CÓMO ES EL TOUR POR EL AMAZONAS DESDE IQUITOS EN PERÚ
«A veces, para reconectar con tu interior y encontrar de nuevo el equilibrio, se necesita algo de aventura en un nuevo lugar».
La selva amazónica es una de las mayores maravillas ecológicas del mundo, pero también es el lugar más frágil de nuestro planeta. Por eso, al hacer un tour por el Amazonas en Perú desde Iquitos, es importante centrarse en el turismo sostenible y ecológico. En nuestro caso, viajamos a la ciudad de Iquitos como punto de partida para nuestra aventura de 3 días en la amazonía peruana. En esta guía, te contamos todo lo que debes saber para reservar el mejor tour por el Amazonas: Un lugar extraordinario que visitar en Perú, para que esa aventura, se convierta en una experiencia de viaje única e involvidable.
¿Dónde ir al Amazonas en Perú?:
Información esencial y consejos para viajar al Amazonas desde Iquitos (Perú)
Ten en cuenta la siguiente información práctica y recomendaciones necesarias, a la hora de organizar una excursión de varios días al Amazonas de Perú, desde Iquitos. Estas son las dudas más frecuentes que puedes tener en un viaje a la selva:
¿Qué esperar en una excursión de varios días en la selva de Peru?
Aunque hay varias zonas en Perú para hacer un viaje al Amazonas, nosotros hicimos la excursión a la amazonía peruana desde Iquitos, el lugar más salvaje de la selva amazónica de Perú (y el más aislado). Ya teníamos experiencias en avistamiento de orangutanes en las selvas de Borneo y en las espectaculares selvas de Canaima en Venezuela y buscábamos una excursión de aventura similar en la amazonía de Perú.
Para hacer el tour por el Amazonas en este rincón de Perú, debes llegar hasta Iquitos, la ciudad desde donde parten las rutas por el Amazonas peruano, en expediciones de 2 a 5 días de duración, con alojamientos en lodges en medio de la selva y junto al mítico río Amazonas.
Investigamos mucho antes de elegir una de las mejores excursiones al Amazonas desde Iquitos, porque vimos que muchas de las empresas turísticas de Iquitos ofrecían viajes a centros de rescate de animales y visitas demasiado turísticas, a reservas de animales en cautividad, que son las excursiones más baratas y que nosotros queríamos evitar a toda costa.
La realidad es que, cuánto más te alejes de Iquitos, más auténtica será la experiencia de poder contemplar animales totalmente en libertad y en su hábitat natural, que era nuestro objetivo más deseado al hacer este viaje al Amazonas.
¿Cómo llegar a la amazonía peruana (Iquitos) desde Lima?
Iquitos es la ciudad más grande del mundo inaccesible por carretera. Sólo se puede viajar a Iquitos por avión y por barco. Cuando visitamos Iquitos, tomamos un vuelo a Iquitos desde Lima ida y vuelta. El viaje en avión desde Lima fue de aproximadamente 90 minutos: Desde este enlace puedes ver las compañías que operan esta ruta habitualmente y los precios y horarios.

Excursión a la amazonía peruana: El maravilloso río Amazonas desde la ventanilla del avión, que los nativos comparan con una gran anaconda.
Una vez en Iquitos, tuvimos que tomar un bus que duró un par de horas de trayecto hasta el bote, que nos llevaría en una travesía fluvial de una hora más por el río Amazonas, hasta nuestro lodge ecológico. Todo eso estaba incluido en el paquete de la excursión y fue gestionado directamente por el lodge.
¿Cómo moverse por la Amazonía peruana?
Una vez que llegas a tu alojamiento en la cuenca del Amazonas de Perú, las opciones para moverse se limitan a botes, canoas, o a rutas de senderismo.
¿Dónde hospedarse y dónde comer en un viaje por la Amazonía peruana?
Existen varios albergues y lodges dispersos por toda la cuenca amazónica peruana. Como ya te hemos comentado, nos alojamos en Muyuna Lodge, ubicado en el Río Yanayacu, un afluente del Amazonas, situado a 140 kilómetros al sudeste río arriba de Iquitos, capital de Loreto, dentro de la reserva protegida Tamshiyacu-Tahuayo y cerca de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, a más de 3 horas de trayecto de Iquitos. Al estar en un área remota y virgen, la observación de animales en su hábitat natural está totalmente garantizada.
- Los alojamientos son básicos, pero muy agradables y ofrecen camas cómodas, baños privados y mucho espacio para el descanso, ocio y disfrute. En el precio de las excursiones se incluyen todas las actividades, todas las comidas, agua, café y té. La comida en nuestro viaje al Amazonas fue saludable, abundante y deliciosa.
- No son tours baratos por el Amazonas, pero cuando realices las excursiones, verás que los guías son expertos y excelentes y valdrá la pena cada euro invertido.
Por cierto, hay que mentalizarse que estamos en una zona remota del mundo y no tendremos wifi, ni acceso a internet. El aislamiento digital es completo, así que es el mejor momento para conectar de forma íntima con la naturaleza durante unos días. 😉
¿Cuánto cuesta un tour al Amazonas en Perú y cuántos días me recomiendas?
