CÓMO VISITAR SANTA SOFÍA EN ESTAMBUL: ENTRADAS, PRECIOS Y HORARIOS
«Salomón te he vencido»
(Jutiniano, año 537, al ver terminada su grandiosa obra)
Santa Sofía es uno de los monumentos más impresionantes e imprescindibles de Estambul. Santa Sofía es la perla de Bizancio y de la Cristiandad y está declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. En esta guía te daremos los mejores consejos para visitar Santa Sofía en Estambul e información práctica sobre precios, horarios, para que puedas planificar la visita a uno de los monumentos más importantes y memorables de Estambul: Una basílica convertida en mezquita y uno de los monumentos más espectaculares del mundo, con simbología tanto cristiana como musulmana. Santa Sofía es una obra maestra de la arquitectura y un testigo excepcional de los intercambios entre Europa y Asia, a lo largo de los siglos.
¿POR QUÉ ES TAN ESPECIAL LA VISITA A SANTA SOFÍA EN ESTAMBUL?
Hagia Sophia fue construida como iglesia en 537. Fue la iglesia más importante de Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino y era conocida como Santa Sofía de Constantinopla. Fue construida para Justiniano, el emperador más famoso de Bizancio, por dos arquitectos llamados Antemio e Isidoro, con los materiales más ricos y fabulosos del imperio: Con oro y piedras preciosas para los mosaicos, con columnas procedentes del templo de Artemisa en Éfeso, con mármol de Tesalia, con piedras y rocas negras del Bósforo y con pórfida de Egipto.
Completada en el año 537 d.C, Santa Sofía se considera también una maravilla del mundo antiguo debido a su enorme cúpula. En sus 1.500 años de existencia ha sido lugar de culto, tanto para cristianos ortodoxos y católicos como para musulmanes, ha estado bajo dominio de diferentes imperios y ha sufrido numerosas transformaciones.
RECOMENDADO: GUÍA COMPLETA PARA VISITAR ESTAMBUL EN 3 DÍAS
- Su enorme cúpula (56 metros de altura sobre el suelo en su parte superior) está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura» ya que fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la catedral de Sevilla. Y posteriormente, durante casi cinco siglos, fue la mezquita más importante del Islam.
- Entre 1204 y 1261 Santa Sofía fue la iglesia del Papa, pero en 1453 fue tomada por el Imperio Otomano y convertida en mezquita. Los otomanos respetaron la simbología cristiana y añadieron en sus paredes inscripciones religiosas islámicas.
El resultado es un edificio sorprendente, en el que las imágenes del Cristo Pantocrátor y la Virgen María conviven con textos del Corán. Santa Sofia es, por ello, Patrimonio de la Humanidad y un lugar asombroso que ver en Estambul, que deja con la boca abierta.
INFORMATIÓN DE UTILIDAD PARA VISITAR SANTA SOFÍA EN ESTAMBUL: ENTRADAS, PRECIOS Y HORARIOS
Pero antes de contarte qué es lo más importante que ver en Santa Sofía vamos con los datos más practicos: Horarios de visita y entradas. ¿Se puede visitar Santa Safía de Estambul en la actualidad?:
- Horarios: Puedes visitar Santa Sofía de forma gratuita cualquier día de la semana de 9:00 a 17:00 horas (horario 2022). Sin embargo, dado que es una mezquita en la actualidad (ya no es un museo), Santa Sofía está temporalmente cerrada a las visitas turísticas durante las horas de oración, pero el resto del tiempo se puede visitar sin problemas.
- Horarios de Oración: Puedes seguir los horarios de apertura y cierre de las mezquitas en Estambul desde este enlace . Las mezquitas suelen estar cerradas para la oración 1 hora antes de la oración y se abren 30 minutos después de la oración.
- Consejos de visita: Como puedes imaginar, se forman largas colas para acceder a la visita de Santa Sofia, al considerarse uno de los momumentos más emblemáticos de Estambul. Nuestro consejo principal es que si tienes claro que quieres visitar este lugar, es que adquieras, de forma anticipada por internet, las entradas con audioguía en español, porque ahorrarás mucho tiempo. Puedes hacerlo desde el siguiente enlace.
Importante: Es importante que sepas que Santa Sofía está considerada desde 2020 de nuevo una mezquita, así que tendrás que descalzarte para entrar, pasar un control con arcos de seguridad y si eres mujer, cubrir tu cabeza con un pañuelo.
¿CUÁNDO SE CONVIRTIÓ LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA EN MEZQUITA?
En el año 330 d.C el emperador Constantino llamó Constantinopla a la ciudad de Estambul en su honor y trasladó la capital del Imperio Romano de Roma a Constantinopla. Cuando el imperio se dividió en dos, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio bizantino oriental.
- En 1453, el imperio bizantino fue derrocado por los ejércitos musulmanes y Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio Otomano, convirtiéndola en la única ciudad del mundo que ha sido la capital de tres imperios diferentes.
- Santa Sofía se convirtió en mezquita en 1453 cuando los otomanos conquistaron Constantinopla. Santa Sofía, que sirvió como mezquita hasta la década de 1900, siguió siendo un museo unos 90 años, durante el período de la república.
