CONSEJOS DE VIAJE A CUBA

¿QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A CUBA?: 10 CONSEJOS IMPRESCINDIBLES

«Por siglos, el mejor recurso de Cuba ha sido su gente».

(Pico Iyer)

Organizar un viaje a Cuba puede ser un poco desafiante, especialmente si vas a viajar a Cuba por libre. Como nos dijo un propio cubano: No busquéis lógica en Cuba, no lo hay. Uno de los mejores consejos que podemos darte es que a Cuba hay que viajar con la mente abierta, sin analizar; pero también, sin esperar respuestas. Hay que quedarse con lo bueno del país y aceptar los contrastes de este país único, uno de los más coloridos del Caribe, pero también, de los más pobres.

En esta guía te contamos 10 recomendaciones imprescindibles que debes saber antes de viajar a Cuba por vacaciones. Son las dudas más frecuentes antes de hacer un viaje a un país, que apenas se presta a la improvisación: Toma buena nota, ¡te serán de gran utilidad!.

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba-consejos

1¿CÓMO Y CUÁNDO VIAJAR A CUBA?

Una de las cosas más importantes que conocer antes de viajar a Cuba es cómo y cuándo ir a Cuba y cuál es la mejor época para hacer un viaje a la isla de Cuba.

¿Cómo llegar a Cuba?

Desde España existen vuelos directos a La Habana y a Santiago de Cuba con Iberia, Air Europa, Iberojet, Cubana de Aviación y World2fly .

En nuestro caso volamos a La Habana desde Madrid con una oferta de la compañía World2fly a un precio de 450€ por persona (ida y vuelta). Puedes ver precios similares y comparar tarifas aéreas en buscadores de ofertas de vuelos a Cuba como Skyscanner, que puedes ver aquí.

¿Cuál es la temporada alta en Cuba?

La temporada alta para viajar a Cuba es de octubre a abril. Durante estos meses experimentarás el clima más agradable, con menos humedad y poca lluvia, ya que es la estación seca en la isla. Los días son más frescos y agradables y las temperaturas no son excesivamente altas.

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba-que-visitar

¿Es aconsejable viajar a Cuba fuera de temporada?

La época más barata para viajar a Cuba es durante el verano europeo; es decir, junio y julio. Aunque coincide con la temporada de lluvias que va de mayo a septiembre, encontrarás tormentas ocasionales, pero no estropearán tus vacaciones. Eso sí, es la época de mayor calor y humedad: tenlo en cuenta, porque puede ser sofocante.

¿Cuándo no viajar a Cuba? 

Una de las cosas más importantes que debes saber antes de hacer un viaje a Cuba es intentar evitar la temporada de lluvias y huracanes. Es decir, evitar viajar a Cuba en el mes de agosto y en los meses de septiembre y octubre.

2¿CUÁNTOS DÍAS DE TURISMO SE RECOMIENDAN PARA VIAJAR A CUBA Y CÓMO MOVERSE POR CUBA?

Necesitarás un mínimo de nueve días para viajar a Cuba. Esto es lo que podríamos llamar el paquete básico, que es el que ofrecen la mayoría de agencias de viajes para ir a Cuba, que organizan paquetes baratos de viajes combinados a Cuba con estancia en La Habana y Varadero (cómo éste que puedes ver aquí) y que incluyen los vuelos desde España, hoteles, traslados y estancias en las playas de Cuba con todo incluido (clic en el enlace para más detalles).

Nosotros recomendamos al menos una ruta de 10 días en Cuba, para poder conocer con más detalle preciosas ciudades coloniales y caribeñas como Trinidad y Cienfuegos. Aunque si dispones de 15 días de vacaciones en Cuba, mucho mejor.

 RECOMENDADO: GUÍA PARA VISITAR LA HABANA EN 2 DÍAS 

información-para-viajar-a Cuba-que-saber

Además, dispondrás de tiempo para hacer una excursión a Viñales y conocer sus plantaciones de Tabaco y podrás terminar con una estancia en las fantásticas playas cubanas, como en alguno de los idílicos Cayos Cubanos o en las playas de Varadero (aunque personalmente te aconsejo disfrutar de la primera opción). Nosotros terminamos nuestro viaje en Cayo Santa María y fue alucinante.

