GUÍA PARA VISITAR LA TUMBA DE NEFERTARI: LA TUMBA MÁS BELLA DE EGIPTO
Tabla de contenidos
VISITAR LA TUMBA DE NEFERTARI EN EGIPTO: CONSEJOS Y GUÍA DE VISITA
«La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.»
(Leonardo da Vinci)
La magia y el misterio envuelven la Tumba de Nefertari en el Valle de la Reinas en Egipto. Cerrada durante más de década y media y abierta recientemente en la actualidad, visitar la Tumba de Nefertari es una de las experiencias más fabulosas que puedes vivir en un viaje a Egipto. En este artículo te daremos toda la información práctica que necesitas conocer para visitar la fascinante Tumba de Nefertari y no perderte nada. Ya te aseguramos que esta épica visita, permanecerá para siempre, como uno de los recuerdos más maravillosos de tu viaje a Egipto.
1. VISITAR LA TUMBA DE NEFERTARI EN EL VALLE DE LAS REINAS: UNA DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS EN UN VIAJE A EGIPTO
La Tumba de Nefertari ha sido catalogada como la «Capilla Sixtina» de la pintura faraónica y no es para menos, es uno de los mausoleos mejor conservados del Antiguo Egipto: penetrar en las leyendas del tiempo y descubrir la belleza y simbología que se esconde entre sus antiquísimos y polvorientos muros, fue uno de los platos fuertes de nuestro itinerario de viaje a Egipto y uno de los momentos más emotivos y mágicos que hemos podido experimentar en un lugar sagrado.

La Tumba de Nefertari y sus bellas pinturas-guía de visita-.
La tumba de Nefertari, en el Valle de las Reinas, es uno de los lugares más increíbles y especiales que se pueden visitar en Egipto. No en vano se le ha denominado: La tumba más bella de todo Egipto.
Nefertari -Nefertari Merytmut o Mut Nefertari- (1300-1250 a.C.) fue la Gran Esposa Real de Ramsés II El Grande, uno de los faraones más poderosos y longevos de Egipto. RELACIONADO: GUÍA PARA VISITAR ABU SIMBEL, LOS TEMPLOS MÁS ESPECTACULARES DE EGIPTO
Nefertari era una mujer de gran belleza, pero sobre todo, muy inteligente. Fue una verdadera mujer de estado, que propició el cese de hostilidades entre Egipto y el Imperio Hitita con sus cartas de paz. El resultado fue el conocido como «Tratado de paz perpetua» (Tratado de Quadesh), que propiciaría la paz entre las dos potencias más grandes del momento. Fachada del Templo de Nefertari en Abu Simbel. Nefertari fue, probablemente, la única reina egipcia que fue deificada en vida. Cerca del grandioso Templo de Ramsés en Abu Simbel, se encuentra uno más pequeño dedicado a Nefertari y a la diosa Hathor. También es representada con un tamaño igual al de Ramsés, lo que indica lo importante que era para el gran faraón Ramsés II. RECOMENDADO: GUÍA PARA VISITAR EL VALLE DE LOS REYES EN LUXOR
Cuando, en 1904, el egiptólogo italiano Ernesto Schiaparelli accedió al interior de la tumba de Nefertari en el Valle de los Muertos, no pudo disimular el asombro que le produjeron las bellas imágenes que se encontraban ante él. Muchos años después, hemos podido experimentar esa misma sensación única y sólo podemos decir es un momento indescriptible, lleno de misterio y aventura. Eran las 3 del mediodía y estábamos a más 40 grados aquel día de julio en el que nos encontrábamos ante los portones cerrados con candados y cadenas para visitar la Tumba de Nefertari, en el desértico Valle de las Reinas de la antigua ciudad de Tebas, actual Luxor, en Egipto. Éramos los únicos visitantes del lugar y habíamos solicitado visitar la legendaria tumba de Nefertari, tras pagar la dolorosa cantidad de 1200 libras egipcias por persona por ello (al cambio, en el momento de nuestra visita: 50€). Era nuestro sueño y a pesar de todo, quisimos hacerlo realidad. Para lo que no estábamos preparados, era para lo que vendría después… RELACIONADO: 7 TEMPLOS QUE NO TE PUEDES PERDER EN LUXOR, LA CIUDAD MÁS MONUMENTAL DE EGIPTO
