RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS (FRANCIA) EN UN DÍA: (RUTA+MAPA)
RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS (FRANCIA)
«Un hombre con valor forma una mayoría»
(Andrew Jackson)
El sur de Francia es una zona llena de historia, misterios y leyendas. La cultura occitania invade los rincones de esta zona de Francia, próxima a España, de paisajes escarpados, rutas para visitar castillos cátaros espectaculares y pueblos medievales con encanto.
Uno de los grandes atractivos de la ruta en coche por Occitania en Francia, es hacer la ruta de los castillos de la ruta de los Cátaros, o la ruta de los Castillos Cátaros.
Es una ruta espectacular en el llamado: «país de los cátaros» (una término puramente turístico) pero que nos llevará a hacer un gran viaje en el tiempo, plagado de mitos y leyendas por la Edad Media y a conocer de cerca los castillos del sur de Francia y las dramáticas historias que tuvieron lugar en estas tierras.
- En este post vamos a contarte cómo hacer la ruta de los castillos cátaros en un día (los principales, aunque no todos) porque para ello se necesitaría dedicarle al menos, dos o tres días de viaje.
- Queremos facilitarte la información y los datos prácticos que debes conocer para visitarlos para que así, tú puedas organizar la ruta a tu gusto. Pero, vamos por partes.. ¿Quiénes eran los Cátaros?
1 ¿QUIENES ERAN LOS CÁTAROS?: LA CRUZADA ALBIGENSE, UN BREVE VIAJE POR LA HISTORIA DE LOS CÁTAROS
Los cátaros o albigenses fueron los seguidores del Catarismo, un movimiento religioso que se instaló principalmente en el sur de Francia, entre los siglos X y XII. Aunque de creencia cristiana, los cátaros se fueron alejando de la Iglesia Católica. Criticaban la ostentación y poder excesivo de la Iglesia.
Contaron con la protección de muchos señores feudales de la región (entre ellos, vasallos de la Corona de Aragón), pero el Papa consiguió convencer al rey de Francia para que se alzase contra la herejía cátara, en lo que se denominó la Cruzada Albigense.
La persecución de los cátaros, por parte del estamento católico, fue de una inusitada violencia; sin embargo, los cátaros jamás se retractaron de sus ideas.
Con el fin de eliminar la religión cátara, se creó la Inquisición de Francia, cuya finalidad era perseguir y castigar toda herejía que no estuviera de acuerdo con los dogmas del catolicismo. Por ese motivo, se crearon ejércitos de cruzados, que tuvieron como resultado la única cruzada en suelo europeo.
Los nobles que apoyaron el Catarismo fueron desposeídos de sus tierras y finalmente, derrotados o asesinados. El movimiento cátaro se vio desprotegido hasta acabar desapareciendo en las siguientes décadas dejando, eso sí, una aureola de misterios y leyendas en torno a su figura, que todavía perdura hasta nuestros días.
2 LOS CASTILLOS CÁTAROS: LOS CINCO HIJOS DE CARCASONA
Aunque la zona de Occitania en Francia está plagada de bellísimas fortificaciones y castillos, no todos son cátaros. Nosotros centramos nuestra ruta de los castillos cátaros en los denominados «Los Cinco Hijos de Carcasona», que son: El Castillo de Aguilar, el Castillo de Peyrepertuse, el Castillo de Puilaurens, el Castillo de Quéribus y el Castillo de Termes.
Estos castillos cátaros eran fortalezas defensivas que protegían la frontera sur del Reino de Francia contra el Reino de Aragón (en sus inicios) y posteriormente contra España, cuya función finaliza en 1659, con la firma de la Paz de los Pirineos, que trasladaba la frontera franco española hasta los Pirineos.
- Itinerario sur de Francia: Imprescindibles que ver en el sur de Francia: Ruta en coche de una semana por Occitania
- Top Carcasona: 10 Cosas que ver en Carcassonne: la gran ciudadela medieval europea
- Pueblos bonitos: Ruta con encanto por los pueblos más bonitos del sur de Francia
- Navidad: 6 Razones para visitar Carcassonne en Navidad
- Guía de Toulouse: Imprescindibles en Toulouse (la Ciudad Rosa)
- Navidad: Guía para visitar Toulouse en Navidad
3 ¿DÓNDE ESTÁ LA RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS Y CÓMO LLEGAR?
