EL CAÑÓN DEL COLCA EN 2 DÍAS: VISITAS IMPRESCINDIBLES
“Quien ha escuchado alguna vez la voz de las montañas, nunca la podrá olvidar.”
(Proverbio Tibetano)
Admirar el vuelo del mitológico condor andino sobre uno de los cañones más profundos del planeta, es una de las experiencias más alucinantes en un viaje a Perú. Pero el Cañón y el Valle del Colca tienen muchos lugares impresionantes para visitar, que se quedan en la retina y en la memoria para siempre: Coloridos pueblos andinos, rutas y valles imponentes, cumbres nevadas repletas de volcanes activos y balnearios termales, que ponen el broche de oro a una excursión por el Cañón del Colca. En esta guía te contamos cómo es el tour al Cañón del Colca en 2 días, qué ver y cómo recorrerlo, para aprovechar al máximo tu visita a uno de los mejores lugares turísticos de Perú. Si viajas a Perú: ¡No te lo puedes perder!.
CÓMO ES LA RUTA DE 2 DÍAS AL CAÑÓN DEL COLCA
Los paisajes del Valle del Colca, atravesados por el río Colca, de 374 km de largo, son grandiosos. El Cañón del Colca ha estado habitado durante miles de años y tiene el doble de profundidad que el Gran Cañón del Colorado, llegando en puntos hasta los 3.400 metros de altitud.
Durante una excursión de 2 días al Cañón del Colca como ésta (clic para más detalles) podrás visitar aguas termales, ver cultivos en terrazas que han sido utilizadas desde tiempos de los Incas, e imponentes fumarolas de volcanes activos. Y si tienes un poco de suerte, como nos pasó a nosotros, ¡ver el espectáculo de un volcán en plena erupción!.
Además, el Cañón del Colca ofrece muchas curiosidades: En las cumbres de sus picos nace el mismísimo río Amazonas y también, este asombroso cañón está considerado por muchos, como el mejor lugar de Sudamérica para ver el majestuoso cóndor andino.
Con todos estos datos, necesitarás hacer un recorrido de al menos 2 días y una noche en el Cañón del Colca, para visitar todas sus maravillas, que ahora te detallamos:
EXCURSIÓN AL VALLE Y CAÑÓN DEL COLCA EN 2 DÍAS: QUÉ VER Y HACER. LUGARES TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES
Durante la excursión de 2 días al Cañón del Colca, se recorren algunos de los lugares turísticos más impresionantes de Perú. Aquí te dejamos una selección de los lugares más imprecindibles que ver en el Valle y Cañón del Colca y que personalmente, pudimos conocer:
1 EL ALTIPLANO PERUANO
La ruta de 2 días hacia el Cañón del Colca atraviesa el bello paisaje del altiplano, plagado de lagunas, riachuelos y planicies que visitar, donde pastan en total libertad, mamíferos como vicuñas y alpacas salvajes, de las que se extrae la lana más suave y cara del planeta.
También vimos gran variedad de aves, entre ellos, flamencos en la lejanía. Son paisajes casi lunares, sin presencia humana, pero de una belleza absoluta, que se quedan grabados para siempre en la retina.
2 MIRADOR DE LOS VOLCANES O DE LOS ANDES: UN LUGAR IMPRESCINDIBLE EN EL CAÑÓN DEL COLCA EN 2 DÍAS
Una parada imprescindible en la excursión al Cañón del Colca de dos días, es el Mirador de Los Volcanes, con vistas asombrosas a la Cordillera Central.
Estamos ya a 4.910 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto al que llegaremos en el Valle del Colca, desde donde se aprecian unas vistas que quitan el aliento, presididas por volcanes, algunos de ellos muy activos, que superan los 6.000 metros de altura y que ofrecen un paisaje conmovedor y grandioso gracias a su altura y abundantes fumarolas.