La Tumba de Nefertari en el Valle de las Reinas de Luxor. No puedo describir la emoción que sentí cuando se abrieron los portones y ante nosotros se hallaban unas polvorientas y empinadas escaleras en descenso, que se perdían en la oscuridad, hasta la entrada de la Tumba de la reina Nefertari. Emocionados, nos aferramos a la barandilla, mientras descendíamos a las tenebrosas entrañas de la tumba, cuyos escalones conducían a mundos desconocidos… El guardián, un anciano con turbante, sacó una linterna del bolsillo de su chilaba blanca e inmaculada, y amablemente, nos mostró el camino. El policía, con semblante muy serio, se quedó en la puerta de entrada vigilando nuestros pasos, con esa actitud sobre-protectora hacia los turistas, que te encuentras de forma constante, en un viaje a Egipto. Agachamos nuestras cabezas para emprender nuestra particular aventura y descender hacia el polvoriento pasillo que nos conduciría ante la cámara funeraria de la reina Nefertari. De repente, un olor a moho, humedad, polvo, y algo más que no sabría identificar, nos envolvió. Bajamos los escalones muy despacio, apabullados por la belleza de las pinturas de la Tumba de Nefertari que se sucedían a nuestro alrededor, mirando a todas partes y al mismo tiempo, sin saber donde mirar, encogidos por la magnitud, el misterio y majestuosidad del lugar donde nos hallábamos. Seguimos descendiendo, atravesando los umbrales del tiempo y de la historia a través de un gran portón decorado, en su parte superior, con las coloridas alas de la diosa Maat, en el dintel de acceso a la cámara del sarcófago. Maat, la diosa egipcia de la verdad y de la justicia, nos dio la bienvenida con sus dos brazos divinos alados. Maat mantiene al firmamento en equilibrio, define los destinos humanos y representa a la ley cósmica de la justicia divina: La ley del karma, o ley de causa y efecto, que ya se conocía en tiempos faraónicos. Nos rendimos ante ella, agachando nuestras cabezas, mientras atravesábamos el dintel, pero no sin cierto temor a sus poderes divinos; hasta que, de repente, llegamos a una sala más grande: La antecámara de la tumba de Nefertari, ricamente ornamentada, que se hallaba en penumbra. Entonces, el guardián encendió las luces del mausoleo de Nefertari y ya no pudimos disimular nuestro asombro y emoción, al ser conscientes del lugar tan increíble y especial en el que nos encontrábamos y que se mostraba con todo su esplendor, sólo ante nosotros: La grandiosa Tumba de Nefertari. En aquel momento nos cuestionamos: ¿Puede haber un lugar más bello para alcanzar la Eternidad?. RELACIONADO: 7 MARAVILLAS QUE VISITAR EN EGIPTO IMPRESCINDIBLES
La Tumba de Nefertari está decorada con imágenes de ultratumba. Son las representaciones del Libro de los Muertos: (Puedes encontrar la traducción al españoldesde este enlace). El Libro de los Muertos ilustra cada una de las difíciles etapas y portales que la Reina Nefertari debía superar en el camino para alcanzar el Más Allá, superar el juicio de Osiris y así conseguir la ansiada inmortalidad. RECOMENDADO: GUÍA PARA VISITAR LA FAMOSA TUMBA DE TUTANKAMÓN
La bella reina Nefertari debía superar un recorrido muy peligroso plagado de pruebas y desafíos, hasta poder renacer y vivir para siempre: calmar a los temidos guardianes de las Puertas del Inframundo, recitar las fórmulas exactas de los textos de El Libro de los Muertos, regalar ofrendas a los dioses y diosas para conseguir sus favores, llevar consigo los amuletos de protección que le salvarían de cualquier peligro acechante…. Y así viajamos en el tiempo durante nuestra visita a la Tumba de Nefertari, quizás de la mano del espíritu de Nefertari, por cada uno de los portales y de las maravillosas escenas que se hallaban ante nosotros. Y con mucho respeto, ante las grandiosas representaciones que nos encontramos, fuimos siguiendo el camino señalado, sorteando cada uno de los Portales de los Muertos, hasta llegar al final del mismo y donde, por fin se hallaba, el sarcófago de la Reina Nefertari. En la Cámara Funeraria, tuvimos que rendir cuentas al temido Osiris, ante cuya representación nos hicimos más humildes y pequeños….. Estábamos ante el gran gobernante de la asamblea de los dioses del inframundo, el rey de la eternidad y señor de la necrópolis: El dios que aseguró a la reina Nefertari su lugar soñado en la Tierra Sagrada, para siempre… Los temidos guardianes de las Puertas del Inframundo con cuchillos, con los que defenderán sus puertas, si fuera necesario. Así fue como Nefertari-Merienmut, “por la que brilla el Sol”, se hizo inmortal. Ramsés II el Grande quiso demostrar su amor hasta la muerte e hizo construir para ella la tumba más grande y bella del Valle de las Reinas: una tumba que hechiza y que 3000 años después, sigue despertando la admiración de todos los mortales por su excelente estado de