QUÉ VER Y HACER EN EL CRUCERO POR EL LAGO NASSER EN EGIPTO: EL MAR DE NUBIA
Tabla de contenidos
«El reino del cielo esta dentro de ti y el que se conozca a si mismo, lo encontrará»
(Proverbio Egipcio)
El sol egipcio, brillante como el dios Ra, ilumina las arenas del desierto de Nubia al sur de Egipto, durante nuestro crucero por el Lago Nasser, el crucero más romántico de Egipto. Y esta guía te contamos qué ver en un crucero por el Lago Nasser en Egipto y cómo reservarlo.
Hay muchas cosas que ver y hacer en un crucero del Lago Nasser, durante una tranquila y serena navegación a lo largo de cuatro días y bajo un cielo increíblemente estrellado.
El Lago Nasser es uno de los paisajes más extremos del planeta, sin habitantes, ni pueblos, ni carreteras, entre el agua y el desierto: es uno de los lagos artificiales más grandes del mundo y uno de los más bellos del planeta.
La mágica ruta de crucero por el Lago Nasser (la única forma de llegar hasta estas latitudes), también conocido como el Mar de Nubia, por su extensión de casi 500 km hasta la frontera de Sudán.
- Parte desde Abu Simbel hasta Aswan (o a la inversa) y permite visitar los templos, antiguas tumbas y sitios arqueológicos milenarios, que pudieron ser salvados del fondo del lago Nasser por la UNESCO,
- Se trata de una travesía de 4 o 5 días, en una ruta por Egipto alternativa al crucero por el Nilo más tradicional.
Navegar por el lago Nasser te hará creer que has viajado a un tiempo muy remoto, surcando las entrañas inolvidables de una de las civilizaciones más importantes y fascinantes del planeta: La antigua Civilización Egipcia.
- Te recomiendo este crucero de 4 días por el Lago Nasser, que puedes reservar desde aquí, que es el que hicimos nosotros.
- Pero si dispones de más tiempo en tus vacaciones a Egipto, este crucero por el Lago Nasser de 5 días, que puedes contratar desde aquí, sería ideal.
EL CRUCERO DEL LAGO NASSER EN EGIPTO: ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL LAGO NASSER Y QUÉ SE VISITA EN EL CRUCERO?
El proyecto de construcción de la Alta Presa de Aswan en los pasados años 60, hizo saltar las alarmas entre los arqueólogos de todo el planeta, pues Abu Simbel y varias decenas de templos asentados en el desierto de Nubia, al sur de Egipto, iban a ser tragados por las aguas.
- En una operación de rescate sin precedentes, patrocinada por la UNESCO y con la ayuda desinteresada de varios países, 24 templos egipcios (algunos de ellos ya sumergidos por las aguas del embalse durante el rescate) fueron localizados, excavados, desmontados en bloques y trasladados a ubicaciones más seguras.
- Otros templos se cedieron en agradecimiento a países que habían colaborado en el rescate internacional, entre ellos España, como el conocido Templo de Debod en Madrid.
Todos los templos del Lago Nasser están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979 y forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, que integra los monumentos del antiguo Egipto en la región de Nubia, desde Asuán a la frontera sudanesa.
En este crucero por el Lago Nasser en el sur de Egipto, hemos surcado las aguas del gran embalse para contemplar algunos sitios arqueológicos de la Baja Nubia, rescatados de las aguas, que permanecieron fuera de las vías de comunicación e inaccesibles a los viajeros durante años, hasta que comenzó a operar el crucero.
Son templos faraónicos fascinantes, rodeados por un desierto infinito, que nos enseñan lecciones de vida y muerte y que siguen cortando la respiración por su belleza, a pesar de los miles de años transcurridos.
RECOMENDADO: 8 RUTAS POR EGIPTO FASCINANTES
Nuestro crucero de lujo por el Lago Nasser, de nombre Prince Abbas de la compañía Movënpick era una embarcación, construida en madera y con el viejo encanto romántico de antaño.
