ISLA MARGARITA EN VENEZUELA: LA PERLA DEL CARIBE
Tabla de contenidos
“La vida es una aventura atrevida o nada.”
(Helen Keller)
La leyenda cuenta que el nombre de Isla Margarita proviene de un sueño romántico de Cristobal Colón: El almirante, como no conseguía materializar su amor por la Princesa Margarita de Austria (nuera del Rey de España y princesa de Castilla), optó finalmente por rendirle homenaje dándole su nombre a esta bella isla del Caribe, que descubrió en 1498.
La Isla Margarita de Venezuela fue uno de los lugares más importartes de cultivo de perlas en el Caribe en tiempos pasados y por eso se le conoce como: la perla del Caribe.
En esta guía te cuento todos los tesoros que visitar en Isla Margarita en Venezuela que, aunque no se encuentre en su mejor momento, sigue enamorado a los viajeros intrépidos, por su abundante historia y fantásticas playas y paisajes, a partes iguales.
Llegamos a Isla Margarita (ojo, no confundir con Isla Margarita de Budapest) esperando encontrar una isla caribeña de sol, playas y descanso, con un ritmo pausado que nos invitara a desconectar, tras la locura de un fugaz y estresante contacto con la capital de Venezuela, Caracas: el principal aeropuerto al que llegarás con tu vuelo internacional.
Pero también, con la emoción de poder visitar desde Margarita uno de los lugares más impresionantes que hemos conocido durante nuestros viajes: El Salto del Ángel, en Canaima: la cascada más alta del mundo, que tuvimos la suerte de conocer en un aventurero vuelo con avioneta, con una excursión que hicimos desde la isla y cuyo relato viajero puedes leer desde el anterior enlace.
En Isla Margarita encontramos el ritmo relajado que buscábamos y mucho más: Retazos de historial colonial, deportes acuáticos, una deliciosa gastronomía y lo más importante: una gran hospitalidad.
6 LUGARES INELUDIBLES QUE VISITAR EN ISLA MARGARITA (VENEZUELA) EN UNAS VACACIONES EN EL CARIBE
¿Quieres conocer cuáles son los lugares que no te puedes perder al visitar isla Margarita de Venezuela?. Entonces sigue leyendo y contágiate de un ritmo lento, que te ayudará a recuperar lo más preciado que está perdiendo el ser humano: poder saborear el tiempo.
1Las playas: Lo mejor que conocer en Isla Margarita en Venezuela
¿Quieres playas caribeñas?: Pues en Isla Margarita las tienes inmensas y son de arena blanca y aguas turquesas.
Si te gusta ese tipo de playas las encontrarás en Playa El Agua (el lugar que personalmente elegimos para dormir) y las playas de Cauco. Aquí hay varios restaurantes a pie de agua, donde poder comer la deliciosa (y barata) langosta fresca.
Su vecina Playa Parguito es también, una de nuestras playas favoritas y de las más bonitas de Isla Margarita, donde pudimos disfrutar de sabrosas empanadas y cocos locos, a partes iguales.
Pero Playa El Agua es probablemente, la playa más popular de Isla Margarita y la más buscada, por sus aguas azul turquesa cristalinas y sus bellas palmeras. Esta playa nos recordó a muchas de las playas de República Dominicana y fue el lugar en el que decidimos alojamos durante varios días.
- Si prefieres la tranquilidad, entonces no dejes de visitar las playas de la Pared y Auyama.
- Si lo tuyo son los deportes acuáticos, como el surf o windsurf enctonces encontrarás en Playa Parquito y El Yaque tus mejores aliadas. Para bucear, no dejes de visitar la bahía de Pampatar.
- Y para una puesta de sol de película, un lugar imprescindible y romántico, es la fortaleza de Juan Griego, concretamente el Fortín de la Galera.
RECOMENDADO: GUÍA PARA VISITAR EL SALTO DEL ÁNGEL EN VENEZUELA
2 Laguna salada de la Restinga: La joya natural que debes visitar en Isla Margarita (Venezuela)
Otra de las joyas naturales de esta isla caribeña venezolana que no te puedes perder es la laguna salada de La Restinga, de una belleza salvaje, cuyos paisajes nos recordaron a los que conocimos en el Parque de Los Haitises, en República Dominicana.
Y es que cuando subes a la pequeña barca, no imaginas que el barquero será tu guía personal durante 18 km. En el paseo por La Restinga se sortea un laberinto de canales y manglares centenarios del que se considera el parque nacional más grande del estado de Nueva Esparta en Venezuela.