conservación… Salimos de allí con la impresión de haber visto algo único. Las pinturas del interior de la Tumba de Nefertari que muestran las ofrendas a Hathor, Selket y Maat. La tumba de Nefertari, construida hace 3200 años, se encuentra en el Valle de las Reinas, en Biban el-Harim o el Lugar de la Belleza, como lo denominaban los antiguos egipcios, en las inmediaciones de la actual ciudad de Luxor, a 600 kilómetros al sur de El Cairo en el Valle El Malekak y a unos 2 km del templo de Medinet Habu. Mapa virtual de la tumba de Nefertari en el Valle de las Reinas: Un hipogeo de la dinastía XIX en dos niveles. Hoy, escribiendo este relato de viajes, he podido revivir de nuevo la emocionante y emotiva visita a este lugar sagrado de Egipto. Sólo puedo decirte que es una experiencia impactante, que te hará viajar en el tiempo y sumergirte de forma intensa, en la maravillosa historia egipcia de la mano de una de las reinas egipcias más fascinantes y enigmáticas de todos los tiempos: Nefertari “por la que brilla el sol”. Salimos felices y emocionados de nuestro paseo por la historia egipcia y las leyendas tras visitar la tumba de Nefertari; Al fin y al cabo, habíamos obtenido el beneplácito de los dioses y regresábamos ilesos de un viaje al Más Allá: ¿Qué más podíamos soñar?… Si te fascina la temática que rodea a la reina Nefertari y a Ramsés II, como a nosotros, te recomendamos una serie de lecturas de ficción y no ficción, con las que podrás viajar, a través de las palabras y la literatura, al cautivador mundo del Antiguo Egipto: Viaja virtualmente durante unos minutos al corredor principal de la tumba de Nefertari y desciende al inframundo… VISITA LA TUMBA DE NEFERTARI CON ESTE VÍDEO (Haz clic en el título o en la imagen para visualizarlo). Y hasta aquí esta guía personal con todos nuestros consejos y recomendaciones para visitar la Tumba de Nefertari, uno de los lugares más bellos de Egipto. Esperamos que hayas disfrutado de la lectura y las fotografías. Felices viajes. 2. ¿QUIÉN FUE NEFERTARI?
3. NEFERTARI EN LOS TEMPLOS DE ABU SIMBEL
4. VISITAR LA TUMBA DE NEFERTARI: LA MÁS BELLA DE LAS TUMBAS DESCUBIERTAS EN EL VALLE DE LAS REINAS
5. LAS ESCENAS DEL LIBRO DE LOS MUERTOS: NO TE LAS PIERDAS AL VISITAR LA TUMBA DE NEFERTARI
6. NEFERTARI INMORTAL
7. DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR LA TUMBA DE NEFERTARI EN EL VALLE DE LAS REINAS DE LUXOR EN EGIPTO
8. VISITA VIRTUAL A LA TUMBA DE NEFERTARI EN EGIPTO
POR ÚLTIMO, SI TE HA GUSTADO EL POST, GUÁRDADO EN PINTEREST
OTROS RELATOS DEL BLOG OM VIAJES SOBRE EGIPTO QUE TE GUSTARÁN:
SEGURO DE VIAJES RECOMENDADO PARA TU VIAJE A EGIPTO
Hermoso documento. Enhorabuena
Muchas gracias a ti por tu interés . Saludos! Olga
Creo que estuvimos en 2003 y no la visitamos pero no me la perdería. Es absolutamente una maravilla. Egipto es increíble y estoy deseando ir con mis hijas para que conozcan esa cultura y puedan admirar «in situ» toda la inmensidad de los templos, las pirámides, navegar por el Nilo,… fue un viaje inolvidable.
Gracias por compartir tu experiencia.
Gracias a vosotros. Egipto es el “gran viaje” y toda una experiencia compartirla con los niños. Os animo a viajar de nuevo con ellos. Un abrazo! Olga
Espectacular esta tumba de Nefertari. Hace más de 20 años que la visitamos y no me importaría regresar. Lo quew no recordaba era que fuese tan cara. 50 euros, dices!!! Madre mía, creo que se están pasando un pelín.
Hola Jordi! Si l verdad es que es carísima. Fue el capricho del viaje. Merece muchísimo la pena. Fue un sueño hecho realidad. Gracias ! Olga
Cuando fuimos a Egipto no fisitamos la Tumba de Nefertari, de hecho, ni siquiera sabía de su existencia. Después de descubrirla gracias a tí se que, cuando volvamos a Egipto con los niños, será una de nuestras visitas a pesar de su elevado precio (sal menos ellos pagarán la mitad), creo que sería imperdonable no hacerlo.
Hola Héctor! Si, efectivamente la tumba ha estado cerrada casi 2 décadas, y tras su restauración visitarla , a pesar de su elevado precio, es una maravilla y un dinero bien invertido, sientes que te encuentras en un lugar único en el tiempo y en la historia. Si además no coincides con más viajeros la experiencia se convierte en algo mágico. Los niños alucinan, para ellos es toda una aventura. No podemos más que recomendarla. Un abrazo! Olga