PUEBLOS DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS QUE NO TE PUEDES PERDER
«Ni antes ni después, todo llega cuando tiene que llegar.
Mientras, disfruta de cada paso del camino».
Miles de peregrinos recorren cada año el Camino de Santiago francés, que atraviesa El Pirineo por Roncesvalles y cruza la península por Pamplona, Logroño, Burgos y León, siendo este último tramo, la ruta entre León y Santiago de Compostela, la parte más espectacular del itinerario por los pueblos del Camino de Santiago francés y de los parajes de gran belleza que se atraviesan.
Nos referimos a las montañas y zonas rurales de El Bierzo y la Magatería, los paisajes que adornan el Miño y las suaves colinas coruñesas. Son los pueblos en el Camino de Santiago francés que no te puedes perder y que atraviesan algunos de los enclaves monumentales más famosos de esta ruta Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: ¿Te vienes?.
7 PUEBLOS DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS PARA VISITAR
La ruta que te proponemos comienza en León, una ciudad monumental y preciosa, con parada obligatoria en su bellísima y esbelta catedral gótica, de vidrieras únicas y espectaculares, cuya visita te recomiendo.
No dejes de recorrer todo León para quedarte maravillado con su grandioso patrimonio monumental, que puedes descubrir con todo detalle en nuestra guía para visitar los lugares más emblemáticos de León.
Y si quieres ir conociendo las leyendas del Camino de Santiago desde León, te recomiendo hacer este tour por los lugares más emblemáticos de la Ruta Jacobea que pasan por León. Desde este punto de partida tan increíble comenzamos nuestra ruta por los pueblos del Camino de Santiago francés más bellos:
1HOSPITAL DE ÓRBIGO: UN PUEBLO DE LEYENDA EN LA RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Hospital de Órbigo se encuentra en un cruce de caminos. Ya lo estaba en el Edad Media y lo sigue estando hoy. Encontrarás este mítico pueblo del Camino de Santiago en el cruce de la carretera LE-420, que une La Bañeza con la autopista A-66 (la Ruta de la Plata) y la N-120, que le unen con León y con Astorga.
De visita obligada en este municipio leonés es el mítico: «Paso Honroso», un bello puente sobre el Órbigo. Este antiguo puente es cruce de peregrinos del Camino de Santiago desde el siglo XIII y un sitio lleno de historia, leyendas y curiosidades. También fue el lugar en 1434, de una memorable batalla por amor de un caballero castellano, cuya dama le había rechazado y cuya historia puedes leer aquí.
Después de la batalla y el amor ganados y en señal de gratitud, Don Suero y sus 300 caballeros partieron en peregrinación a Santiago de Compostela. Y una vez que llegaron a la Catedral de Santiago, el caballero depositó una cinta azul en señal de amor por su dama.
RECOMENDADO: RUTA POR LEÓN PROVINCIA EN COCHE
Actualmente, dicha cinta se encuentra alrededor del cuello de una imagen de Santiago el Menor, ubicada en el interior de la catedral, concretamente en la capilla de las reliquias.
Un monolito colocado en 1951 en el mismo Puente de Hospital de Órbigo recuerda la hazaña y enumera la lista de los derrotados por Suero de Quiñones. De especial interés es la popular fiesta medieval del Hospital de Órbigo que recrea cada año a principios de junio, la gesta legendaria de don Suero de Quiñones.
Como ves, hay veces que el amor lo puede todo, así que por todos esos motivos Hospital de Órbigo y su memorable puente, no debe faltar en el listado de pueblos para visitar en el Camino de Santiago.
2 ASTORGA: DE LAS POBLACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS MÁS IMPORTANTES
Y llegamos en la ruta por los pueblos más bonitos en el Camino de Santiago francés hasta Astorga, capital de la comarca de de la Maragatería y una ciudad fundada por los romanos hace 2.000 años.
Astorga es una ciudad monumental con muchos rincones con encanto e historia que puedes conocer apuntándote a este tour gratuito por Astorga, que te de descubrirá todos los tesoros de esta importante ciudad castellana.