Como te decíamos, no son tours baratos, pero realmente, tampoco son tan caros si analizas todo lo que incluyen: al menos 3 excursiones por día, todas las comidas y bebidas básicas, botas y calzado adecuado para las caminatas, transporte y traslados, alojamiento con agua caliente, electricidad (paneles solares) y guías expertos.
Los precios por paquete parten de 350€ por persona para excursiones de 3 días/2 noches, que es lo mínimo que te recomendamos para disfrutar de la experiencia al completo y teniendo en cuenta, que son experiencias únicas en la vida, es un dinero más que bien invertido. Pinchando en los siguientes enlaces tienes más información sobre más paquetes de excursiones por el Amazonas en Perú, muy bien valorados:
- Tour de 3, 4 y 5 días por el río Yanayaku
- Tour de 2 días en el Amazonas peruano
- Tour de 5 días por el norte del Amazonas peruano
- Tour de 3 días por Pacaya Samiria
¿Cuál es la mejor época para visitar el amazonas peruano?
El Amazonas es un destino visitado en todas las épocas del año. La elección depende de tus gustos y necesidades:
- De enero a junio hay más agua y hace más fresco: Es una temporada ideal para actividades y travesías por el río Amazonas.
- De julio a diciembre es temporada seca y por lo tanto, hay menos mosquitos. Es más fácil hacer rutas de senderismo y es una época estupenda para ver caimanes, aves y monos y es la época en la que nosotros hicimos el tour por el Amazonas en Perú.
Vacunas necesarias para viajar a la Amazonía peruana
No es obligatoria ninguna vacuna para hacer la excursión al Amazonas en Perú, aunque se recomienda ponerse las vacunas de la hepatitis A y tifoideaia. Depende de la zona que visites, será necesario tomar pastilla para la malaria.
- En la reserva protegida que nosotros visitamos y que te recomendamos, no es necesario, ya que es una zona que está libre del mosquito portador de la malaria y del dengue, así que es una zona perfecta para viajar con niños mayores a la amazonía.
- Si provienes de algunos países de Latinoamérica, te exigirán la vacuna de la fiebre amarilla para viajar al Amazonas de Perú. Consúltalo antes de tu viaje.
¿Qué ropa llevar al Amazonas?
La mejor recomendación para protegerte de los mosquitos es llevar ropa que te cubra el cuerpo, usar ropa fina de manga larga y pantalones largos, especialmente al atardecer. Gorro para protegerse del sol y protector solar.
También es aconsejable llevar loción extrafuerte para zonas tropicales e incluso, permetrina para rociar tu ropa, un recurso sencillo, pero súper eficaz para ahuyentar a los feroces mosquitos.
No dejar rastro: Nuestro gran consejo a la hora de viajar al Amazonas
Por favor, respeta en todo momento la naturaleza y los animales. El viajero más responsable es aquel que deja la naturaleza exactamente como la encontró: Cuidemos el gran pulmón de nuestro planeta y viajemos de forma repetuosa.
Lugares para visitar en el Amazonas desde Iquitos: Qué ver y hacer en un tour por el Amazonas peruano
Visitar la Amazonia es verdaderamente una experiencia inolvidable y que se quedará contigo por mucho tiempo: Estas son las mejores cosas que ver y hacer en un tour por lo mejor de la selva amazónica peruana:
Recorrer la selva amazónica en canoa y en rutas a pie
El medio de transporte de turismo en la selva amazónica peruana es la barca. Entre las mejores actividades que hacer para disfrutar de la selva peruana se encuentran, por ejemplo, paseos en canoa entre las tupidas ceibas y caminatas por la primitiva selva tropical para el avistamiento de flora y fauna salvaje.
Calzados con botas de goma, lo más eficaz según los indígenas para evitar las serpientes, sanguijuelas y otros seres indeseados, como las gigantes hormigas isulas, capaces de paralizarte durante un día si las tocas. Son los seres que se encuentran ocultos en la tupida vegetación y escondidos ante nuestros ciegos ojos.
Qué ver en una excursión por el Amazonas peruano
Gracias a estas excursiones verás diversos tipos de plantas y árboles desde muy cerca. Durante el paseo en bote por las selvas amazónicas de Perú, pudimos observar distintos tipos de monos y aves, saltando en las ramas de los árboles más altos y también a los simpáticos perezosos, muy abundantes en esta zona.
Pudimos contemplar el jardín flotante, hogar de las Victoria Regia, el nenúfar gigante del Amazonas, denominado por los indígenas: «la bandeja de la sirena», otra de las mejores cosas que hacer en este rincón del Amazonas de Perú.
Vimos tucanes, garzas, coloridos guacamayos, cormoranes, así como martines pescadores y todo tipo de plantas, flores e insectos, e incluso, la preciosa ave prehistórica hoacín, en total peligro de extinción y que sólo puede observarse en la amazonía y de la que apenas quedan unos pocos ejemplares en el mundo (fotografía inferior).