- Tiene varios bares, piscina con solárium y jacuzzi, zonas chill out, restaurante con excelentes menús a la carta (la comida es deliciosa) y prácticas cabinas exteriores, con vistas al lago y al desierto.
- El personal del crucero es encantador y se desvive por la satisfacción de los viajeros. Pero sobre todo, la sensación de regresar a bordo del primer mundo y poder disfrutar de sus cómodos lujos, tras haber vivido emociones inolvidables en las arenas del desierto y en sus templos milenarios, es una experiencia de viaje a Egipto indescriptible.
¿QUÉ VER EN UN CRUCERO POR EL LAGO NASSER EN EGIPTO?: MAPA Y RUTA DE TEMPLOS NUBIOS QUE SE VISITAN
El Mar de Nubia ofrece una de las experiencias más románticas que puedes vivir en un viaje a Egipto. A diferencia del crucero por el Nilo, un crucero por el Lago Nasser ofrece una experiencia muy tranquila, atravesando uno de los paisajes más sobrecogedores del planeta: El desierto Nubio Egipcio.
El desierto Nubio es un desierto misterioso y aislado, en el que no hay población humana y apenas vida animal y por el que fluye un enorme lago, poblado de decenas de cocodrilos, en cuyas orillas se asientan algunos de los templos faraónicos más fascinantes de Egipto.
Estos son los lugares y templos más importantes que visitarás durante el crucero por el Lago Nasser en Egipto:
1 LA PRESA DE ASWAN Y EL LAGO NASSER
Al gigantesco embalse generado por la Presa Alta o Gran Presa de Aswan se le dio el nombre de Lago Nasser, en honor de Gamal Abdel Nasser Hussein, uno de los principales líderes árabes que presidió Egipto entre 1954 y 1970.
Con 480 kilómetros de longitud, una superficie de 5.248 kilómetros cuadrados y 31,4metros de profundidad media, el Lago Nasser es el lago artificial más grande del mundo y el cuarto en volumen de agua, pudiendo llegar a acumular hasta 157 kilómetros cúbicos.
Pero, curiosamente, el Lago Nasser es un lago asentado en un desierto en el que no hay vida humana. Originariamente el Pueblo Nubio vivía en este desierto, pero este pacífico pueblo fue despoblado de sus casas y sus tierras de cultivos cuando las aguas de la presa de Aswan lo inundaron todo.
Los pueblos Nubios, al igual que muchos templos faraónicos que no pudieron ser rescatados, yacen en el fondo del Lago Nasser. Los Nubios fueron trasladados por el gobierno egipcio a islas junto al Nilo en Aswan, donde viven en la actualidad en coloridos poblados, algunos de ellos turísticos, que bien merecen una visita.
RECOMENDADO: GUÍA COMPLETA PARA VISITAR UN POBLADO NUBIO AQUÍ.
2 LOS TEMPLOS NUBIOS: LUGARES MÁGICOS QUE VER EN EL CRUCERO POR EL LAGO NASSER EN EGIPTO
Durante nuestro último viaje a Egipto tuvimos la oportunidad de disfrutar de los mejores templos egipcios en nuestro crucero por el Nilo.
Sin embargo, en nuestra opinión, un crucero por el Lago Nasser ofrece una experiencia mucho más íntima y cercana, mucho más plácida y tranquila.
No dispondrás de conexión con el mundo exterior durante varios días y eso unido a la paz y quietud del desierto nubio y los paisajes espectaculares del lago, con su silencio mágico, tan sólo interrumpido por los sonidos de algunas aves, hará que disfrutes de una sensación única de aventura y misterio, que no tiene precio en nuestros días.
Estos son los maravillosos templos que visitarás, de una forma muy íntima, durante la travesía por el Lago Nasser:
ABU SIMBEL: EL TEMPLO MÁS ESPECTACULAR DE EGIPTO Y EL COMIENZO DE LA RUTA DEL CRUCERO POR EL LAGO NASSER
Un día entero en el templo de Abu Simbel nos dio la oportunidad de disfrutar de este grandioso lugar de forma excepcional para poder visitarlo en las franjas horarias en las que apenas había turistas.
