original), que conmemora la victoria sobre los musulmanes en la Batalla de Covadonga.
Como curiosidad, señalar que la cruz original se encuentra en la Catedral de Oviedo y se dice que incluso la llegó a llevar, en dicha batalla, el rey Don Pelayo.
Desde Cangas de Onis puedes hacer excursiones muy interesantes. Aquí te dejamos algunas ideas:
- Excursión a los Lagos de Covadonga, que puedes reservar desde aquí. Puedes consultar desde esta página oficial las restricciones de acceso a los vehículos en temporada alta, por si decides hacer la excursión por libre.
- Tour en jeep + Senderismo por la Ruta del Cares, que puedes reservar aquí.
- Descenso del Sella en canoa, que puedes contratar desde aquí.
Asturias, días 6 y 7. Picos de Europa: Un lugar imprescindible que ver en Asturias en una semana
Y no podemos olvidarnos en nuestra escapada de una semana a Asturias, de uno de los lugares más bonitos y populares: Los Picos de Europa, que Asturias comparte con las comunidades de Castilla y León y Cantabria, así como una excelente gastronomía, de la que no debemos olvidarnos durante nuestro viaje.
Estos son algunos de los lugares turísticos más importantes para visitar en los Picos de Europa (zona asturiana):
Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga se formaron por el deshielo de las montañas, poseen una gran belleza y son uno de los lugares más populares e inprescindibles para visitar en Asturias.
La Ruta Circular a los Lagos de Covadonga es fácil y corta y durante el camino, podrás disfrutar de paisajes excepcionales de montaña que transcurren entre riachuelos, fuentes, cabañas e impresionantes valles.
Santuario de Covadonga
El Santuario de Covadonga, que impacta al viajero por su belleza, sus monumentos y su enclave entre montañas en el corazón de Los Picos de Europa, es uno de los conjuntos monumentales más visitados de España y por lo tanto, un lugar imprescindible en una ruta de Asturias en 7 días.
Ruta del Cares
Conocida como la Garganta Divina, la Ruta del Cares es una ruta de paisajes espectaculares, que te conducen a través de paisajes de roca y riscos casi inaccesibles, por un valle excavado por las cristalinas aguas del río Cares.
Una ruta que te aconsejamos incluir en el itinerario de 7 días en Asturias y que te aconsejamos planificarla con los consejos de nuestro blog, que puedes leer aquí: Cómo hacer la ruta del Cares de forma sencilla.
Dudas y preguntas frecuentes a la hora de organizar un viaje de 7 días a Asturias
Por último, te damos una serie de consejos prácticos que te vendrán muy bien a la hora de organizar tu escapada de 7 días por Asturias.
¿Qué mes llueve menos en Asturias?
Por lo general, el mes con menores precipitaciones en Asturias es julio. Durante julio los días secos y soleados son más frecuentes.
¿Cuándo empieza a nevar en las montañas de Asturias?
Las bajas temperaturas y las nevadas pueden empezar a llegar a la región de Asturias en noviembre, así que toma nota para evitar viajar en esa época a las montañas asturianas.
¿Qué aconsejas llevar ya organizado en la ruta de 7 días a Asturias?
Recomiendo llevar ya reservado el alojamiento desde casa. Asturias es un destino muy demandado en cualquier época del año y reservar antes tus alojamientos conlleva más opciones y mejores precios.
- Aprovecho para comentarte que tienes un 15% de descuento en muchos alojamientos desde este enlace, cortesía de Booking, para el blog.
- Y si quieres saber cuáles son las mejores zonas para alojarse en Asturias dependiendo de tu tipo de viaje, te aconsejo la lectura de este artículo: ¿dónde alojarse en Asturias?: mejores zonas.
¿Qué es lo mejor que ver durante siete días en Asturias?
Lo ideal es hacer un viaje en coche de una semana que incluya un poco de todo: alguna ciudad importante de Asturias, algún pueblo pintoresco y lugares de naturaleza imprescindibles para ver en Asturias.
Y así terminamos nuestras recomendaciones para recorrer Asturias en 7 días en coche. Como ves, con rincones espectaculares, que merecen mucho la pena conocer y disfrutar con el buen tiempo.
Felices viajes.
Mapa con la ruta de 7 días en Asturias
- Asturias con niños: 5 Sitios que visitar en Asturias con niños
- Asturias en 7 días: Ruta de una semana por Asturias
- Pueblos: Los 7 pueblos costeros más bonitos de Asturias
- Rutas con niños: Cómo hacer la Ruta del Cares de forma sencilla
- Rutas a pie: Cómo hacer la maravillosa ruta de los Lagos de Saliencia en Somiedo
- Alojamiento: Dónde alojarse en Asturias: Las mejores zonas y pueblos
- Ciudades: Qué ver en Gijón en un día
- Guías: Qué ver en Llanes y alrededores
- Picos de Europa: Ruta por los Picos de Europa en coche