QUE VER EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Escrito por OM

que-ver-en-el-Valle-Sagrado-de-los Incas

QUE VER EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

«Las montañas ayudan a los hombres a despertar sueños dormidos”

(H.Tazieff)

Protegido por imponentes montañas andinas, ingeniosas terrazas agrícolas con enigmáticos conjuntos arqueológicos y pueblos anclados en otras épocas, el Valle Sagrado de los Incas es una de las visitas turísticas imprescindibles en Perú.

Hay muchos lugares interesantes que ver en el Valle Sagrado de los Incas, porque para los antiguos incas, el río Urubamba, era el río celestial y su valle era el duplicado en la madre tierra de la Vía Láctea. Con ese dato: ¿Imaginas las maravillas que se pueden visitar en el Valle Sagrado de los Incas?.

Sigue leyendo y sorpréndete con lo que podrás conocer en los alededores de las turística ruta entre Cuzco y Machu Picchu.

¿Quiénes fueron los incas y por qué es tan importante el Valle Sagrado?

La Civilización Inca se desarrolló en Sudamérica desde el siglo XIII hasta el siglo XVI aproximadamente. El Imperio Inca llegó a 10 millones de habitantes de distintas etnias. El imperio llegó a su fin cuando fue conquistado por Francisco Pizarro en 1532 y el emperador Atahualpa fue tomado prisionero.

Durante el Imperio Inca pocos lugares podían competir en belleza y riqueza con el territorio que se extendía a lo largo del río Vilcanota-Urubamba entre los pueblos de Pisac y Ollantaytambo (hoy más conocido por ser el lugar más popular donde tomar el tren hacia Macchu Picchu).

En este mismo lugar el emperador inca Pachacutec mandó construir una bella ciudadela como lugar de descanso, que establecía el límite con Machu Picchu y los poblados de la selva. Hoy el río, las montañas y la tierra, siguen considerándose sagrados por sus descendientes.

excursión-valle-Sagrado-de-Los-Incas

¿Dónde se encuentra el Valle Sagrado de los Incas y cómo llegar?

El Valle Sagrado, el antiguo legado de los Incas, se encuentra en la provincia de Urubamba en Cuzco, Perú, a unos 35 kilómetros al noreste de Cuzco y merece mucho la pena una visita. Existen dos rutas posibles para llegar de Cusco al Valle Sagrado de los Incas: Por la ruta a Pisac y por la ruta a Chinchero. Hay varias opciones para llegar desde Cuzco:

  • En bus y minivan desde la calle Puputi que te llevarán hasta Pisac, desde ahí tendrás que coger un taxi para moverte por las distintos lugares arqueológicos y de interés.
  • En taxi desde Cuzco, la tarifa dependerá de tu capacidad negociadora y de los lugares de interés que quieras visitar en el día.
  • Con un tour de un día desde Cuzco al Valle Sagrado. Las excursiones al Valle Sagrado de los Incas parten de un precio de 14€ y la tarifa dependerá de las visitas que quieres realizar en el día.
CONSEJO VIAJERO: EXCURSIÓN AL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS DESDE CUSCO QUE TE RECOMIENDO: Con esta excursión al Valle Sagrado de día completo (clic en el enlace para más detalles). Podrás visitar el pueblo de Písac, la fortaleza de Ollantaytambo y numerosos vestigios de la civilización inca. Por un suplemento, existe también la posibilidad de visitar todos los complejos arqueológicos y sitios de interés más importantes del Valle Sagrado, en un sólo día.

Pero en la época de los incas, el Valle Sagrado fue el lugar de mayor desarrollo agrícola gracias a los ingeniosos andenes o terrazas, que permitieron retener las lluvias y sembrar en pendientes de más de 45 grados al lado del llamado «río de la vida»o «río sagrado».

Sorprendentemente, también permitieron construir llamativos conjuntos arqueológicos que han sobrevivido, con cierta dignidad, el paso del tiempo y que hoy en día puede ser visitados en una intensa jornada.

NOTA IMPORTANTE PARA VISITAR LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: Para visitar los principales yacimientos arqueológicos de Cuzco y del Valle Sagrado es obligatorio adquirir antes de tu visita el llamado: «Boleto Turístico del Cusco» (clic en el enlace para más detalles), que permite, durante 2 o más días, la entrada a las atracciones turísticas más importantes de la zona.

