VISITA AL CAPITOLIO DE LA HABANA: ¡GUÍA COMPLETA!
Tabla de contenidos
«Mi alma vagará eternamente por La Habana. Ha sido el mejor de mis amores, la mejor de mis pasiones, el mayor de mis desafíos»…
(Eusebio Leal)
El Capitolio Nacional de Cuba es uno de los monumentos más importantes que podéis visitar en La Habana.
Esta majestuosa edificación está situada en pleno centro de la capital cubana y guarda semejanzas con el Capitolio de Washington D.C, por su elegante estructura e imponente cúpula, pero también alberga grandes secretos y leyendas.
Te invito a descubrirlos a través de esta breve guía práctica sobre cómo hacer la visita al Capitolio de La Habana en Cuba, dónde comprar las entradas y qué ver en su interior, con nuestro relato viajero: ¿Te vienes?
¿Qué es el Capitolio Nacional de La Habana?
Este emblemático edificio fue la sede del Congreso Cubano hasta el año 1959 y en noviembre del 2010, fue declarado Monumento Nacional.
La historia del Capitolio de La Habana se remonta a 1926, cuando fue levantado con financiación norteamericana.
Posee un estilo elegante y en la actualidad, luce con su máximo esplendor después de su reciente remodelación; por ese motivo, es una de las visitas imprescindibles en La Habana, que no podemos dejar de recomendarte: ¡es impresionante!.
Está inspirado en el Panteón de París, en la Catedral de San Pablo de Londres y en el Capitolio de los Estados Unidos. El edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura.
Actualmente alberga en su interior la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y expone en sus salas muestras de la historia del propio Capitolio y de Cuba.
¿Qué se ve en la visita al Capitolio de La Habana?
Pero si el exterior del Capitolio de La Habana te parece apabullante, no dejes de visitar su interior: te dejará con la boca abierta.
Te contamos qué puedes ver en el interior del Capitolio Habanero para que no te pierdas nada. Estas son las salas más destacadas que podrás conocer durante la visita guiada al Capitolio de La Habana.
1La escalinata y fachada del Capitolio de La Habana
La entrada principal del Capitolio Nacional cubano conduce a una majestuosa escalera de granito con 16 metros de ancho y 55 pasos, escoltada por dos esculturas en bronce del artista italiano Angelo Zanelli.
A la izquierda, verás la escultura que simboliza el trabajo y a la derecha, la que representa la virtud tutelar del pueblo.
Las ventanas de Capitolio están coronadas por metopas de piedra esculpida, con temas relacionados con la vida nacional cubana como: el tabaco, la industria azucarera, el comercio, o la navegación.
Están realizadas entre otros por artistas cubanos e internacionales como: Juan José Sicre, Esteban Betancourt, Alberto Sabas, León Drouker y Remuzzi.
2La estatua de la República: de las más grandes del mundo
Lo primero que llamará tu atención al entrar al interior del Capitolio de la Habana será la enorme Estatua de la República, laminada en oro donado por los rusos y ubicada sobre sólido pedestal de mármol ónix, obra del escultor italiano Ángelo Zanetti.
Luce imponente y majestuosa sujetando una lanza y un escudo y te hace sentir insignificante, con su altura de casi 20 metros y un peso de 49 toneladas.
Curiosamente, está considerada la tercera mayor del mundo bajo techo, después del Buda de Oro de Nava en Japón y la estatua de Lincoln de Washington, en USA.
3 El diamante que verás al visitar El Capitolio cubano y su curiosa leyenda
En línea recta tras el umbral, verás la estrella de mármoles, en cuyo centro se ubica un diamante (una réplica, en la actualidad) que señala el kilómetro cero de las carreteras de Cuba.
El diamante se halla situado debajo de la inmensa cúpula del Capitolio Nacional, de 62 metros, hecha de oro de 24 quilates del más alto grado de pureza.
El diamante, de 25 quilates, fue donado por Rusia y según la leyenda, habría pertenecido a la corona del último zar de Rusia, Nicolás II.