El parque nacional de la Laguna de la Restinga está plagado de aves acuáticas que revolotean a tu alrededor y que te harán creer que te encuentras en la mismísima Amazonía.
Durante el paseo en barco (de las mejores cosas que hacer en Isla Margarita), podrás ver flamencos, pelícanos y muchas más aves.
- Al encanto del paisaje de la laguna hay que sumarle la peculiaridad de esta bella playa, formada por minúsculas cochas de mar, que nos recordó a la Playa Conchal, de Costa Rica.
- Los paseos se realizan por lancheros de la zona y se alquilan directamente allí.
- Se hacen en horario de 7:00 a 17.00 horas, tienen casi una hora de duración y un coste de 30$.
3 Porlamar: La ciudad más cosmopolita que visitar en la venezolana Isla de Margarita
Porlamar es la ciudad más poblada de la Isla Margarita y la capital comercial, aunque su capital oficial sea La Asunción.
- La playas de esta zona que recomiendo visitar son: Bahía de Porlamar, la Caracola y Guacuco.
- Y si lo tuyo son las compras, no dejes de visitar el «mercado de los Conejeros», con numerosos locales dedicados a la venta de ropa y artesanía, donde podrás traerte buenos recuerdos típicos de la isla.
- Si te interesan tiendas más exclusivas, en el centro comercial de La Vela encontrarás todo lo que necesites.
4 Los castillos y fortines: Lugares repletos de historia para visitar en Isla Margarita de Venezuela
Te recomiendo al menos dedicarle un día en Isla Margarita a visitar los castillos, fortines y algunos centros religiosos de la isla.
Es una ruta histórica muy interesante, para disfrutar de los sucesos que acontecieron en la isla, en su época de esplendor colonial.
- En Pampatar te recomiendo visitar el Castillo de San Carlos de Borromeo, la Casa de la Aduana y el Fortín de la Caranta, la primera edificación hecha en Isla Margarita, que data de 1586.
- En Asunción no puedes perderte una visita a la catedral, una de las más antiguas de Venezuela y construida en 1570.
- Muy cerca de la catedral podrás visitar el Museo Biblioteca Nueva Cádiz, con esculturas religiosas y piezas de la época precolombina. En la cima de la ciudad, podrás ver el castillo de Santa Rosa, construido en el siglo XVII.
Finalmente, en Juan Griego, no puedes perderte el Fortín de la Galera, desde donde podrás ver el popular Cerro de Matasiete, que es el lugar donde se libró la Batalla de la Independencia en este rincón de Venezuela, patrimonio histórico y turístico en la isla de Margarita.
5 Isla de Coche: La mejor excursión de turismo en Isla de Margarita
Una excursión muy popular en Isla Margarita es visitar la cercana Isla de Coche. La visita se hace en un día completo, con todo incluido.
Para llegar a Coche puedes tomar el ferry desde Punta de Piedras o utilizar el servicio de transporte en lancha, desde playa El Yaque y La Isleta.
El trayecto es de unos 20 minutos y es una excursión que merece mucho la pena por la belleza de sus playas, que limitan en algunos puntos por el Mar del Caribe y en otros, por las Antillas.
6 Isla de Cubagua: La isla dehabitada venezolana para visitar en Isla Margarita
La Isla de Cubagua es la tercera isla que forma el Estado de Nueva Esparta, junto con Isla Margarita y Coche y está prácticamente deshabitada.
Carece de hoteles y construcciones turísticas y allí podrás ver las ruinas de lo que fue la antigua Ciudad de Nueva Cádiz: el primer centro perlero de América del Sur. Esta isla fue descubierta por Cristobal Colón en su tercer viaje a las Américas e inicialmente se llamó: Isla de las Perlas.
Dudas y preguntas frecuentes a la hora de visitar y hacer turismo en Isla Margarita en Venezuela
En este apartado de la guía resolvemos las preguntas que te pueden surgir a la hora de visitar este destino caribeño:
¿Cómo llegar a Isla Margarita en Venezuela?
- Desde Caracas, deberás volar hasta el Aeropuerto Santiago Mariño, que posee conexiones con las principales ciudades de Venezuela.
- Desde Caracas a Isla Margarita se tarda unos 35 minutos en avión.
¿Cómo es la seguridad en Isla Margarita en estos momentos?
- La Isla de Margarita está mucho menos afectada por los terribles problemas de seguridad y desabastecimiento que sufren las grandes ciudades de Venezuela y es, literalmente, otro mundo. De hecho, ciertos rincones de la isla se promocionan por el gobierno, como un turismo de lujo y exclusivo en el Caribe, donde el turismo ruso es el rey en estos momentos.