  • Si vas a visitar los lugares más populares, con la Tarjeta de 2 días + Valle Sagrado es más que suficiente. Eso sí,  aconsejamos adquirirlo con anticipación, especialmente en temporada alta.
  • Durante nuestro viaje no lo hicimos y tuvimos que esperar una larga cola, que nos podíamos haber evitado. Así que toma nota. 😉

cómo-llegar-al-Valle-Sagrado-de-Los-Incas-que-visitar

CONSEJO VIAJERO: CUIDADO CON LA ALTITUD. ¡Ojo! Recuerda al visitar los lugares más importantes del Valle Sagrado de los Incas, estarás a mucha altitud. Así que, para evitar el temido «mal de altura», te aconsejamos no hacer muchos esfuerzos, tomarte tu tiempo para las visitas y caminatas, evitar beber alcohol y comer muy ligero. A lo largo del post, te indicamos la altitud a la que se encuentran los sitios más populares que visitar en el Valle Sagrado, para tu completa información.

Vamos entonces con el listado de los mejores cosas que ver y hacer en el Valle Sagrado de Perú: No te las pierdas.

Los andenes y terrazas: Lugares espectaculares que ver en el Valle Sagrado

Más allá de los conjuntos arqueológicos, personalmente lo que más me gustó del Valle Sagrado fueron sus imponentes paisajes, adornados por las cumbres nevadas andinas y serpenteadas por el mágico río Urubamba.

Los fabulosos paisajes de terrazas y andenes andinos, nos hacen reconocer la sabiduría de los antiguos ingenieros incas. El Imperio Inca siempre persiguió la armonía con la naturaleza y en ese aspecto, esos paisajes que podemos ver en el Valle Sagrado de los Incas, enriquecen los sentidos de forma muy especial.

pin_drop
Consejo OM Viajes: Por cierto, en lugares como Urubamba, los antiguos chamanes siguen realizando las tradicionales ceremonias andinas de culto a la Pachamama o a la Madre Tierra, como la popular «Ceremonia del Pago a la Tierra», un ritual de contacto con la naturaleza, al que incluso, puedes asistir (más información aquí).

Leí en algún lugar que, según la mitología inca, Urubamba es el macho que fecunda a la hembra Pachamama (la madre tierra) con el semen (lodo) que arrasa desde las altas cumbres para dar vida al fértil y verde Valle Sagrado de los Incas en Perú: Una historia preciosa que resume muy bien la grandiosidad de los paisajes que contemplaremos, en un recorrido por lo mejor del Valle Sagrado y la historia de sus mitos ancestrales.

que-ver-en-el-Valle-Sagrado-de-los-Incas-Lugares-Sagrados

perm_device_information
¿CÓMO TENER INTERNET SIEMPRE EN PERÚ?: Compra aquí tu tarjeta eSIM con datos con descuento de un 5% con el código OMVIAJES.

ESIM-PERU

Pisac (2972 msnm): Mercado y Zona arqueológica, lo más impresindible del Valle Sagrado

Mercado de Pisac

Pisac se encuentra a 33 km de Cusco y es conocido como la puerta al Valle Sagrado de los Incas. Pisac es famoso por su fascinante mercado dominical, que se extiende por la Plaza de Armas y calles adyacentes, aunque lo encontrarás abierto todos los días de 9:00 a 18:00 horas.

Una explosión de olores, sonidos y vivos colores invadió mis sentidos al visitar los puestos multicolor del Mercado de Pisac, que adornados por las cálidas sonrisas de las artesanas y vendedoras, contrastaron con la sobriedad de las ruinas arqueológicas incas que coronan este pueblo rural del Valle Sagrado.

mercados-tradicionales-Valle-Sagrado

pin_drop
Consejo viajero: Se hace imprescindible regatear para conseguir buenos precios, especialmente en las codiciadas mantas de la suave lana de alpaca. Tómatelo con humor y te llevarás un formildable recuerdo de Perú a casa. 🙂

Zona arqueológica de Pisac

De ineludible visita en la parte superior del templo de Pisac (hay que hacer un pequeño esfuerzo para subir hasta arriba) son también algunos de los más importantes restos arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas, como la piedra sagrada de Pisac, de nombre Intihuatana: El lugar donde los incas adoraban al sol y que también era un importante observatorio astronómico. Su situación en lo alto de la montaña es extraordinaria, dominando visualmente gran parte del Valle Sagrado.

que-ver-en-el-Valle-Sagrado-Inca-Pisac

Otro lugar de gran interés en Pisac son las tumbas del cementerio de Tankanamarka, según nos contaron: ¡el cementerio más antiguo de Sudamérica!, que fueron saqueadas en tiempos antiguos y que eran el lugar donde se enterraba a los muertos, con objetos de gran valor, ya desaparecidos.

Precios y horario para visitar el complejo de Pisac

templos-Valle-Sagrado-Incas-tours

Chinchero (3762 msnm) y su famoso mercado artesanal 

Chinchero era el lugar donde nacía el arcoíris para los incas. Hoy en día, este tradicional pueblo del Valle Sagrado es un lugar popular que ver en el Valle Sagrado porque todavía existen señoras artesanas que fabrican prendas con técnicas ancestrales.