Incluso pudimos recorrer el interior de Abu Simbel totalmente en solitario: ¡Una experiencia mágica que no olvidaremos nunca!. (¡No te pierdas nuestras stories y fotos en Instagram!) y todos los consejos para visitar Abu Simbel aquí.
El templo de Abu Simbel, uno de los mejores templos que visitar en Egipto, se ubica a unos 20 kilómetros de la frontera con Sudán y sus dos templos fueron salvados de quedar sumergidos bajo el agua del Lago Nasser, gracias a una gigantesca obra de ingeniería, mediante la cual fueron cortados en bloques y reconstruidos en dos colinas artificiales, a 200 metros de distancia de su ubicación original.
La recolocación del majestuoso templo nubio de Abu Simbel necesitó de precisión matemática con el fin de preservar su orientación primitiva para que, como planificaron los arquitectos del faraón, los rayos solares pudieran penetrar dos veces al año hasta la cámara interior del templo y las cuatro grandes deidades (Ptah Menfita, Amón-Ra Tébano, Ra Horakti y el propio Ramsés II) recibieran la grandiosa luz solar.
Mandados construir por Ramsés II en el siglo XIII a.C. el gran Templo de Abu Simbel y el Templo de Nefertari o de la diosa Hathor, se excavaron directamente en la roca de un acantilado.
Fueron sepultados por la arena del desierto durante siglos, hasta que fueron descubiertos en 1813 y en la actualidad, son una de las grandes maravillas de Egipto que no puedes perderte en una ruta por el país de los faraones.
La respiración se nos corta al entrar en los templos de Ramsés II y su amada Nefertari, un templo construido por el gran faraón como muestra de su amor infinito hacia ella y un lugar que nos transporta en el espacio y en el tiempo a la mágica, eterna y grandiosa civilización faraónica.
LOS RESTOS DE LA CIUDADELA DE QASR IBRIM
La Ciudadela de Qasr Ibrim es la siguiente parada y uno de los lugares interesantes que ver en el crucero del Lago Nasser.
- Está datada entre el el 920 y el 800 a C., ante la necesidad de los Nubios de construir alguna fortaleza para protegerse.
- Las excavaciones actuales han dejado al descubierto el templo de Taharqa, perteneciente a la XXV dinastía (con grabados que hacer referencia al templo de la reina faraona Hatshepsut) y otros restos de diferentes fortificaciones, como murallas romanas que rodeaban a la ciudadela.
- Este templo sólo se visita desde la cubierta del barco en el Lago Nasser, porque es un lugar donde los arqueólogos siguen trabajando en la actualidad.
EL COMPLEJO MONUMENTAL DE TEMPLOS DE AMADA (TEMPLO DE AMADA, DERR Y LA TUMBA DE PENNUT)
Los Templos de Amada fueron nuestra siguiente parada: Sencillos a nivel de arquitectura exterior, esta colección de tempos faraónicos que visitar en el Lago Nasser guardan en su interior auténticos tesoros por descubrir, que nos remontan a miles de años de antigüedad (están datados en el siglo XII a.C).
Rodeados de desierto y cubiertos de arena, estos templos cuentan secretos e historias que no aparecen en los libros de historia e invitan a viajar a fascinantes tiempos remotos.
Subirás en una barca a motor para recorrer la corta distancia que separa la motonave de estos preciosos templos del desierto egipcio de Nubia:
Templo de Amada
Acompañados de nuestro excelente guía Ahmed, descubrimos que este magnífico templo está Dedicado a Amón-Ra y a Ra-Horakti.
Es uno de los templos nubios más antiguos que se conocen (se estima que es del siglo XII a.C) y fue trasladado a 3 kilómetros de su ubicación original para salvarlo de las aguas y poder preservar los magníficos relieves de colores que guarda en su interior.
En este lugar se adoro al dios león del trigo, aunque en este lugar con la forma de una serpiente, Dedun o Dedwen, señor de Nubia, proveedor de incienso para la realeza en los nacimientos.
Los frescos del Templo Amada, sorprendentemente datados en el siglo XII a.C, los más ántiguos de Nubia.