Y tuvimos también varias experiencias de avistamiento de caimanes, distintas serpientes y un par de anacondas: Una de ellas había quedó atrapada en una red de pescadores e incluso, pudimos participar en su liberación.
Caminatas nocturas
Un paseo nocturno con un guía experto por la selva, tiene un encanto único y es una de las mejores cosas que hacer en una ruta por la selva peruana: Detectar animales nocturnos es toda una experiencia, especialmente cuando durante el paseo, se divisan serpientes y tarántulas gigantes venenosas.
Con nuestra linterna partimos en busca de esta pequeña aventura. En la oscuridad, te sientes un ser diminuto y frágil y también, observado por gran cantidad de ojos, que lucen encendidos como linternas rojas y que observan acechantes, tu presencia. Pero esa es la gran emoción de las caminatas nocturnas de la amazonía en Perú con un guía experto: Una aventura única y brutal…
Acuerdáte también de parar durante un tiempo y mirar hacia el cielo: Verás que está salpicado de bellas estrellas que brillan como diamantes, en un cielo totalmente limpio, despejado y sin ningún tipo de contaminación. Es una de las experiencias más bonitas que contemplar en esta parte del hemisferio sur de nuestro planeta.
Pesca y captura de pirañas
Otra de nuestras actividades favoritas que hacer en el Amazonas peruano fue la pesca, especialmente la de pirañas (a nuestro hijo Raúl le encantó la experiencia), en la Laguna Sapote, donde habitan cientos de pirañas.
Nuestros guías nos prepararon trozos de carne de pollo que usamos para atraer a los peces. Sin embargo, no fue tan fácil como parecía al principio. Aún así, nos divertimos mucho, pescamos varias y pudimos saborearlas durante la cena: Por cierto: ¡Son muy sabrosas!.
Avistamiento de delfines y baños en el río Amazonas
Otra de las cosas geniales que hacer en el Amazonas peruano es observar a los delfines de río. Estos son especies de delfines rosados y también delfines grises que viven de forma permanente en el río Amazonas y fue muy emocionante disfrutar de sus saltos, pero fueron más rápidos que nosotros y no pudimos captar el mágico momento con la cámara. Después, pudimos disfrutar de un refrescante baño en el río Amazonas: ¡Toda una experiencia!.
Mágicos amaneceres y atardeceres: de las mejores cosas que hacer en un tour por el Amazonas en Perú
En estas excursiones también se aprovecha para disfrutar de los brillantes cielos estrellados de la amazonía, a primera o última hora del día: El alma se nos encoge ante el espectáculo de los bellos colores que nos ofrece la Pachamama o la Madre Tierra, en el rincón más hermoso del planeta. Pero, como siempre, una fotografía vale más que mil palabras…
Visitar una comunidad indígena del Amazonas
La aldea indígena de San Juan de Yanayacu fue también una experiencia muy bonita y otra de las mejores cosas que hacer en el Amazonas de Perú, que te recomiendo. Con esta excursión, pudimos observar de cerca cómo viven esas comunidades indígenas, siguiendo su forma de vida tradicional, que no ha variado durante siglos.
Pudimos visitar un par de escuelas y allí nos contaron que el gobierno peruano está brindando educación básica a todos los niños y adolescentes. El Lodge en el que nos alojamos colabora de forma directa con esta comunidad y proporciona trabajo, ingresos y donaciones a los indígenas del poblado de San Juan de Yanayacu, así que ya sabes dónde irá gran parte del dinero invertido, en esta magnífica excursión por el Amazonas.

Los niños indígenas y sus maravillosas miradas llenas de inocencia y curiosidad, ante nuestra presencia, en la excursión al poblado del Amazonas.
Tras nuestro tour por el Amazonas de Perú desde Iquitos, nos llenamos de una paz interior formidable: El contacto directo con la naturaleza más salvaje y el poder estar aislados del mundo civilizado durante días, renovó nuestra energía de forma brutal y maravillosa: Nos ayudó a conectar con nuestro lado más primario y a sentimos muy vivos. Hay lugares únicos en el mundo y sin duda, el Amazonas es uno de ellos.
Esperamos que algún día tú también puedas llenarte de esta experiencia tan increíble, un tesoro natural que tenemos la obligación de cuidar y preservar entre todos, para generaciones futuras.
Felices viajes.
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE HISPANOAMÉRICA QUE TE GUSTARÁN
- 6 Lugares para visitar en Costa Rica espectaculares
- 12 Mejores cosas que ver y hacer en la República Dominicana
- Guía para visitar Tortuguero (El «Amazonas» de Costa Rica)
- 7 Mejores playas de República Dominicana (para sentirse en el paraíso)
- Cómo visitar el Volcán Arenal en Costa Rica: Consejos y rutas
- 12 Razones para visitar Samaná en República Dominicana
- Las 8 Mejores excursiones en Riviera Maya (México)
- Conociendo el Salto del Ángel en Venezuela: La catarata más alta del mundo
- Guía para visitar el Parque Nacional de los Haitises
- Cayo Levantado: El paraíso existe
- 8 Lugares mágicos que visitar en Puerto Vallarta (México)