NAVIDADES EN MADRID 2023: 8 EXPERIENCIAS MÁGICAS
«No hay nada más triste en este mundo que despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño»…
(E. Bombeck)
En esta guía práctica te hacemos algunas sugerencias de cómo disfrutar de la bulliciosa Madrid en las Navidades: Una de las ciudades donde pasar las Navidades en Europa que te recomendamos, porque es una época en la que la capital brilla, más si cabe, ofreciendo sus mejores galas y actividades de ocio para todo tipo de público y viajeros.
Madrid es la ciudad donde vivimos y que te queremos mostrar cómo es durante la Navidad: ¡hay tantas cosas chulas que hacer en Madrid en Navidad!.
Y si quieres conocer lo mejor de Madrid, no te pierdas esta ruta de 3 días por Madrid, nuestros consejos para visitar los Palacios de Madrid más impresionantes, recorrer los museos de Madrid más visitados, conocer los mercados para ir de tapas por Madrid, o visitar los rincones más bonitos de Madrid (clic en los enlaces para leer las guías).
8 IMPRESCINDIBLES QUE HACER EN MADRID EN NAVIDAD
Enumeramos a continuación, 8 experiencias con las que disfrutar en familia de la ciudad de Madrid en Navidad: ¡8 cosas que hacer en Madrid en Navidad que no te puedes perder!.
- Tour Navideño por Madrid, que puedes reservar desde aquí.
- Tour Navideño en tuk tuk por Madrid, que puedes reservar desde aquí.
- Free Tour gratuito por Madrid, al que te puedes apuntar aquí.
1. EL MERCADILLO DE NAVIDAD DE LA PLAZA MAYOR
Una de las cosas imprescindibles que hacer en Madrid en Navidad: Aunque no es el único mercadillo que se puede visitar en Madrid en Navidad (hay muchos más y muy buenos), sí es el más popular.
El tradicional mercado navideño de la Plaza Mayor tiene sus orígenes cuatro siglos atrás, cuando ya existía un mercado navideño donde adquirir frutas y hortalizas en Madrid en Navidad.
Poco a poco, los puestos de verduras fueron sucediendo a los puestos de dulces y turrones. Más recientemente, éstos han sido sustituidos por artículos de broma, zambombas, juguetes, árboles y adornos decorativos variados para la Navidad.
En cualquier caso, las coloridas casetas y puestos no faltan en su cita anual navideña, año tras año en Madrid. Toma nota de los horarios de visita:
- Desde el 24 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
- Los horarios son de domingo a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes, sábados y vísperas de festivo de 10:00 a 22:00 horas.
Y muy cerquita del Mercado de Navidad de la Plaza Mayor, que recomendamos para los más golosos, se encuentra la Feria de Dulces de Navidad en la Plaza de La Ópera: Un excelente mercado gastronómico de la Navidad, en la Plaza de Isabel II.
Con el Teatro Real como telón de fondo, este Mercadillo de dulces de Navidad ofrece puestos donde comprar turrones, polvorones, pasteles y hasta postres árabes.
Podrás disfrutar de él todos los días, hasta el 8 de enero. Sin duda, otra de las cosas que hacer en Madrid en Navidad, que te gustarán.
Una buena forma de recuperar fuerzas después de haber recorrido los coloridos puestos de la Plaza Mayor, es tomarse un típico bocata de calamares a la romana y una caña, o refresco en las castizas tascas cercanas a la Plaza Mayor.
¡Toma nota: es una forma económica y divertida, de abastecerse en una ruta navideña por Madrid!.
Otros Mercadillos Navideños que ver en Madrid en Navidad
Pero estos mercados navideños no son los únicos que puedes conocer en Madrid durante las Navidades. Toma nota, porque hay muchos más y están abiertos hasta después del día de Reyes:
- Mercadillo navideño de la plaza de Juan Goytisolo, junto al Museo Reina Sofía.
- Mercadillo navideño de la Plaza de España.
- Mercadillo navideño del Paseo de Recoletos, que acoge la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid (hasta el 30 de diciembre). Un mercado en el que participan más de 150 artesanos de toda España.
2. LA CARRERA DE PAPÁ NOEL: UN CLÁSICO SOLIDARIO PARA HACER EN LAS NAVIDADES MADRILEÑAS
Ponte en forma y pásalo en grande, en la divertida carrera de Papá Noel que se organiza todos los años antes de las Navidades en Madrid.