La ruta de los castillos cátaros está ubicada en la Occitania Francesa. Es decir, en el sureste de Francia, a poco más de dos horas en coche de Barcelona.
- La zona donde se ubican los castillos es impresionante, formada por paisajes escarpados formados por montañas y colinas de estrechas carreteras secundarias, rodeadas de viñedos y pequeños pueblos medievales con mucho encanto.
- Nosotros hicimos la ruta desde Carcassonne (puedes leer nuestra guía de viaje aquí), donde nos hospedamos varios días, pero la ruta de los castillos cátaros puede hacerse desde cualquier lugar del triángulo imaginario formado por: Perpiñán, Narbona y Carcasona, que es donde se sitúan.
- Si viajas con niños, la ruta de los castillos cátaros les encantará.
4 NUESTRA RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS EN COCHE DE UN DÍA (MAPA Y RUTA): 3 DE LOS HIJOS DE CARCASONA
Recomendamos hacer la pintoresca ruta de los castillos cátaros desde Carcassonne, (Patrimonio de la UNESCO), uno de los enclaves más importantes del catarismo y foco de la Cruzada Albigense.
- Hicimos también paradas en la ruta para hacer otras visitas que nos pillaban de camino y que consideramos interesantes: Las gargantas naturales de Galamus y el pueblo de Rennes-le-Chateau. En total fueron 225 kms partiendo y llegando a Carcassonne.
- La ruta por los 3 principales castillos cátaros que hicimos, es fácilmente abarcable en un día si se madruga ya que permite ver 3 de los castillos cátaros más espectaculares de la ruta (además del Castillo de Carcasona).
- Recomendamos añadir al viaje unos días para visitar Carcassonne, una ciudad medieval de cuento y una de las ciudadelas amuralladas medievales más impresionantes de Europa, que alberga el Castillo Condal, además de torres, catedrales, palacios y multitud de edificios singulares.
- Carcassonne dio refugio y protección a los cátaros contra la voluntad de la Iglesia. El espectacular castillo de Carcassonne, del siglo XII y la basílica de Saint-Nazaire, de bellísimas vidrieras, son sus principales joyas arquitectónicas.
RECOMENDADO: GUÍA COMPLETA PARA VISITAR NARBONA EN UN DÍA
- Y si es posible, recomendamos extender el viaje hacia las ciudades vecinas de Toulouse (la maravillosa ciudad rosa) y Albi, la ciudad cuyo nombre sigue conservando un aire de infamia y que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su gran riqueza histórica y cultural. Esta ciudad fue primera línea de la resistencia del Catarismo.

La imponente basílica románica de San Sernín en Toulouse, del siglo XI, Patrimonio de la UNESCO, que forma parte de los bienes inscritos en el Camino de Santiago en Francia.
PEYREPERTUSE: EL PRIMER CASTILLO DE LA RUTA DE LOS CÁTAROS QUE VISITAMOS (a 80 kms de Carcasona)
El castillo cátaro de Peyrepertuse es el primero de los castillos cátaros que visitamos de los llamados: “Cinco Hijos de Carcasona”, levantados tras la cruzada para proteger las nuevas fronteras de la Corona de Aragón. El castillo de Peyrepertuse es una de las mejores muestras de la arquitectura medieval del Languedoc.
- Un gran consejo: Si no dispones de mucho tiempo para visitar los castillos de la ruta cátara y sólo puedes ver un castillo, entonces debe ser éste. Es grandioso y para nosotros, el mejor castillo de la ruta de los cátaros que visitamos.
- Lo visitamos en invierno, en absoluta soledad y fue mágico.
- Como curiosidad, señalar que se ha propuesto esta fabulosa fortaleza como candidata a ser Patrimonio de la UNESCO.
- Saliendo del aparcamiento, situado a orillas de la carretera del castillo, podremos observar, desafiante y literalmente encima de nosotros, una de las mejores muestras de la arquitectura militar de la Edad Media.
- Un sendero escarpado permite ascender en veinte minutos hasta las ruinas del impresionante castillo de Peyrepertuse, en el macizo de Les Corbières.
- Una vez en lo alto, la gran recompensa es maravillarse con las formidables vistas que se extienden a nuestros pies y alrededores.