- En definitiva y aunque resulte chocante, si te alojas en un hotel de categoría superior o lujo, no vas a sentir los contratiempos de desabastecimiento que afectan a la isla y al resto del país. Agua, comida y electricidad, están más que aseguradas en los alojamientos de nivel.
- No obstante no está de más, extremar las precauciones si te vas a mover por libre por la isla.
- Y como siempre, un seguro médico y de viaje, se hace indispensable en tu viaje a Isla Margarita en Venezuela: Tienes asistencia gratuita y sin franquicia las 24h del día y además adelantan las facturas, en caso de que tengas que hacer uso del mismo.
- Quedarás cubierto ante cualquier enfermedad repentina, episodio gastrointestinal, cancelación de vuelo o robo de objetos personales. No te la juegues, porque nunca se sabe. Con Seguros IATI, tienes descuento de un 5% desde aquí.
¿Dónde alojarse en Isla Margarita?
- Nos alojamos en Playa del Agua, en una villa del Hotel Hesperia Playa El Agua, un hotel de una cadena española que nos inspiraba confianza, de categoría 4*, junto a la playa.
- El hotel cuenta con todos los servicios de comida y bebida, e instalaciones muy completas como: restaurantes, bares, piscina y servicio de excursiones y masajes.
- Puedes consultar los precios y ofertas actuales desde aquí: Hotel Hesperia Playa El Agua.
- Su hermano superior, el de mayor categoría de la isla, es el hotel Hesperia Isla Margarita, un gran hotel de lujo con servicio de todo incluido y de los más «top»de la isla: Cuenta con un gran campo de golf , spa playa de uso privado y habitaciones con las máximas comodidades. Puedes ver los precios actualizados del Hotel Hesperia Isla Margarita desde aquí.
- Ikin Margarita Hotel & Spa: Con instalaciones de moda muy «instagrameables»: Piscina «infinity» de estilo californiano, con palmeras y spa, en Porlamar. Además, está en una ubicación ideal cerca del mar: Puedes ver precios y disponibilidad del Hotel Ikin Margarita desde este enlace.
¿Cuál es la mejor época para viajar Isla de Margarita (Venezuela)?
- Isla Margarita tiene una temperatura media anual de 25 a 28 grados centígrados y los meses más lluviosos son los que van de noviembre a enero.
- La isla está fuera de la zona de huracanes, así que en ese sentido no hay de qué preocuparse.
Moneda en Isla de Margarita (Venezuela)
A la hora de pagar en efectivo, la mejor recomendación es hacerlo con dólares USA. Con una escasez generalizada y una hiperinflación vertiginosa, los precios en Venezuela son extremadamente vulnerables al cambio.
- La devaluación del bolívar soberano (BsS) introducido, que reemplazó al bolívar en 2018, hizo que los venezolanos utilicen en la actualidad y de forma clandestina, dólares estadounidenses.
- Los dólares USA se utilizan para transacciones y ahorros por los lugareños, a pesar del control de cambio establecido por el régimen de Maduro y es la principal moneda de pago en la isla y en el país.
¿Cuántos días se recomiendan para visitar Isla Margarita?
Lo ideal sería al menos una semana. Pero si se quiere aprovechar el viaje a la isla para hacer otras excursiones de varios días desde Isla Margarita, como por ejemplo, a Los Roques (a una hora en avión) o a las selvas amazónicas de Canaima, para ver el Salto del Ángel (a 2 horas en avión), te recomiendo al menos 10-12 días, que es lo que hicimos nosotros.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA DE VISITA DE LA ISLA MARGARITA (VENEZUELA), PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE HISPANOAMÉRICA QUE TE GUSTARÁN
- Cuba en 10 días: la ruta perfecta
- Cómo recorrer el Amazonas y que la experiencia sea inolvidable
- 8 Lugares turísticos que no te puedes perder en Perú
- 6 Lugares para visitar en Costa Rica espectaculares
- 12 Mejores cosas que ver y hacer en la República Dominicana
- Guía para visitar Tortuguero (El «Amazonas» de Costa Rica)
- 7 Mejores playas de República Dominicana (para sentirse en el paraíso)
- Cómo visitar el Volcán Arenal en Costa Rica: Consejos y rutas
- 12 Razones para visitar Samaná en República Dominicana
- Conociendo el Salto del Ángel en Venezuela: La catarata más alta del mundo
- Cómo visitar el Lago Titicaca y las Islas Uros
- Guía para visitar el Parque Nacional de los Haitises
- Cayo Levantado: El paraíso existe
- Ruta por la Riviera Maya en coche