Niños y mayores disfrazados, realizan esta divertida carrera apta para todos los públicos. Los niños irán en la categoría de elfos y junto con la inscripción recibirás tu traje para disfrazarte. Es una carrera de gran aceptación popular.
- El recorrido se realiza por las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu y es ya todo un acontecimiento popular: cada año asisten unas 10.000 personas.
- Este 2023 tiene lugar el 24 de diciembre. Más información sobre inscripciones, trajes y dorsales aquí.
Para los que están más en forma, existe la competición San Silvestre Vallecana que tiene lugar cada 31 de diciembre, desde 1964, donde deporte y fiesta se unen en una carrera de 10 kilómetros, que tienen lugar en dos ediciones: la popular y la internacional, de carácter profesional.
3. ¿DÓNDE VER LAS MÁGICAS LUCES DE NAVIDAD DE MADRID Y CUÁNDO COMIENZA EL ALUMBRADO?
El alumbrado navideño en Madrid se inaugurará el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas, con un acto en la remodelada Puerta del Sol y lucirá hasta el 7 de enero.
Madrid se viste de gala para Navidad y luce brillante y bella. Son muchos los recorridos que pueden visitarse paseando, para admirar las composiciones de luces de los diseñadores y arquitectos, de más renombre del momento, que han querido dejar su huella artística en la ciudad de Madrid.
Entre los más populares se encuentran: Ángel Schlesser, Purificación García, Hannibal Laguna, Victorio & Luchino, Adolfo Domínguez, entre muchos otros.
- Roberto Verino será el autor de un nuevo abeto luminoso que se ubicará en la plaza Mayor, mientras que García Madrid será el encargado de iluminar otro abeto luminoso, situado en la confluencia de la calle Montera con Gran Vía.
- La calle Goya estrenará nuevos motivos diseñados por Marta Rota para Tot-Hom.
- Estos tres diseñadores se unirán a Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Maya Hansen, Teresa Helbig, Moisés Nieto, Ana Locking y Helena Rohner, reconocidas firmas también asociadas a ACME que en los tres últimos años han ofrecido sus creaciones a la ciudad de Madrid.
- Las luces de Navidad se encenderán en Madrid desde el 23 de noviembre a las 19:00 horas, hasta el 7 de enero de 2024.
- De domingo a jueves: de 18:00 a 00:00 horas (menos el jueves 24 nov desde las 19:00 h)
- Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas
- 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 18:00 a 01:00 horas.
- 24 de diciembre y 5 de enero: de 18:00 a 03:00 horas.
- 31 de diciembre: de 18:00 a 06:00 horas.
¿Dónde ver las luces de Navidad en Madrid?
Podrás disfrutar de este espectáculo único en 25 calles de la capital, que lucirán nuevos diseños. Las calles más populares de la navidad de Madrid que no te puedes perder son: Gran Vía, Sol, Plaza Mayor, Montera, Preciados, Alcalá, Jorge Juan y Narváez. Y tampoco dejes de visitar:
- La Gran Bola de Navidad de 12 metros de diámetro y casi 7 toneladas, que presidía la entrada a la Gran Vía con la calle Alcalá ha cambiado de ubicación: Apúntate la nueva localización que será en la plaza posterior a la Plaza de España, junto a la entrada de los Jardines de Sabatini, en la nueva zona peatonal.
- La Gran Esfera de LED proyecta un espectáculo de luz y sonido de 6 minutos, en pases de tres veces al día (a las 18.30, 20 y 21.30 horas). ¡Toma nota, es una de las atracciones más populares que ver en Madrid en Navidad!.
- La Menina Gigante: Una Menina de Velázquez instalada en la Plaza de Colón, volverá a alumbrar las Navidades en Madrid. Posee 1,3 toneladas de peso y 10 metros de altura y está formada, ni más ni menos, que por casi 40.000 luces led, bolas plateadas y miles de lentejuelas brillantes: Todo un espectáculo.
Y tampoco faltará el Abeto de Navidad de Puerta del Sol y el Abeto de Navidad de Plaza de España, donde también podrás visitar un bonito mercadillo artesanal, comer chocolate con churros o patinar en una pista de hielo, una de las mejores cosas que hacer en Madrid en Navidad, que entusiasmará a los más pequeños.
¿Cómo ver Madrid iluminado durante la Navidad?
Te dejamos un par de opciones, la primera más adecuada para familias con niños pequeños y la segunda, para todo tipo de edades.
