CÓMO IR DE CUSCO A PUNO POR LA RUTA DEL SOL (PERÚ) Y QUÉ VER EN LA RUTA
«Cuando el corazón está abierto todo es extraordinario».
(Proverbio Inca)
¿Cómo ir de Cusco a Puno?. Durante nuestro viaje a Perú tuvimos la oportunidad de ir de Cusco a Puno en bus turístico, por la popularmente conocida como «Ruta del Sol».
El recorrido por la Ruta del Sol es un tour en autobús que atraviesa los maravillosos paisajes de los Andes. Aunque la ruta generalmente comienza en Cusco y termina en Puno (Lago Titicaca), también puede realizarse en sentido inverso.
Durante la ruta, pensada para hacer el largo trayecto de unas 10 horas de duración de forma amena, pudimos disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares de Perú, además de lugares y templos de historia ancestral, ya que se van realizando paradas a lo largo de las ruta para visitar lugares turísticos muy interesantes.
La Ruta del Sol entre Cusco y Puno (o Puno y Cusco) en Perú, es una alternativa perfecta al tedioso trayecto en bus de línea, o al carísimo trayecto en tren de lujo.
Por eso queremos contarte en detalle, todo lo que podrás visitar, las paradas turísticas que se hacen en el camino entre Cusco y Puno y la altitud a la que llegarás, basada en nuestra propia experiencia de viaje.
Toma nota si necesitas trasladarte hasta el Lago Titicaca desde Cusco. ¿Quieres saber qué ver en la Ruta del Sol?: ¡Comenzamos!.
Quizás también te interese:
- Cómo ir a Machu Picchu desde Cusco.
- Qué ver en Cusco y alrededores
- Cómo visitar el Lago Titicaca y las Islas Uros.
- Qué ver en el Valle Sagrado de los Incas.
¿CÓMO IR DE CUSCO A PUNO EN PERÚ? (O VICEVERSA): LAS PARADAS DE LA RUTA DEL SOL
El viaje turístico parte desde la ciudad Cusco y finaliza en Puno (Lago Titicaca), o sale desde Cusco hasta Puno y recorre los casi 400 km, que separan ambas ciudades. La Ruta del Sol incluye 5 paradas, en las que se visitan los siguientes lugares turísticos:
- El templo colonial de Andahuaylillas, el hogar de la conocida como: la Capilla Sixtina de las Américas.
- Raqchi, el templo de Wiracocha, «el creador del Mundo Andino».
- Sicuani, el bonito restaurante rural donde se para para el almuerzo.
- Paso de La Raya, para admirar los increíbles paisajes Andinos.
- Pucará y su Museo Lítico, que expone piezas de la ancestral cultura Pucará del lago Titicaca, antes de llegar a Puno.
- Cómo ir de Cusco a Puno: Reservamos el trayecto turístico de Cusco a Puno desde aquí.
- Si te interesa hacer el trayecto a la inversa, puedes reservar el trayecto turístico de Puno a Cusco desde aquí.
- Y si quieres hacer la Ruta del Sol en 2 días y aprovechar la excursión para visitar las Islas Uros y Taquille desde Cusco, puedes reservar el tour de 2 días desde aquí.
1. Cusco – Andahuaylillas (3350 msnm): Inicio de la Ruta del Sol y visita a la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas (3122 msnm)
La primera parada de la Ruta del Sol o de cómo ir de Cusco a Puno, se realiza en San Pedro de Andahuaylillas, también conocida como la Capilla Sixtina de las Américas, situada a una hora aproximadamente de la ciudad de Cusco.
Templo Colonial de San Pedro Apóstol en Andahuaylillas
La Iglesia de San Pedro Apóstol fue construida en el siglo XVII por la orden de los Jesuitas, quienes en su afán de evangelizar a los pueblos indígenas en el Nuevo Mundo, construían templos en su avance por las Américas.
Uno de estos lugares fue la Capilla de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas que, a pesar de su austero aspecto exterior, su interior nos sorprendió por su arte y colorido.
Las paredes y techos están profusamente decoradas con pinturas al fresco, bañadas en oro y su increíble altar barroco, presidido por la Virgen del Rosario, está hecho de plata repujada.