También, a la hora de organizar un viaje a Cuba también deberás pensar si quieres viajar a Cuba por libre o con un viaje organizado.

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba-cayos

CONSEJO VIAJERO: VIAJES ORGANIZADOS POR CUBA: Si prefieres optar por un viaje organizado por Cuba, este circuito organizado de 9 días a Cuba, que puedes reservar desde aquí, puede ser una buena opción y además es muy económico.

Pero, si prefieres viajar a Cuba por libre, debes saber que los principales medios de transporte para viajar en Cuba son los siguientes: Bus, coche de aquiler y taxi privado. También existen traslados colectivos, que son muy económicos por lo visto, aunque nosotros no los utilizamos durante nuestro viaje.

Autobús

La compañía de autobús Viazul es una red de buses del gobierno cubano creado para turistas. Es la que realiza las rutas entre lugares más turísticos.

  • El servicio es lento aunque no es caro, pero las plazas se agotan rápido, así que es aconsejable hacer las reservas de los trayectos al menos dos semanas antes de tu viaje a Cuba. Puedes consultar trayectos y precios desde su página web.
  • Respecto a a la calidad de servicio que ofrecen no os podemos indicar, ya que nosotros optamos finalmente por traslados privados, ya que queríamos optimizar al máximo el tiempo nuestros 10 días de vacaciones en Cuba y ésa nos pareció la mejor opción.
viajar-a-Cuba-seguridad

Autos vintage en Cuba: Consejos y seguridad.

¿Es recomendable un coche de alquiler en Cuba?

Es la opción más cara de todas. Hay poca oferta de coches de alquiler y su precio es elevado: durante el momento de nuestro viaje los precios rondaban los 100€ por día, debido a la fuerte inflación que está sufriendo el país en estos momentos.

Aunque la gasolina en Cuba es muy barata, no es una opción que nos generara mucha confianza en el momento de organizar nuestro viaje a Cuba.

Habíamos leído en muchos blogs de viajes que era muy aconsejable; Sin embargo, durante nuestro reciente viaje a Cuba no nos pareció buena opción.

Además del fuerte desabastecimiento de combustible que sufre el país debido a la situación política actual, nos informaron de que los timos son cada vez más frecuentes a los turistas (pinchazos de ruedas, mordidas, etc), así que finalmente lo descartamos. Aunque no dudamos que la flexibilidad que ofrece de este tipo de transporte es su principal ventaja.

LA-HABANA-EN-2-DÍAS

Consejos para viajar a Cuba: El Capitolio, un lugar de visita obligada en La Habana.

¿Son aconsejables los taxis y traslados privados en Cuba?

Es la opción más popular y en nuestra opinión, la más recomendable para moverte por Cuba. Al final el precio sale como un coche de alquiler y te despreocupas de llevar el volante, de repostar y de estar pendiente del coche. Los conductores son muy amables y sociables y te darán buenas conversaciones durante el trayecto.

No es una opción barata, pero fue el modo de transporte en Cuba por el que finalmente optamos y el que nos pareció más cómodo, seguro y rápido para los días que viajábamos y finalmente, fue todo un acierto.

perm_device_information
CONSEJO VIAJERO: Puedes ver precios de algunos de los traslados más populares en Cuba y contratarlos directamente desde aquí antes de tu viaje: Traslados privados en Cuba.

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba-transporte

¿Es un buena opción viajar por Cuba con excursiones?

Es otra buen opción si viajas por libre a Cuba pero prefieres visitar los lugares más turísticos con todo organizado.

Hay tours muy buenos, especialmente de un día o dos desde La Habana y también escursiones privadas. Te dejamos algunas de las más populares (pinchando en los enlaces dispones de toda la información):

3 ¿ES NECESARIO CONTRATAR UN SEGURO PARA VIAJAR A CUBA?: ¡OJO!: ES OBLIGATORIO

Otro de los mejores consejos que debes saber antes de viajar a Cuba es que es de obligado cumplimiento contratar un seguro internacional de viajes. Los controles en el aeropuerto a tu llegada son aleatorios y sin un seguro de viajes no te dejarán entrar al país.

