MARCO POLO Y EL ORIGEN DE LA RUTA DE LAS ESPECIAS: UN VIAJE A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS
LA RUTA DE LAS ESPECIAS (MARCO POLO Y SU ORIGEN)
«No sigas el sendero marcado, viaja por lugares no transitados y traza tu propio camino»
(Ralph W. Emerson)
MARCO POLO, EL PRIMER GRAN VIAJERO EUROPEO
Marco Polo fue el primer gran viajero europeo en contar con detalle la magia del continente asiático. Su libro de viajes El libro de las maravillas del mundo, es un libro de relatos viajeros y aventuras lleno de descripciones de las riquezas asiáticas, que tanto atraían a los mercaderes y comerciantes de la época.
En aquellos días, al igual que en la actualidad, la lectura de los relatos de los viajeros causaban la fascinación hacia lo exótico como una liberación de la rutina cotidiana: el comercio de la seda y las telas exquisitas, el oro y las exóticas especias, las perlas y piedras preciosas… y es que el centro del continente asiático fue cruzado por rutas comerciales muy importantes durante la Edad Media.
LA RUTA DE LA SEDA Y LA RUTA DE LAS ESPECIAS
Una de esas rutas es la llamada Ruta de las Especias. El origen de esta ruta tuvo lugar en la anterior Ruta de la Seda que abrió el propio Marco Polo, a través de Asia central para llegar a China y al Imperio de los Mogoles y que nos detalla en sus relatos viajeros.
En el siglo XV la Ruta de las Especias se había convertido en un camino compartido por mercaderes de diversos países.
Esta ruta espectacular se abrió paso a través de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India, Ghana, Iraq, Egipto e Italia, llevando las especias de Oriente al Mundo Árabe, Egipcio, Romano y Griego.
LAS ANTIGUAS ISLAS DE LAS ESPECIAS
Los mercaderes chinos se dirigían hacia las Islas de las Especias (Las conocidas como Islas Molucas, entre ellas, algunas de las actuales Islas de Indonesia) y desde allí llevaban sus cargamentos de especias y condimentos hacia las costas del Sur de India (la actual Kerala) y Sri Lanka, donde comerciaban con los mercaderes árabes.
En Europa, el comercio de productos provenientes de las «Islas de las Especias» (Islas Molucas, Java, Sumatra y parte de Malasia) estaba monopolizado por los mercaderes árabes, que estaban aliados con los venecianos.
Pero fueron los portugueses, gracias a sus avances en navegación, los primeros navegantes en explorar nuevas rutas para el comercio de las especias. Lo hicieron a través de la conquista, o por medio de alianzas, en el sur de la India.
LAS NUEVAS RUTAS MARÍTIMAS
Los nombres a los que se les atribuye la creación de la Ruta de las Especias fueron, en el siglo XVI, Enrique el Navegante y Vasco da Gama.
Vasco da Gama, en 1497, hizo algo increíble: abrir una nueva ruta marítima hasta la India y lo hizo bordeando África. Desde ese momento Portugal se convirtió en una superpotencia gracias al dominio del comercio de las especias de Oriente.
Lisboa pasó a ser la capital de las especias. Se dice que cuando Colón descubrió América en 1492, lo que en realidad andaba buscando era una nueva ruta comercial, para llegar a las Indias y a las especias de Oriente.

«La Rosa de los Vientos» en Lisboa, un grabado a escala gigante de las rutas marítimas hacia las Indias de los navegantes portugueses de los siglos XV y XVI, junto al Monumento de los Descubrimientos.
En aquella época Portugal estaba aliado a la Corona Española que a su vez, se encontraba en encarnizada guerra con el imperio Holandés, desde 1580.
Los portugueses cometieron un error fundamental al contratar a los holandeses como mercaderes en Europa, pidiéndoles navegar a las Islas de las Especias para recoger clavo, nuez moscada y canela.