Templo de Derr
Una caminata por el desierto de Nubia, paralelo al Lago Nasser, nos lleva hasta el mágico templo de Derr: Trasladado once kilómetros desde su ubicación original, fue construido también por Ramsés II y dedicado a Ra-Horakti.
Estaba excavado en la roca y su parte exterior se encuentra bastante deteriorada por las aguas del lago, pero su interior es colorido y fascinante, gracias a sus magníficos relieves e inscripciones que cubren sus muros y que invitan a soñar…
Tumba de Pennut
Otro pequeño paseo nos llevó hasta la tumba del que fue virrey de Nubia con Ramsés IV.
Este mausoleo fue rescatado de las aguas y tuvo que trasladarse 40 kilómetros desde su ubicación original en Aniba, lugar de enterramiento de los Imperios Antiguo y Nuevo.
La Tumba de Pennut está excavada en la roca y sus paredes representan escenas de la vida de Pennut, aunque una parte de los grabados ya no se encuentran en su ubicación original, sino en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, junto con el antiguo Templo Nubio rescatado de Dendur.
EL COMPLEJO DE TEMPLOS DE WADI EL SEBOUA O WADI ES SÉBUA (TEMPLO DE WADI EL SEBOUA, DAKKA Y MEHARAKKA)
Si hay un templo mágico en Nubia que visitar, si o si, por su emplazamiento espectacular y la belleza de sus inscripciones jeroglíficas (además de Abu Simbel), ése es el Templo de Wadi el Seboua, que te recibirá con su imponente Avenida de Esfinges, conocida como el Valle de los Leones, asentada en tierras desoladas de arenas rojas, junto al mágico Lago Nasse.
Un lugar con una energía especial que te hará emocionarte a cada paso, al permitirte recorrer en primera persona, las entrañas más profundas de la civilización egipcia.
Templo de Wadi el Seboua
Fue mandado construir por Ramsés II en Nubia, quien lo dedicó a Amón-Horakti. De los tres pilonos con que contaba sólo se conserva el del pasaje de la puerta entre ellos.
Antes de entrar en el tercer pilono, había cuatro estatuas de Ramsés, de las cuales sólo se mantiene una en pie.
En el interior del templo se pueden observar bellos grabados del faraón haciendo ofrendas a los dioses y castigando a sus enemigos que, sorprendentemente, todavía conservan sus colores originales.
Los coptos lo convirtieron en iglesia cristiana en el siglo V, así que se pueden ver imágenes de santos en su interior, como la del mismísimo San Pedro.
El templo se trasladó a 2 km de su emplazamiento primitivo para evitar que fuera engullido por las aguas, lo cual se consiguió a contrarreloj, porque las esfinges ya estaban medio sumergidas pero, afortunadamente, pudieron salvarse a tiempo.
Templo de Dakka
Un largo y emocionante paseo al atardecer por el desierto de Nubia y acompañados de una cálida puesta del sol, nos llevó hasta el templo de Dakka, otro de los templos salvados de la inundación de la presa de Aswan, cuya ubicación original se encontraba a 40 kilómetros al norte de la actual.
Es un templo Nubio consagrado al dios Thot, el dios de la sabiduría, en el siglo III a. C. Fue ampliado por Tolomeo VII y el emperador romano Augusto.
Posee un espléndido pilono de 12 metros de altura y en su interior cuenta con inscripciones y relieves, en alguno de los cuales se puede ver al rey Arkamani presentado sus ofrendas a los dioses.
Templo de Meharakka
Es un pequeño templo nubio asentado junto al embarcadero y más modesto que los anteriores (está inacabado).
Originariamente estaba asentado a unos 30 km, data de la época greco-romana y se dedicó al dios Serapis. Curiosamente cuenta con una escalera espiral (la única de los templos egipcios).