Es el caso del Volcán Ampato, uno de los principales volcanes que no te puedes perder en este formidable mirador, con una altura de 6.288 msnm, que se hizo famoso cuando, en 1995, Johan Reinhard descubrió una momia inca bautizada como: «Juanita» (y que puedes ver en el Museo Santuarios Andinos de Arequipa).
Desde el Mirador de los Volcanes o de los Andes también puedes observar el Volcán Mismi, el más importante que ver en todo el Valle del Colca, ya que aquí tiene lugar el nacimiento del río más caudaloso y extenso del planeta: El río Amazonas.
Otro de los volcanes más activos que ver desde el Mirador de los Andes, es el volcán Sabancayana, cuyo nombre significa: «lengua de fuego» en quechua, de 5.976 msnm, con fumarolas activas y visibles desde muchos kilómetros de distancia. En la fotografía de abajo te mostramos uno de los momentos más violentos e intimidatorios de su erupción, que pudimos captar con el objetivo de nuestra cámara desde el pueblo andino de Yanque, al día siguiente. Simplemente: ¡Espectacular!.
3 PUEBLOS ANDINOS QUE VER EN 2 DÍAS EN EL CAÑÓN DEL COLCA
A lo largo del Valle del Colca hay casi una veintena de aldeas y pueblos andinos que conservan huellas de la riqueza étnica de su pasado. Se trata de pueblos profundamente religiosos que conservan elementos arquitectónicos prehispanicos y coloniales.
Cada población tiene su propia iglesia, depositaria de la herencia hispánica y una bella arquitectura basada en la piedra sillar, de origen volcánico. Entre los pueblos que ver más destacados que ver en un par de días al Cañón del Colca se encuentran:
Chivay
Chivay está considerado el centro neurálgico del Cañón del Colca. Chivay se encuentra a orillas del río Colca, con vistas impresionantes a los picos nevados y a las laderas en terrazas.
Yanque
En Yanque verás a los niños bailar la danza Wititi, en la plaza del pueblo y podrás degustar el delicioso pisco de cactus.
La plaza principal de Chivay y Yanque comparte la historia de la danza Wititi, una danza muy específica del Valle del Colca. La historia cuenta que un soldado de un pueblo rival se enamoró de una mujer. No se le permitió verla, por lo que se vistió como otra mujer para poder bailar con la mujer que amaba. Esta danza es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Cabanaconde y Maca
Cabanaconde es un pueblo de 3000 habitantes y es una visita obligada en el Valle del Colca para los excursionistas, ya que es el inicio de trekkings como éste, de un par de días por el Cañón del Colca y otra de las mejores cosas que hacer en el Cañón del Colca. A 20 minutos a pie se encuentran los miradores de Cejana o Achachihua. Maca es otro de los pintorescos pueblos que visitar en 2 días en el Valle del Colca y en el que hacer una parada.
4LOS BAÑOS TERMALES: DE LAS MEJORES COSAS QUE HACER PARA RELAJARSE EN EL CAÑÓN DEL COLCA
5 MIRADORES DEL CAÑÓN DEL COLCA: CRUZ DEL CÓNDOR
La Cruz del Cóndor es una visita obligada en el Cañón del Colca y el mirador más importante que conocer ya que es donde suele haber más posibilidades de avistamiento de cóndores. Unos 1200 metros más abajo fluye el río Colca y enfrente se encuentra el volcán Mismi, de 5.547 m de altura.
- El mirador se encuentra a 3.287 metros sobre el nivel del mar. En la cima podrás ver una gran cruz, que hace honor a su nombre.
- Un poco más abajo, hay otro mirador menos visitado, pero igual de espectacular. Estos miradores del Cañón del Colca cuentan con baños públicos gratuitos.
El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo, con una envergadura de aproximadamente 3 metros. Pueden vivir entre 60 y 70 años y se consideran un símbolo de larga vida y eternidad.
