CÓMO VISITAR LAS ISLAS DE LOS UROS EN EL LAGO TITICACA
Tabla de contenidos
“El lago y las montañas se han convertido en mi paisaje, mi mundo real”.
(Georges Simenon)
El lago Titicaca, que alguna vez fue un lugar sagrado para el Imperio Inca, es uno de los lagos más grandes de América del Sur y el lago navegable a mayor altura del mundo. Además, es la frontera natural entre Perú y Bolivia. Visitar las Islas de los Uros en el lago Titicaca puede resultar una de las experiencias más increíbles de un viaje a Perú, si sabes cómo hacerlo.
A nosotros nos pareció una experiencia maravillosa los dos días que pasamos con una familia indígena local. Fue una forma especial de visitar el Lago Titicaca en Perú, que nos hizo enamorarnos del lugar y que ahora queremos contarte.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LAS ISLAS DE LOS UROS DEL LAGO TITICACA?
El lago Titicaca es un lago sagrado, considerado cuna de una de las grandes civilizaciones de América Latina. Cuenta la leyenda que en sus aguas nació el fundador de la cultura inca, Manco Cápac: el hijo del Rey Sol (sí la misma civilización que construyó Machu Picchu).
Esta maravilla natural rodea la ciudad peruana de Puno, limita con Bolivia y se encuentra al sur de Perú. Llegar desde Cuzco a Puno y a las Islas de los Uros en el lago Titicaca te llevará unas cuantas horas de trayecto en bus (nosotros lo hicimos por la Ruta del Sol).
Pero dejarse hechizar por su riqueza cultural, sus pueblos locales asentados en las islas flotantes de los Uros y el rico patrimonio que lo rodea, son algunos de sus principales atractivos para incluir este exótico destino en un viaje por Perú.
¿QUÉ SON LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS EN EL LAGO TITICACA?
Las mayoría de los turistas que llegan hasta Puno lo hacen para visitar las islas flotantes de los Uros en el lago Titicaca. Estas islas flotantes artificiales están hechas de un junco denominado totora, al igual que las casas en las que habitan sobre el lago.
Aquí descubrirás una antigua forma de vida al conocer de cerca a los Uros, los hospitalarios indígenas de estas islas flotantes, entre las que se contabilizan unas 80 habitadas.
¿QUÉ SABER ANTES DE VISITAR LAS ISLAS DE LOS UROS EN EL LAGO TITICACA?
Antes de nuestro viaje a Perú había leído que la visita a las islas Uros era excesivamente turística. Básicamente las opiniones se basaban en la experiencia en un tour de un día a las islas Uros desde Puno. Pero sin embargo, el tour de dos días a las islas Uros (clic para más info.) estaba excelentemente valorado: ¿Dónde radica la diferencia?
Tras nuestra experiencia de poder dormir en una cabaña en una isla flotante con una comunidad indígena, sólo puedo decir de corazón, que fue una de las experiencias más bonitas de nuestro viaje a Perú.
Entiendo entonces que el tour de un día a las islas Uros se centra en lo más turístico, resultando una experiencia en general más artificial.
Así que sólo puedo decirte que si decides desplazarte y hacer el esfuerzo de llegar hasta aquí, que intentes disfrutar de la experiencia al completo visitando 2 días el Lago Titicaca, para poder dormir en las islas flotantes de los Uros con una familia local.
Nosotros lo hicimos así y es una experiencia memorable, porque te sumerge por completo en una forma de vida tradicional muy alejada de lo que conocemos, donde predomina el valor humano y la interacción completa con una comunidad indígena, lo que lo convierte en una experiencia maravillosa de principio a fin.
Sí, al visitar las Islas de los Uros en el lago Titicaca tendrás que renunciar a ciertas comodidades, pero el cariño y atención de la familia de las islas flotantes de los Uros, los paisajes que podrás contemplar y el emplazamiento tan especial, harán de este viaje de dos días al Lago Titicaca, una experiencia única: No hay duda de que el aire de estas latitudes inspira y aclara la mente.
Conversaciones junto al agua sin prisas ni reloj, comida casera exquisita y amaneceres y atardeceres de ensueño, donde el tiempo parece que se ha detenido para siempre, completarán la mejor experiencia de dormir en una isla flotante de los Uros en el Lago Titicaca.
- Esta es la excursión de 2 días desde Puno para hacer la visita al Lago Titicaca y a las islas de los Uros que hicimos nosotros, que puedes reservar desde aquí (Clic en el enlace para más detalles).
