7 PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR Y VIAJAR EN EL TIEMPO
PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR
“Madrid es no tener nada y tenerlo todo”.
(Ramón Gómez de la Serna)
Todos conocemos los grandes atractivos de Madrid, pero en esta ocasión queremos profundizar en alguno de los espectaculares palacios de Madrid, de interiores fabulosos para visitar, que a veces son tan irreales, que parecen ilustraciones de un cuento.
Madrid posee muchos palacios y palacetes, pero no todos pueden ser visitados. En el artículo hemos traído una selección de los 7 palacios de Madrid para visitar que más nos gustan, para disfrutar de ellos, conociendo su historia y viajando en el tiempo. Comenzamos:
1 PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR: EL PALACIO REAL
También conocido como el Palacio de Oriente, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid. Está situado en la calle Bailén junto a la plaza de Oriente.
Como curiosidad, señalar que es el palacio más grande de Europa Occidental: Tiene 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones, superando en tamaño a otros palacios europeos como el de Buckingham en Londres, o el de Versalles en París.
- El Palacio Real de Madrid está abierto todos los días desde las 10:00 a las 18:00 (octubre-marzo) y de 10:00h a las 20:00h (abril-septiembre).
- Es, especialmente interesante, su Cambio de Guardia, que tiene lugar todos los miércoles de cada mes a las 12.00 horas, de forma gratuita.
- Además, el primer miércoles de cada mes (excepto en enero, agosto y septiembre), se celebra el aún más llamativo Relevo Solemne. Una ceremonia que merece mucho la pena contemplar.

Las Sala de la Corona: La Corona, procede del reinado de Carlos III y el Cetro, data del reinado de Carlos II . Crédito@Patrimonio Nacional
- Hay varias formas de visitar el Palacio Real por dentro. Adquirir una entrada prioritaria sin colas con un recorrido guiado es una de las más comunes. Más información aquí: Visita guiada por el Palacio Real de Madrid sin colas.
- Otra opción es realizar la visita guiada al Palacio Real combinando la visita con la Catedral de la Almudena.
- No te pierdas tampoco los jardines que adornan el Palacio de Oriente, los preciosos Jardines de Sabatini.
- Los jardines de Sabatini se encuentran situados frente a la fachada norte del Palacio Real de Madrid y a los fabulosos Jardines del Campo del Moro.
- Los Jardines del Campo del Moro deben su curioso nombre al caudillo musulmán Alí Ben Yusuf que, en el año 1109, acampó su ejército moro en este lugar. Su objetivo no era otro que reconquistar el Alcázar y la cuidad de Madrid a los cristianos.
Fuente de las Conchas en los Jardines del Campo del MoroEl Campo del Moro es hoy en día un oasis en la ciudad de Madrid, que hasta muchos madrileños desconocen. Unos bellísimos jardines históricos plagados de fuentes, pavos reales, tórtolas y otras muchas aves…
- Horario de 10:00 a 18:00 (Oct-marzo) y de 10:00 a 20:00 (abril-sep.).
- Entrada gratuita. Entrada por el Paseo Virgen del Puerto.
2 PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR: EL PALACIO DE CIBELES
El Palacio de Cibeles, antiguo Correos y sede, en la actualidad, del Ayuntamiento de Madrid, es uno de los palacios más bonitos de la capital de España y todo un símbolo de la ciudad. Está custodiado por la diosa Cibeles, testigo único de todo lo que acontece de importancia en la ciudad de Madrid.
Pero lo mejor de todo es subir a la azotea mirador del Palacio de la Cibeles para observar una de las mejores vistas aéreas de Madrid. (Planta 8, precio 3 euros).
- Horario del Mirador del Palacio de Cibeles: Abierto de martes a domingo, de 10,30 a 13,30 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Lunes: cerrado.
Pero, además del mirador, puedes disfrutar de una terraza bar-restaurante donde tomar una copa y relajarte entre vistas monumentales (Planta 6).
3 PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR: EL PALACIO DE CRISTAL
El Palacio de Cristal es uno de los lugares más fotogénicos de todo Madrid. Se encuentra en el corazón del Parque del Retiro.
- Fue construido por Ricardo Velázquez Bosco en 1887 y concebido originariamente como invernadero para la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, colonia española por aquel entonces.
- Actualmente, el Palacio de Cristal del Retiro es una de las sedes expositivas del Museo Reina Sofía de Madrid.
RELACIONADO: 12 SITIOS QUE VISITAR EN MADRID QUE SE PASAN DE BONITOS
- Entrada Gratuita. Abierto todos los días, menos los miércoles de 10:00 a 18:00.
4 PALACIO DE LINARES: CASA DE AMÉRICA
El Palacio de Linares, actual Casa de América, es uno de los edificios encantados de Madrid y está habitado, según dicen, por el fantasma de una niña, de nombre Raimunda, que fue asesinada entre sus muros.
Pero al margen de las leyendas misteriosas de Madrid, en la Casa de América se organizan actividades de literatura, cine, música y exposiciones. Su magnífico interior sólo se puede visitar a través de visitas guiadas.
- Y el primer sábado del mes, Casa de América organiza una actividad única: una visita nocturna al Palacio de Linares, tal como era en el siglo XIX, con personajes de la época como anfitriones que desvelarán los secretos más ocultos y misteriosos del palacio.
- Dirección: Plaza de Cibeles, 2.