- Con un tour panorámico en el Bus de la Navidad de Madrid: Una excursión que recomendamos a familias con niños pequeños que quieran ver el alumbrado madrileño, sin demasiado esfuerzo. Un consejo: Id bien abrigados, las noches de Madrid en época navideña son gélidas.
- El Bus de la Navidad es un recorrido mágico amenizado por los Pajes Reales, que entusiasmará a los más pequeños. ¡No olvides llevar tu carta para los Reyes Magos!. 🙂
- Con un tour de Navidad por Madrid iluminado. Con esta visita guiada de la navidad por la capital disfrutarás, de la mano de un guía local, del alumbrado navideño de la capital de España . Puedes reservar tu plaza en el Tour Navideño por Madrid haciendo clic aquí.
Otros sitios donde ver Madrid iluminado en Navidad: Las luces de Navidad del Real Jardín Botánico
Y otra de las cosas que hacer en Madrid en Navidad es disfrutar de la iluminación mágica en estas fechas especiales del Jardín Botánico de Madrid.
En Navidad, el Real Jardín Botánico se convierte en un paisaje de cuento de hadas con espectáculos de luces navideñas, pensado para disfrutar del alumbrado de la Navidad en un lugar muy especial, idóneo para niños y mayores. Más información en la web oficial del Jardín Botánico.
4. LAS NAVIDADES EN MADRID CON NIÑOS: ¡PLANES GENIALES PARA HACER EN NAVIDAD!
Las Navidades en Madrid ofrece muchas posibilidades de ocio y diversión para los más pequeños, éstas son algunas de ellas:
Cortylandia: Un clásico que hacer en la Navidad en Madrid gratis
Es uno de los clásicos de la Navidad en Madrid, desde hace muchos años. En pases de cada 15 minutos y frente a los conocidos grandes almacenes de Preciados, más concretamente en la plaza del Celenque.
Los más pequeños pueden admirar los espectáculos musicales de los animalitos cantarines festejando la Navidad, de forma gratuita. Es un espectáculo que se puede admirar hasta el 6 de enero.
Los Belenes de Madrid: Una ruta que hacer en Madrid muy navideña
Otra de las cosas que hacer en Madrid en Navidad que recomendamos para niños es hacer la ruta de los Belenes de Madrid, una tradición que nos remonta a la época de Carlos III, importada de Nápoles.
A los niños les encantan las pequeñas figuras de los Belenes, sus escenas populares y los mil y un detalles. Los Nacimientos más interesantes los verás en los siguientes sitios de interés:
- Palacio Real de Madrid (Belén Napolitano).
- El Belén de la Comunidad de Madrid, de unas 600 figuras.
- El Belén del Monasterio de las Descalzas Reales, de escenas rurales que representan a distintos gremios y profesiones.
- El Belén del Real Monasterio de la Encarnación (de finales del siglo XIX)
- El Belén al aire libre en la Plaza de la Villa
- El tradicional Belén de la Puerta de Alcalá
Y también podremos ver belenes en Madrid en Navidad, en las Puertas de Toledo y San Vicente, en el viaducto de la calle de Segovia y en las entradas a la Plaza Mayor.
Y como novedad este año 2023-2024: ¡No te pierdas el Belén gigante de la Plaza de Colón!.
Un musical en la Gran Vía de Madrid: una de las cosas más alucinantes que hacer en familia en Madrid en Navidad
No todos los días se tiene la oportunidad de ver un musical de la calidad de los que se exhiben en Madrid.
Y la época de Navidad, puede ser ideal para disfrutar de obras únicas y mágicas, que ya han sido vistas por más de 100 millones de personas en todo el mundo.
Son espectáculos que ya han pasado por Broadway y que han recorrido más de 20 países convirtiéndose en un fenómeno internacional. Nos referimos a los musicales del Rey León y de Aladín: ¡asombrosos!.
Si te interesa esta propuesta navideña en Madrid, te adjuntamos más abajo los enlaces a las páginas webs oficiales de reservas:
- Musical del Rey León: Puedes reservar las entradas para el Musical del Rey León desde aquí.
- Musical de Aladín: Puedes reservar las entradas para el Musical de Aladín desde aquí.
Naviluz: El Bus de la Navidad que no te puedes perder en Madrid
Un año más el autobús de la Navidad, Naviluz recorre algunas de las calles más emblemáticas de la Navidad en Madrid. Lo podrás disfrutar del 25 de noviembre hasta el 6 de enero, en un amplio horario.