El techo está casi completamente recubierto por una decoración de estilo mudéjar con un artesonado de motivos naturalistas, florales y frutales y revestido con pan de oro. Sin duda, es uno de los lugares más bellos que vimos en la ruta turística entre Cusco y Puno.
2. Raqch’i, el templo inca de Wiracocha (3450 msnm): Un lugar que no te puedes perder entre Cusco y Puno en la Ruta del Sol
La siguiente parada en el itinerario de cómo ir de Cusco a Puno o viceversa, tiene lugar en el complejo arqueológico de Raqch’i.
Por encima de todas las estructuras, la que más nos llamó la atención fue la del templo de Wiracocha, una enorme estructura rectangular de dos pisos y de unos 14 metros de altura, dedicada a Wiracocha, «el creador del Mundo Andino».
A Wiracocha se le atribuye la creación del mundo, del sol, la luna, las estrellas y todo el universo en la mayoría de las culturas andinas y para los incas fue también, el dios creador. Otros lugares que pudimos visitar en el recinto arqueológico fueron los siguientes:
- Los almacenes o colcas, depósitos de productos alimenticios.
- La estatua: durante las excavaciones de una misión arqueológica española se encontró una representación en piedra del dios Wiracocha. Actualmente, el rostro se encuentra en el Museo de América de Madrid y el cuerpo, en el Museo Inca de Cusco.
- Los recintos y ruinas de las viviendas.
El Templo de Wiracocha es la estructura inca más alta descubierta hasta el momento. La visita tiene un coste de 10 soles, que ya están incluidos en el precio del tour y ¡es impresionante!, personalmente nos encantó y no podemos dejar de recomendártelo.
- Nota: Si quieres visitar el templo por tu cuenta desde Cusco, debes saber que se encuentra a 118 km y los buses que llegan hasta Sicuani salen de la avenida Huayruropata.
- El trayecto de viaje en autobús tarda unas 3 horas desde Cusco.
3. Parada en Sicuani (3552 msnm): el lugar donde comer en la ruta entre Cusco y Puno
Y después de estas dos visitas tan interesantes en la Ruta del Sol, llegó el momento del almuerzo, que lo hicimos en el restaurante La Pascana de Mer en Sicuani (comida incluida en el precio del tour).
Este restaurante es de tipo buffet y está basado en productos locales de la típica dieta andina, en la que pudimos degustar legumbres, carnes rojas y ensaladas en un lugar peculiar, de vistas maravillosas.
4. Paso de La Raya (4335 msnm): Los paisajes entre Cusco y Puno más espectaculares de la ruta
El viaje continúa por el Paso de La Raya, frontera entre Cusco y Puno a unos 4.335 metros de altura. Está ubicado sobre las Montañas de Andrés, donde nace el río Amazonas.
Es el punto más alto del viaje entre Cusco y Puno y el lugar de paisajes más espectaculares de la Ruta del Sol en Perú. En esta parada las temperaturas son algo más bajas, así que no olvides traerte ropa de abrigo.
¡No te pierdas las asombrosas vistas al nevado Chimboya!. Por cierto y como curiosidad, decirte que el río sagrado de los incas, el Vilcanota, también nace en estas alturas.
El Paso de La Raya es una parada breve para admirar las bellas cumbres de los Andes peruanos y si quieres, traerte algún recuerdo típico de Perú a casa de los puestos de los vendedores, que encontrarás allí.
Asegúrate de contratar un buen seguro de viaje antes de viajar a Perú. En muchos lugares estarás por encima de los 3.000 metros de altura y la gran mayoría de aseguradoras no cubren las incidencias a este nivel.
- Un seguro que cubre la asistencia médica completa a grandes altitudes (hasta 5.400 metros) es IATI Seguros (IATI Mochilero), con el que contratamos nuestro viaje a Perú y nos quedamos tranquilos.
- La buena noticia es que si tú lo contratas a través de nuestro blog, te regalamos un 5% de descuento en tu póliza de Seguros IATI desde aquí. Afortunadamente, no tuvimos que utilizarlo en nuestro viaje a Perú, pero nunca se sabe, así que mejor ir prevenidos.
5. Museo de la Cultura Pucará: última parada antes de llegar Puno por la Ruta del Sol (3900 msnm)
Pucará constituye el Centro Ceremonial más importante del Altiplano peruano. En el museo se puede descubrir el origen de la cultura Pucará a través de esculturas, estelas, cerámicas de lito y un par de momias.