Pero después de un siglo de completo dominio, los portugueses fueron derrocados por los holandeses, quienes después tuvieron una cruenta guerra con Inglaterra, que duró 20 años y terminó cuando Gran Bretaña se apoderó de la India y de Ceilán y Holanda de Java y Sumatra.
Robaron el secreto de la ruta a los comerciantes portugueses y la hicieron suya fundando: La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que pasó a dominar el comercio de las especias indias en esta zona del mundo, durante dos siglos.
LAS EXÓTICAS ESPECIAS DE LAS ISLAS ORIENTALES
Así se originó la Ruta de las Especias, en las llamadas las Indias Orientales, donde se recolectaban las especias más exóticas que se llevaban hasta la India, país en el que los mercaderes árabes iniciaban la ruta naval hacia occidente.
Estos productos se consideraban preciosos y se compraban con oro por los Príncipes del Renacimiento, que gastaban grandes fortunas por hacerlos llegar hasta sus mesas.
Estos manjares eran el clavo, la canela, la nuez moscada y la pimienta, que preservaban los alimentos, les daba un gran sabor y con los que incluso podían hacerse mágicas pociones medicinales.

Ya en la época del Antiguo Egipto, los faraones veneraban a sus dioses con especias y sus cuerpos también se embalsamaban con ellas para preservarlos mejor.
La nuez moscada, por ejemplo, tenía una gran demanda, porque se creía que curaba la peste. Pero, efectivamente, había que ser muy rico para disfrutar de esos manjares y de las mágicas especias.
A la Isla de Java habían llegado los mercaderes y comerciantes más intrépidos buscando una de sus especias más exóticas: el clavo.

Las antiguas mansiones coloniales de los comerciantes holandeses en la Isla de Java, ahora reconvertidas en hoteles.
El clavo, procedente de la isla de Java, se utilizaba con fines medicinales para posteriormente, usarse en la cocina, con la finalidad de preservar carnes y pescados.
En la isla de Java se plantaba una especia de clavo para celebrar el nacimiento de cada niño: Si el árbol florecía, era un buen presagio para el recién nacido, a quien se ponía un collar de clavos como protección contra los malos espíritus y las enfermedades.
Las especias han sido parte de la vida humana a lo largo de su historia y hoy en día siguen siendo ampliamente utilizadas por sus propiedades conservantes, aromatizantes, potenciadoras del sabor e incluso, por sus conocidas propiedades terapéuticas.
UN VIAJE POR EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS
Hoy en día, seguimos disfrutando de aquellas antiguas especias en prácticamente todo el mundo:
- En un viaje a la India, las especias inundarán nuestro paladar, nuestra vista y nuestros sentidos de forma constante: en los exóticos mercados y en su sabrosa y deliciosa gastronomía, porque: «sin especias, no hay India».
Así lo atestiguan los viejos mercados que, desde hace siglos, se levantan en muchas ciudades de la India, como el mercado de Khar Baoli en el viejo Delhi, cuya existencia se remonta al siglo XVII o en los coloridos mercados del sur de la India, en ciudades como Mysore, o Kochi.
Pero también, en la deliciosa gastronomía india, donde sólo un plato, puede llevar hasta 15 especias diferentes.
- La cocina mediterránea ha optado por las especias suaves y aromáticas y la norteafricana, se ha rendido a los sabores intensos y picantes.
- Un viaje a los mercados de Marrakech, El Cairo o Estambul, envolverá nuestros sentidos con aromas a azafrán, canela, pimienta, incienso y menta.
- En China las especias se utilizan para equilibrar el Ying y el Yang, al incorporar el polvo de cinco especias en su gastronomía.
- En Tailandia y otras zonas del Sudeste Asiático, son amantes de las especias más picantes, al igual que en Jamaica y México, enriquecida por la pimienta y los chiles.
Las especias también son utilizadas, tanto en Oriente como en Occidente, para la elaboración de perfumes, aceites esenciales e incienso.