Utilizan el “away” (tejedor en lengua quechua) y el “telar” para los textiles de lana de alpaca y oveja, que se tintan con ingredientes naturales, que dan ese bonito y alegre colorido a las prendas: Es imposible no maravillarse con los diseños y colores, además de los materiales y procesos naturales que utilizan para confeccionar textiles tradicionales.

Este pequeño pueblo del Valle Sagrado celebra un mercado tradicional de artesanía los domingos, que merece la pena conocer y que constituye un bello ejemplo de la fusión inca y colonial.

pueblos-tradicionales-Valle-Sagrado-Chinchero

Ollantaytambo: La ciudad inca más importate que visitar en el Valle Sagrado (2792 msnm)

Ollantaytambo es la única ciudad inca, todavía habitada, que no te puedes perder en el Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra a 97 km de Cusco y sus humildes descendientes aún viven en las bonitas casas nobles, que todavía conservan sus patios incas y que están situadas en estrechas calles empedradas, con todo su encanto y viejo esplendor.

No hay que perderse tampoco en esta parte del Valle Sagrado el importante complejo arqueológico de Ollantaytambo, en el que destacan los monolitos de granito rosado, ubicados en la parte alta del pueblo y desde donde se obtienen unas vistas impresionantes del Valle Sagrado de los Incas.

Durante la época Inca fue una importante ciudad fortificada de templos, antiguas fuentes sagradas, construcciones civiles y agrícolas, que sirvió además, como centro administrativo del imperio y finca real del Manco Inca Yupanqui, que defendió la ciudad y sus alrededores, aún cuando Cusco ya se encontraba bajo el dominio de los conquistadores españoles.

visitas-turísticas-Valle-Sagrado-Ollantaytambo

Esta excepcional ciudad fue fundada por uno de los incas más importantes de toda la historia, Pachacútec. Una vez más nos sorprendió conocer los amplios conocimientos arquitectónicos y astrofísicos que tenían los incas. Al parecer, se ha descubierto que, gracias a la luz que entra en la fortaleza según la temporada del año, se pueden calcular las fechas exactas del calendario anual.

  • No te pierdas edificios como el Templo del Sol, perfectamente tallados y unidos con precisión matemática, tal y como los que verás también en la ciudadela Machu Picchu.
  • Otro lugar de gran interés para visitar es el Baño de la Nusta, un baño de carácter purificador para las mujeres incas, que brota de un manantial donde el agua sigue fluyendo, incluso en nuestros días.

Por todos esos motivos, Ollantaytambo es una de las excursiones imprescindibles en el Valle Sagrado y uno de los lugares arqueológicos más importantes de Sudamérica para visitar.

cómo-llegar-Valle-Sagrado-desde-Cusco

Precios y horarios de visita:

  • Horario de entrada de 7:00 a 18.00 horas.
  • Para entrar es necesario disponer del Boleto Turístico de Cusco.
  • Ubicación en Google Maps aquí.

Urubamba (2871 msnm)

El pueblo de Urubamba está ubicado en el corazón del Valle Sagrado y es otro de los lugares que ver de visita imprescindible. Urubamba está rodeado por bellas campiñas y adornado por los imponentes nevados de Pumahuanca y Chicón, con sus acechantes Apus o espíritus incas protectores.

que-ver-en-Urubamba-Valle-Sagrado-de-los-Incas

Museo Inkariy, uno de los lugares más curiosos que ver en Urubamba, Valle Sagrado de los Incas.

Hoy en día Urubamba es un bonito pueblo tranquilo que visitar en el Valle Sagrado, que cuenta con hoteles, restaurantes, una bonita plaza y una iglesia colonial.

Salinas de Maras (3.000 msnm)

Junto al pintoresco y aislado pueblo de Maras se encuentran las minas de sal más importantes de la región, explotadas desde los tiempos del incanato hasta nuestros días.

Las Salinas de Maras, uno de los lugares más curiosos que ver en el Valle Sagrado de los Incas, están formadas por unas 3.000 pozas en las que se acumula el agua salada que brota de una fuente natural localizada en la cima del complejo.

Cuenta la mitología inca que estas salinas son las lágrimas de Ayar Cachi, uno de los cuatro hermanos que formaron el gran imperio de los incas. Sus lágrimas formaron las pozas, que el sol secó posteriormente, dando origen a las salinas.