- No dejes de visitar las 3 partes del castillo de Peyrepertuse: El castillo viejo, el recinto mediano y el castillo de San Jordi, en el punto más alto, al que se puede acceder por la escalera de San Luis.
LAS GARGANTAS DE GALAMUS (GALAMUS GORGES) (a 21 km del castillo Peyrepertuse)
Las Gorges o Gargantas de Galamus, es un impresionante y estrecho acantilado, situado a unos 30 minutos en coche desde el castillo de Peyrepertuse y créeme, merece la pena hacer el desvío y disfrutar de la belleza de los paisajes de esta garganta natural.
- Aconsejamos aparcar el coche y disfrutar del camino de unos dos kilómetros a pie. Es un acceso asfaltado llano y sencillo, por una carretera de un solo sentido, que te permite disfrutar tranquilamente de las vistas.
- Las gargantas de Galamus son un paraje natural grandioso con vertiginosas paredes calcáreas, que ha sido excavado por las aguas del río Agly a lo largo del tiempo. Un paisaje virgen y protegido con pequeñas cascadas y saltos de agua de gran belleza, que salpican el recorrido.
- No dejes de desviarte unos minutos por el sendero principal a la izquierda, donde encontrarás un pequeño cartel junto a un aparcamiento, que indica el camino hacia la ermita Saint Antoine. Atravesarás un túnel hasta llegar a un mirador que desciende a un paseo desde donde podrá observar su imagen, perfectamente camuflada en la montaña y colgada de un acantilado.
QUÉRIBUS: EL SEGUNDO CASTILLO DE LA RUTA DE LOS CÁTAROS (a 19 kms de Galamus Gorges)
Muy cerca de Cucugnan, se alza sobre un escarpada colina, el castillo cátaro de Quéribus. Esta fortaleza medieval, colgada a 728 metros de altitud, es reconocible por su imponente torreón.
La fortaleza de Quéribus sirvió de refugio para los religiosos cátaros en la cruzada contra los albigenses y fue el último bastión de la resistencia cátara, hasta caer en manos de los cruzados en 1255. Por lo tanto, Quéribus pertenecía al rey de Aragón y a partir del siglo XIII, al rey de Francia.
- Al castillo cátaro de Quéribus se puede acceder, en unos 10 minutos, por un sendero escarpado que nos permitirá disfrutar de las maravillosas vistas de Les Corbières; e incluso, del Mediterráneo y de los Pirineos.
- Junto al aparcamiento hay mesas de madera para poder comer y descansar tras la visita.
- En este sentido, recomendamos llevar tu propia comida o bocadillos, ya que no hay muchos restaurantes por la zona y los horarios para las comidas francesas son muy limitados: la mayoría de los restaurantes cierran antes de las 14.00 horas.
PUILAURENS: EL TERCER CASTILLO CÁTARO EN «LOS 5 HIJOS DE CARCASONA» (a 35 kms de Quéribus)
El castillo cátaro de Puilaurens domina el pueblo de Lapradelle, a unos 700 metros de altitud entre bonitos paisajes de bosques de abetos.
- No se sabe con exactitud de qué fecha es esta fortaleza militar medieval, aunque su existencia ya fue constatada por primera vez en el año 958. Se accede a él por un espectacular camino en zigzag donde, de nuevo, las grandes vistas a los paisajes circundantes son la gran recompensa.
- Como curiosidad, señalar que es un castillo encantado: Una de sus cuatro torres lleva el nombre de: «Dama Blanca», en referencia a la leyenda de la sobrina de Philippe de Bel, que se pasea por la torre las noches de luna llena.
5 SI DISPONES DE MÁS DE UN DÍA PARA HACER LA RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS EN COCHE: COMPLETA LA RUTA
Completa la ruta de los castillos cátaros con la visita de los Castillos de Aguilar y el Castillo de Termes, los dos últimos castillos de «los 5 Hijos de Carcasona».
EL CASTILLO CÁTARO DE AGUILAR: UN CASTILLO ESTRATÉGICO
El castillo cátaro de Aguilar se encuentra en la ciudad de Tuchan, en el Aude, a 35 km al noreste de Perpiñán. Su carácter era puramente defensivo, para controlar el acceso a las Corbières y el paso entre Narbonnais y Rosellón.
