VISITA GUIADA AL CASTILLO DE PONFERRADA. ENTRADAS, PRECIOS Y HORARIOS
«No hay reglas de arquitectura para un castillo en las nubes».
(Gilbert K. Chesterton)
Una de las visitas turísticas más interesantes en Ponferrada, capital de la Comarca del Bierzo en Castilla y León, es la visita guiada al Castillo de Ponferrada o Castillo de Los Templarios: una impotente fortaleza con una fascinante historia y uno de los castillos templarios de España más espectaculares.
En esta guía práctica te contamos cómo hacer la ruta guiada, cómo conseguir las entradas sin hacer colas y te facilitamos la información sobre precios, horarios y qué ver en el interior de este bonito castillo, que tuvimos la oportunidad de visitar en nuestra ruta por la provincia de León.
LA HISTORIA Y LEYENDAS DEL CASTILLO DE PONFERRADA: EL CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS
El Castillo de los Templarios es Bien de Interés Cultural y está declarado Monumento Nacional desde 1924. Sus murallas, torres, escudos, troneras y miradores están contruidos en diversas épocas y estilos que abarcan desde los siglos XII al XVI.
Cuando en 1178 Ponferrada pasó a depender de la Orden del Temple por donación de los reyes leoneses, los templarios se encontraron tan sólo una pequeña fortaleza, cuyo origen fue un castro y después, una ciudadela romana. Los caballeros templarios la ampliaron y mejoraron como parte de la defensa del Camino de Santiago y la acabaron finalmente, en 1282.
El Castillo de Ponferrada que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones que forman un misterioso conjunto monumenal, considerado uno de los enclaves templarios más importantes de Europa, que te hará viajar en el tiempo y en la historia. ¿Nos acompañas?…
DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR EL CASTILLO DE PONFERRADA EN LEÓN
Empezamos con los datos prácticos para la visita al castillo de Ponferrada: Cómo conseguir y reservar las entradas para la visita guiada sin hacer colas de espera, los horarios de las visitas y los precios de las mismas.
- Los menores de 14 años acceden de forma totalmente gratuita.
- Las entradas admiten cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la visita.
- La duración del recorrido es de 90 minutos.
Horarios de visita al Castillo de Ponferrada
El Castillo de los Templarios de Ponferrada abre todos los días, excepto los lunes, en los siguientes horarios:
- Mañanas de 10:00 a 14:00 horas.
- Tardes de 16:00 a 18:00 horas en invierno y hasta las 20:30 en verano (del 1 de abril al 30 de septiembre).
- Día 23 de abril (día de Castilla y León), entrada gratuita.
- La taquilla se cierra 30 minutos antes del cierre del monumento.
QUÉ SE VISITA EN EL TOUR GUIADO POR EL CASTILLO DE PONFERRADA
El recorrido guiado por el Castillo de Ponferrada en León, abarca las siguientes estancias para visitar:
- Las murallas con sus rondas y cinco torres
- El Castillo Viejo y sus cuatro torres
- El Palacio Nuevo
- El extenso espacio al aire libre (pallozas)
El recorrido guiado por el castillo de Ponferrada se inicia tras traspasar la impresionante entrada principal que nos lleva hasta la Ronda Baja, desde la Torre de los Caracoles hasta la Torre de Malpica, donde se visita la zona rehabilitada del Castillo Viejo. La visita guiada transcurre por las torres del castillo y los nuevos espacios, recientemente recuperados, de esta impotente edificación.
Tras visitar el Castillo Viejo, se continúa la visita guiada por la Ronda del Sil hasta la Torre de Moclín. En su interior se visita la interesante exposición permanente sobre la vida en los castillos, con detalles y actuaciones teatralizadas (al menos durante nuestra visita), que harán las delicias de pequeños y mayores.
La segunda parte de la visita guiada por Castillo Templario de Ponferrada, se inicia en la Ronda Alta, hasta la Torre Malvecino. Desde aquí se desciende por una escalera hasta la zona de pallozas, donde encontraremos la entrada al Palacio Nuevo.
- El título más antiguo de la exposición permante de Ponferrada lo ostenta el facsímil del Libro de Kells, el libro más antiguo de toda Europa (del siglo IX), cuyo original vimos hace un tiempo en Dublín, Irlanda.
- Otro de los tesoros literarios más curiosos que ver en la Biblioteca Templaria es el Códice Calixtino: robado, pero recuperado finalmente y devuelto a la biblioteca.
- Podrás ver también en el Castillo de Ponferrada, recopilaciones de animales míticos y reales, llamados bestiarios y libros ilustrados por grandes artistas, de la talla de Dalí, Chillida, Picasso o Da Vinci.
- Entre las colecciones más curiosas encontrarás también facsímiles de libros religiosos, como la Biblia más antigua del mundo… maravillas que te dejan sin palabras.
Templum Libri está considerada como una de las mejores colecciones del mundo en su género, así que no puedes perdértela por nada del mundo. A nosotros nos pareció espectacular, sobre todo al conocer en detalle los antiguos tesoros literarios que allí se custodian y que nos recordaron, salvando las distancias, a la visita a la Sala de los Códices Sagrados del Monasterio de Santa Catalina, en el Sinaí egipcio.
Las Leyendas de los Caballeros Templarios
Entre varios mitos y leyendas a los que se asocian a los caballeros de la Orden del Temple se encuentran:
- El Primer Templo de Salomón
- El Santo Grial
- El Arca Sagrada de la Alianza
Y cuyas historias fascinantes y su relación con la Orden del Temple podrás escuchar al visitar el Castillo Templario de Ponferrada, un enclave que no resulta casual, pues el Castillo de Ponferrada se encuentra en un lugar privilegiado entre los ríos Sil y Baeza, en pleno Camino de Santiago.
RECOMENDADO: 7 LUGARES QUE VER EN LEÓN IMPRESCINDIBLES
De sobra es sabido que los caballeros templarios buscaban lugares mágicos y sin duda, El Bierzo, junto con Portugal, Irlanda y el sur de Francia, es también una tierra llena de secretos y misterios ancestrales todavía sin resolver.
Como puedes ver, un tour con guía al castillo medieval de Ponferrada es una visita más que imprescindible para toda la familia, que nos permitirá disfrutar de sensaciones únicas, aventuras en el tiempo y en la historia y saberes inimaginables.
Felices viajes.
OTRAS GUÍAS DE VIAJE SOBRE CASTILLOS EN EL BLOG OM VIAJES QUE TE PUEDEN INTERESAR
- Castillos Templarios para visitar en España
- Castillos donde dormir en España
- Castillos Cátaros
- Castillo Alcázar de Segovia
- Castillo Peñafiel
- Castillo Colomares
- Castillo Belmonte
- Castillo Olite