Las pistas de hielo: de las mejores cosas que hacer en Madrid en Navidad: ¿Dónde patinar sobre hielo en Madrid esta Navidad?
Te dejamos un listado de las pistas de hielo de Madrid más populares: Otra de las cosas geniales que hacer en Madrid con niños.
- Pista de la Plaza de España: ¡la más popular de la Navidad en Madrid!.
- Pista de hielo en Matadero: Es la pista de hielo más grande de Madrid.
- Plaza de Colón: La pista de patinaje de Colón es perfecta para ver otras decoraciones navideñas en esta zona, como la menina gigante. Nota: Es obligatorio el uso de guantes en esta pista, si no los traes deberás pagar 2€ extra.
- Pista de hielo Reina Sofía Christmas: La encontrarás en la Plaza de Juan Goytisolo, donde también hay un pequeño mercado navideño.
El Parque Warner: Un plan divertido para hacer en Madrid en Navidad en familia
Disfrutar del espíritu de la Navidad en el Parque Warner es otra de las actividades para disfrutar de Madrid en Navidad:
Entre el 5 de diciembre y el 30 de diciembre el Parque Warner de Madrid luce una decoración navideña espectacular, con todo tipo de actividades enfocadas para que, pequeños y grandes, disfruten al completo de la magia de la navidad.
Pasear por sus calles llenas de luces y decoración de cuento, entusiasmará a toda la familia.
- Tienes más información sobre todo lo que ver y hacer en el Parque Warner en Navidad en esta completa guía y además, por ser lector de nuestro blog, puedes beneficiarte de descuentos interesantes en la venta de entradas on-line de forma anticipada, con cancelación gratuita, por si cambias de planes en el último momento.
- Puedes reservar tus entradas sin colas al Parque Warner en Navidad con descuentos por venta anticipada, desde aquí.
Parque de la Navidad de Torrejón de Ardoz (Madrid): El Mayor parque de la Navidad en España, un lugar que no te puedes perder en Navidad por Madrid
¿Sabías que en la Comunidad de Madrid se encuentra el mayor Parque de la Navidad de España?, un lugar donde podrás disfrutar en familia y con niños, de espectáculos tan sorprendentes como:
- La Puerta Mágica: Una brillante exhibición de música y sonido
- Los animales de Arca de Noé iluminados
- Impresionantes atracciones como: La Noria y el Volador Navideños, los más altos del centro de España
- Los Guachis, los entrañables personajes infantiles de las Mágicas Navidades de Torrejón
- Y cómo no, de un alumbrado navideño espectacular en todo el parque: No dejes de echar un vistazo a nuestra guía de visita al Parque de la Navidad de Torrejón de Ardoz, para no perderte nada!.
5. IR DE COMPRAS, PASEAR POR LA CIUDAD O REALIZAR ALGÚN TOUR CULTURAL: DE LAS COSAS GENIALES QUE HACER EN NAVIDAD EN MADRID
Uno de los grandes atractivos de visitar Madrid es la variedad de tiendas donde comprar ropa, recuerdos, o llevarse un regalito típico de la ciudad por Navidad.
Durante las fiestas, los escaparates de la capital están decorados con mucho gusto y son muy coloridos. Pero lo mejor es, sin duda, el ambiente mágico que se respira paseando y disfrutando de las tardes y noches vibrantes, por las calles peatonales de Madrid.
Nos gusta especialmente el ambiente de la calle Arenal donde músicos callejeros, conciertos improvisados de excelentes tenores y sopranos del cercano Teatro Real, magos misteriosos, osados malabaristas, ingeniosas estatuas humanas y todo tipo de espectáculos de lo más inverosímiles, te esperan para recibirte y sorprenderte en tus paseos diarios.
- Consejo viajero: Pero te recomendamos también realizar algún tour cultural por la ciudad: Hay paseos de historia, de leyendas, de fantasmas, visitas guiadas a museos, actividades gastronómicas y todo lo que puedas imaginar.
- Te recomiendo este tour por Madrid para familias con niños, que puedes reservar desde aquí, donde visitarás en una ruta con juegos los monumentos imprescindibles de Madrid de una forma amena y divertida, que encantará a todos los pequeños.
- Otra opción muy interesante es visitar algunos de los mejores museos de Madrid para ir con niños: En esta guía te dejamos muchas ideas de museos fantásticos para niños en Madrid.