- Horario de exposiciones: de lunes a viernes de 11:00 a 20:00. Sábados de 11:00 a 15:00.
5 PALACIOS DE MADRID: EL PALACIO MUSEO CERRALBO
El Museo Cerralbo es un palacio del siglo XVII, y uno de los museos más importantes de Madrid, aunque también uno de los menos conocidos. Allí vivió el aristócrata Enrique de Aguilera y Gamboa, Marqués de Cerralbo, político, escritor, coleccionista y arqueólogo.
- Se trata de una de las colecciones de arte privadas más importantes de España y un viaje en el tiempo a la forma de vida aristocrática del Madrid del siglo XIX.
- El Marqués de Cerralbo reunió esta fabulosa colección durante los 22 años de luna de miel que estuvo viajando con su esposa. Tristemente, ella falleció a los 3 años de instalarse en Madrid, tras sus viajes.
- En su interior, se conservan más de 50.000 objetos, entre antigüedades, esculturas, mobiliario, diversas artes decorativas, dibujos y grabados o pinturas, donde sobresalen grandes nombres como: El Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto, o Van Dyck.
- Dirección: Ventura Rodríguez, 17.
- Horario: De martes a sábado: de 9:30 a 15:00 horas (jueves hasta las 20:00). Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas. Jueves: de 17:00 a 20:00 horas. Lunes: cerrado.
- Más información: En su página web oficial.
6 PALACIOS DE MADRID PARA VISITAR: PALACIO REAL DE ARANJUEZ
A menos de una hora de Madrid, nos encontramos esta fabulosa y antigua residencia de los monarcas españoles. En la visita al Palacio Real de Aranjuez es recomendable pasear por los Jardines de Aranjuez: El Jardín del Príncipe, el Jardín del Parterre y el Jardín de la Isla, y deleitarse con sus salas, como: el Salón de Espejos, que nos traslada a un palacio de cuento.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recomendamos realizar la visita guiada por el Palacio de Aranjuez para acceder a las salas cerradas, que de otra forma, no son visitables.
- También puedes leer otros consejos de viaje para visitar Aranjuez en este artículo sobre Aranjuez de nuestro blog.
- El Palacio Real de Aranjuez está abierto todos los días, menos los lunes, de 10:00 a 18:00 (octubre-marzo) y de 10:00 a 20:00 (abril-septiembre).
RELACIONADO: GUÍA COMPLETA E ITINERARIO PARA VISITAR LOS JARDINES DE ARANJUEZ
7 PALACIO-MONASTERIO DEL ESCORIAL
Monumento Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, El Palacio-Monasterio de El Escorial fue el centro político del imperio de Felipe II.
Allí el monarca organizó su palacio, biblioteca, panteón y monasterio. En el interior del Palacio de los Borbones destacan el Salón de los Borbones, con techos pompeyanos y tapices españoles; la Sala de las Batallas, con pinturas al fresco y el Palacio de los Austrias, del s. XVI.
Y uno de los lugares más asombrosos del edificio de El Escorial que no hay que perderse es la Real Biblioteca del Monasterio, considerada la Capilla Sixtina Española. Una sala de 54 metros de largo, que posee estanterías de maderas preciosas diseñadas por Herrera, y un asombroso techo de frescos pintados por Tibaldi. Puedes visitarlo en detalle y acceder a salas a las que sólo se visitan con guía con esta visita guiada por el Monasterio del Escorial.
RELACIONADO: PUEBLOS DE LA SIERRA NORTE DE MADRID PARA VISITAR Y DESCONECTAR DE LA CAPITAL
Y si tienes curiosidad sobre los secretos del Monasterio de El Escorial que no te cuenta en los libros de historia, puedes leer el artículo que le dedicamos en el blog, desde este enlace para visitar El Monasterio del Escorial.
- Horario del Monasterio del Escorial: Invierno (octubre a marzo). De martes a domingo: 10:00 – 18:00; Verano (abril a septiembre). De martes a domingo: 10:00 – 20:00. Lunes: cerrado.
Y hasta aquí una selección de algunos de los palacios de Madrid para visitar en una escapada a la ciudad: Lugares con mucha historia, que invitan a soñar.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA, GUÁRDALA EN PINTEREST
OTROS RELATOS DEL BLOG OM VIAJES QUE TE GUSTARÁN:
- LAS 12 MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID (ALGUNA VEZ EN LA VIDA)
- 4 SITIOS PARA VISITAR CERCA DE MADRID (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD) QUE TE ENCANTARÁN
- GUÍA COMPLETA E ITINERARIO PARA VISITAR LOS JARDINES Y EL PALACIO REAL DE ARANJUEZ
- LOS MEJORES MUSEOS DE MADRID Y LOS MÁS VISITADOS (EL NÚMERO 3 TE SORPRENDERÁ)
- LOS FANTASMAS DE MADRID: RUTA POR 8 EDIFICIOS ENCANTADOS DE MADRID
- 8 PUEBLOS DE MADRID CON MUCHO ENCANTO
- CÓMO DISFRUTAR DE MADRID EN NAVIDAD
- MONASTERIO DE EL ESCORIAL: GUÍA Y CURIOSIDADES QUE NO TE CUENTAN EN LOS LIBROS DE HISTORIA
Esto es realmente genial, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y deseo encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
Muchas gracias. Nos alegra mucho de que te guste el blog. saludos.
Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que necesitaba sobre este este tema tan aditivo y no sabía a quién preguntar .
Muchas gracias por el comentario. Saludos