Astorga prosperó como etapa de la Vía de la Plata y del Camino de Santiago desde época romana. Y un paseo por la Astorga romana te muestra los restos que quedan de la grandiosa civilización romana en estas tierras: Las ruinas de las termas y del foro romano y termina en el interesante Museo Romano, un lugar de visita ineludible en Astorga.
Otros lugares turísticos para visitar en Astorga son: La Catedral de Santa María, del siglo XV. Está dedicada a Santa María y es la sede episcopal de la diócesis de Astorga, documentada desde el siglo XIII con el título de Apostólica.
- Horario de visitas: De L-D de 10.00 a 18.00 horas. Último pase 30 minutos antes del cierre.
- Reserva de las visitas guiadas por la catedral de Astorga desde aquí.
Pero tampoco podemos olvidarnos del bellísimo Palacio Episcopal o Palacio de Gaudí, reformado en estilo modernista por Antonio Gaudí y que alberga en su interior el Museo del Camino, de visita imprescindible en nuestro recorrido y que puedes conocer en detalle con esta visita guiada por el Palacio Episcopal de Astorga. Podrás visitarlo todos los días en los siguientes horarios:
- De mayo a octubre de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.
- De 16:00 a 20:00 horas, de noviembre a abril.
3CASTRILLO DE LOS POLVAZARES: UNA PARADA GASTRONÓMICA EN LA RUTA POR LOS PUEBLOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Aunque el Camino de Santiago no pasa por este pueblo exactamente, sí que lo hace muy cerca, así que nosotros aprovecharemos la ruta para desviarnos y poder probar el riquísimo cocido maragato, típico de León. Dicen que en Castrillo de los Polvazares se cocinan los más ricos y podemos dar fe de ello: ¡te lo recomiendo!.
4PONFERRADA: OTRO PUEBLO DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS PRECIOSO
Y llegamos hasta Ponferrada, un pueblo en el Camino de Santiago francés a la altura de la Comarca de El Bierzo, un lugar al que llegaban los peregrinos en el siglo XI, cruzando un puente de hierro. En Ponferrada es fácil viajar en el tiempo e imaginarse a peregrinos y caballeros, caminando por sus calles empedradas. Ponferrada era un lugar de paso en el Camino de Santiago; pero ahora, invita a quedarse.
Por cierto, tenemos esta guía de visita al Castillo de Ponferrada en el blog, con toda la información que te vendrá genial si decides visitarlo. Y es que es precioso por dentro y por fuera y guarda muchos tesoros, como la Biblioteca Templaria, que es una auténtica maravilla en todos los sentidos .
Tampoco podemos perdernos en Ponferrada la Basílica de la Encina, una antigua iglesia medieval de finales del siglo XII, que se encuentra al lado del Castillo de Ponferrada.
La Torre del Reloj, la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Andrés son otros de los lugares turísticos interesantes que te recomiendo visitar a tu paso por Ponferrada en el Camino de Santiago y que también puedes conocer apuntándote a este tour gratuito por Ponferrada.
RECOMENDADO: QUÉ VISITAR EN ROCAMADOUR, EL PUEBLO FRANCÉS EN EL CAMINO DE SANTIAGO
5EL PUEBLO DE VILLAFRANCA DEL BIERZO: LA ÚLTIMA ETAPA LEONESA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Terminamos la etapa leonesa con la visita a Villafranca del Bierzo, uno de los pueblos más turísticos de la Ruta Jacobea, en el que entraremos por la calle del Agua, al igual que lo hacían los antiguos peregrinos en la Edad Media.
Nuestros pasos nos dirigen hacia la iglesia románica de Santiago del siglo XII por la que accederemos a través de la Puerta del Perdón: una puerta mítica en la que se postraban los peregrinos enfermos que no podían alcanzar el final del Camino de Santiago en Compostela, para obtener la indulgencia del Jubileo.
6 O’CEBREIRO: EL PRIMER PUEBLO DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN GALICIA
El siguiente pueblo de la Ruta Jacobea nos adentra ya en tierras gallegas. O’Cebreiro (Lugo) es otro de los pueblos bonitos por los que pasa el Camino de Santiago.