Pero el 25 de marzo de 1946, ocurrió la tragedia: ¡el diamante fue robado sin dejar huella!. Y aunque la versión oficial del gobierno es que éste apareció misteriosamente al año siguiente, su lugar no volvió a ser ocupado hasta 1973, fecha en la que el gobierno cubano lo sustituyó por una réplica.
Las autoridades cubanas insisten en que el diamante original se encuentra custodiado en el Banco Central de Cuba, pero curiosamente, nadie lo ha podido ver jamás y tampoco se ha permitido nunca a los investigadores y periodistas corroborar su existencia: ¿Tú que piensas?. 😉
RECOMENDADO: GUÍA PARA VISITAR LA HABANA EN 2 DÍAS: ¡LO QUE NO TE PUEDES PERDER!
4 El Salón de los Pasos Perdidos: la sala más bella que ver en la visita al Capitolio La Habana
De visita obliglada es también, su interior, que te dejará con la boca abierta. En especial, el imponente Salón de los Pasos Perdidos, que se ha llamado así por su extraordinaria acústica.
El Salón de los Pasos Perdidos es la sala más grandiosa y de mayor belleza, que podrás ver en el Capitolio de La Habana.
Es un gran espacio de 1.740 metros cuadrados, construido con más de seis variedades de mármoles finos y está inspirado en el parisino Palacio de Versalles.
En esta sala del Capitolio podrás admirar exquisitos detalles de arquitectura y decoración, como los que te indicamos a continuación:
- Pilastras de piedra verde, que escoltan los ventanales con bases y capiteles de bronce dorado, sobre un zócalo corrido de mármol Portoro.
- 42 puertas que dan acceso a las logias y a los extremos del edificio.
- 25 bancos italianos, tallados de forma exquisita.
- 32 lámparas candelabro, fundidas y cinceladas en Francia.
- Metopas de bronce a relieve, con imágenes de la vida socio-cultural romana.
- Techos de bóveda de cañón, exquisitamente decorados, de estilo renacentista y sorprendentes trabajos de yesería.
Y en cada extremo de la sala, podrás ver unas puertas idénticas de aspecto neoclásico, con columnas adosadas de mármol cipollino (considerado el mejor del mundo), junto con un frontón de mármol giallo San Ambrosio. Este último conduce a otras bellas estancias del capitolio cubano.
5 La Cámara, El Senado y otros salones destacados que visitar en el Capitolio cubano
Otros lugares sorprendetes que podrás visitar en el Capitolio de La Habana durante la visita guiada, son los siguientes:
- Hemiciclo Camilo Cienfuegos, antes dedicado a las reuniones de la Cámara de Representantes y que en la actualidad funciona como recinto para congresos del Capitolio. En su primer y último nivel alberga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
- Salón Baire, de estilo renacentista y con techos rococó, que solía ser una sala de conferencias.
- Salón Martí: que asombran con sus impresionantes muebles de estilo renacentista.
- Salón de los Escudos, que tras la restauración ha recuperado los techos, sus luminarias originales en bronce, los pisos y zócalos de mármol y sus hermosas columnas.
- Salón Bolívar, con fabulosos espejos venecianos y decoración afrancesada, inspirada en la época de Napoleón.
- Salones Yara y Jimaguayú, donde en el pasado se celebraban las sesiones de los comités de la Minoría y la Mayoría Palamentarias y que poseen decoraciones de estilo italiano, que aluden a las musas del saber y del pensar.
También recorrerás salones como el Duaba y el Guáimaro y más adelante, el hemiciclo Frank País, (antiguo Senado), que luce detalles decorativos como: metopas y una bella puerta empanelada.
Finalmente, en la tribuna podrás ver una secuencia de pilastras corintias de capiteles, a base de exquisitos mármoles.
¿Cómo hacer la visita guiada al Capitolio de La Habana y dónde comprar las entradas?
- El Capitolio se encuentra abierto al público en la actualidad y sólo es posible visitarlo con una visita guiada, ya no se puede visitar por libre.