- Hagia Sophia se convirtió nuevamente en mezquita por una decisión tomada en 2020.
¿QUÉ VER EN SANTA SOFÍA DE ESTAMBUL? LO QUE NO TE PUEDES PERDER
Como decíamos, Santa Sofía es un reflejo de la convulsa historia de Estambul, por eso es tan sorprendente y fascinante. Estas son las principales cosas que visitar en el interior de Santa Sofía:
Puerta Imperial de Santa Sofía
La entrada se hace atravesando dos pórticos, el exterior y el interior, antes de acceder a la nave central por la majestuosa Puerta Imperial, una presentación de las maravillas que nos aguardan en el interior del templo.
La columna que suda
Es una de las curiosidades que verás en el interior de Santa Sofía. De esta curiosa columna se dice que satisface los deseos: basta con introducir un dedo y verificar que está mojado para que el deseo se cumpla, o eso dicen…
Se cree que por la grieta sale el sudor de San Gregorio Taumaturgo, al que se le atribuían poderes curativos. En tiempos pasados y para evitar la masiva de llegada de peregrinos, se revistió la columna de cobre, pero aún así, los fieles lograron hacer un agujero para tocar el líquido milagroso.
El Baptisterio
Otro de los lugares de gran interés que ver en Santa Sofía de Estambul es el baptisterio, el lugar donde se encuentran enterrados los sultanes Mustafá e Ibrahim.
Galerías superiores de Santa Sofía
No dejes de subir al piso superior para disfrutar de las maravillosas vistas del conjunto de galerías, con sus enormes medallones con inscripciones árabes que hablan de Alá, Mahoma y de los primeros califas. Podrás hacerlo desde una rampa, que en tiempos antiguos usaba el sultán para subir a caballo.
Los mosaicos de Santa Sofía: El lugar más importante que visitar en Santa Sofía de Estambul
Los mosaicos de Santa Sofía están fechados entre el siglo IX y el siglo XIII y reflejan el arte religioso del Imperio Bizantino, por ese motivo, son algunos de los mosaicos más importantes del mundo. Afortunadamente, los invasores no destruyeron todas las obras de arte cristianas en las paredes y cúpulas de la catedral, sino que cubrieron algunas con yeso, que desde entonces se ha quitado para revelar los mosaicos de debajo. Los mosaicos de Santa Sofía se cubren durante el tiempo de oración y se abren para que los visitantes los vean durante el resto del tiempo.
Los mejores mosaicos se encuentran en la Galería de las Tribunas. Pero de especial mención es el mosaico del Pantocrator de La Deësis de Constantinopla: Una joya de la Humanidad y uno de los mosaicos imprescindibles que ver en Santa Sofía, que se ha hecho famoso a nivel mundial por su belleza, colorido y expresión. Este mosaico no sólo conmemora el restablecimiento de la fe tradicional bizantina, sino que además, está considerado como el comienzo de un período de renacimiento en el arte pictórico del imperio.
Otros mosaicos de gran belleza son: Mosaico del Abside, Pantocrator del Endonartex, Mosaicos de la emperatriz Zoe o Pantocrator de Constantinopla y el Mosaico Conmeno, entre otros.
La Fuente de las Abluciones
Una bella construcción que data del siglo XVIII y que se conserva actualmente en los jardines de Santa Sofía de Estambul.
RECOMENDADO: CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE IR A UN BAÑO TURCO EN ESTAMBUL: LO QUE DEBES SABER
¿CÓMO LLEGAR A SANTA SOFÍA DESDE LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES DE ESTAMBUL?
- Para llegar a Santa Sofía desde Sultanahmet, basta situarte en lugares tan conocidos como la plaza de Sultanahmet o la parada de tranvía de Sultanahmet. Debido a su peculiar arquitectura, podrás divisar Santa Sofía de forma inmediata.
- Para llegar a Hagia Sophia desde la plaza Taksim: Puedes tomar el funicular F1 hasta Kabatas. El funicular F1 está dentro de la estación de metro en la plaza Taksim. Con el tranvía T1 desde Kabatas, podrás llegar hasta Sultanahmet en unos 15 minutos.
- Y si necesitas alojamiento en Estambul, no dejes de consultar las ofertas de Booking, con descuentos de hasta un 15% desde nuestro blog.
Y estos son todos los consejos para visitar Santa Sofía, el alma y corazón de Estambul y una joya que no te puedes perder en una ruta por Turquía.
Felices viajes.
- Guía de Estambul: Qué ver en Estambul en 3 días: Imprescindibles
- Guía Baños-Hammam: Lo que debes saber antes de visitar un hammam o baño turco en Estambul
- Monumentos: Guía para visitar Santa Sofía en Estambul
- Palacios: Guía para visitar el Palacio Topkapi en Estambul
- Crucero: Cómo elegir el mejor crucero por el Bósforo
- Consejos: 10 Consejos para viajar a Turquía imprescindibles
SI TE HA GUSTADO LA GUÍA DE VISITA DE SANTA SOFÍA, PUEDES GUARDARLA EN PINTEREST