En este lugar el camino se ve rodeado por un paisaje de suaves colinas salpicadas por bellas ermitas románicas que han sido testigo de mitos y viejas leyendas, como la que narra que el Santo Grial pudo acabar por aquí.
O’Cebreiro es famoso por sus pallozas, unas viviendas de alta montaña de planta circular y con tejados vegetales, que nos hacen sentir como si hubiéramos llegado a la aldea de «los Hobbits».
Las pallozas están consideradas Bien de Interés Cultural y algunas de ellas se han recovertido en alojamientos donde dormir en el Camino de Santiago.
En O’Cebreiro, el primer pueblo del Camino de Santiago francés en el tramo gallego, puedes visitar una iglesia prerrománica del siglo IX (que alberga en su interior un cáliz románico del siglo XII) y un hospital de peregrinos.
La iglesia de Santa María A Real do Cebreiro fue construida en el año 863 y está considerada la iglesia más antigua en funcionamiento del Camino de Santiago.
Cuenta la leyenda que en los días de niebla y temporal, los peregrinos podían orientarse en su ruta hacia Santiago gracias al repicar de sus campanas.
7PORTOMARÍN: PASO OBLIGADO DE PEREGRINOS EN LA RUTA XACOBEA HACIA SANTIAGO
Cruzaremos un puente romano de San Pedro, junto al río Miño, para llegar al pueblo de Portomarín (Lugo). Este pueblo gallego es paso obligado de peregrinos y aquí podremos visitar la iglesia de San Pedro del siglo X y la de San Nicolás del siglo XI.
Portomarín es el último pueblo en el Camino de Santiago que recorreremos, mientras nos preparamos para el gran hito del camino: Santiago de Compostela, punto y final de nuestro itinerario por algunos de los pueblos en el Camino de Santiago más bonitos.
La ruta por los pueblos más destacados del Camino de Santiago francés termina en el casco histórico de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En Santiago de Compostela se encuentran la Plaza del Obradoiro, presidida por la Catedral de Santiago de Compostela, con las siguientes visitas imprescindibles: El Pórtico románico de la Gloria, la cripta del Apóstol Santiago y el famoso Botafumeiro, el incensario más grande del mundo.
RECOMENDADO: 7 ESCAPADAS DE FIN DE SEMANA A GALICIA INOLVIDABLES
- Te aconsejo hacer esta visita guiada por la espectacular Catedral de Santiago de Compostela y su museo, para conocer las leyendas y la historia de este mítico lugar, meta final de peregrinos y la joya del Camino de Santiago.
- Y si quieres visitar algunos de los pueblos más emblemáticos que te hemos mencionado en la guía, este tour del peregrino por los últimos kms del Camino de Santiago desde Santiago de Compostela, es más que recomendado.
Como ves, los pueblos del Camino de Santiago son una joya monumental que merece la pena visitar en una escapada de fin de semana o un puente. Como siempre, esperamos que hayas disfrutado del relato viajero por los últimos kilómetros de una de las rutas más emblemáticas del mundo.
Felices viajes.
OTRAS RUTAS CULTURALES EN GALICIA Y CASTILLA Y LEÓN QUE TE RECOMENDAMOS DESDE OM VIAJES
- 7 Lugares que ver en León inolvidables
- Cómo hacer un viaje en globo por Segovia
- 7 Escapadas de fin de semana a Galicia inolvidables
- Ruta por León provincia en coche
- Ruta por la Ribera del Duero
- Guía para visitar el Alcázar de Segovia, el castillo que inspiró a Disney
- Cómo visitar las Médulas en un día
- 10 Rutas fascinantes en Castilla y León para una escapada rural
- Ruta del Cares en los Picos de Europa desde Castilla y León
- Qué y dónde comer en Ávila bien y barato
- Qué ver en Ávila en un día: Un viaje medieval a través de 4 paseos
- Qué ver en Salamanca en un día
- Road trip por la Ruta de la Plata: La Ruta 66 Ibérica
- Cómo es la visita guiada al Castillo de Ponferrada
- Guía para visitar Segovia
- Cómo visitar el Castillo de Peñafiel
- Qué ver en Aranda de Duero en un día
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DE LOS PUEBLOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO, GUÁRDALO EN PINTEREST