El contraste de la blancura de las pozas con el ocre de las montañas resulta conmovedor, especialmente con la mágica luz del atardecer.

que-ver-en-el-Valle-Sagrado-Salineras-Maras

pin_drop
Cómo llegar a las Salineras de Maras. No existe un transporte público directo. Para visitarlas debes tomar un taxi en dirección a Chinchero-Urubamba (opción que en este caso no te recomiendo, porque sale más caro que con una excursión) o visitar las  Salineras de Maras con un tour guiado como éste, desde Cuzco, que también incluye el complejo arqueológico de Moray o también, con este otro tour que incluye almuerzo y masaje con sal en las Salineras de Maras, además de la visita a Moray, otra de las mejores cosas que puedes hacer en el Valle Sagrado. Toda la información pinchando en los enlaces anteriores.

Moray (3385 msnm)

El pueblo de Moray se encuentra a 74 km de la ciudad de Cuzco y es otro de los lugares más importantes que conocer en el Valle Sagrado de los Incas, por sus famosos andenes circulares, que dan la sensación de ser un cráter artificial.

Conocido como el «laboratorio agrícola de los Andes», Moray está formado por un admirable sistema de terrazas que se superponen concéntricamente, formando un gran anfiteatro, donde los incas consiguieron crear artificialmente distintos microclimas: La realidad es que los mágicos círculos resultan hipnóticos ante la vista.

  • Horario de visita del área arqueológica: de 7.00 a 18:00 horas.
  • Precio: El precio de la entrada está incluido en el Boleto Turístico de Cuzco.
  • Ubicación aquí.

visitar-Valle-Sagrado-Boleto-Turístico-Cusco

OTROS LUGARES DE INTERÉS PARA VISITAR EN EL VALLE SAGRADO

Y si dispones de más tiempo, existen un par de lugares menos turísticos que conocer en el Valle Sagrado, que pueden resultar interesantes.

Calca

Calca es un atractivo pueblo para visitar, situado a unos 20 kms de Pisac. Está rodeado por un bonito paisaje de montaña, donde destacan especialmente, los nevados Pitusiray y Sawasiray. Hay un par de lugares interesantes que ver cerca de Calca, como el complejo arqueológico Huchuy Qosqo y los baños termales medicinales de Machacancha y Minasmoqo.

Yucay

Yukay es un pueblo situado a unos 55 km de Cuzco, con una interesante colección de edificios coloniales, donde parece que el tiempo se ha parado para siempre. Por ese motivo, Yucay está considerado como uno de los pueblos más bonitos del Valle Sagrado para visitar y dormir.

Como curiosidad, Yucay todavía conserva calles, canales y muros provenientes de la época inca. Y otra de las cosas más destacadas que ver en Yucay son sus bellos andenes y terrazas, ya que su territorio formaba parte de la producción agrícola inca.

Y con todas estas recomendaciones finalizamos con las mejores cosas que ver en el Valle Sagrado de los Incas, un lugar con mucha historia y una visita imprescindible en una ruta por Perú.

Felices viajes.

SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR A PERÚ: Asegúrate de contratar un buen seguro de viaje antes de viajar a Perú. En muchos lugares estarás por encima de los 3000 metros de altura y la gran mayoría de aseguradoras no cubren las incidencias a este nivel. (Cuzco ya está a 3.400 msnm).

  • Un seguro que cubre la asistencia médica completa a grandes altitudes (hasta 5.400 metros) es IATI Seguros (Iati Mochilero), con el que contratamos nuestro viaje a Perú y nos quedamos tranquilos.
  • La buena noticia es que si tú lo contratas a través de nuestro blog, te regalamos un 5% de descuento en tu póliza de Seguros IATI desde aquí. Afortunadamente, no tuvimos que utilizarlo en nuestro viaje a Perú, pero nunca se sabe, así que mejor ir prevenidos.

SEGURO DE VIAJE A PERÚ

 

SI TE HA GUSTADO LA GUÍA PARA VISITAR EL VALLE SAGRADO, PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST

QUE VE REN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Comparte este contenido:

Últimos Post

Descubre nuestros últimos viajes. Apúntate a la Newsletter

Entérate de novedades y nuevos viajes realizados. Obtén cupones descuentos y mucho más…

Sobre nosotros

OM Viajes y Relatos

Soy Olga Moreno (OM): Mis iniciales y mi pasión por los viajes, el yoga y la escritura, dan nombre a este blog.

Soy una viajera incansable y junto con mi alma gemela Juan Carlos, hemos logrado el gran sueño de hacer de este blog de viajes nuestro modo de vida y nuestra profesión.

Viajamos con nuestro hijo Raúl, al que enseñamos a superar los baches del camino y a disfrutar del viaje, porque :¿qué es la vida sino un gran viaje de cambios y superación?.

Este blog está dedicado a todos aquellos que, como nosotros, son viajeros soñadores, les gusta viajar lento y compartir experiencias de viajes.

Don`t copy text!