Pero el detalle más importante que necesitas conocer, es que no todos los seguros de viajes poseen coberturas homologadas por el gobierno cubano. Investiga bien antes de reservar un seguro de viaje a Cuba.

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba-paquetes-viaje

perm_device_information
CONSEJO VIAJERO: EL MEJOR SEGURO DE VIAJE A CUBA: El seguro que personalmente contratamos y que sí está homologado y te recomendamos, es la póliza de Seguros IATI, muy completo en el caso de tener que recurrir a cualquier asistencia sanitaria o incidencia de cualquier tipo al viajar a Cuba (restrasos, vuelos, cancelación, robos, etc).

seguro-viaje-CUBA

  • Por cierto, no olvides llevar un buen botiquín en tu viaje a Cuba. Siempre será tu mejor aliado para pequeños percances.
  • Las medicinas en Cuba son prácticamente inexistentes en estos momentos, debido al desabastecimiento casi total que sufre el país, que se ha agudizado de forma dramática después de la pandemia.

 RECOMENDADO: CUBA EN 10 DÍAS: LA RUTA PERFECTA 

4 ¿NECESITO UN VISADO DE VIAJE?: UN CONSEJO IMPRESCINDIBLE QUE DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A CUBA

Para viajar a Cuba debes obtener una Tarjeta Turística o Visado antes de viajar al país. También necesitas tener tu pasaporte en vigor y con un periodo de 6 meses de validez desde tu inicio de viaje.

El visado permite una estancia máxima de 30 días, prorrogables por 30 días más después de la entrada en el país.

¿Cuánto cuesta el Visado para viajar a Cuba?

  • Para residentes en España el coste del Visado es de 22€ + gastos de envío y suele tardar unas 48 horas en llegar por correo certificado al domicilio.
  • Este Visado o Tarjeta Turística para Cuba se tramita a través de la embajada o consulado de Cuba de tu país o en alguna agencia especializada.
  • Mi recomendación es que lo adquieras on-line antes de tu viaje ya que, aunque se puede hacer «on-arrival» en el aeropuerto en el momento de tu llegada a Cuba, la realidad es que muchas aerolineas no te dejarán embarcar en el vuelo de salida si no lo llevas ya gestionado: así que toma nota antes de viajar a Cuba.

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba-circuitos

5 ¿QUÉ MONEDA SE UTILIZA EN CUBA AHORA?: ¡OJO, ESTO TAMBIÉN HA CAMBIADO!

¿Cómo pagar en Cuba?. Esta es la información importante que debes conocer antes de viajar a Cuba: Olvídate de todos esos blogs de viaje a Cuba que te hablan de dos monedas en Cuba, todo eso ya desapareció. Después de la pandemia la única moneda oficial que existe en Cuba es el CUP (Pesos Cubanos).

Durante nuestro viaje a Cuba la tasa de conversión oficial respecto al euro era de 125-126 pesos por cada euro, aunque en el mercado negro lo pudimos cambiar incluso hasta a 160 CUP por euro.

¿Dónde es mejor cambiar dinero en Cuba?

  • Las casas de cambio gubernamentales se denominan CADECA y es donde encontarás el mejor cambio oficial.
  • Cuidado con el mercado negro, se puede cambiar los euros a pesos a buen precio, pero te lo recomiendo sólo en lugares de confianza (restaurantes donde vayas a pagar y te lo ofrezcan, guías en las excursiones, taxistas privados, etc): No cambies dinero en la calle a desconocidos ya que te pueden dar gato por liebre.

¿Se puede pagar con Tarjeta de Crédito en Cuba?

  • Aconsejamos llevar bastante dinero en efectivo y especialmente en billetes pequeños. Los euros son ampliamente aceptados y las tarjetas de crédito apenas se utilizan.
  • Pregunta antes de usarla por la comisión impuesta, que suele ser elevada. Por todos esos motivos se desaconseja el uso de la tarjeta de crédito para viajar a Cuba.
  • Las tarjetas que sean emitidas por bancos de los Estados Unidos no son aceptadas en Cuba; otra de las cosas importantes que conocer antes de un viaje a Cuba.
moneda-para-pagar-en-Cuba-consejos-viaje

Los míticos billetes del Che Guevara, todavía en circulación: Qué saber antes de viajar a Cuba sobre la moneda.