6. ENTRAR EN CALOR CON UN BUEN CHOCOLATE CON CHURROS O MERENDAR UN ROSCÓN DE REYES, UN CLÁSICO DE LAS TARDES NAVIDEÑAS EN MADRID
Nada más típico madrileño que unos churros y un buen chocolate caliente para entrar en calor en las frías tardes de paseo navideño por Madrid.
Los churros son un alimento popular consumido en Madrid desde hace siglos, en desayunos y meriendas. Éstos fueron dados a conocer según se cree, a través de las abundantes ferias ambulantes que rondaban la capital de España, en tiempos pasados.
La cafetería más castiza para saborearlos es, sin duda, la antigua chocolatería San Ginés (1890), con sus precios populares, donde degustar los ricos churros (de lazo) y exquisitas porras, su variante más grande.
Se encuentra en el Pasadizo de San Ginés nº 5 y conserva su decoración de siempre, propia de los cafés del s.XIX, con sus mesas de mármol blanco y azulejos en las paredes.
Valle Inclán ya la nombraba en su obra “Luces de Bohemia” y Galdós era uno de sus clientes más frecuentes. La tradición dicta tomar aquí el primer chocolate de año, tras la fiesta de las Uvas de Nochevieja.
Nos encantan también los churros con chocolate a la taza de las Chocolaterías Valor, la marca española más prestigiosa de chocolates.
Es ideal para meriendas en familia, donde se pueden degustar variantes de cacao de lo más exóticas para tu chocolate. Existen varios locales en Madrid de esta cadena, donde darse este pequeño placer.
Y otra de las cosas que hacer en Madrid en Navidad es degustar los mejores Roscones de Reyes de la capital. Aunque en España ya se conocía la tradición de los Roscones desde hacía siglos, fue Felipe V quien trajo la novedad de introducir una moneda como premio, que con los años pasaría a ser una figurita de cerámica, la sustitutiva de la popular haba, que ya era todo un símbolo negativo.
Aquél al que le tocara el haba, debía pagar el roscón y se le nombrada “el tonto del haba” (de ahí el origen del popular insulto “tontolaba”).
Con haba o sin haba, lo que no ha cambiado es la tradición de pagar el postre si te toca la figurita. A continuación, te contamos nuestros sitios favoritos en Madrid donde saborear o comprar, el preciado Roscón de Reyes:
- La Oriental, pastelería artesana con roscones para chuparte los dedos. Trato amable y cercano.
- La Mallorquina, todo un clásico en la Puerta del Sol por sus napolitanas y bambas de nata. Sin embargo, sus Roscones, están riquísimos también. Están fabricados de manera artesana, sin fases de precocinado, ni de congelación. Ubicación en los enlaces.
7. CELEBRAR LA NOCHEVIEJA COMIENDO LAS UVAS EN LA PUERTA DEL SOL DE MADRID: ¡EL MEJOR PLAN QUE HACER EN MADRID EN FIN DE AÑO!
Celebrar el fin de año, o la Nochevieja en Madrid, al ritmo de las 12 uvas y al son de las 12 campanadas del reloj de la Puerta del Sol, es una de las tradiciones de Navidad más castizas.
La tradición comenzó en Madrid en el siglo XIX y poco a poco, fue extendiéndose por toda España.
Comerse las 12 uvas en la Puerta del Sol es una experiencia única y de las más recomendadas que hacer en Madrid durante la Navidad.
Si no eres de Madrid y visitas la ciudad por estas fechas, no debes perdértela. Lo que más nos gusta es el ambiente festivo: Todo el mundo va disfrazado con pelucas de colores, con tocados y maquillajes originales. Se palpa la alegría y el buen ambiente.
Y por supuesto, tras comerte las 12 uvas al ritmo de las campanadas de medianoche: ¡No olvides cerrar los ojos y pedir tu deseo!.
Al final todos descorchan su botella de cava o sidra para brindar, y dar la entrada al nuevo año y a los mejores deseos, al ritmo de la fiesta.
8. DISFRUTAR DE LA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS LA TARDE EL 5 DE ENERO: EL BROCHE DE ORO A LAS NAVIDADES EN MADRID
La víspera a la noche mágica para todos los niños y para los que ya no lo somos, tiene su origen en España en la fiesta de la Epifanía o la entrega de aguinaldos a los más pequeños.
La Cabalgata de los Reyes en Madrid es, simplemente espectacular y cada año el Ayuntamiento se esmera en que lo sea más.