- El castillo de Aguilar fue un lugar de gran importancia en la cruzada contra los cátaros y también fue un castillo que fue pasando alternativamente de la corona aragonesa a la francesa, en las luchas por conseguir el dominio entre unos y otros.
- El tratado de los Pirineos de 1659, que empuja las fronteras con España, hace perder al castillo de Aguilar todo su interés estratégico y poco a poco, cae en el abandono.
EL CASTILLO CÁTARO DE TERMES, EL ÚLTIMO DE LOS 5 HIJOS DE CARCASSONNE
El castillo cátaro de Termes fue mandado levantar por el hereje cátaro Raymond de Termes y fue conquistado únicamente en una ocasión.
Fue Simon de Montfort, tras un largo asedio de cuatro meses quien lo conquistaría, tras una época excepcionalmente seca en la que los tanques de agua del castillo quedaron vacíos, hecho que llevó a la rendición del castillo.
OTROS CASTILLOS CÁTAROS QUE PUEDES VISITAR EN LA RUTA:
Si dispones de varios días para este viaje, te recomendamos visitar también las siguientes fortalezas cátaras.
RENES LE CHATEAU: EL MISTERIOSO PUEBLO DEL CÓDIGO DA VINCI (a 45 kms del Castillo de Quéribus y a 45 kms de Carcassonne)
De vuelta a Carcassonne, tras nuestra ruta de los castillos cátaros, donde pasaríamos noche, decidimos hacer un alto en el camino en un pueblecito de nombre: Rennes le Château, prácticamente desconocido hasta que Dan Brown, autor del bestseller: «El Código da Vinci», lo puso en el mapa mundial.
Rennes le Château es un pueblo con aires de misterio y enigma, desde que se ponen los pies en él. Un recorrido por el pueblo nos hará darnos cuenta de que estamos en un lugar especial. Presta atención a los misteriosos símbolos masónicos (y también celtas), que se encuentran junto a las casas, en las calles y en cualquier rincón de este pueblo medieval.
Y te preguntarás por qué: Pues todos los caminos llevan a Sauniére, un cura que vivió en Rennes le Château y que se hizo un hombre de gran riqueza de la noche a la mañana, según cuenta la leyenda, al encontrar un grandioso tesoro cuando restauraba la pequeña iglesia parroquial de pueblo.
Los mitos aluden, en algunos casos, al tesoro perdido del Templo de Jerusalén, que según la leyenda, los caballeros templarios habían escondido el altar de la iglesia del pueblo tras abandonar Tierra Santa.
Otros eruditos aluden al tesoro de los reyes visigodos, recogido por los señores de Rennes, quienes víctimas de la cruzada albigense, dejarían escondido y en el olvido, hasta la llegada de Sauniére, capaz de descifrar la losa en latín y los misteriosos caracteres del altar, donde estaba escondido el tesoro.
Otros mitos, aluden a las joyas escondidas de los cátaros; e incluso, a manuscritos relacionados con el linaje de Jesús de Nazaret y María Magdalena y el Santo Grial… ¿Pero, quién lo sabe?
Es una misteriosa historia que ha hecho correr ríos de tinta. De lo que no tenemos duda es que el pueblo de Rennes le Château bien merece una parada en la ruta de los castillos cátaros: Te sorprenderá.
DATOS PRÁCTICOS PARA HACER LA RUTA DE LOS CÁTAROS
6 ¿CÓMO HACER LA RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS?
LA RUTA DE LOS CÁTAROS EN COCHE
La mejor forma de hacer la ruta de los castillos cátaros es por libre en coche (o coche de alquiler), moto o autocaravana. Los castillos cátaros están ubicados en zonas bastante remotas a las que no llega el transporte público.
7 PRECIOS Y HORARIOS PARA VISITAR LOS CASTILLOS CATAROS
Entre finales de octubre y mediados marzo, los castillos están cerrados. Esto no quiere decir que no puedan visitarse, aunque debes saber que algunas estancias las encontrarás cerradas.
Que no te desanime viajar fuera de temporada, nosotros los visitamos en un soleado día de invierno y la gran ventaja es que pudimos disfrutar de los castillos cátaros prácticamente para nosotros solos; y además, la visita sale gratis.
- Entre marzo y octubre, el precio de la entrada es de 3,5€ (1,5€ niños entre 10-15 años).