Verlos volar sin esfuerzo sobre las corrientes térmicas que se elevan desde el cañón es un espectáculo fantástico, que te dejará con la boca abierta y recuerdos inolvidables de tu viaje a Perú: ¡El Cañón del Colca es de las cosas más imprescindibles que hacer en Perú!.
Nosotros llegamos al Mirador de la Cruz del Cóndor sobre las 8.00 am y pudimos divisar más de una docena de cóndores, pero sobre las 10.00 am ya se habían ido. Al final es cuestión de suerte y ahora, recordándolo en retrospectiva, creo que nosotros tuvimos mucha.
CÓMO LLEGAR AL CAÑÓN DEL COLCA EN PERÚ
El Cañón del Colca no cuenta con un aeropuerto público, así que la única forma de llegar es por tierra desde las ciudades de Arequipa o Puno.
Cómo ver el Cañón del Colca desde Arequipa
Arequipa está a unas 3,5 horas o 160 km de Chivay, el pueblo principal del Cañón del Colca y su principal punto de acceso turístico. Para llegar a Chivay, puedes hacerlo por libre en transporte público o con un tour organizado.
Ruta desde Arequipa por el Cañón del Colca de 1, 2 o 3 días con un tour:
- En tour: Con este tour al Cañón y Valle del Colca de 2 días, (clic en el enlace para más detalles), podrás visitar lo lugares turísticos del Cañón del Colca más importantes. En el precio se incluye una noche de hotel de categoría turista.
- También existe esta opción de visitar el Cañón del Colca y finalizar en Puno, por si te interesa visitar el Lago Titicaca y aprovechar el transporte y las visitas en el camino, o este tour de 3 días por el Valle del Colca, si ves que 2 días se te quedan cortos.
- Por el contrario, también hay excursiones de un día a Chivay al Cañón del Colca, si tu tiempo es escaso, o también, este tour de 1 día al Cañón del Colca con visita al baño termal de La Calera.

Mirador de Achachihua , otro de los miradores que no te puedes perder en el Cañón del Colca en 2 días.
Visitar el Cañón del Colca desde Arequipa por libre en transporte público:
En transporte público, es la otra opción y la más económica: Podrás llegar hasta el Valle del Colca de 2 maneras:
- Minivans: Salen de Arequipa a las 3:00 a. m. y llegan a Cabanaconde alrededor de las 10:00 am.
- Autobuses públicos: Salen de la Terminal Terrestre en Arequipa cada pocas horas hasta las 2:00 p.m. Es aconsejable comprar las entradas con antelación en webs de confianza como en este buscador de transportes por Perú.
Cómo visitar el Valle del Colca desde Puno/Lago Titicaca
Puno está a unas 4,5 horas por carretera, a unos 250 km de distancia desde Chivay. Te contamos las opciones en tours y por libre para llegar al Valle del Colca:
Visitar el Cañón del Colca en tour desde Puno:
- En tour: Nosotros escogimos este tour al Cañón del Colca en 2 días desde Puno finalizando en Arequipa. Nos gustó la experiencia y los lugares turísticos que pudimos ver a lo largo de la ruta. Para nosotros, la mejor opción si no cuentas con mucho tiempo para un itinerario de viaje a Perú.
- El hotel Portales de Chivay (clic en el enlace para más detalles) fue muy cómodo, céntrico, con agua caliente y ofrecía un buffet de comidas muy rico, donde pudimos probar especialidades de la zona del Colca, como el rocoto relleno, el cuy frito o los buñuelos de quinoa. También disponían de cambio de moneda.
RECOMENDADO: CÓMO VISITAR EL LAGO TITICACA Y LAS ISLAS UROS DESDE PUNO
Visitar el Cañón del Colca desde Puno en bus
En transporte público: Unas 6-7 horas de trayecto desde Puno a Chivay en bus, con varias paradas en el camino. Puedes consultar aquí la frecuencia, precios y horarios.