6 ¿CÓMO TENER INTERNET EN CUBA?

Tener internet en Cuba es una auténtica odisea, el servicio es lento y bastante malo y las interrupciones frecuentes, a excepción del servicio de wifi, que sólo es ofrecido por los hoteles lujosos. Entonces: ¿cómo tener internet en Cuba?.

que-ver-en-Cuba-recomendaciones

Consejos para tener internet en Cuba: Líneas temporales 

Respecto al servicio de internet debes saber antes de tu viaje a Cuba, que sólo tendrás wifi gratis en los hoteles de 5 estrellas y en algunos puntos de la ciudad, aunque en estos últimos como puedes imaginar, la red no es nada fiable y durante nuestro viaje nos dimos cuenta de que cada vez cada vez son menos existentes.

Una opción aconsejable para tener internet en Cuba durante tu viaje es comprar una línea temporal a través de una tarjeta wifi ETECSA, que es la compañía nacional de telefonía.

La isla aún no cuenta con otros operadores de telefonía e internet por lo que, para conectarse a internet en Cuba, es necesario contar con una cuenta Nauta, ya sea una cuenta temporal o de acceso permanente.

  • En esta tarjeta te viene el usuario y la contraseña con el que podrás logarte al abrir tu navegador de Internet.
  • Estas tarjetas temporales funcionan por horas (1 y 5 horas) y no son caras.

Líneas permanentes de internet en Cuba

Sin embargo, mi mejor recomendación para tener internet en Cuba es que compres directamente una línea local permanente, utilizada en su mayoría por habitantes de la isla, la cual funciona mediante planes recargables con una vigencia máxima de hasta un año.

Estas líneas se compran también en los puntos ETECSA, cuestan 1000 pesos y disponen de 2,5 GB de datos y 30 minutos de llamadas.

  • Debes saber antes de tu viaje a Cuba que la mayor ventaja de estas líneas permanentes frente a las anteriores, es que no tienes que estar pendiente de recargar el saldo por horas. Además, en todo momento puedes consultar en tu teléfono el saldo disponible.
  • Tras nuestro viaje regalamos el chip a un residente local, ya que estas líneas se pueden seguir utilizando durante un año y los datos son recargables.
  • Por último, debes saber que es imprescindible presentar el pasaporte original para abrir una cuenta Nauta.

Y si todo esto te parece muy compliado para tener internet en Cuba, unos días de desintoxicación digital tampoco vienen mal. 😉

consejos-para-viajar-a-Cuba

7 CONSEJOS SOBRE  ELECTRICIDAD: ¿QUÉ ENCHUFES SE UTILIZAN EN CUBA?

También debes saber antes de viajar a Cuba que la corriente eléctrica funciona a 110 voltios y los enchufes son de 2 patas planas paralelas.

En algunos hoteles de Cuba suelen tener algunas tomas de corriente de 220 voltios de patas redondas de tipo europeo. Pero en la mayoría, aunque usen corriente a 220 voltios, los enchufes utilizados son de patas planas, así que un adaptador de corriente se hace indispensable.

Para viajar a Cuba te recomiendo uno que lleve incorporados ya los puertos de USB para poder cargar tus dispositivos electrónicos, los encontrarás muy baratos en Amazon, como éste por ejemplo, (clic en el enlace). Estos que te recomendamos son con los que viajamos nosotros: No ocupan nada de espacio y sirven para cualquier parte del mundo.

8 ¿ES SEGURO VIAJAR A CUBA EN ESTOS MOMENTOS?: SEGURIDAD TURÍSTICA EN CUBA

La eterna pregunta antes de viajar a Cuba es: ¿Es Cuba peligroso?, sobre todo teniendo en cuenta la inseguridad que existe en los países latinos más cercanos: ¡Cuba es totalmente segura!.

consejos-que-saber-para-viajar-a-Cuba-seguridad

La Habana está llena de actividades y ocio nocturno, así que verás mucha gente en las calles y en los restaurantes, incluso hasta altas horas de la noche y no hay ningún peligro.