En su habitual recorrido por el Paseo de la Castellana, la Cabalgata de Reyes es un desfile de carrozas, de pajes y turbantes, de paisajes extraordinarios, de rutas exóticas pobladas de personales de fantasía y cómo no, de Magos de Oriente.
Los Reyes Magos cargados de regalos y de miles de caramelos y dulces, que son lanzados al aire para el éxtasis de los más pequeños.
Pero es sobre todo, un desfile de ilusión, tradición y miles de sonrisas y regalos que se regalarán a los más pequeños, en la noche mágica de los sueños.
Preguntas frecuentes sobre la Navidad en Madrid
Por último, resolvemos las dudas más frecuentes a la hora de visitar Madrid en Navidades.
¿Cuándo se encienden las luces en Madrid en la Navidad 2023-2024?
El alumbrado navideño en Madrid se inaugurará el jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas con un acto en la remodelada Puerta del Sol y lucirá hasta el 7 de enero.
¿Dónde ir a ver las luces de Navidad en Madrid?
- Plaza de España
- Jadines de Sabatini (Gran Bola de Navidad)
- Gran Vía y calle Alcalá
- Plaza de Cibeles y Puerta de Alcalá
- Barrio de Salamanca
- Plaza de Colón
- El Paseo del Prado
- Jardín Botánico
- Puerta del Sol
¿Donde se puede ver la Gran Bola de Navidad en Madrid?
La Gran Bola de Navidad en 2023-2024 cambia de ubicación y estará en la parte posterior a la Plaza de España, junto a la entrada de los Jardines de Sabatini (en el espacio peatonal que resultó tras las obras de peatonalización de esta parte de la calle Bailén).
¿Cuándo es el Mercadillo Navideño en Madrid?
- El mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid es uno de los más importantes de Europa y este 2023 abrirá desde el 24 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
- Los horarios son de domingo a jueves de 10:00 a 21:00 horas y viernes, sábados y vísperas de festivo de 10:00 a 22:00 horas.
¿Qué hacer en Madrid en Navidad gratis?
- Luces de Navidad en Madrid
- Mercadillo navideño de la Plaza Mayor
- Ruta de los Belenes de Madrid
- Cortylandia
- Cabalgata de Reyes
Así ponemos punto y final a las actividades recomendadas sobre qué hacer en Madrid en navidad, con llegada de los Reyes Magos.
Esperamos que si viajas en familia, o estás en Madrid por Navidades, esta guía te haya servido para recorrer con ilusión, y al menos un poquito de magia, la ciudad de Madrid en Navidad.
Mapa multimedia con las mejores cosas que hacer en Madrid en Navidad
- Bienvenidos a las Navidades de Madrid. ¡Felices Fiestas!.
GUARDA LA GUÍA CON LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID EN NAVIDAD EN PINTEREST

- Navidad en Parque Warner: Guía de la Navidad en Parque Warner de Madrid
- Sierra de Madrid: Dónde ir a la nieve en familia cerca de Madrid
- Guía de Madrid: 12 Lugares que visitar en Madrid que se pasan de bonitos
- Parque de la Navidad de Torrejón: Guía para visitar el Parque de la Navidad Mágica de Torrejón
- Qué hacer en Madrid: 12 Cosas que hacer en Madrid imprescindibles
- Museos: Los 5 Museos de Madrid más visitados
- Palacios: 7 Palacios de Madrid para visitar y viajar en el tiempo
- Rutas gastronómicas: 5 Mercados Gastronómicos para irse de tapas por Madrid
- Rincones: Lugares bonitos que ver en Madrid
- Madrid con niños: 8 Museos de Madrid para ir con niños.
Muy completo tu post Olga!
Si de por sí, Madrid es maravillosa, pues en navidad tiene un plus de encanto. Yo he visitado la capital un par de veces y nunca deja de sorprenderme, la primera vez estas navidades pasadas y esta ultima hace unas semanas, sin duda, la que más me impactó, porque fui sobre todo a conocer un poco la historia de Madrid que era lo que me había dejado en el tintero la vez anterior. Así que, decidí realizar un tour por las zonas mas interesantes a mi parecer de Madrid, la verdad que fue una idea genial y muy recomendable para todos los que estén interesados en conocer la historia de los lugares que visita. Muchas gracias por compartir tu experiencia con todos los viajeros! Saludos Olga!
Muchas gracias Juan Diego por compartir tus opiniones con nosotros, estamos completamente de acuerdo contigo: Madrid siempre sorprende! Saludos, Olga