CONSEJOS PARA VISITAR EL CAÑÓN DEL COLCA EN UN PAR DE DÍAS
Ten en cuenta los siguientes datos importantes antes de hacer la excursión de 2 días al Cañón del Colca:
Precio de la entrada al Cañón del Colca
Todos los visitantes al Cañón del Colca extranjeros deben pagar una entrada de 70 soles. Puedes comprar el billete en cualquier punto de control. Conserva la entrada, ya que los funcionarios del parque te la pueden pedir en cualquier momento a lo largo de la ruta turística por el Cañón del Colca. Los precios son diferentes para otros turistas:
- Turista latinoamericano: 40.00 soles por persona.
- Turista nacional: 20.00 soles por persona.
Dinero: Información importante antes de visitar 2 días el Cañón del Colca
Sólo se admite efectivo, no podrás pagar con tarjeta en casi ningún sitio. Chivay cuenta con un cajero automático en la Plaza de Armas y los pueblos más pequeños del Cañón del Colca, aún no cuentan con cajeros automáticos. Te aconsejanos conseguir efectivo en soles en Arequipa o en Puno, antes de viajar al Cañón del Colca. Algunos hoteles también te pueden cambiar divisa, pero el tipo de cambio no suele ser muy favorable.
Altitud
Mentalízate que subirás a gran altura: Desde los 3.340 msnm en Yanque hasta los 4.910 msnm, en el Mirador de los Andes, en la ruta entre Arequipa y Colca. Así que asegúrate de tomar las precauciones que tomarías en Cuzco y en el Valle Sagrado, antes de hacer la excursión por el Cañón del Colca:

Mirador de las Lagunillas, en el Altiplano peruano, a 4.444 metros de altitud, durante la excursión de 2 días al Cañón del Colca.
- Mantente siempre hidratado, evita las comidas pesadas o el alcohol en sus primeros días y bebe el remedio local: el té de hoja de coca.
- Es aconsejable dejar unos días para aclimatarse antes de intentar hacer cualquier actividad que requiera esfuerzo.
- Un seguro que cubre la asistencia médica completa a grandes altitudes (hasta 5.400 metros) es IATI Seguros (Iati Mochilero), con el que contratamos nuestro viaje a Perú y nos quedamos tranquilos.
- La buena noticia es que si tú lo contratas a través de nuestro blog, te regalamos un 5% de descuento en tu póliza de Seguros IATI desde aquí. Afortunadamente, no tuvimos que utilizarlo en nuestro viaje a Perú, pero nunca se sabe, así que mejor ir prevenidos.
Cuándo visitar el Valle del Colca en Perú
- De mayo a noviembre es la temporada alta de turismo al Cañón del Colca. El clima es cálido durante el día y frío por la noche.
- Al final de la temporada de lluvias (abril y mayo) también es un buen momento para ver el Cañón y el Valle del Colca porque las terrazas estarán verdes y con cultivos y las plantas en flor.
Y estos son todos nuestros consejos para aprovechar al máximo la excursión de dos días por el Cañón del Colca, uno de los lugares más asombrosos y especiales de Perú.
Felices viajes.
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE HISPANOAMÉRICA QUE TE GUSTARÁN
- 6 Lugares para visitar en Costa Rica espectaculares
- 12 Mejores cosas que ver y hacer en la República Dominicana
- Guía para visitar Tortuguero (El «Amazonas» de Costa Rica)
- 7 Mejores playas de República Dominicana (para sentirse en el paraíso)
- Cómo visitar el Volcán Arenal en Costa Rica: Consejos y rutas
- 12 Razones para visitar Samaná en República Dominicana
- Las 8 Mejores excursiones en Riviera Maya (México)
- Conociendo el Salto del Ángel en Venezuela: La catarata más alta del mundo
- Guía para visitar el Parque Nacional de los Haitises
- Cayo Levantado: El paraíso existe
- 8 Lugares mágicos que visitar en Puerto Vallarta (México)