LOS TEMPLOS DE KALABSHA (KALABSHA, QUIOSCO DE QERTASSI, TEMPLO DE GERF HUSSEIN Y TEMPLO DE BEIT EL-WALI) EN EL LAGO NASSER
Nuestro último día de crucero por el Lago Nasser, pudimos disfrutar de pequeños, pero espectaculares templos nubios, de influencia greco-romana que, de nuevo, nos trasladaron a tiempos muy lejanos:
Quiosco de Qertassi (o Kertassi)
Construido en la época Tolemaica, este pequeño templo, más bien un quiosco, está dedicado a la diosa Isis.
Lo forman cuatro columnas que se conservan íntegras y las dos de la entrada principal están presididas por la cabeza de la diosa Hathor. Su emplazamiento es impresionante.
Templo de Beit el Wali
Este templo se remonta a la XIX Dinastía. Dedicado a Amón-Ra, fue el primer templo que Ramsés II construyó en esta región en lo que se piensa que fue una forma de reafirmar el control egipcio sobre Nubia.
Sus paredes muestran relieves de corte militar y narran las victorias obtenidas por el faraón sobre pueblos asiáticos, libios y nubios.
Templo de Gerf Hussein
Originariamente se encontraba ubicado a 90 km al sur de Asuán. Lo mandó construir Seteu, virrey de Nibia, para Ramsés II y estaba dedicado al dios Ptah-Tenen, protector de los ejércitos del faraón.
Parcialmente excavado en la roca, su estructura interior era similar a la de Abu Simbel.
Desafortunadamente, gran parte del templo quedó sumergido en las aguas tras la construcción de la Gran Presa de Aswan y se ha perdido para siempre.
Templo de Kalabsha
Ubicado a 50 km de su ubicación original, el templo de Kalabsha está considerado como el más bello y grandioso templo de arquitectura egipcia en Nubia, aparte de Abu Simbel.
Fue consagrado a Marut o Meruel, nombre nubio del dios egipcio Horus, también conocido como Mendulis entre los griegos.
Cuenta con numerosos relieves, en los que se representa a Amenofis II y también a Augusto, vestido de faraón, ofreciendo presentes a los dioses; también contiene inscripciones referidas a Silki, el rey de los nubios, celebrando su victoria sobre los pueblos del desierto, en el siglo V a.C.
Durante nuestra visita el dios Ra quiso ofrecernos esta bellísima puesta de sol sobre el templo de Quertassi, que nos hizo soñar de nuevo, con las misteriosas intrigas, todavía sumergidas bajo las aguas del Lago Nasser.
OTRAS COSAS QUE VER Y HACER EN EL CRUCERO POR EL LAGO NASSER EN EGIPTO
Pero un crucero por el Lago Nasser, además de los templos que se visitan en el trayecto, ofrece otras experiecias de viaje inolvidables por Egipto.
3 OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS Y PUESTA DEL SOL INOLVIDABLES EN EL CRUCERO DEL LAGO NASSER
Durante la travesía de crucero por el Lago Nasser tendrás la oportunidad de observar los maravillosos cielos estrellados del desierto de Nubia, una experiencia inolvidable en Egipto, que ya vivimos en nuestro anterior viaje: Cielos sin contaminación lumínica que te permitirán disfrutar de un maravilloso té egipcio bajo un manto de estrellas.
También podrás asistir como espectador a puestas de sol espectaculares en el desierto, muchas de ellas con la silueta mágica de los templos faraónicos como telón de fondo.
4 ASWAN: LA ANTIGUA CAPITAL DE NUBIA: UN IMPRESCINDIBLE EN LA RUTA DEL LAGO NASSER
Aswan es una de las ciudades que visitar en Nubia que no te puedes perder. Fue la antigua capital de Nubia y tiene muchos lugares de interés turístico. Entre los más destacados se encuentran:
- La Nueva Presa de Aswan, que comentábamos anteriormente (la entrada a la presa como parte del crucero por el lago Nasser es impresionante).
- También podrás visitar las Tumbas de los antiguos Nobles, los coloridos Pueblos Nubios, el Museo Nubio, donde se encuentran expuestas las piezas arqueológicas encontradas en los templos de Lago Nasser, como la majestosa estatua de Ramsés II, hallada enterrada en las arenas del desierto.