- Precio 10 usd/€.
- La visita se realiza con una visita guiada oficial de unos 45 minutos de duración, en grupos reducidos.
- Te aconsejo adquirir las entradas con antelación al menos un día o dos, antes de tu visita, por su alta demanda.
- Las podrás comprar en la Agencia de Viajes San Cristobal, que encontrarás en la esquina derecha de la Plaza de Armas de la Habana Vieja (ubicación aquí) y también, en la oficina turística que se encuentra enfrente del Capitolio.
Toma nota de la siguiente información a la hora de organizar tu visita a este emblemático monumento cubano:
¿Dónde se encuentra El Capitolio Nacional y cómo llegar?
El Capitolio Nacional se encuentra en el nº 66 de Cienfuegos en La Habana, junto al Paseo de Martí y muy cerca del Parque Central, así que es muy fácil llegar caminando o en taxi, desde cualquier punto del centro de La Habana. Ubicación aquí.
¿Cuánto cuesta la entrada al Capitolio de La Habana?
El precio para visitar el capitolio es de 10 usd/€ (la entrada incluye la visita guiada).
¿Cuánto se tarda en visitar el Capitolio?
La visita se realiza con visita guiada oficial, de unos 45-50 minutos de duración, aproximadamente.
¿Se puede visitar El Capitolio de La Habana por libre?
Esta opción ya no es posible. Después de su apertura y tras la reciente remodelación, las visitas sólo se pueden hacer guiadas, con los guías turísticos oficales del monumento.
¿Se puede visitar gratis el Capitolio de La Habana?
Por el momento no existen visitas gratuitas al Capitolio de La Habana.
¿Cuál es el horario para visitar el Capitolio Nacional de Cuba?
Este monumento se puede visitar 10:30 a 22:00 horas de lunes a domingo.
¿Qué consejos nos darías para hacer la visita al Capitolio en La Habana?
Aconsejaría sacar las entradas con anticipación al menos 1 o 2 días antes de tu visita, especialmente si vas a viajar a La Habana en temporada alta de turismo.
¿Qué visitar cerca del Capitolio Nacional?
En los alrededores del Capitolio puedes ver otros lugares turísticos de interés, como el Gran Teatro de La Habana de Alicia Alonso, sede del Ballet Nacional de Cuba y el animado barrio chino.
Y con toda esta información práctica, terminamos la guía de visita al Capitolio de La Habana: uno de los monumentos más sorprendentes del mundo y de visita obligada en un viaje a Cuba.
Felices viajes.
- Ruta: Ruta por Cuba de 10 días
- Consejos: Consejos que debes saber antes de viajar a Cuba
- Guía de La Habana: Qué ver en La Habana en 2 días
- Capitolio: Cómo hacer la visita al Capitolio, el monumento más impresionante de Cuba.
- Trinidad: Guía completa para visitar Trinidad, la ciudad colonial más bonita de Cuba
- Cayo Santa María: 7 Cosas que ver y hacer en Cayo Santa María
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE HISPANOAMÉRICA QUE PUEDEN GUSTAR
- Ruta de 15 días por Costa Rica
- 6 Lugares para visitar en Costa Rica espectaculares
- 8 Mejores lugares turísticos en Perú que no te puedes perder
- Cómo es la experiencia de una excursión al Amazonas peruano
- 12 Mejores cosas que ver y hacer en la República Dominicana
- Guía para visitar Tortuguero (El «Amazonas» de Costa Rica)
- 7 Mejores playas de República Dominicana (para sentirse en el paraíso)
- Cómo visitar el Volcán Arenal en Costa Rica: Consejos y rutas
- 12 Razones para visitar Samaná en República Dominicana
- Las 8 Mejores excursiones en Riviera Maya (México)
- Conociendo el Salto del Ángel en Venezuela: La catarata más alta del mundo
- Guía para visitar el Parque Nacional de los Haitises
- Cayo Levantado: El paraíso existe
- 8 Lugares mágicos que visitar en Puerto Vallarta (México)