- El tour con noche incluida a las islas Uros incluye todas las comidas y las bebidas y la recogida en tu hotel de Puno y traslado. También, un precioso paseo en barca por el Lago Titicaca.
- Como puedes ver, está excelentemente valorado porque como te decimos, dormir una noche en una pequeña isla de juncos, bajo el cielo estrellado del Lago Titicaca, es una experiencia de viaje única en el mundo.
QUÉ VER Y HACER EN LAS ISLAS FLOTANTES UROS Y EN EL LAGO TITICACA
Estas son algunas de las mejores experiencias para hacer en las islas Uros y para visitar el Lago Titicaca que te recomiendo:
1 APRENDER SOBRE LA VIDA LOCAL Y LAS COSTUMBRES DE LOS UROS
Los indígenas te explicarán cómo construyen sus islas con la totora, un junco que crece en el lago y que constituye su forma de vida.
La totora se utiliza para construir casas y barcas, pero también se come. Parte de la raíz es una rica fuente de yodo. También se usa para aliviar el dolor y hacer infusiones.
Formar parte de la vida cotidiana de estas comunidades indígenas y poder entender cómo es su vida cotidiana es una de las mejores experiencias de un viaje a Perú, porque la tribu Uro ha preservado la mayoría de sus costumbres ancestrales hasta nuestros días: Una vida de supervivencia y extremadamente difícil.
Los Uros son gentes rudas, pero cálidas y hospitalarias y tras convivir con ellos, entenderás porqué el turismo es un recurso importante para sobrevivir en estas latitudes extremas.
- Asegúrate de contratar un buen seguro de viaje antes de viajar a Perú. En muchos lugares estarás por encima de los 3000 metros de altura y la gran mayoría de aseguradoras no cubren las incidencias a este nivel.
- Un seguro que cubre la asistencia médica completa a grandes altitudes (hasta 5.400 metros) es IATI Seguros (Iati Mochilero), con el que contratamos nuestro viaje a Perú y nos quedamos tranquilos.
- La buena noticia es que si tú lo contratas a través de nuestro blog, te regalamos un 5% de descuento en tu póliza de Seguros IATI desde aquí. Afortunadamente, no tuvimos que utilizarlo en nuestro viaje a Perú, pero nunca se sabe, así que mejor ir prevenidos.
2ALOJARSE Y DORMIR CON UNA FAMILIA LOCAL EN LAS ISLAS FLOTANTES UROS: LA MEJOR EXPERIENCIA PARA HACER EN EL LAGO TITICACA
Como ya te hemos comentado, la experiencia es única. Se duerme en pequeñas cabañas independientes situadas junto a la orilla del lago, que te hacen conectar de forma íntima con la formidable energía del lugar.
Las cabañas, aunque sencillas, suelen estar dotadas con agua caliente y estufa (al menos fue así en nuestro caso) y una pequeña zona exterior de descanso con vistas al lago, para relajarse.
El Lago Titicaca es una zona muy fría, especialmente por las noches, pero las cabañas sobre las islas flotantes, aunque básicas, están preparadas para sentirte lo más cómodo posible.
En definitiva, podrás disfrutar de la esencia de lo sencillo en un entorno natural excepcional, que nos recordó a nuestra experiencia de dormir en una cabaña en el Amazonas peruano.
3 RECORRER EN BARCA EL LAGO TITICACA
Otra de las actividades imprescindibles que hacer en las islas de los Uros es recorrer en barca el lago Titicaca y sus islas flotantes y es una actividad genial.
Los paisajes que adornan el lago son simplemente, alucinantes. También podrás ver las diferentes islas, las escuelas de los niños, el edificio del gobernador de la comunidad local: Son pequeños poblados de cuento en islas llenas de colorido, que flotan sobre el agua del Titicaca.
Estas islas flotantes están enmarcadas por las montañas de los Andes, que suelen estar cubiertas por picos de nieve y que crean un paisaje de película, casi irreal, junto al lago.
4 TOMAR UNA TRUCHA A LA BRASA DEL LAGO TITICACA: OTRA DE LAS MEJORES COSAS QUE HACER AL VISITAR LAS ISLA FLOTANTES DE LOS UROS
Los peces del lago Titicaca son la principal fuente de alimentación de los Uros y fue una experiencia que nos encantó. ¡Qué delicia de pescado fresco!. No dejes de probarlo si visitas las islas de los Uros.