Además de todo eso, conviene saber que los delitos están fuertemente penados por el gobierno cubano y que existe una fuerte presencia policial en los principales lugares turísticos, por todos esos motivos Cuba es un país muy seguro, incluso de noche, con una tasa de criminalidad muy baja.

La mayoría de delitos a turistas se basan en pequeños timos y estafas. No obstante, es recomendable tomar pequeñas precauciones y desconfíar a priori, de todo aquel que se te acerque.

Aún así, los cubanos son amables, curiosos y sociables por naturaleza y la mayoría lo harán tan sólo con el fin de entablar una conversación contigo.

En cualquier caso, te aconsejo consultar también estas recomendaciones de viaje a Cuba del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España en cuestión de seguridad en Cuba.

9 ¿HAY AGUA POTABLE EN CUBA?: TOMA NOTA DE UNA DE LAS MEJORES RECOMENDACIONES DE VIAJE A CUBA

Otra de las cosas más importantes que debes conocer antes de viajar a Cuba es evitar a toda costa beber el agua del grifo, incluso para lavarte los dientes y tomar sólo agua embotellada (y precintada): El agua no es potable en Cuba y si la bebes, puedes enfermar.

Cuidado también con los hielos de los jugos y cócteles. Es recomendable asegurarse de que están hechos con agua mineral o filtrada: La diarrea del viajero es la enfermedad más común al viajar a Cuba y con un poco de precaución, es fácil esquivarla.

viajes-a-Cuba-baratos

Mojito y Cuba Libre, bebidas típicas cubanas: Consejos para viajar a Cuba.

10 ¿DÓNDE ALOJARSE EN CUBA?

La manera más económica y barata de alojarse en cuba es en casas particulares de cubanos, especialmente si buscas un viaje a Cuba barato. Estas casas están reguladas estatalmente y poseen un distintivo oficial.

Casas Particulares en Cuba

Ofrecen servicio de habitación con baño incluido y en la mayoría de los casos, desayuno. Pero ¡ojo! porque hay muchas casas de alojamiento ilegales. ¿Cómo distinguirlas de las auténticas?: Lo sabrás si no ofrecen en un sitio visible en la parte exterior, el distintivo oficial (una especia de ancla).

Hoteles Coloniales

Otra buena opción es alojarse en hoteles clásicos estatales, muchos de ellos son palacetes históricos recovertidos en hoteles y poseen mucho encanto como el Hotel Santa Isabel, un palacete de lujo en el que personalmente nos alojamos en La Habana Vieja, cerca de todo y con todas las facilidades (y con wifi gratis).

hoteles-en-Cuba-baratos

Otra alternativa es dormir en La Habana en el mítico Hotel Nacional, que desde siempre ha alojado a celebridades de todos los tiempos. Pueder ver aquí: ofertas de hoteles en Cuba.

¿Dónde reservar on-line alojamiento en Cuba?

Debes saber que páginas de reservas internacionales como Booking.com o Agoda están totalmente bloqueadas en Cuba y no permiten realizar reservas.

Nosotros hicimos nuestras reservas de alojamiento en Cuba antes de nuestro viaje a través de la web de Logitravel, una agencia española que sí está autorizada por el gobierno cubano y es la que personalmente te recomendamos.

Debes saber que emiten una especie de bonos que deberás imprimir antes de tu viaje y que debes presentar en la recepción de tu hotel a la llegada (como a la antigua usanza).

que-saber-antes-de-viajar-a-Cuba

Y éstas son los 10 consejos más importantes que saber para viajar a Cuba. Esperamos que te ayuden en tu próximo viaje a este país único en el mundo, por su historia, gente y esa forma tan especial de entender la vida: saber transformar la adversidad en superación y no en resignación.

Felices viajes.

 

SI TE HA GUSTADO LA GUÍA CON LAS MEJORES COSAS QUE SABER ANTES DE UN VIAJE A CUBA, GUÁRDALA EN PINTEREST

CONSEJOS PARA VIAJAR A CUBA: QUÉ SABER

 

 

SEGURO PARA VIAJAR A CUBA

OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE HISPANOAMÉRICA QUE TE GUSTARÁN

 

BUSCA EN EL BLOG TU DESTINO SOÑADO

SOMOS MIEMBROS DE MADRID TRAVEL BLOGGERS