- Y por último, el magnífico templo de Filae en Aswan, el último de los templos rescatados por la UNESCO de las aguas de la Presa de Aswan.
RECOMENDADO: 12 LUGARES QUE VER EN ASWAN IMPRESCINDIBLES
DATOS PRÁCTICOS PARA HACER EL CRUCERO DEL LAGO NASSER EN EGIPTO
- Requisitos de entrada a Egipto: En este post con los mejores consejos para viajar a Egipto, encontrarás toda la información actualizada y documentación requerida para visitar Egipto en estos momentos.
- Cuándo hacer el crucero por el Lago Nasser: En el Lago Nasser en verano de pueden llegar a superar los 45ºC . La mejor época para visitar esta zona, la más cálida de Egipto, es en invierno, principios de primavera y finales de otoño.
- Consejos prácticos: Ten en cuenta que estás en el desierto y las temperaturas bajan mucho durante la noche, especialmente en invierno, así que conviene llevar algo de ropa de abrigo. Por el día, los rayos de sol pegan muy fuerte, así que conviene hidratarse bien durante las visitas a los templos, echarse protección solar, llevar gorro o sombrero y cubrirse bien el cuerpo para protegerse del implacable sol egipcio.
- Seguridad: La zona de Asuán y el Lago Nasser posee unas medidas de seguridad son muy altas, así que no hay de que preocuparse. En el crucero también irás escoltado por 2 policías armados, una medida generalizada en cualquier crucero por Egipto.
- En el caso del lago Nasser, te acompañarán también a todas las visitas de los templos. Puede parecer intimidante en un principio, especialmente en una zona donde no habita nadie, pero forma parte del protocolo de seguridad de Turismo en Egipto.
- Últimas recomendaciones: Se requiere de una propina obligatoria al final del crucero y se aconseja una propina al guía privado que te acompañará durante todo el recorrido y visitas. Debes saber también que las bebidas no están incluidas en el precio final del crucero y se abonan aparte.
Y esto es todo lo que puedes ver en el sereno crucero por el Lago Nasser, como ves, un viaje espectacular y romántico en Egipto, alejado de multitudes, hecho para disfrutar de algunos de los templos más bonitos de Egipto: ¡No podemos dejar de recomendártelo!.
Felices Viajes.
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO, GUÁRDALO EN PINTEREST
OTROS ARTÍCULOS DE OM VIAJES SOBRE EGIPTO QUE TE GUSTARÁN
- 7 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN EGIPTO
- 9 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN EL CAIRO
- CÓMO TENER INTERNET EN EGIPTO SIEMPRE
- SAFARI POR EL DESIERTO BLANCO EN EGIPTO: UN LUGAR CASI ALIENÍGENA
- LOS 8 MEJORES TEMPLOS EGIPCIOS QUE DEBES VISITAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA
- CÓMO VISITAR EL VALLE DE LOS REYES EN EGIPTO
- CONSEJOS PARA VISITAR LAS PIRÁMIDES DE GIZA Y EVITAR TIMOS Y ESTAFAS
- 7 TEMPLOS QUE VISITAR EN LUXOR IMPRESCINDIBLES
- LOS YACIMIENTOS DE MENFIS Y SAQQARA Y EL SUEÑO CUMPLIDO DE VISITAR EL INTERIOR DE UNA PIRÁMIDE EN EGIPTO
- CÓMO CONTRATAR UN CRUCERO POR EL NILO EN EGIPTO: CONSEJOS, ITINERARIOS Y PRECIOS
- RUTA POR EGIPTO: ITINERARIO COMPLETO DE EGIPTO POR LIBRE
- VISITA AL IMPACTANTE MONASTERIO DE SANTA CATALINA EN EL DESIERTO DEL SINAÍ
- CÓMO HACER LA ÉPICA EXCURSIÓN A LA CIMA DEL MONTE DE MOISÉS EN EGIPTO
- BLUE LAGOON EN EGIPTO: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE EGIPTO
- GUÍA DE VIAJE DE DAHAB EN EL MAR ROJO: BUCEO, RELAX Y MUCHO MÁS.