5 ADMIRAR UNA DE LAS PUESTAS DE SOL MÁS BONITAS SOBRE EL LAGO MÁS ALTO DEL MUNDO
Ya hemos hablado de los paisajes que se ven en el lago Titicaca. Pero la puesta de sol, seguida de un cielo estrellado con cero contaminación, es una de las cosas más bellas que verás en las islas flotantes de los Uros y que permanecerán para siempre en tu retina…
…El agua, el silencio, los pájaros… todo ello crea un efecto balsámico y relajante que hace que no te quieras marchar de allí nunca. También tuvimos la oportunidad de ver un amanecer sobre el Lago Titicaca y fue precioso.
6 RELAJARSE Y DISFRUTAR DE LOS FORMIDABLES PAISAJES QUE NOS OFRECEN EL LAGO TITICACA Y LAS ISLAS DE LOS UROS
Es lo que más me gustó de las islas Uros. Olvidarme del reloj, del tiempo, no tener conexión a internet. De disfrutar de amenas charlas e impresiones con las gentes del Titicaca, tan ajenas a mi mundo conocido.
… Desconectar del mundo para conectar con lo que te rodea: Simplemente necesario y gratificante y el tipo de experiencias que me hacen amar viajar.
OTROS LUGARES PARA VISITAR EN EL LAGO TITICACA
Si dispones de más tiempo, te dejo algunas otras sugerencias de excursiones para hacer en el Lago Titicaca, estas son las atracciones del lago Titicaca más famosas desde Puno:
- Isla de Taquile (puedes reservar aquí la excursión)
- La isla de Amantaní (reservar aquí el tour) (a unas 3 horas en bote desde Puno)
- Las Ruinas de Sillustani (puedes reservar el tour aquí)
- Copacabana y la Isla del Sol (reserva el tour aquí) (ya del lado de Bolivia)
CÓMO LLEGAR A PUNO Y A LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS EN EL LAGO TITICACA POR LIBRE
Puno es la ciudad de acceso al Lago Titicaca por el lado Peruano y a las islas de los Uros. Personalmente no le dedicaría mucho tiempo, salvo para la visita de algunos miradores al Lago Titicaca que son interesantes (Mirador El Cóndor, Puma Uta y Cerro Huajsapata).
Y también, la visita a la Plaza de Armas y a la Catedral de Puno, de estilo barroco mestizo, que data del año 1669; pero en general, Puno me pareció un ciudad poco atractiva.
Te aconsejaría, por el contrario, aprovechar al máximo tu tiempo para conocer las islas flotantes de los Uros y alrededores.
Hay varias formas de llegar a la ciudad de Puno desde el resto de Perú, dependiendo de tu tiempo y del lugar que te encuentres, te cuento las más populares:
Llegar al Lago Titicaca en bus
La forma más común de llegar a Puno es hacerlo con un autobús. Hay autobuses directos desde Cuzco y Arequipa y el trayecto suele ser unas 8 horas de viaje. Puedes verificar precios y horarios en este buscador de transporte. También te dejamos un par de recomendaciones importantes:
- Muchos turistas aprovechan para viajar por la noche en bus por Perú y así ahorrarse una noche de hotel. Pero ojo con los trayectos nocturnos a Puno, ya que suelen llegar de madrugada a la ciudad y Puno no es una ciudad muy recomendable a esas horas.
- Reserva siempre con la compañía Cruz del Sur, es la más segura y fiable de Perú. El resto, aunque más baratas, pueden ser inseguras. Te sugiero echar un vistazo a esta web de transportes en Perú para encontrar los mejores precios.
Llegar al lago Titicaca y a las Islas Uros con el bus turístico de «la Ruta del Sol»
Es la opción que escogimos nosotros. Dado que íbamos a estar muchas horas en el bus quisimos aprovechar el trayecto para hacer paradas turísticas en la ruta y la verdad es que el viaje se nos hizo muy ameno.
Se atraviesan paisajes alucinantes y ruinas incas muy interesantes. Y es la opción que te recomiendo como alternativa a estar encerrados en un bus durante más de 8 o 9 horas.
- Consejo viajero: Si te interesa esta opción para llegar a Puno desde Cuzco o viceversa, nosotros reservamos el trayecto de la «Ruta del Sol» en bus turístico desde Cuzco hasta Punto desde esta página web, que puedes reservar desde aquí, es una compañía que solemos utilizar en muchos de nuestros viajes y que funciona genial.