Gracias a sus magníficas propiedades contribuyen a estados de relajación y purificación de espacios, como por ejemplo, de templos sagrados.
Como ves, las especias son pura magia para los sentidos. Ya lo dice el refrán: «Échale un poco de pimienta a la vida» (y déjate tentar por las especias).
- El libro de «Las Maravillas del Mundo de Marco Polo», (clic en el nombre para más información), Marco Polo: el primer viajero reconocido, cuyo relato de viajes es también conocido con el nombre de: «Los viajes de Marco Polo», es un libro inspirador sobre su ruta de viaje hacia Asia (China) que él llamaba Catay. Es un libro fascinante, lleno de relatos de aventuras y misterio sobre las maravillas de Oriente, desde el punto de vista de un comerciante europeo veneciano del siglo XIII.
- «Las Especias, Historia de una Tentación» de Jack Turner: (Pincha en el enlace para más detalles) Turner nos invita a recorrer el globo y visitar la mitología y la literatura desde la Antigüedad hasta la conquista de América, a través de las especias.
- «La señora de las especias» de Chitra Banerjee Divakaruni: (Clic en el enlace anterior para más información). Una mujer de origen indio, posee una pequeña tienda de especias en Oakland. Su penetrante mirada es capaz de vislumbrar los deseos y las carencias del cuerpo y el alma humanas, y a partir de ahí, encontrar la hierba que les pondrá remedio. Pero un día, todo cambiará…
- «Grandes Viajes» de Lonely Planet.(Clic en el enlace): Un recorrido por las rutas más espectaculares del mundo: Rutas por tierra, en tren, de exploradores y conquistadores, de ríos y mares, viajes literarios, caminatas y peregrinajes..
Un libro de cabecera para dejar volar la imaginación y soñar con destinos increíbles de viaje y grandes viajes. De lectura fácil y fotografías magistrales, como ya nos tiene acostumbrados Lonely Planet. Un regalo excelente para cualquier persona con alma de viajero.
Felices rutas, felices viajes.
SI TE HA GUSTADO EL RELATO SOBRE LA HISTORIA DE LAS ESPECIAS, GUÁRDALO EN PINTEREST
OTROS RELATOS RECOMENDADOS DEL BLOG OM VIAJES QUE TE GUSTARÁN:
- UN PASEO POR LOS COLORIDOS ZOCOS DE MARRAKECH
- RUTA POR KERALA: EN EL SUR DE LA INDIA
- LOS 10 MEJORES REGALOS PARA VIAJEROS CON LOS QUE SEGURO ACERTARÁS
- ESTAMBUL: GUÍA DE VIAJE CON LOS 5 SENTIDOS
- LOS IMPRESCINDIBLES QUE VER EN MARRAKECH EN 3 DÍAS (Y QUÉ DEBES EVITAR)
- HOTELES MÍTICOS EN EGIPTO DE LOS QUE NO QUERRÁS MARCHARTE NUNCA
- LOS 20 MEJORES TEMPLOS DE BALI Y PALACIOS PARA VISITAR
- 10 LIBROS DE VIAJES PARA EL VERANO
- 5 CASTILLOS TEMPLARIOS PARA VIAJAR A LA EDAD MEDIA
- 5 MOTIVOS PARA VIAJAR AL TRIÁNGULO DE ORO DE LA INDIA: UN DESTINO DE VIAJE INCREÍBLE
- RUTA POR INDONESIA EN 15 DÍAS: EL MEJOR ITINERARIO PARA UN PRIMER VIAJE
- LOS 8 MEJORES TEMPLOS DE TAILANDIA PARA VISITAR
Uno de los mejores posts que he leído en mucho tiempo, me ha encantado Olga.
¡Un abrazo!
Muchas gracias caracol viajero!! Todo un honor tenerte por aquí. Un abrazo!! Olga
excelente resumen
Muchas gracias por tus amables comentarios. Nos alegra mucho que te haya gustado el artículo. Saludos.