Pucará fue una importante cultura que se desarrolló alrededor del lago Titicaca, entre el 500 y el 380 d. C. y es otro de los museos interesantes en la ruta de cómo llegar de Cusco a Puno, donde pudimos ver esculturas de anfibios, serpientes y de otros animales relacionados con el culto al agua.
En el lugar se desenterraron cerámicos y numerosas piezas líticas, entre las más resaltantes están el “Sacrificador” o «Nakaj», la “Pilastra de la lluvia” y “El gato lacustre”.
- El precio de la entrada es de 10 soles, que ya están incluidos en el precio de la ruta.
- Horario de visita de martes a domingo, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
6. Llegamos a Puno (3350 msnm) y al Lago Titicaca (3812) msnm: el final de la Ruta del Sol
Y por fin llegamos a Puno y el lago Titicaca desde Cusco. El lago Titicaca se encuentra ubicado en el Altiplano andino y las Islas Uros serían nuestro hogar en los días siguientes.
Fue una experiencia preciosa que pudimos vivir con una familia indígena de las islas flotantes del lago Titicaca, pero ésa es otra experiencia que puedes leer en nuestro relato viajero, aquí: visita a las Islas Uros en el Lago Titicaca.
Por último, te dejamos un mapa del recorrido que hicimos por la Ruta del Sol en Perú y las paradas mencionadas en la guía del blog.
Cómo ir de Cusco a Puno (Lago Titicaca): mapa con los lugares y paradas de la Ruta del Sol
Para terminar, vamos con las preguntas más frecuentes a la hora de cómo hacer el trayecto entre Cusco y Puno en Perú.
¿Cómo llegar al lago Titicaca desde Cusco?
- Otras opciones para llegar a Puno desde Cusco es hacerlo en bus no turístico o en tren de lujo. Puedes consultar las tarifas de transporte y hacer reservas desde aquí.
- También puedes llegar en avión, tomando un vuelo directo a la ciudad de Juliaca, al aeropuerto Internacional Inca Manco Capac y luego tomar un colectivo que te llevará a hasta la ciudad de Puno.
¿Cuánto cuesta el bus turístico de la Ruta del Sol entre Cusco y Puno o viceversa?
El Bus turístico de la Ruta del Sol tiene un coste de 53-55 USD.
¿Cuánto se tarda en llegar de Cusco a Puno?
El trayecto entre Cusco y Puno es de unas 8-10 horas aproximadamente.
¿Cuánto cuesta el pasaje en tren entre Cusco y Puno y cuánto tarda?
El billete de tren entre Cusco y Puno cuesta unos 300 USD aproximadamente y recorre una distancia de 384 km en 10 horas de trayecto.
Y con toda esta información, terminamos el relato viajero de la Ruta del Sol en Perú que une dos destinos asombrosos. Esperamos que te haya gustado.
Felices viajes.
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA SOBRE CÓMO LLEGAR DESDE CUSCO A PUNO, PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST
- Machu Picchu: Cómo y dónde comprar las entradas a Machu Picchu
- Transporte: Cómo ir de Cusco a Machu Picchu
- Tren Machu Picchu: Cómo llegar en tren a Machu Picchu
- Cusco: Qué ver en Cusco y alrededores
- Imprescindibles: Lugares turísticos que visitar en Perú
- Montaña Arcoíris: Guía para visitar la Montaña de los 7 Colores desde Cusco
- Valle Sagrado: Guía para visitar el Valle Sagrado de los Incas
- Amazonas: Cómo es la aventura de visitar la Amazonía peruana
- Colca: Ruta de 2 días por el Cañón del Colca: Guía completa
- Nazca: Cómo hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca
- Titicaca: Guía para visitar las Islas Uros en el lago Titicaca
- Huacachina: Oasis de Huacachina e Ica: Los mejores planes
- Tour: Cómo es el tour en buggy por las dunas de Huacachina
- Paracas: Cómo visitar Paracas y las Islas Ballestas y qué hacer
- Arequipa: Qué ver en Arequipa y alrededores
- Ruta del Sol: Cómo ir de Cusco a Puno (Lago Titicaca)
- Turismo Sostenible: Consejos de Turismo Sostenible en el Amazonas
0 comentarios