- Y en el siguiente relato viajero, puedes leer nuestra experiencia de lo que se visita en la Ruta del Sol (clic aquí).
Otra opción es, si vas a visitar el Valle del Colca, hacer esta excursión por el Colca que acaba en Puno, que puedes reservar aquí, ya que te facilita todo el transporte logístico.
Llegar al Lago Titicaca en avión
Puno no tiene aeropuerto, pero puedes llegar en avión hasta el aeropuerto de Juliaca (a una hora en bus desde Puno).
- Es el aeropuerto Inca Manco Cápac, JUL hay vuelos directos desde Arequipa y desde Lima. Puedes consultar los trayectos aéreos y tarifas desde aquí.
- Y una vez que llegues a Juliaca, puedes reservar este traslado privado en coche desde el aeropuerto hasta Puno desde aquí, que te llevará al Lago Titicaca.
Llegar al Lago Titicaca en tren de lujo
Existe un servicio de tren que realiza la empresa Peru Rail que se llama «Titicaca» y conecta Cusco con Puno. Es un viaje de lujo , pero si puedes pagarlo, debe ser una experiencia sublime: Aquí te dejo más información por si te interesa. El trayecto son 10 horas con un servicio top, donde el viaje en sí debe ser ya toda una experiencia.
CONSEJOS PARA EL MAL DE ALTURA EN UNA EXCURSIÓN AL LAGO TITICACA Y A LAS ISLAS UROS
Como ya te hemos comentado, el lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a 3.856 m sobre el nivel del mar, que es algo que no debe tomarse a la ligera.
Te aconsejo aclimatarte poco a poco a la altitud, hidratarte mucho y beber infusión o té de hoja coca, muy efectivo y popular para el mal de altura.
Por cierto, te recomiendo llevar agua abundante al visitar las islas Uros: No es fácil de conseguir agua potable y será esencial para hidratación en estas latitudes.
MEJOR ÉPOCA PARA HACER LA VISITA A LAS ISLAS UROS EN EL LAGO TITICACA Y CONSEJOS FINALES
Podría decirse que de junio a agosto es el mejor momento para visitar el lago Titicaca, que es cuando los días son secos y frescos.
- Fue la época en la que viajamos nosotros y aconsejamos ir muy abrigado al hacer la excursión a las islas Uros, ya que las temperaturas, especialmente por la noche, caen por debajo de cero grados. El protector solar también es indispensable, ya que debido a la altitud, es muy fácil quemarte en el Lago Titicaca.
- De enero a marzo es la temporada de lluvias. Aunque las noches son muy frías durante todo el año, los días son los más cálidos.
- Puno está muy animado en febrero, cuando se llevan a cabo las celebraciones de la Virgen de la Candelaria y el Carnaval y debe ser muy bonito poder contemplar de primera mano dichas celebraciones junto al Lago Titicaca.
Y hasta aquí todos los consejos para hacer la visita al Lago Titicaca y sus islas, un viaje original, colorido y único en Perú.
Felices viajes.
SI TE HAN GUSTADO LOS CONSEJOS DE VISITA AL LAGO TITICACA Y A LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS: GUÁRDALOS EN PINTEREST
- Machu Picchu: Cómo y dónde comprar las entradas a Machu Picchu
- Transporte: Cómo ir de Cusco a Machu Picchu
- Tren Machu Picchu: Cómo llegar en tren a Machu Picchu
- Cusco: Qué ver en Cusco y alrededores
- Imprescindibles: Lugares turísticos que visitar en Perú
- Montaña Arcoíris: Guía para visitar la Montaña de los 7 Colores desde Cusco
- Valle Sagrado: Guía para visitar el Valle Sagrado de los Incas
- Amazonas: Cómo es la aventura de visitar la Amazonía peruana
- Colca: Ruta de 2 días por el Cañón del Colca: Guía completa
- Nazca: Cómo hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca
- Titicaca: Guía para visitar las Islas Uros en el lago Titicaca
- Huacachina: Oasis de Huacachina e Ica: Los mejores planes
- Tour: Cómo es el tour en buggy por las dunas de Huacachina
- Paracas: Cómo visitar Paracas y las Islas Ballestas y qué hacer
- Arequipa: Qué ver en Arequipa y alrededores
- Ruta del Sol: Cómo ir de Cusco a Puno (Lago Titicaca)
- Turismo Sostenible: Consejos de Turismo Sostenible en el Amazonas
0 comentarios