- Existe la posibilidad de contratar un pasaporte para visitar los castillos cátaros (lo podrás adquirir en los propios castillos y en las oficinas de turismo) y te permite visitar a precio reducido los castillos (descuento de 1€).
- Los horarios para visitar los castillos cátaros pueden variar, pero generalmente podrás visitar los castillos cátaros entra las 10 de la mañana y las 6 de la tarde.
8 ¿DÓNDE DORMIR EN LA RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS?
Aunque nosotros te recomendamos pernoctar en la encantadora ciudad de Carcassonne (haz clic en el nombre para ver las mejores ofertas de hoteles en Carcassonne), también podrás hacerlo en:
Y hasta aquí nuestra ruta personal por los formidables castillos cátaros. Como ves, una ruta intensa de un día, que puedes combinar con otros interesantes lugares del sur de Francia, que nos hará soñar con valientes caballeros, enigmáticos mitos y fabulosos tesoros perdidos.
Felices viajes.
- Itinerario sur de Francia: Imprescindibles que ver en el sur de Francia: Ruta en coche de una semana por Occitania
- Carcasona: Guía para visitar Carcasona
- Castillos Cátaros: Ruta de un día por los castillos cátaros
- Navidad: 6 Razones para visitar Carcassonne en Navidad
- Pueblos bonitos: Ruta con encanto por los pueblos más bonitos del sur de Francia
- Guía de Toulouse: Imprescindibles en Toulouse (la Ciudad Rosa)
- Rocamadour: Guía para visitar Rocamadour
- Navidad: Guía para visitar Toulouse en Navidad
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA, GUÁRDALA EN PINTEREST
OTROS RELATOS DEL BLOG OM VIAJES QUE TE GUSTARÁN:
- 5 Castillos Templarios para viajar a la Edad Media
- Guía para visitar París y sus monumentos (y ahorrarte las colas)
- Escenarios de Juego de Tronos en España: Localizaciones alucinantes
Me encanta el post, el año pasado desde Carcassone tuvimos que dejar para otra ocasión la visita a uno de estos castillos. Ese día diluviaba y nos avisaron que además de ver poco, podía ser peligros. Nos quedamos con la espinita clavada de los castillos catáros y con la idea de volver este año. Igual tiene que esperar al que viene, pero seguro que en algún momento seguimos vuestros pasos.
Un abrazo
Hola Kris, pues hicisteis bien en dejarlo para otra ocasión. La ruta de los castillos cátaros es una ruta de paisajes espectaculares que bien merece la pena disfrutar con el buen tiempo y efectivamente, los caminos de ascenso a los castillos cátaros pueden ser peligrosos con la lluvia. No dejéis de volver, os encantará. Un abrazo. Olga y familia.
No conocía esta ruta, pero sí he visitado Carcassonne, que me parece una pasada a pesar de los detractores de Viollet le Duc. Estuve haciendo la ruta de los pueblos medievales del sur de Francia y me encantó, así que no descarto volver de nuevo a esa región para hacer esta ruta, el castillo de Peyrepertuse parece de cuento!! Saludos
Hola! Pues si vuelves por la zona te lo recomiendo. Castillos cátaros hay muchos, pero en nuestra opinión, el el castillo de Peyrepertuse es el más espectacular. Saludos!
La verdad es que hace muchos años que hicimos parte de esta ruta y coincido 100% en que el castillo más imponente e impresionante es el castillo de Peyrepertuse. También nos gustó mucho el castillo de Quéribus. Además si nunca has visitado Carcassona nos parece un lugar mágico y precioso para recorrerlo, aunque es tan turístico que a veces las aglomeraciones de gente pueden agobiar y hacer que la magia que esconde este lugar desaparezca. Nos apuntamos las Gargantas de Galamus para la próxima escapada que hagamos por Francia, porque no conocíamos este lugar y nos encanta la naturaleza. ¡Muy buen artículo!
Estamos de acuerdo, esta zona del sur de Francia tiene auténticas joyas para descubrir. Las Gargantas de Galamus os encantarán. Saludos viajeros!
Hola! Pues ya os anticipamos que la las Gargantas de Galamus os encantarán! Un abrazo. Olga y familia.
Merci pour le partage. Susanne Alexandr Hibbitts